Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Bacterianas: Tipos, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

BacteriaEnfermedadSíntomasTratamiento
Salmonella typhiFiebre tifoideaFiebres altas con escalofríos, intenso dolor de cabeza y dolores musculares.
Se transmite por picaduras de garrapatas, ácaros o moscas infectadas o por los alimentos.
Responde a antibióticos y sulfamidas
Salmonella paratyphi A, B, CFiebres paratíficasSimilar a la fiebre tifoidea, pero menos grave. Las bacterias penetran en el intestino por el agua o alimentos contaminados, provoca fiebre, diarrea continua y erupción en el tronco.Responde a antibióticos y sulfamidas
Salmonella paratyphi A, B, CIntoxicación alimentariaCausada por la ingestión de alimentos contaminados con bacterias, generalmente salmonellas. Pocas horas después de la comida aparecen vómitos, diarrea y
... Continuar leyendo "Enfermedades Bacterianas: Tipos, Síntomas y Tratamientos" »

Regulación Metabólica en Ayuno: Glucagón y Enzimas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Regulación Metabólica Durante el Ayuno

Señalización del Glucagón

En ayuno, la hormona predominante es el glucagón. Es decir, hay un aumento de la relación Glucagón/Insulina (G/I), lo que promueve la unión del glucagón a su receptor. Esta unión provoca un cambio conformacional en la proteína G asociada.

La proteína G es una proteína que posee tres subunidades: alfa, beta y gamma. La subunidad alfa se encuentra unida a GDP. El cambio conformacional ocurrido dentro de la proteína G tras la unión del ligando a su receptor provoca un nuevo cambio conformacional en la subunidad alfa-GDP, en la cual esta disminuye su afinidad por GDP y aumenta su afinidad por GTP, el cual desplaza al GDP.

Cuando aumenta la afinidad de la subunidad alfa... Continuar leyendo "Regulación Metabólica en Ayuno: Glucagón y Enzimas Clave" »

Cuidados Esenciales del Paciente: Preoperatorio, Postoperatorio y Posiciones Quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Cuidados Preoperatorios: Preparación para la Cirugía

Antes de la operación: Llegada a planta e inicio de la planificación de los cuidados. Signos a observar antes de la cirugía:

  • Catarro
  • Tos
  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre
  • Menstruación
  • Dolor torácico
  • Señales y erupciones en la piel
  • Problemas visuales o auditivos
  • Ansiedad intensa

Preparación Quirúrgica: Días Previos a la Intervención

  • Colaborar en la recopilación de pruebas.
  • Ayudar al paciente en su aseo.
  • Rasurar la zona indicada.
  • Poner enemas limpiadores antes de operar.
  • Valorar el estado nutricional e hidratación.
  • Escuchar sus preocupaciones.
  • Atender a la familia.
  • Indicar en la cama que tiene que estar en ayunas (dieta absoluta).

Preparación Preoperatoria: Día de la Intervención

  • Identificar al paciente.
... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales del Paciente: Preoperatorio, Postoperatorio y Posiciones Quirúrgicas" »

Enfermedades oculares y auditivas comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Enfermedades oculares

Chalación (inflamación crónica no infecciosa por obstrucción de glándula del párpado) Orzuelo (inflamación palpebral localizada de origen infeccioso) Entropión (inversión del borde palpebral) Ectropión (eversión del borde palpebral) Triquiasis (desviación de las pestañas que rozan el globo ocular) Blefaroptosis (descenso permanente del párpado superior causado por daño en el propio párpado) Blefaritis (inflamación de los bordes palpebrales localizada específicamente en los folículos de las pestañas y en las glándulas que se localizan en ellos) Dacriadenitis (inflamación de la glándula lagrimal) Dacriocistitis (inflamación del saco lagrimal) Pingüécula (nódulo amarillo y pequeño localizado en
... Continuar leyendo "Enfermedades oculares y auditivas comunes" »

Aterosclerosis: Causas, Consecuencias y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Aterosclerosis

La aterosclerosis es una enfermedad causada por la formación de placas de ateroma en las arterias, obstruyendo el flujo sanguíneo.

Causas principales de un infarto

  • Hipoxia (falta de oxígeno)
  • Falta de nutrientes
  • Falta de irrigación sanguínea al corazón

Enfermedades más importantes del corazón

  • Insuficiencia cardíaca
  • Infartos
  • Aterosclerosis

Ateroma

El ateroma es la placa que obstruye los vasos sanguíneos y está compuesta por grasas, calcio y fibrina. Puede causar hipoxia por falta de oxígeno o flujo sanguíneo inadecuado, y rupturas.

Trombos

Los trombos son obstrucciones totales de los vasos sanguíneos formadas por placas de alto riesgo.

