Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de Riesgo en Salud: Importancia, Utilización y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Factores de Riesgo

El riesgo es una medida de la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud (enfermedad o muerte)

Un factor de riesgo es una característica o circunstancia detectable en individuos o en grupos o en su medio, asociada con la probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud

Grandes Problemas

Alta mortalidad, Grandes poblaciones, Falta de centro de salud, Enfermedad costosa, Presión social

Selección de la Importancia de los Problemas

Magnitud: que tan grande y grave es

La gravedad: vinculado mortalidad, letalidad y secuelas graves

Viabilidad de la solución: si son controlables, erradicables

Daño económico: cuanto mayores perdidas económicas produce, mayores importancia

Costo / beneficio: es mayor cuanto... Continuar leyendo "Factores de Riesgo en Salud: Importancia, Utilización y Epidemiología" »

Manejo y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

1. Definición de Material Peligroso

Un material peligroso es aquel que durante su fabricación, manipulación o almacenamiento puede generar o desprender polvos, humos, gases u otras sustancias que puedan afectar a la salud de las personas que entran en contacto con él o que causen daño material.

Etiqueta

Se encuentra en el envase del producto químico y proporciona la información necesaria sobre el manejo seguro y almacenamiento. Debe estar siempre en buen estado y ser legible.

Ejemplos de Sustancias Peligrosas

  • Explosivos: Sustancia sólida o líquida que de manera espontánea o por reacción química, pueden desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que causen daños en los alrededores.
  • Sustancias Tóxicas: Sustancias que
... Continuar leyendo "Manejo y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas" »

Evolución y Organización del Laboratorio Hospitalario: Etapas Clave y Gestión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Evolución del Laboratorio en el Hospital

El laboratorio en el hospital ha experimentado una notable evolución a lo largo del tiempo.

Cinco Etapas Clave

  1. Hasta Principios de 1960: Se crean los primeros laboratorios centralizados. Hasta ese momento, los laboratorios estaban casi todos ligados a las cátedras y departamentos de las facultades de medicina.
  2. Principios de 1960 hasta la mitad de la década de 1980: Aparecen los sistemas automáticos de análisis bioquímicos y contadores de células hematológicas. Se implantan los primeros sistemas de control de calidad y se inicia la incorporación de la informática al laboratorio. El laboratorio integraba las secciones de bioquímica, hematología y microbiología.
  3. Desde la mitad de la década de
... Continuar leyendo "Evolución y Organización del Laboratorio Hospitalario: Etapas Clave y Gestión" »

Tratamientos para la miastenia gravis: opciones y efectos adversos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

NEOSTIGMINA bromida (Prostigmine ®)

Poco utilizado por sus efectos adversos (> Gastroint).

Efectos Adversos:

Nicotínico, fasciculaciones, calambres.

Efecto adverso Muscarínico:

Cólicos, diarrea, sudoración excesiva, incremento de secreciones respiratorias y salivales.

Terapias inmunoduladores:

B) Corticoides (Prednisona) Reducen el número de Ac Anti receptor de Ach y favorecen la síntesis de RAch. Debe ser dado como “dosis única matutina”. Deterioro transitorio al inicio de tratamiento (usualmente en el 1er mes, más notorio 1ra semana). Raramente mejoría tarda más de 2 meses. Mejoría máxima al 6to mes. Inhib. AcetilColinesterasa pueden perder utilidad, así que pueden “disminuirse” sus dosis. Miastenia Leve-Moderada: Miastenia... Continuar leyendo "Tratamientos para la miastenia gravis: opciones y efectos adversos" »

Infecciones del Tracto Urinario (ITU) en Niños: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 76,82 KB

Infecciones de las Vías Urinarias

Introducción

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son enfermedades bacterianas frecuentes en la infancia. Su importancia radica en su frecuencia según edad y sexo, su asociación con anomalías del tracto urinario y las posibles secuelas a largo plazo, como cicatrices renales, insuficiencia renal y/o hipertensión arterial (HTA). Es crucial realizar un proceso diagnóstico y de seguimiento una vez que la infección ha curado.

Definición

Una ITU se define como la colonización, invasión y multiplicación de microorganismos patógenos, especialmente bacterias, en la vía urinaria. Generalmente, estos microorganismos provienen de la región perineal (vía ascendente), aunque existe la posibilidad, aunque... Continuar leyendo "Infecciones del Tracto Urinario (ITU) en Niños: Guía Completa" »

Características y Ciclo de Vida de Ciliados y Esporozoos en Animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Ciliados

Micronúcleo: Se encarga de la reproducción por fisión binaria.

Macronúcleo: Se encarga de la forma vegetativa.

