Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

EPOC: Enfermedad Pulmonar Crónica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

¿Qué es EPOC?

Enfermedad pulmonar caracterizada por una limitación crónica y poco reversible al flujo aéreo.

Factores de riesgo

Tabaquismo, Contaminación atmosférica, Leña quemada, Exposición por inhalación de gases, humo o sustancias químicas en el ámbito laboral.

Signos y síntomas

Disnea progresiva, aumenta en el ejercicio, persistente, tos crónica, experimentaciones crónicas, infecciones frecuentes.

Anatomía del aparato respiratorio

¿Qué es el aparato respiratorio? Es el conjunto de órganos que tienen como función principal el intercambio de gases.

Estructura del aparato respiratorio

Tracto respiratorio superior, Tracto respiratorio inferior y Estructuras accesorias.

Fisiología del ap. respiratorio

  1. Proporcionar oxígeno a los tejidos
... Continuar leyendo "EPOC: Enfermedad Pulmonar Crónica" »

Uso de Glucopéptidos en infecciones bacterianas resistentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,21 KB

Glucopéptidos

Uso creciente por aumento resistencias de Staphilococcus aureus a la cloxacilina (MARSA) y otros G+ multirresistentes. Mecanismo de acción: Inhiben sintesis PG que conforman la pared bacteriana.

a. Vancomicina

Espectro: Limitado, solo Gram+, tanto aerobias como anaerobias. Son sensibles a Staphilococcus aureus incluso los resistentes a meticilina (MARSA), Staphilococcus epidermidis y estreptococos (necesario tto combinado con aminoglucósidos).

También son activos frente a Clostridium (incluido C difficile)

Farmacocinética

No se absorbe por vía oral (únicamente se utiliza para las diarreas producidas por C difficile  acción local).

La administración IM produce un dolor muy intenso  la única vía de administración en infecciones... Continuar leyendo "Uso de Glucopéptidos en infecciones bacterianas resistentes" »

Tipos de Traumatismos Mecánicos y Actitudes a Seguir

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tipos de Traumatismos Mecánicos

1. Contusiones

Lesión producida por acción violenta de un objeto contundente que choca contra el organismo sin producir rotura de la piel. Se puede observar en contusión:

  • Equimosis o cardenal: impacto sobre la superficie corporal, produciendo rotura de vasos sanguíneos más superficiales con la consiguiente salida de sangre de los mismos dando lugar a un cambio de coloración en la piel que se torna azulada o negro azulada.

Síntomas:

  • Coloración azulada de piel
  • Dolor
  • Hormigueo si se afecta algún trayecto nervioso

Actitud a seguir:

  • Reposo
  • Aplicación de compresas frías o bolsa de hielo
  • No se requiere tratamiento, desaparecerá al cabo de unos días

2. Hematoma

Impacto que afecta a vasos de mayor calibre, se observa... Continuar leyendo "Tipos de Traumatismos Mecánicos y Actitudes a Seguir" »

Salud y enfermedad: Factores de riesgo y prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral

La salud se define como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia".

Factores de Riesgo

Existen características y conductas personales que incrementan la probabilidad de enfermar, conocidos como factores de riesgo. Estos están determinados por factores personales, ambientales y genéticos.

La enfermedad es una alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Factores Personales

Son actitudes que elegimos libremente y podemos cambiar de forma consciente. Algunos ejemplos incluyen:

  • Tabaco
  • Drogas
  • Alcohol
  • Dieta: Una dieta saludable es crucial para evitar el exceso de peso, que conlleva
... Continuar leyendo "Salud y enfermedad: Factores de riesgo y prevención" »

Exploración Diagnóstica en Patología Torácica: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Diagnóstico General en Patología Torácica

Historia y Exploración Clínica

La historia clínica y la exploración física son fundamentales en el abordaje inicial de cualquier paciente con sospecha de patología torácica.

Radiología Convencional

  • PA (Posteroanterior)
  • L (Lateral)
  • Oblicuas
  • Proyección Lordótica
  • Decúbito Lateral Derecho (DLD)

Tomografía Axial Computarizada (TAC)

Adquisición helicoidal y adquisición de alta resolución con reconstrucciones por ordenador. Está indicada en:

  • Enfermedad Pulmonar Intersticial
  • Enfisema
  • Estudio de nódulos y masas
  • Mediastino y distintas estructuras
  • Extensión del cáncer de pulmón
  • Pleura y derrames

La TAC ofrece mayor sensibilidad que la radiografía de tórax.

