Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Coledocolitiasis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Coledocolitiasis

Ocupación total o parcial del conducto (colédoco) por cálculos ("piedras"), produciendo obstrucción del mismo.

¿Qué es el colédoco?

Es un conducto biliar a través del cual la bilis producida en el hígado o la almacenada en la vesícula es conducida hasta el duodeno (intestino delgado), favoreciendo la digestión y absorción de las grasas.

¿Cómo se producen los cálculos?

Se han formado inicialmente en la vesícula, pero también pueden formarse en el propio conducto (colédoco), sobre todo en pacientes que anteriormente han sido operados de la vesícula.

¿Por qué se producen los cálculos?

Factores:

  • Sexo (más frecuente en mujeres)
  • Edad (el riesgo aumenta con la edad)
  • Historia familiar y genética
  • Diferentes condiciones
... Continuar leyendo "Coledocolitiasis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Patología Hepática y Gastrointestinal: Tumores y Enfermedades Reumáticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Patología Hepática: Tumores

1. Hiperplasia Nodular Regenerativa (HNR)

  • Características:
  • Hígado totalmente transformado en nódulos esféricos en ausencia de fibrosis.
  • Histología: Hepatocitos normales rodeados de hepatocitos atróficos.
  • Puede favorecer el desarrollo de hipertensión portal.
  • Asociada a enfermedades del flujo sanguíneo intrahepático (cirrosis).

No es una característica:

e) Aparece en forma de un nódulo bien delimitado, mal encapsulado

2. Hemangiomas Cavernosos

  • Características:
  • Tumores formados por vasos sanguíneos idénticos a los de otros territorios.
  • Son los más frecuentes.
  • Aparecen como nódulos rojo azulados y blandos.
  • Histológicamente: Consisten en canales vasculares en un lecho de tejido conectivo fibroso.

Verdadero o Falso:

... Continuar leyendo "Patología Hepática y Gastrointestinal: Tumores y Enfermedades Reumáticas" »

Afecciones Respiratorias: Un Vistazo a las Patologías Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Alteraciones Pleurales

Pleuritis: Inflamación de las dos capas de la pleura como consecuencia de un traumatismo, una neumonía o una infección vírica de las vías respiratorias superiores.

Derrame pleural: Acumulación de líquido entre la pleura parietal y visceral. Normalmente se debe a insuficiencia cardíaca o neumonías. Frecuentemente su tratamiento precisa de extracción y análisis del líquido.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Bronquitis crónica: Se define como la presencia de tos productiva durante más de 3 meses al año durante 2 años consecutivos. Las secreciones impiden el intercambio correcto de gases. La causa principal es el tabaco, seguida de la contaminación atmosférica. El humo del tabaco irrita los bronquios,... Continuar leyendo "Afecciones Respiratorias: Un Vistazo a las Patologías Comunes" »

Patologías Renales Comunes: Hipercalemia, Acidosis, Síndrome Nefrótico y Litiasis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Condiciones y Patologías Renales Clave

Hipercalemia

Concentración sérica de potasio superior a 5.5 mmol/L.

Causas:

  • Insuficiente eliminación renal.
  • Salida de potasio del espacio extracelular.
  • Falsa hiperpotasemia por hemólisis y salida de potasio de los hematíes.

Tratamiento:

  • Resina de intercambio iónico.
  • Gluconato cálcico.
  • Bicarbonato sódico IV.
  • Hemodiálisis.

Gases Arteriales en Pacientes con Acidosis

Acidosis Metabólica (Compensada o No)

  • Compensada: Se observa una disminución de la PCO2, lograda por hiperventilación compensatoria (respiración de Kussmaul). pH bajo, PO2 normal, PCO2 normal-bajo.
  • No Compensada: pH bajo debido a una bajada del bicarbonato.

Acidosis Respiratoria (Compensada o No)

  • No Compensada: pH bajo, PO2 bajo, PCO2 alto, Exceso
... Continuar leyendo "Patologías Renales Comunes: Hipercalemia, Acidosis, Síndrome Nefrótico y Litiasis" »

Infarto agudo de miocardio y grupos sanguíneos: aspectos clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Infarto agudo de miocardio (IAM)

Es la lesión y muerte del tejido cardíaco provocada por un suministro insuficiente de oxígeno al miocardio. Su principal causa es la obstrucción de las arterias coronarias, responsables del aporte de sangre al corazón.

El infarto ocasiona frecuentemente fibrilación en los ventrículos. Como consecuencia, no se produce bombeo efectivo de sangre, lo que conduce a la muerte de la persona afectada en los minutos posteriores al infarto.

