Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Inmunidad, Vacunas y Antibióticos: Conceptos Clave y Programas de Vacunación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Inmunidad, Vacunas y Antibióticos: Conceptos Clave

¿Qué es la inmunidad?

Estado de resistencia natural o adquirida que poseen algunos organismos frente a una determinada enfermedad o al ataque de un agente infeccioso o tóxico.

¿Qué función cumplen las vacunas al ser aplicadas?

Para inmunizar a una persona, se le inyecta un tipo de vacuna que contiene antígenos que estimulan la elaboración de anticuerpos, pero sin provocar la enfermedad. Estos antígenos suelen ser microorganismos muertos o debilitados.

¿Cuándo el organismo queda inmunizado?

Una vez en el organismo, se produce una gran cantidad de anticuerpos, por lo que el organismo queda inmunizado. Además, el sistema inmune fabrica una serie de células que «memorizan» la identidad... Continuar leyendo "Inmunidad, Vacunas y Antibióticos: Conceptos Clave y Programas de Vacunación" »

Fármacos Antibacterianos, Antiparasitarios y Relajantes Musculares: Mecanismos, Indicaciones y Dosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Clindamicina

Mecanismo de Acción

La clindamicina es un antibiótico del grupo de los macrólidos, lincosamidas y estreptogramidas. Actúa como antibacteriano y antiinfeccioso. Su mecanismo de acción consiste en inhibir la síntesis proteica bacteriana a nivel de la subunidad 50S ribosomal, evitando la formación de uniones peptídicas.

Indicaciones

Está indicada para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, así como en infecciones crónicas como sinusitis, otitis media y faringoamigdalitis. También se utiliza en infecciones dentales. Las cepas susceptibles incluyen bacterias grampositivas como estreptococos, estafilococos y neumococos.

Dosis

  • Intravenosa (IV): 300 mg cada 6, 8 o 12 horas.
  • Profilaxis: 600 mg antes
... Continuar leyendo "Fármacos Antibacterianos, Antiparasitarios y Relajantes Musculares: Mecanismos, Indicaciones y Dosis" »

Que efecto tiene un champú

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Efecto postantibiótico: Es el tiempo que tarda el metabolismo de las bacterias una ves entra en Contacto con el antibiótico, tarda de 2 a 3 horas.

Quiste: Se compone de un saque que puede Contener aire, liquido (pus, sangre…), u otro material.

Granuloma: Conjunto de células que el sistema inmunológico no es capaz de eliminar, Presenta forma de nódulos, inflamación o tumor agrupando bacterias.

Fistula: Presencia de abceso odontogeno cronificado, implica siempre una fistula que Puede ser intra o extrabucal. La fistula permite la estabilización del proceso bacteriológico.

Biodisponibilidad: Cantidad y capacidad de sustancia que alcanza el territorio donde debe actuar.

Volumen De distribución tisular: capacidad de penetración del antibiótico

... Continuar leyendo "Que efecto tiene un champú" »

Salud Integral: Factores Condicionantes, Hábitos Saludables y Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Salud: Concepto y Factores Condicionantes

Se considera la salud como un estado de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad. El triángulo de la salud abarca lo mental, lo social y lo físico.

Factores Condicionantes de la Salud

Genética

La herencia genética recibida puede presentar mutaciones que desencadenen enfermedades hereditarias de por vida. Se pueden padecer malformaciones congénitas que afecten a problemas físicos en el descendiente. También se puede heredar la predisposición a sufrir enfermedades.

Biológicos

  1. Sexo: Hay diferencias a nivel de sexo en cuanto a esperanza de vida y posibilidad de padecer enfermedades.
  2. Envejecimiento: Se produce a nivel celular, afectando a la renovación de las células.
... Continuar leyendo "Salud Integral: Factores Condicionantes, Hábitos Saludables y Enfermedades" »

Salmonelosis y Fiebre Tifoidea: Características, Manifestaciones y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fiebre Tifoidea

Salmonelosis

Enfermedad frecuente, de amplia distribución. Transmisión por alimentos.

Causa 2 síndromes clínicos en el ser humano:

  • Gastroenteritis
  • Fiebre Tifoidea

Patogenia

  • Se adhiere a la mucosa intestinal.
  • Invade folículos linfoides intestinales.
  • Ganglios mesentéricos.
  • Entra a torrente circulatorio = septicemia.
  • Ag H, O, K.

Salmonelosis No Tifoidea

  • Microorganismos viables a diferentes temperaturas.
  • Pueden sobrevivir semanas en aguas residuales, restos de comida, preparados farmacéuticos y materia fecal.
  • Posee antígenos somáticos O y antígenos flagelares H.

