Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Epidemiología y enfermedades transmisibles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

EPIDEMIOLOGÍA: Ciencia que analiza la influencia que distintos factores tienen sobre la salud o la aparición de enfermedad en individuos o poblaciones humanas.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: Son aquellas en las que un agente causal que invade y se multiplica en un organismo puede desencadenar una enfermedad y transmitirla. Tipos:

  • Infección: entrada de un organismo en un huésped produciendo una respuesta orgánica.
  • Infestación: entrada de un microorganismo en un huésped produciendo una respuesta orgánica, pero referido a organismos más estructurados.
  • Enfermedad infecto-contagiosa: transmiten por contacto directo de persona a persona.

MANIFESTACIÓN:

  1. Enfermedad infecciosa: existe respuesta orgánica con manifestaciones clínicas.
  2. Infección sin
... Continuar leyendo "Epidemiología y enfermedades transmisibles" »

Traumatismes i lesions derivats de l'activitat física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

TRANSTORNS DERIVATS DE L'ACTIVITAT FÍSICA

- traumatismes

- ferides

- lesions musculars

traumatismes

1- Els traumatismes al crani i a la cara són molt perillosos ja que poden afectar el SNC.

L'afectació del SNC: - afectació de les neurones, - seqüeles temporals o permanents greus, - la mort

2- Sempre que ens trobem davant d'un traumatisme de cara o de crani sospitarem lesió vertebral.

AFECTACIÓ DEL SNC

SOSPITAREM AFECTACIÓ DEL SNC QUAN TROBEM: alteració de la conciència, alteració de les pupil·les, vòmits, convulsions

ACTUACIÓ

Evitar que la víctima es mogui el menys possible

Control de les constants vitals

Alteració de la respiració

Control de les hemorràgies

Si l'hem de moure per d'iniciar la RCP mantindrem l'eix (cap-coll-columna vertebral)... Continuar leyendo "Traumatismes i lesions derivats de l'activitat física" »

Heces fecales: composición, pruebas y significado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Heces fecales

Las heces fecales son el material de desecho que descargan los intestinos. Están compuestas de alimentos no digeridos, bacterias, mocos y células del epitelio intestinal que se descaman durante la absorción de nutrientes, microorganismos y otras sustancias que no atraviesan el epitelio intestinal.

Extracción orgánica o Fenol-cloroformo

Es un protocolo utilizado para la realización de pruebas en heces.

Sangre oculta en heces o prueba de guayacol

Es un análisis que permite detectar pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces, generalmente no visibles a simple vista.

Sangre oculta en heces mediante el uso de reactivos desechables

Es una prueba disponible en algunos países que permite detectar la presencia de sangre oculta... Continuar leyendo "Heces fecales: composición, pruebas y significado" »

Regulación del balance hídrico y de sodio en el cuerpo humano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Regulación del balance hídrico:

Se mantiene por sensación de sed, utilización de H2O por parte del riñón según la estimulación de la ADH. La sed y la ADH van a depender de la osmolidad plasmática (si baja osmolidad disminuye sed y liberación de ADH). Estimulantes no osmóticos: hipotensión, estrés y ansiedad, descenso del volumen efectivo circulatorio, sistema renina-angiotensina, dolor.

Regulación renal de la natremia o del Sodio:

El riñón regula volumen extracelular a través del control de Na en la nefrona, si hay alteración en la ingesta de Na hay alteraciones en el volumen circulante. La excreción urinaria está regulada por el filtrado glomerular y la reabsorción tubular de Na. Factores: catecolaminas, aldosterona, sistema... Continuar leyendo "Regulación del balance hídrico y de sodio en el cuerpo humano" »

Enfermedades pulmonares y circulatorias: causas y síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Atelectasia

Disminución del volumen pulmonar.

Etiología

  1. Mecánica:
    • Compresivo (masa intrapulmonar que aplasta tejidos vecinos.)
    • Obstructivo (tapamiento de un bronquio)
  2. Congénita: en niños prematuros la falta de factor surfactante hace que se aplasten los alveolos.
  3. Reflejo: espasmo de la musculatura peribronquial.

Sintomatología

  • Dolor torácico
  • Respiración superficial
  • Disnea
  • Hipoxemia
  • Taquicardia

Fibrosis pulmonar

Enfermedad crónica, progresiva, de origen desconocido. Consiste en una cicatrización del tejido pulmonar.

Sintomatología

  • Cicatrización (falta de elasticidad y mala perfusión)
  • Falta de aire
  • Tos seca
  • Curvatura de los dedos

Neumonía

Inflamación del parénquima pulmonar por infección.