Resonancia Magnética (RM)

No utiliza radiación... Continuar leyendo "Exploración Diagnóstica en Patología Torácica: Técnicas y Aplicaciones" »

Causas y factores de riesgo de mastitis en vacas lecheras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Escherichia coli:

EX GENERAL:
- Aumentan de tamaño los cuartos.
- Depresión
INS.GLÁNDULA MAMARIA:
- Aumento de tamaño.
- Edematizado.
- Dolor.
- Aumento de T.
- Cursa con cuadro sistémico.
PALPACIÓN:
- Edema.
CARACTERÍSTICAS LÁCTEA:
- Podemos observar suero, fibrina, serosa, coágulos de pus.

Staphylococcus aureus:

EX GENERAL:
- No hay alteraciones al ex.general.
INSP.GLAN MAMARIA:
- Coloración azul.
PALPACIÓN:
- Pezones fríos.
CARACTERÍSTICAS LÁCTEA:
- Sanguinolenta y mal olor.

Streptococcus agalactie:

EX GENERAL:
- No hay alteraciones en el ex.general.
INSP.GLAN MAMARIA:
- No hay alteraciones.
PALPACIÓN:
- Induración.
CARACTERÍSTICAS LÁCTEA:
- Grumos y folículos.

Causas y factores de riesgo

La principal causa es el ingreso de agentes patógenos que colonizan... Continuar leyendo "Causas y factores de riesgo de mastitis en vacas lecheras" »

El Sistema Inmunitario Humano: Mecanismos de Defensa, Patologías y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Mecanismos Inespecíficos de Defensa

  • Piel: Actúa como una barrera física infranqueable, excepto en caso de heridas.
  • Mucosas: Son revestimientos internos (presentes en el tubo digestivo, vías respiratorias, etc.) que secretan moco y albergan una flora bacteriana propia que ofrece protección.
  • Inflamación: Es una respuesta local ante la presencia de un microorganismo (MO) o una partícula extraña. La zona afectada presenta característicamente: enrojecimiento, inflamación (hinchazón), aumento de la temperatura local y dolor. Ciertos glóbulos blancos, denominados fagocitos, acuden a la zona inflamada y fagocitan (ingieren) los elementos extraños.

Mecanismos Específicos de Defensa (Respuesta Inmunitaria)

Los linfocitos son las células clave... Continuar leyendo "El Sistema Inmunitario Humano: Mecanismos de Defensa, Patologías y Tratamientos" »

Educación Ambiental: Componentes y Problemas en Canarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

EDUCACIÓN AMBIENTAL:

Es un proceso que incluye el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias que apoyen la adopción sostenida de conductas que minimicen la degradación del paisaje original, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.

Compontes de la educación ambiental:

I Fundamentos ecológicos: consiste en dar al alumnado informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital, como geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química... II. Concienciación conceptual: de cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. III. La investigación y evaluación

... Continuar leyendo "Educación Ambiental: Componentes y Problemas en Canarias" »

Control Biológico: Estrategias, Ecología y Regulación de Plagas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Concepto de Control Biológico

Cualquier actividad de una especie que reduce los efectos adversos de otra.

Interpretaciones del Control Biológico

El control biológico puede interpretarse de tres formas:

  1. Como un campo de estudio en diferentes áreas, tales como Ecología de poblaciones, Biosistemática, Comportamiento, Fisiología y Genética.
  2. Como un fenómeno natural, entendiendo que casi todas las especies cuentan con enemigos naturales que regulan sus poblaciones.
  3. Como una estrategia de control de plagas a través de la utilización de parasitoides, depredadores y patógenos.

Tipos de Enemigos Naturales

Los depredadores parásitos suelen mantener con vida al hospedador durante prolongados periodos de tiempo: lo debilitan, consumen sus productos... Continuar leyendo "Control Biológico: Estrategias, Ecología y Regulación de Plagas" »

Fases de la Celulitis, Tipos y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fases de la Celulitis

La celulitis evoluciona en 4 fases:

Estadio 1

Hay pocos signos clínicos. Se observa un aumento de la consistencia de la piel y mayor congestión de la zona.

Estadio 2

La piel está más endurecida, más rígida, con mayor pastosidad debido al edema en el tejido adiposo, lo que se evidencia por medio del signo de la piel de naranja.

Estadio 3

Debido al proceso de fibrosis, se producen micronódulos. También puede doler la zona celulítica.

Estadio 4

Aparecen grandes nódulos de consistencia dura y rígida. Hay dolor ya que la fibrosis comprime vasos y nervios.

Tipos de Celulitis

Según su localización puede ser:

  • Celulitis generalizada: Aparece en personas obesas y desde la pubertad. En las más jóvenes, la piel aún no presenta
... Continuar leyendo "Fases de la Celulitis, Tipos y Tratamientos" »