Manifestaciones Clínicas - Enteritis Aguda

  • Periodo de incubación: 6-72 horas.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal espasmódico (periumbilical y FID).
  • Diarrea acuosa moderada o grave,
... Continuar leyendo "Salmonelosis y Fiebre Tifoidea: Características, Manifestaciones y Diagnóstico" »

Duplicación del adn

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

ADN genómicoEn las muestras en las que el ADN haya mantenido su integridad, se obtendrá una banda única de ADN perfectamente definida. Si el ADN se fragmenta o degrada, aparecerá una estela fluorescente o smeara lo largo de la calle de electroforesis. ADN plasmídicoLo ideal sería obtener una única banda en la electroforesis, correspondiente al plásmido con su estructura nativa. En muchas ocasiones aparece una banda débil correspondiente al plásmido con una estructura relajada e incluso una tercera banda correspondiente a dímeros. ARN Lo normal es que aparezca una ligera estela debido a los distintos ARNm (conjunto de múltiples moléculas con distintos tamaños). Cociente A260/A280Los contaminantes de ácidos nucleicos (proteínas
... Continuar leyendo "Duplicación del adn" »

Guía completa del cepillado y las ventosas en estética

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Importancia del cepillado en la piel

El cepillado de la piel es una acción que permite suavizar y regenerar la piel, mejorando su aspecto. Se considera un método de exfoliación, donde el cepillo está conectado a un motor giratorio de velocidad y sentido regulable. Se usa para completar la higiene profunda de la piel y potenciar los diferentes tratamientos electrocosméticos.

Efectos fisiológicos e indicaciones del cepillado (brassage)

  • Hiperemia: Al estirar la piel, activa la circulación sanguínea y favorece la entrada de principios activos. Sus indicaciones son para pieles desvitalizadas y atonas, y como tratamiento para cualquier tipo de piel.
  • Peeling: Elimina las células muertas y facilita la extracción de comedones. Su indicación es
... Continuar leyendo "Guía completa del cepillado y las ventosas en estética" »

Guía completa de tratamientos de cambio de forma capilar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Cambios de Forma Capilar

1. Puentes de Disulfuro

Los puentes de disulfuro son los responsables de la forma natural del cabello. El azufre es el elemento químico que los forma.

2. Tipos de Cambios de Forma

Los cambios de forma más comunes son el rizado y el desrizado.

3. Fases del Tratamiento

3.1 Fase Reductora

Esta fase se encarga de romper los puentes de disulfuro en el cabello, utilizando productos específicos.

3.2 Fase Neutralizante

Equilibra el pH alcalino de la fase reductora y reconstruye los puentes de disulfuro en la nueva forma deseada.

4. Inconvenientes y Precauciones

  • Estado del Cuero Cabelludo: Es fundamental asegurarse de que el cuero cabelludo esté libre de infecciones, irritaciones o sensibilidades antes de realizar cualquier tratamiento.
... Continuar leyendo "Guía completa de tratamientos de cambio de forma capilar" »

Enfermedades Infecciosas: Sarampión, Parotiditis, Enfermedad Mano-Pie-Boca y Herpangina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Sarampión

Enfermedad viral altamente contagiosa.

Etiología

Raramyxoviridae

Género Perteneciente

Morbilivirus

Patogenia

La hemaglutinina se une al receptor celular (proteína de fusión) induciendo la fusión viral con la membrana celular, liberando su ARN al citoplasma. Luego inicia la transcripción o replicación que generará nuevas partículas virales que germinarán a otras células. Luego vendrá la manifestación clínica, el virus infecta las células del apto respiratorio para diseminarse a los linfonodos regionales donde están los monocitos (expanden el virus) y pasa a la fase virémica.

Clínica

Pródromo

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Conjuntivitis
  • Lesiones o manchas de Koplik (máculas blanquecinas como múltiples gránulos de Fordyce que se ubicarán
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Sarampión, Parotiditis, Enfermedad Mano-Pie-Boca y Herpangina" »

Inocuidad, Idoneidad y Factores de Descomposición de los Alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Inocuidad y Idoneidad Alimentaria

Inocuidad

Incapacidad para hacer daño.

Idoneidad

Garantía de que los alimentos son aceptables para el consumo humano, según su uso previsto.

Principales Causas de Descomposición de los Alimentos

  • Crecimiento y actividad de microorganismos
  • Actividad de enzimas
  • Insectos y parásitos
  • Temperaturas extremas
  • Aire y contaminantes
  • Luz
  • Tiempo (caducidad)
  • Humedad

Alimentos Potencialmente Peligrosos

Destacan los alimentos de origen animal (crudos o cocidos):

  • Leche y productos lácteos
  • Huevos
  • Carnes rojas
  • Aves
  • Pescados
  • Mariscos
  • Crustáceos

Alimentos No Potencialmente Peligrosos

  • Cítricos
  • Envasados herméticamente
  • Procesados comercialmente
  • Mantenidos estériles bajo condiciones no refrigeradas (enlatados)
  • Cereales, arroces y pastas empacados
  • Frutos
... Continuar leyendo "Inocuidad, Idoneidad y Factores de Descomposición de los Alimentos" »