Género: Balantidium coli

  • Animales afectados: Cerdos, primates, humanos, perros, roedores.
  • Órgano afectado: Ciego y colon.
  • Ciclo de vida (CDV): El parásito ingresa al hospedero por ingesta y allí se desintegra el quiste. En el intestino delgado se convierte en trofozoíto libre, va al ciego y se multiplica como quiste o trofozoíto, y se elimina por medio de la materia fecal.
  • Características: Solo penetra cuando la mucosa está lesionada.
  • Transmisión: Alimentos contaminados.
  • Diagnóstico: Coprológico.
  • Enfermedades diferenciales: Amebiasis, rotavirus, shigelosis, Escherichia coli, otros parásitos.

Ciliados en Rumiantes

  • Ayudan
... Continuar leyendo "Características y Ciclo de Vida de Ciliados y Esporozoos en Animales" »

Interacción entre Nutrición, Infección e Inmunidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

En el hipermetabolismo que evoluciona al fracaso metabólico se añade un tracto digestivo total o parcialmente incompetente, dándose trastornos de conducta que pueden afectar a la ingesta. Respecto a la disfunción gastrointestinal que se produce en el shock séptico, puede verse mantenida por uno o varios mecanismos como la disminución del flujo sanguíneo, la alteración de la actividad metabólica y la alteración de la función celular. También la disminución de la capacidad de absorción intestinal reducida de los pacientes sépticos.

Efectos de los Nutrientes, Infecciones e Inmunidad

Puede afectar las defensas del huésped de forma negativa. El metabolismo lipídico de la infección se caracteriza por un incremento de la oxidación... Continuar leyendo "Interacción entre Nutrición, Infección e Inmunidad" »

Tabla de Azúcares, Vitaminas y Metabolismo: Fuentes y Carencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Tabla de Azúcares y su Poder Edulcorante

Azúcares

Poder edulcorante

Lactosa

0,25

Galactosa

0,30

Glucosa

0,70

Sacarosa

1.00

Fructosa

1.10-1.30


Tabla de Vitaminas: Fuentes y Síntomas de Carencia

VITAMINA

FUENTE

SÍNTOMAS DE SU CARENCIA

Vitamina A
(Retinol)

Yema de huevo

Ceguera

Vitamina D
(Colecalciferol,
realmente es
una hormona)

Pescados

Raquitismo

Vitamina E
(Tocoferoles)

Frutos secos

Afectar a las funciones reproductivas

Vitamina K
(Filoquinona)

Hojas de verdura en
general

Prolongación del tiempo de hemorragia

Vitamina B1
(Tiamina)

Cereales

Debilidad muscular

Vitamina B2
(Riboflavina)

Leche

Cataratas

Vitamina B3
(Niacina, ácido
nicotínico,
nicotinamida o
factor PP)

Cereales.

Dermatitis

Vitamina B5
(Ácido
pantoténico)

Cereales

Alteraciones del sistema nervioso y
digestivo.

Vitamina B6
(Piridoxina,

... Continuar leyendo "Tabla de Azúcares, Vitaminas y Metabolismo: Fuentes y Carencias" »

Conceptos Clave en Salud: Riesgos, Enfermedades y Factores Determinantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Salud: Según la OMS, es un estado completo de bienestar físico, mental y social. Esta definición es idealista. Otra definición es: máxima capacidad de funcionamiento.

Riesgo para la Salud

Riesgo para la salud: Probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud que pueda causar enfermedad o muerte.

Factores de Riesgo

Factores de riesgo: Cualquier circunstancia o característica de la persona relacionada con la probabilidad de producir o desarrollar una enfermedad.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Se pueden modificar: Dependen del comportamiento de las personas (hábitos).
  • No se pueden modificar: Genética, edad, sexo.

Enfermedad

Enfermedad: Trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo a nivel... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud: Riesgos, Enfermedades y Factores Determinantes" »

Conceptos Fundamentales sobre Tumores, Metástasis e Inmunidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Metástasis

Se denomina metástasis a la creación de nuevos tumores en tejidos alejados del tumor original. La capacidad de metastatizar es exclusiva de las neoplasias malignas, siendo la principal característica de estas.

Comparación de Estadificación Tumoral: T3N1M0 vs. T3N1M1

Al comparar dos tumores con estadificación T3N1M0 y T3N1M1 según el sistema TNM, observamos similitudes y una diferencia crucial:

  • Similitudes:
    • Ambos tumores presentan un tamaño creciente (T3).
    • Han sobrepasado la membrana basal, indicando profundidad de invasión.
    • Existe una afectación creciente de los ganglios linfáticos cercanos (N1). En este caso, como mínimo hay un ganglio linfático afectado del mismo lado del tumor.
  • Diferencia Principal:
    • En el tumor T3N1M0, no
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Tumores, Metástasis e Inmunidad" »