Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Respiración Celular y Estructura de Carbohidratos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Respiración Celular

RC: Producción de Acetil COA, CK y CTE y fosforilación oxd.

Prod. de acetil-COA: Pyr → Complejo piruvato deshidrogenasa → Acetil-COA.

CK: También conocido como Ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxilicos. Ocurre en la matriz mitocondrial. Es una vía anfibólica (catabólica y anabólica). Se produce 2 moléculas de CO2, 3 moléculas de NADH, 1 molécula de FADH2 y una molécula de GTP transformable en ATP.

Producción de ATP a partir de la oxidación total de la glucosa:

Proceso

Producto directo

ATP final

Glicolisis

2 NADH

2 ATP

5

2

Oxidación de piruvato

2 NADH

5

CK

6 NADH

2 FADH2

2 GTP

15

3

2

TOTAL

32

Reacciones Anapleroticas: Sirven para regenerar los intermediarios del Ciclo de Krebs, cuando estos son consumidos... Continuar leyendo "Respiración Celular y Estructura de Carbohidratos" »

Estrategias para educar en salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

3 estrategias para educar en salud

Prevención - enseñar a las personas para que sepan cuáles son los hábitos salud que deben eliminar para reducir los riesgos de contraer una enfermedad.

Promoción - realizar acciones para que la población adopte voluntariamente estilos de vida saludables.

Protección - realizar acciones dirigidas a eliminar los riesgos para la salud.

Finalidades básicas de la Educación para la salud

  • Eliminar hábitos no saludables
  • Convertir hábitos no saludables en saludables
  • Adquirir hábitos saludables

¿El objetivo de la prevención es el mismo que el de la promoción?

No, porque la prevención tiene como objetivo evitar una enfermedad, y la promoción tiene como objetivo realizar acciones para que la población adopte estilos... Continuar leyendo "Estrategias para educar en salud" »

Relación Endoperiodontal: Aspectos Clave y Consideraciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Relación Endoperiodontal

Consideraciones Embriológicas

  • **Periodonto, pulpa y tejido:** Se originan del mesodermo.
  • **Mesodermo:** Da lugar a la papila y la dentina.
  • **Saco dental:** Origina el cemento, el ligamento periodontal y el hueso.

Conexiones Anatómicas

La pulpa y los aparatos de inserción están conectados por el **ápice**.

Enfermedad Periodontal

Existe comunicación entre los **túbulos dentinarios** y la **bolsa periodontal**.

El **raspado y alisado radicular** puede comunicar directamente la pulpa con la bolsa periodontal.

En la **pulpa**, las bacterias de la placa bacteriana (PB) pueden llegar hasta el foramen apical.

La **vitalidad pulpar** no se afecta en la periodontitis necrosante (PNV), pero sí se necrosa.

Relaciones Patológicas

Pueden... Continuar leyendo "Relación Endoperiodontal: Aspectos Clave y Consideraciones Clínicas" »

Enfermedades y Defectos del Ojo, Oído y Piel: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Enfermedades y Defectos del Ojo

Conjuntivitis

Es la inflamación de la conjuntiva. Produce lagrimeo, enrojecimiento, escozor y picor de ojos. Se debe a alergia a sustancias irritantes o infecciones.

Astigmatismo

Se debe a la curvatura irregular de la superficie de la córnea o del cristalino, que hace que los objetos se vean distorsionados. Se corrige con lentes.

Ceguera

Se trata de la pérdida de visión debida a problemas en el sistema nervioso o en los ojos. Las principales causas son la diabetes, degeneración macular y lesiones en la superficie del ojo.

Hipermetropía

Es la incapacidad de enfocar objetos cercanos, ya que la imagen se forma detrás de la retina. Se corrige con lentes convergentes.

Miopía

Es la incapacidad de enfocar objetos lejanos,... Continuar leyendo "Enfermedades y Defectos del Ojo, Oído y Piel: Guía Completa" »

Factors de Risc i Funcions de l'Epidemiologia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

RISC

Risc: És la probabilitat que tingui un determinat succés d'ocórrer en un interval de temps.

FACTOR DE RISC

És la variable relacionada estadísticament amb l'esdeveniment estudiat.

PROPIETATS DELS FACTORS DE RISC:

  • Un factor de risc pot ser un succés negatiu quan té relació amb la incidència d'una malaltia o pot ser un succés positiu quan protegeix enfront d'una altra patologia.
  • Diem que un factor és la causa d'una malaltia quan una modificació de la seva freqüència ocasiona una modificació en la freqüència de la malaltia.

TIPUS DE RISC:

  • Riscos sinèrgics: Són aquells riscos que multipliquen els seus efectes quan actuen conjuntament i no només els sumen.
  • Riscos competitius: Són aquells que produeixen malalties relacionades amb
... Continuar leyendo "Factors de Risc i Funcions de l'Epidemiologia" »

Evaluación de Dislipidemias, Inflamación, Función Hepática y Marcadores Tumorales: Protocolos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,6 KB

Pruebas de laboratorio para dislipidemias

Para confirmar la presencia de dislipidemia, se aconseja realizar dos determinaciones separadas por 2 semanas.