Las transfusiones y los grupos sanguíneos

Las transfusiones son parte esencial del tratamiento de numerosas enfermedades de la sangre. Antes de una transfusión hay que realizar pruebas cruzadas para determinar el grupo sanguíneo del donante y del receptor con objeto de garantizar... Continuar leyendo "Infarto agudo de miocardio y grupos sanguíneos: aspectos clave" »

Aspectos Esenciales en Salud: Manejo de Ostomías, Diálisis y Afecciones Otorrinolaringológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Educación del Paciente sobre Principios Básicos de Urostomía

Es fundamental enseñar al paciente los principios básicos de la urostomía para un manejo adecuado y prevenir complicaciones. Estos incluyen:

  • Mantener la piel peristomal limpia y seca.
  • Vigilar síntomas de dermatitis peristomal durante los cambios de bolsa.
  • Usar una bolsa que encaje bien para evitar fugas y proteger la piel.
  • Vaciar la bolsa cuando esté 1/3 llena y cambiarla antes de que haya fugas.
  • Durante los primeros meses, recalibrar el estoma para asegurar un ajuste óptimo.
  • Cambiar la bolsa si aparece escozor o irritación debajo de ella.

Preparación y Manejo de la Bolsa de Ostomía

Es crucial enseñar al paciente cómo preparar la bolsa de ostomía y manejarla correctamente:

A)

... Continuar leyendo "Aspectos Esenciales en Salud: Manejo de Ostomías, Diálisis y Afecciones Otorrinolaringológicas" »

Técnicas Culinarias Básicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Caldos y Sopas

Caldos

Caldo: Líquido que resulta de sumergir trozos de alimentos sólidos en una cantidad abundante de agua fría y que haya pasado por el proceso de hervido.

Ejemplos:

  • Caldos de carnes (caldo común de hueso con carne, consomé o concentrado, blanco, magro, de ave, de pescado)
  • Caldos de verduras (verduras o apurínico)
  • Caldos de cereales, legumbres y frutas.

Sopas

Sopa: Una preparación que resulta cuando se agregan alimentos sólidos (harinas, granos, verduras) a diferentes caldos.

Clasificación:

  • Simples: Se preparan con caldo y un alimento.
  • Puré: Deben tamizarse y tienen consistencia espesa.
  • Crema: Espesada con roux.
  • Velouté: Sopa crema + yemas de huevo al final de cocción.
  • Potajes y minestrones.

Preparaciones Básicas

Budín Compacto

Ingredientes:... Continuar leyendo "Técnicas Culinarias Básicas" »

Prevención y control de la presión arterial: cambios simples y saludables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 717 bytes


IV) Existencia de medios de prevención y/o control


El diagnóstico temprano y cambios simples y saludables en su estilo de vida pueden prevenir la presión arterial. En el caso de control, se dará un tratamiento específico; sin embargo, se pueden hacer diferentes tipos de cambios para llevar un mejor nivel de vida. Disminuir las cantidades de sal y alcohol en el cuerpo, así como tomar agua y llevar una mejor dieta, haciendo ejercicio, son ejemplos que ayudan a las personas que tienen hipertensión.

Aneurisma de Aorta: Preguntas Clave y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

¿En cuál de los siguientes pacientes está indicada la resección de un aneurisma de aorta abdominal y la colocación de un injerto vascular?

  • 1) Un hombre de 58 años con un aneurisma abdominal de 8 cm de diámetro que tuvo un infarto de miocardio hace 3 meses.
  • 2) Un hombre de 65 años con un aneurisma abdominal de 7 cm de diámetro que tuvo un infarto de miocardio hace un año.
  • 3) Un hombre de 65 años con un aneurisma abdominal de 4 cm de diámetro, sin historia previa de cardiopatía o neumopatía.
  • 4) Un hombre de 58 años con un aneurisma abdominal de 7 cm de diámetro y un Volumen Espiratorio Máximo en el Primer Segundo (VEMS) de 0,5 L.
  • 5) Un hombre de 67 años con un aneurisma abdominal de 8 cm de diámetro y una creatinina sérica de 6,
... Continuar leyendo "Aneurisma de Aorta: Preguntas Clave y Manejo Clínico" »

Normas generales de seguridad y higiene en el laboratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Normas generales de seguridad:

  • Conocer la toxicidad y los riesgos de los productos.
  • No introducir la mano en los baños termostatizados para verificar su temperatura.
  • Tratar todos los productos biológicos como si fueran infecciosos.
  • No calentar vidrio directamente a la llama.
  • Colocar siempre boca arriba las tapas de los reactivos abiertos y cerrarlos inmediatamente después de su uso.
  • Seguir las normas de incompatibilidad para la colocación de productos.
  • Recoger los materiales y reactivos al terminar las tareas y colocarlos en sus lugares correspondientes.
  • Utilizar las vitrinas o campanas.
  • En los procesos de mezclado, verter el agua y sustancias bases sobre el ácido.
  • Hacer lentamente los trasvases de líquidos.

Normas de higiene:

  • Lavarse las manos al
... Continuar leyendo "Normas generales de seguridad y higiene en el laboratorio" »