Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Vías de Administración de Radiofármacos y Conceptos Fundamentales de Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Vías de Administración de Radiofármacos

Los radiofármacos se administran por diversas vías, adaptándose a la naturaleza del estudio o tratamiento:

  • Vía oral: En forma de soluciones o cápsulas de gelatina que, al disolverse en el estómago, liberan el radiotrazador, evitando la radiación directa de la boca y el esófago.
  • Vía parenteral: Pueden ser soluciones verdaderas, soluciones coloidales y suspensiones.
  • Vía inhalatoria: Utilizada principalmente en estudios de ventilación pulmonar.
  • Vía intratecal: Mediante punción lumbar, administrando el fármaco directamente en el espacio subaracnoideo.
  • Vía intradérmica o subdérmica.

Conceptos Clave en Epidemiología

Epidemiología

Es una ciencia multidisciplinar que se encarga de estudiar los fenómenos... Continuar leyendo "Vías de Administración de Radiofármacos y Conceptos Fundamentales de Epidemiología" »

Salud y Bienestar: Factores, Riesgos y Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Salud

La salud es el estado de bienestar físico, mental y social que permite la máxima capacidad de funcionamiento.

Factores que Influyen en la Salud

  • Estilo de vida y hábitos de salud: El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, la nutrición, etc., son muy importantes para la salud.
  • Medio ambiente: Todo aquello que nos rodea influye sobre la salud de las personas.
  • Biología: La edad y nuestra constitución genética son determinantes en muchas enfermedades.
  • Sistema sanitario: Tanto en la prevención como en la curación y rehabilitación, es muy importante en la mayoría de los casos.

Factores de Riesgo

Un factor de riesgo es una circunstancia en una persona que aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad.

Epidemiología

Es la disciplina... Continuar leyendo "Salud y Bienestar: Factores, Riesgos y Enfermedades" »

Complicaciones del embarazo: Hipertensión, trombosis, diabetes y más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Hipertensión en el embarazo

La hipertensión gestacional o hipertensión inducida por el embarazo es un trastorno que afecta el curso normal del embarazo y se define como la aparición de hipertensión arterial, sin tener diagnóstico previo, en una gestante, después de las 20 semanas de embarazo. La hipertensión puede presentarse antes de las 20 semanas, si la mujer ha tenido fetos múltiples o una mola hidatiforme o sin necesidad de ello.

Enfermedad trombótica

La trombosis venosa es la ocupación de las venas por un trombo. Si éste es grande y se asienta en las venas profundas de las piernas (trombosis venosa profunda) se pueden desprender fragmentos pequeños y obstruir el flujo sanguíneo en los pulmones cuando ascienden, dando lugar... Continuar leyendo "Complicaciones del embarazo: Hipertensión, trombosis, diabetes y más" »

Respuestas fisiológicas y hormonales durante el ejercicio en condiciones de calor

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

FISIO EJE 3ERA:

1) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una respuesta fisiológica de la deshidratación?R:

Disminución del volumen plasmático.

2) ¿Cuál es la mayor forma o mecanismo de pérdida de calor en condición de reposo y ejercicio?

R: Radiación y evaporación respectivamente.

3) ¿Cuando una persona se encuentra en un estado de golpe de calor sus características físicas son?

R: Vasoconstricción periférica.

4) De un proceso de aclimatación al ambiente caluroso, ¿Cuál de las siguientes corresponde a una adaptación?

R: A medida que transcurren los días la T° rectal disminuye.

5) Respecto al intercambio de calor entre el cuerpo y el medio ambiente.

R: TODAS:

  • La pérdida de calor por radiación solo puede realizarse
... Continuar leyendo "Respuestas fisiológicas y hormonales durante el ejercicio en condiciones de calor" »

Complicaciones Metabólicas y Endocrinas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Diabetes

Diabetes Gestacional

Es la complicación metabólica más frecuente del embarazo.

LADA (Diabetes Latente Autoinmune del Adulto)

Las personas que tienen una diabetes tipo 2 que, en un principio, no requiere insulina, unida a autoanticuerpos asociados a la diabetes.

Cetoacidosis Diabética

Se desencadena por un déficit de insulina (puede ser absoluto o relativo) y aumento de las hormonas de contrarregulación, deshidratación, hiperglicemia.

MODY (Diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes)

Se puede definir como un tipo de diabetes no cetósica, con inicio de edad joven (25 años), con una transmisión autosómica dominante, no dependiente de insulina, al menos en los primeros 5 años.

Neuropatía Diabética

Neuropatía Periférica

Es el... Continuar leyendo "Complicaciones Metabólicas y Endocrinas" »

Hemopatías Malignas: Mieloproliferativas y Gammapatías Monoclonales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Síndromes Mieloproliferativos Crónicos (SMPc)

Conjunto de hemopatías originadas en una célula madre pluripotencial, manifestándose con una proliferación excesiva de una línea celular mieloide y un aumento discreto de las restantes.