Factores que influyen en el análisis de colesterol

  • Aumento con la edad
  • Diferencias según sexo
  • Variaciones con el ciclo ovárico
  • Aumento con la tensión arterial elevada
  • Momento de la extracción (más alto en invierno)
  • Disminución en hemólisis
  • Ayuno no estrictamente necesario

Aspecto del plasma

Colocar la muestra en un tubo y dejar en refrigeración a 4ºC durante 16-18 horas. Examinar bajo luz intensa con fondo oscuro:

  • Capa superior cremosa: presencia de quilomicrones.
  • Color anaranjado: incremento de LDL por los carotenos.
  • Turbidez homogénea: triglicéridos aumentados.

Colesterol, fracciones y triglicéridos

  • Niveles
... Continuar leyendo "Evaluación de Dislipidemias, Inflamación, Función Hepática y Marcadores Tumorales: Protocolos y Aplicaciones Clínicas" »

Patologías Orales: Signos, Síntomas y Diagnóstico Diferencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Lesiones Pigmentadas

  • Atrapamiento de materiales en la mucosa oral:
    • Aspecto: Mácula con límites definidos.
    • Localización: Cualquier parte de la mucosa oral, sobre todo la encía.
  • Intoxicación sistemática con acumulación de tóxico en la mucosa oral:
    • Aspecto: Similar al atrapamiento de materiales.
    • Localización: Similar al atrapamiento de materiales.
  • Cúmulo de pigmentos naturales:
    • Aspecto: Cúmulos de color pardo. La pigmentación melánica se basa en cúmulos de melanina, que es el pigmento más común.
    • Localización: Encía y mucosa alveolar.
    • Nota: El melanoma oral es un tumor maligno que suele aparecer en el paladar.

Lesiones Blancas

  • Candidiasis pseudomembranosa:
    • Aspecto: Copos blancos o amarillentos.
    • Localización: Paladar y lengua, aunque puede
... Continuar leyendo "Patologías Orales: Signos, Síntomas y Diagnóstico Diferencial" »

Guía Completa sobre Trastornos de la Pigmentación: Cloasma, Lentigo y Otros

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Trastornos de la Pigmentación

Excoriación

3) La excoriación se refiere a:

  1. Lesión elevada, transitoria y pruriginosa.
  2. Piel engrosada y áspera.
  3. Marcas cutáneas prominentes.
  4. Excrecencia córnea y seca laminar.
  5. Lesión traumática que rompe la epidermis.

Tipos de Lesiones Cutáneas

4) Marque según sea verdadero (V) o falso (F):

  • La placa es una lesión elevada plana > 5mm. (V)
  • La mácula es una lesión elevada con pus aislada. (F)
  • La pápula es una lesión elevada cupuliforme o plana < 5mm. (V)
  • La vesícula es lesión elevada llena de líquido < 5mm, bulla > 5mm y ampolla (término común). (V)
  • La pústula es lesión circunscrita < 5mm de diámetro, caracterizada por ser plana y distinguida por su coloración. (F)

Respuesta: VFVVF

Acantosis

5)

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Trastornos de la Pigmentación: Cloasma, Lentigo y Otros" »

El rol de las adipoquinas en la salud metabólica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Adipoquinas y su Influencia en la Salud Metabólica

Tejido Adiposo y Adipoquinas

El tejido adiposo blanco, un órgano secretor activo, produce adipoquinas (también conocidas como adipocinas). Estas son polipéptidos, como la leptina, adiponectina, resistina, IL-18, factor de necrosis tumoral alfa e interleucina-8, producidos por los adipocitos. Cumplen funciones autocrinas, paracrinas y endocrinas, regulando la glucosa, la insulina y los lípidos. Estas moléculas están implicadas en la regulación del peso, el sistema inmunológico, la función vascular, el desarrollo de resistencia a la insulina y la función reductora, entre otros.

Leptina

Producida por el tejido adiposo blanco, la leptina actúa como un lipostato. Cuando la masa de los... Continuar leyendo "El rol de las adipoquinas en la salud metabólica" »

Eliminación de Desechos: Vías Urinaria, Gastrointestinal y Piel

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Necesidad de Eliminación

La secreción y excreción de desechos por parte del organismo es importante para su funcionamiento.

Principales Vías de Eliminación

Urinaria

  • Tiene un papel importante en la conservación del equilibrio de líquidos y electrolitos.
  • Es una eliminación biológica.

Valoración de la Eliminación Urinaria

Tener en cuenta cuatro factores:

  1. Patrones urinarios
  2. Factores influyentes en los hábitos urinarios
  3. Valoración física de las vías urinarias
  4. Valoración de la orina

Factores que Alteran la Eliminación Urinaria

  • Edad
  • Disponibilidad de baño
  • Ingesta de líquidos
  • Privacidad
  • Horas de comida
  • Alteraciones neurológicas
  • Medicamentos

Indicadores de Alteraciones Urinarias

  • Hematuria (sangre en la orina)
  • Disuria (dolor al orinar)
  • Poliuria (producción
... Continuar leyendo "Eliminación de Desechos: Vías Urinaria, Gastrointestinal y Piel" »