Síntomas

  • Infecciosas (fiebre, malestar, dolor muscular)
  • Disnea
  • Tos
... Continuar leyendo "Enfermedades pulmonares y circulatorias: causas y síntomas" »

Trastornos de la Motilidad Faringoesofágica y Esofagitis: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Trastornos de la Motilidad Faringoesofágica

Por Dr. Gutiérrez

Características Manométricas

La manometría esofágica es una prueba diagnóstica clave para evaluar la función motora del esófago y del esfínter esofágico inferior (EEI). A continuación, se describen las características manométricas de varios trastornos:

  • Acalasia:
    • Relajación incompleta del EEI (menor del 75%).
    • Ausencia de peristalsis.
    • Presión del EEI elevada.
    • Presión intraesofágica basal elevada.
  • Espasmo Difuso del Esófago:
    • Contracciones simultáneas y repetidas.
    • Contracciones con mayor intensidad y duración.
  • Esófago en Cascanueces:
    • Intensidad media de la peristalsis en el esófago distal mayor a 180 mmHg.
    • Secuencia peristáltica normal.
  • Esfínter Esofágico Inferior Hipertenso:
... Continuar leyendo "Trastornos de la Motilidad Faringoesofágica y Esofagitis: Diagnóstico y Tratamiento" »

Virus H1N1: Síntomas, Evolución y Pandemias Relacionadas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Este artículo trata sobre el virus. Para la propagación mundial de 2009 por H1N1, véase Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009.

Para la pandemia mundial de 1918 por H1N1, véase Gripe española.

¿Qué es el virus H1N1?

La gripe H1N1, también conocida como Influenzavirus A subtipo H1N1, es un subtipo de Influenzavirus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae.

Evolución y mutaciones del virus H1N1

El H1N1 ha mutado en diversos subtipos, incluyendo la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina, la gripe aviar y la gripe bovina. La cepa mantiene su circulación después de haber sido reintroducida en la población humana en los años 1970.

El virólogo estadounidense Jeffery Taubenberger,

... Continuar leyendo "Virus H1N1: Síntomas, Evolución y Pandemias Relacionadas" »

Etoxi benceno

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Aromáticos:(benceno) SOLO CON DOS SUSTITUYENTES SE USA: ORTO (uno al lado del otro), META (intermedio), PARA (opuestos).

Cetonas: (CO) Prohibido el numero 1, terminación ONA, CETONA.
Aldehídos: (CHO) Siempre es el 1, terminaciones: sin doble enlace al; con doble enlace en...Al
Éter: (O) queda dentro de la cadena, cadena mas corta se lleva OXI, cadena mas larga se lleva ANO.
ácidos carboxilicos: (COOH) queda N° en la cadena, 
1.- ácido...OICO
2.- ácido...DIOICO (dos grupos COOH)
3.- ácido...ENOICO (doble enlace)
4.- con ÉTERES lleva OXI
5.- con alcohol lleva HIDROXI
OJO!! El ciclo benceno se le conoce como FENIL o BENCIL

Macrólidos y Cefalosporinas: Antibióticos para Infecciones Bacterianas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Macrólidos

Los macrólidos son antibióticos principalmente bacteriostáticos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas uniéndose a la subunidad 50S del ribosoma. Penetran el interior de la célula fagocitaria y son efectivos contra microorganismos intracelulares como Chlamydia, Mycoplasma, Legionella, Mycobacterium y Brucella.

Ventajas:

  • Amplio espectro
  • Pocos efectos secundarios
  • Buen metabolismo

Claritromicina

Dosis: 250 mg cada 12 horas

Efectos adversos: Náuseas, vómitos, diarrea

Indicaciones: Neumonía, bronquitis, infecciones de oídos, piel y garganta

Roxitromicina

Niños: 5-10 mg cada 12 horas

Adultos: 150 mg cada 12 horas

Efectos adversos: Urticaria, glositis, estomatitis

Indicaciones: Infecciones causadas por estreptococos, Corynebacterium,... Continuar leyendo "Macrólidos y Cefalosporinas: Antibióticos para Infecciones Bacterianas" »

Leishmaniasis: Tipos, Ciclo Evolutivo, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Agente Etiológico

Protozoarios del género Leishmania sp.

Tipos de Leishmaniasis

Leishmaniasis Tegumentaria

  • Leishmania Viannia braziliensis
  • Leishmania Viannia panamensis
  • Leishmania Viannia guyanensis
  • Leishmania Viannia peruviana
  • Leishmania Leishmania mexicana
  • Leishmania Leishmania pifanoi
  • Leishmania Leishmania amazonensis
  • Leishmania Leishmania garnhami
  • Leishmania Leishmania venezuelensis

Leishmaniasis Visceral o Kala-Azar Neotropical

  • Leishmania Leishmania chagasi (sinonimia de Leishmania Leishmania donovani y Leishmania Leishmania infantum)

Reservorio

  • Forma cutánea: Principalmente caninos y equinos.
  • Forma visceral: Cánidos domésticos y silvestres.

Modo de Transmisión

Picadura de un díptero flebótomo hembra infectado del género Lutzomyia en América y... Continuar leyendo "Leishmaniasis: Tipos, Ciclo Evolutivo, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »