Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Endocrinología Esencial: Temas Clave para Exámenes Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Temas Clave del Examen Parcial de Endocrinología

Preguntas Recurrentes del Examen

  1. La primera pregunta trataba sobre Cetoacidosis Diabética o Coma Hiperosmolar, enfocándose solo en datos de laboratorio.
  2. Se preguntó sobre el Síndrome de Klinefelter y el Síndrome de Turner.
  3. Hipogonadismo: De este tema surgieron tres preguntas.
  4. Estudie Cetoacidosis y Coma; de ahí vendrán dos preguntas.
  5. Hipoglucemia: De este tema vendrán dos preguntas.
  6. Escala de Pie Diabético de Wagner.
  7. Síndrome de Sheehan: Pregunta sobre sus características.
  8. Estudie la glándula Suprarrenal: Vendrán aproximadamente tres casos clínicos, tanto de Insuficiencia como de Exceso.

    Nota: Como alternativa, se mencionaron hipoaldosteronismo primario, insuficiencia suprarrenal y enfermedad

... Continuar leyendo "Endocrinología Esencial: Temas Clave para Exámenes Médicos" »

Intoxicaciones por Hidrocarburos y Fosfina: Efectos, Mecanismos y Patología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Fosfina (Hidrógeno Fosforado)

Etiología: Suicida y accidental.

Forma: Aguda.

Tipo: Accidental, autolesión, laboral.

Signos clínicos: Quemazón orofaríngea, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal intenso. Citolisis hepática, insuficiencia renal.

Vía de eliminación: Gastrointestinal (oral).

Generalidades: Molécula en forma de gas incoloro, poco soluble en agua, con olor aliáceo (a ajo) y gran combustibilidad.

Mecanismo de acción: Generación de hipoxia, alteraciones en actividades enzimáticas.

Enzima, organelo, neurotransmisor afectado: Oxihemoglobina.

Fenómenos cadavéricos: Lesiones locales y generales, mucosa congestionada, equimosis y ulceraciones.

Anatomía patológica: Tinte ictérico más o menos intenso, equimosis cutáneas... Continuar leyendo "Intoxicaciones por Hidrocarburos y Fosfina: Efectos, Mecanismos y Patología" »

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento

¿Qué son las enfermedades infecciosas?

Las enfermedades infecciosas son causadas por agentes patógenos que penetran en el organismo, se reproducen en su interior y dan lugar a diversos trastornos.

Ejemplos de enfermedades infecciosas y no infecciosas

  • Enfermedades infecciosas:
    • Gripe
    • SIDA
  • Enfermedades no infecciosas:
    • Asma
    • Cáncer

Agentes causantes de las enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas son producidas por agentes patógenos, que pueden ser:

  • Bacterias: Son organismos unicelulares y procariotas, pertenecientes al reino Monera. Pueden ser inofensivas o infecciosas. Ejemplo: Neumonía.
  • Hongos: Son organismos unicelulares o pluricelulares y eucariotas, pertenecientes al
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento" »

Metodología y Variables Clave en Estudios Descriptivos de Salud Pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Consideraciones Metodológicas en Estudios Transversales Institucionales

En los estudios transversales realizados en instituciones, la inferencia debe hacerse con cuidado porque a estas acuden usualmente grupos no representativos de la población general.

Variables Clave en Estudios Descriptivos: Persona, Lugar y Tiempo

La Persona: ¿Quién contrae la enfermedad?

  • Edad
  • Sexo
  • Personalidad
  • Factores socioeconómicos
  • Ingreso
  • Religión
  • Estado civil
  • Raza
  • Educación
  • Ocupación
  • Otros…

Cada una de estas características podría dar indicios acerca de los patrones y la posible etiología de la enfermedad.

Existen enfermedades más frecuentes en ciertas edades.

Las respuestas inmunitarias varían a lo largo de la vida.

Períodos de exposición y evolución prepatogénicos... Continuar leyendo "Metodología y Variables Clave en Estudios Descriptivos de Salud Pública" »

Educación Ambiental y Desafíos Globales: Biodiversidad, Clima y Contaminación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Qué es la Educación Ambiental?

La **educación ambiental** es un proceso de aprendizaje que busca promover el conocimiento y la conciencia sobre el **medio ambiente**, así como fomentar actitudes y acciones responsables para su conservación.

Problemas Ambientales Globales

Pérdida de Biodiversidad

La **pérdida de biodiversidad** es la disminución de especies y ecosistemas debido a la destrucción de hábitats, la contaminación y el cambio climático. Esto es perjudicial para los ecosistemas, la seguridad alimentaria y la salud humana. Es importante conservar la biodiversidad y adoptar prácticas sostenibles.

Cambio Climático

El **cambio climático** se refiere al aumento gradual de la temperatura promedio de la Tierra debido a las actividades... Continuar leyendo "Educación Ambiental y Desafíos Globales: Biodiversidad, Clima y Contaminación" »

Conceptos Fundamentales en Salud Ambiental y Gestión de la Contaminación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Características Orgánicas de la Materia Orgánica en Aguas Residuales

Las características orgánicas se refieren a la formación de color, olor y sabor en el agua. Su medición es crucial para evaluar la calidad del agua y la presencia de materia orgánica (MO). Los parámetros clave incluyen:

  • Demanda Química de Oxígeno (DQO): Mide la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica e inorgánica presente en el agua. No distingue entre materia orgánica biodegradable y no biodegradable.
  • Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO): Indica la cantidad de oxígeno consumido por los microorganismos para descomponer la materia orgánica biodegradable en un período específico (generalmente 5 días). Es un indicador clave de la biodegradabilidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Salud Ambiental y Gestión de la Contaminación" »

Envejecimiento Cutáneo, Estrías, Flacidez, Celulitis y Obesidad: Causas y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Causas del Envejecimiento y Cambios en la Piel

Causas del Envejecimiento

  • Genéticas: Nuestros genes determinan la velocidad de envejecimiento, conocido como "envejecimiento natural, programado o cronológico".
  • Factores externos: La exposición a factores ambientales, especialmente la exposición solar (el principal factor de aceleración), y el tabaco pueden acelerar el proceso.

Cambios en la Piel

  • Disminución de colágeno y elastina en la dermis, pérdida de tono muscular y desplazamiento del tejido adiposo hacia las zonas bajas del rostro, lo que produce flacidez y arrugas, adelgazamiento de la epidermis y manchas seniles.
  • El envejecimiento de la piel suele ir acompañado de encanecimiento, caída y disminución de la densidad del cabello.

Estrías:

... Continuar leyendo "Envejecimiento Cutáneo, Estrías, Flacidez, Celulitis y Obesidad: Causas y Características" »

Vigilancia de la Salud: Componentes, Planificación y Atributos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 97,57 KB

Vigilancia de la Salud

Detección de Epidemias

Documentación de la propagación y distribución de un fenómeno de salud

--Facilitar la investigación epidemiológica y de laboratorio.

--Comprobación de hipótesis.

--Evaluación de las medidas de control y prevención

--Monitoreo de los cambios en los agentes infecciosos.

--Monitoreo de las actividades de aislamiento.

--Detección de cambios en la práctica de salud- Planificación

Utilización de la Información

Operación del Sistema

--Monitorear Indicadores de Proceso y Resultados

Acciones de Intervención

--Base para la implementación de acciones de:

Bloqueos

Campañas

Programas

--Implementar cambios en los servicios de Salud

Difusión

--Retroalimentación del Sistema

--Informes Técnicos

... Continuar leyendo "Vigilancia de la Salud: Componentes, Planificación y Atributos Clave" »

Cuidados de la Salud Bucodental Infantil: Alimentación, Dentición e Higiene

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Cuidados de la Salud Bucodental Infantil

Alimentación en Casos Especiales

  • Vómitos y Diarreas: No administrar grandes cantidades de líquido, ya que pueden provocar vómitos. Ofrecer 2cc cada 5 minutos si es bebé; 5cc cada 5 minutos si es adulto. Administrar SRO en las primeras 4-6 horas. Evitar alimentos ácidos, como la naranja. El procedimiento para las diarreas es similar.
  • Constipación: Se define como menos de 3 deposiciones por semana, duras y secas. Se recomienda aumentar la fibra, el consumo de agua y mantener una dieta equilibrada.
  • Enfermedades Carenciales:
    • Hierro: La leche materna protege al niño los primeros 6 meses del déficit de hierro.
    • Yodo: Esencial para la prevención del retraso psicomotriz.
    • Vitamina D y C: Importantes para el
... Continuar leyendo "Cuidados de la Salud Bucodental Infantil: Alimentación, Dentición e Higiene" »

Quistes Hepáticos: Diagnóstico y Manejo del Quiste Simple y la Enfermedad Poliquística

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Quiste Hepático Simple

Epidemiología y Características

  • Prevalencia entre el 0.1-7% en la población adulta.
  • Más frecuente en mujeres: 2:1 en asintomáticas, 9:1 en sintomáticas.

Es una cavidad con epitelio verdadero que contiene líquido seroso. Se origina de un conducto biliar aberrante que pierde comunicación con la vía biliar.

Morfología y Estructura

  • Tamaño variable: de 1 a 20 cm.
  • Presión interna: baja.
  • Estructura de 3 capas:
    • Interna: Epitelio cúbico o columnar, similar al de la vía biliar.
    • Media: Tejido denso circular.
    • Externa: Recubrimiento de tejido conectivo.

Diagnóstico y Clínica

El diagnóstico en la mayoría de los casos es incidental.

Síntomas

  • Síntoma principal: dolor abdominal en el cuadrante superior derecho.
  • Otros síntomas: náuseas,
... Continuar leyendo "Quistes Hepáticos: Diagnóstico y Manejo del Quiste Simple y la Enfermedad Poliquística" »