Clasificación

  1. Leucemia mieloide crónica (recuento de leucocitos muy elevado)
  2. Policitemia vera (hematocrito muy elevado)
  3. Mielofibrosis idiopática
  4. Trombocitemia esencial (plaquetas muy elevadas)

Leucemia Mieloide Crónica (LMC)

Alteración clonal originada en una célula madre pluripotencial, con proliferación excesiva de la línea granulocítica en médula ósea, sangre periférica y otros tejidos.

Etiopatogenia

Desconocida, posiblemente relacionada con la exposición a radiaciones ionizantes o agentes químicos.... Continuar leyendo "Hemopatías Malignas: Mieloproliferativas y Gammapatías Monoclonales" »

Recolección de Muestras de Orina para Estudios Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La muestra de orina es fundamental para diversos estudios de laboratorio, tanto microbianos como no microbianos.

Estudios No Microbianos: Orina Completa

El estudio de orina completa es una medición por métodos físicos y químicos para evaluar diferentes parámetros químicos y microscópicos. Se utiliza para diagnosticar la presencia de infecciones urinarias, enfermedades renales y otras enfermedades generales que producen metabolitos en la orina.

Obtención de la Muestra

  • Es una muestra de orina corriente de primer o segundo chorro.
  • Tomada a cualquier hora del día.
  • Sin condiciones establecidas, solo requiere aseo genital con agua y jabón.
  • Volumen de la muestra: 10 a 30 ml.
  • Información que proporciona: pH, densidad, leucocitos, bacterias, pus,
... Continuar leyendo "Recolección de Muestras de Orina para Estudios Clínicos" »

Lupus, Parkinson y Guillain-Barré: Un análisis de tres enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Lupus:
Es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos.
Tipos: Lupus eritematoso sistémico. + Lupus inducido por medicamentos. + Lupus cutáneo. + Lupus neonatal.
Etiología: Se desconoce la causa de esta reacción inflamatoria. Probablemente sea el resultado de una combinación de tendencias genéticas, hormonales y factores ambientales.
Signos y síntomas: Dolor o hinchazón en las articulaciones. * Dolor muscular. * Fiebre sin causa conocida. * Erupciones rojas en la piel. * Dolor en el pecho al respirar en forma profunda. * Pérdida de cabello.
Manifestaciones clínicas: Síntomas dermatológicos. Síntomas cardiacos y pulmonares.... Continuar leyendo "Lupus, Parkinson y Guillain-Barré: Un análisis de tres enfermedades" »

Síndrome del X Frágil: Causas, Manifestaciones y Herencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Es la causa más frecuente de retraso mental hereditario y afecta a 1 de cada 4000 varones y 1 de cada 6000 mujeres.

Pueden existir hombres y mujeres portadores y afectados. La frecuencia de portadoras se estima en 1/300 mujeres.

Los individuos muestran una fragilidad en el cromosoma X, dicho punto frágil se denomina FRAXA.

Manifestaciones clínicas:

Son variables dependiendo del sexo y del grado de alteración del gen.

En el varón afectado consiste básicamente en retraso mental, cara alargada, orejas grandes y aladas y macroorquidismo.

En la mujer no presenta retraso físico característico, sino que manifiestan un retraso mental ligero, trastornos de conducta, angustia y aislamiento social.

El síndrome del X frágil se transmite como un gen

... Continuar leyendo "Síndrome del X Frágil: Causas, Manifestaciones y Herencia" »

Evaluación y Manejo de Afecciones Oftalmológicas Comunes: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Preguntas sobre Estrabismo y Ambliopía

  1. Con respecto al estrabismo, ¿qué afirmación es correcta?
    • b) El niño menor de 6 años que comienza con estrabismo debe ser evaluado.
  2. ¿Cuál de estas definiciones es correcta en relación con el estrabismo?
    • d) Ambliopía: no hay daño orgánico ocular visible.
  3. En la evaluación de la motilidad monocular, nos referimos a:
    • c) Ducciones.
  4. En relación con el estudio sensorial, ¿qué afirmación es correcta?
    • d) La estereopsis es un fenómeno binocular.
  5. En el tratamiento de la ambliopía, se recomienda:
    • a) Parche ocular pegado a la cara.

Preguntas sobre Agudeza Visual y Errores Refractivos

  1. ¿Cuál es la utilidad de emplear el agujero estenopeico en la consulta médica general?
    • b) Diferenciar causas refractivas de otras
... Continuar leyendo "Evaluación y Manejo de Afecciones Oftalmológicas Comunes: Preguntas y Respuestas" »