Etapas de formación de la placa

  1. Placa estable: Caperuza fibrosa gruesa
  2. Placa madura: Caperuza
... Continuar leyendo "Aterosclerosis: Causas, Consecuencias y Prevención" »

Conceptos Clave sobre Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definiciones Fundamentales

  • Calidad del aire: Concentración de contaminantes que llega a un receptor, más o menos lejano de la fuente de emisión, una vez transportado y difundido por la atmósfera.
  • Contaminante de la atmósfera: Presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y la naturaleza, así como atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables y enfermedades.
  • Emisión: Cantidad de contaminantes liberados a la atmósfera por un foco emisor y en un tiempo determinado (mg/ml).
  • Inmisión: Concentración de contaminantes a nivel de suelo (µg/ml).
  • Ambiente exterior: Conjunto de factores ambientales en los que se desarrolla la vida de los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire" »

Hormonas Tiroideas: Fisiología, Trastornos y Tratamientos Farmacológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Hormonas Tiroideas: T4 y T3

Biosíntesis y Liberación de Hormonas Tiroideas

La glándula tiroidea secreta 10 veces más T4. T3 es la forma activa proveniente de la deyodación de T4.

  • 1. Transporte del Yodo: El yodo es transportado hacia la glándula.
  • 2. Oxidación del Yodo y Yodación de la Tirosina: Formación de yodotirosinas.
  • 3. Acoplamiento de Monoyodotirosina y Diyodotirosina: Para dar T3 o T4, se almacenan con la tiroglobulina.
  • 4. Proteólisis y Liberación de las Hormonas: La TSH participa en la liberación y biosíntesis.
  • 5. Deyodación de T4 a T3: Proceso clave para la activación hormonal.

Tipos de Deyodinasa

  • 5'-Deyodinasa Tipo 1: Presente en hígado y riñón, inducida por T3, up-regulada en hipertiroidismo, down-regulada en hipotiroidismo,
... Continuar leyendo "Hormonas Tiroideas: Fisiología, Trastornos y Tratamientos Farmacológicos" »

Conceptos Esenciales de Braquiterapia y Radioactividad en Oncología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Principios Fundamentales de la Braquiterapia

  • Braquiterapia: Técnica de radioterapia que consiste en la colocación de fuentes radiactivas encapsuladas directamente dentro o en la proximidad inmediata del tumor.
  • Objetivo de la Braquiterapia: Administrar dosis altas de radiación al volumen tumoral, minimizando al mismo tiempo la dosis recibida por los tejidos sanos circundantes.
  • Indicaciones de la Braquiterapia: Se emplea preferentemente en tumores bien localizados, de tamaño pequeño o moderado, y generalmente sin afectación extensa de áreas linfáticas a distancia.

Conceptos Básicos de Radioactividad

  • Radioactividad: Fenómeno físico natural o artificial por el cual los núcleos de ciertos elementos químicos inestables, denominados radiactivos,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Braquiterapia y Radioactividad en Oncología" »

Recetario Esencial de Salsas, Pastas y Rellenos Caseros

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Recetas Fundamentales de Cocina

Este compendio detalla la preparación de salsas clásicas, masas de pasta fresca y diversos rellenos, esenciales en la gastronomía casera.

Salsas Clásicas

  • Salsa de Tomate Clásica

    • Ingredientes: Tomate 150g, Manteca 5g, Zanahoria 30g, Cebolla 30g, 1/2 diente de ajo, Caldo (cantidad necesaria).
    • Preparación: Dorar en manteca la zanahoria y la cebolla picadas. Añadir el ajo picado, el tomate triturado y el caldo. Cocinar a fuego lento por aproximadamente 20 minutos.
  • Salsa Portuguesa

    • Ingredientes: Aceite 30ml, Cebolla 80g, Morrón 40g, Tomate 200g, 1/2 diente de ajo.
    • Preparación: Dorar en aceite el ajo, la cebolla y el morrón picados por 15 minutos. Agregar el tomate picado y cocinar por 10 minutos adicionales.
  • Salsa

... Continuar leyendo "Recetario Esencial de Salsas, Pastas y Rellenos Caseros" »

Indicadores de Salud y Evaluación de Toxicidad Alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Índices Sanitarios en Alimentos y Población

Los índices sanitarios son un conjunto de parámetros fácilmente medibles, aplicables tanto a grupos de alimentos como a grupos de población. Su propósito principal es ofrecer una visión general de la situación nutricional de una comunidad.

Tipos de Índices Sanitarios

Índices Generales

Estos índices reflejan de manera global las condiciones de la sociedad a la que se destinan ciertos grupos de alimentos.

  • Indicadores de Nutrición: Evalúan el estado nutricional de la población objeto de estudio.
  • Indicadores de Salud: Establecen relaciones entre las dietas y la salud de la población. Ejemplos incluyen la relación entre dietas grasas y el colesterol, el cáncer de colon y la fibra, o el estudio
... Continuar leyendo "Indicadores de Salud y Evaluación de Toxicidad Alimentaria" »