Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Clínica en Medicina: Exploración Física y Neurológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Preguntas y Respuestas sobre Casos Clínicos

5100. El sonido percutorio de “olla cascada”:

  • a. Sonido metálico.
  • b. Se obtiene sobre el estómago.
  • c. Es un sonido semitimpánico.
  • d. La nota es resonante y hace eco.
  • e. Se produce cuando el aire contenido en una cavidad se ve obligado a salir de ella por una abertura estrecha.

5101. ¿Cuándo una lesión pleural no es dolorosa?

  • a. Si se extiende hasta la pleura parietal o diafragmática.
  • b. Si alcanza la tráquea o grandes bronquios.
  • c. En las embolias pulmonares.
  • d. Neumotórax.
  • e. Se extiende hasta la pleura visceral.

5102. La técnica de Chevassu:

  • a. Se utiliza para palpar el epidídimo.
  • b. Sirve para hacer el diagnóstico de hidrocele.
  • c. Permite diagnosticar testículos en ascensor.
  • d. Sirve para palpar
... Continuar leyendo "Evaluación Clínica en Medicina: Exploración Física y Neurológica" »

Compendio de Preguntas y Respuestas sobre Trastornos Temporomandibulares y Cefaleas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Trastornos Temporomandibulares y Cefaleas

Preguntas y Respuestas

Trastornos Temporomandibulares

  1. En el desplazamiento discal con reducción unilateral: A y b son correctas.
  2. En la luxación espontánea de la ATM, señale la respuesta incorrecta: El paciente acude con la boca cerrada.
  3. Características de las ortesis orales (férulas): Todas son ciertas.
  4. Señale las modalidades más utilizadas en el tratamiento de fisioterapia de los trastornos temporomandibulares: A y b son ciertas.
  5. Respecto a los autocuidados, se debe proporcionar al paciente información básica sobre: Todas son ciertas.
  6. Que fármacos no utilizaremos en caso de dolor crónico: Analgésicos opiáceos.
  7. Las adhesiones en la ATM, señala la correcta: Tras un único chasquido, se recupera
... Continuar leyendo "Compendio de Preguntas y Respuestas sobre Trastornos Temporomandibulares y Cefaleas" »

Análisis de Orina y Biopsia Renal en Medicina Veterinaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Análisis de Orina

Sedimento Urinario

  • Glóbulos rojos
  • Glóbulos blancos
  • Células epiteliales
  • Cilindros
  • Microorganismos
  • Cristales
  • Varios

Tira Reactiva de Orina

  • Proteinuria
  • Positivo a sangre oculta. No se puede diferenciar entre hematuria, hemoglobinuria o mioglobinuria. Revisar sedimento.

Método rápido, económico y presuntivo. Colorimetría.

Técnicas de Recolección y Manejo de Orina

  • Examen de Orina
  • Urianálisis completo
  • Sedimento urinario
  • Cultivo y antibiograma
  • Presencia de determinadas drogas

Técnicas que aseguran esterilidad, sin contaminación

  • Cistocentesis antepúbica
  • Cistocentesis con guía USG
  • Cateterización o Sondaje uretral
  • Recolección por chorro medio

Cistocentesis Antepúbica

  • Muestra NO contaminada
  • Seguro, rápido y simple
  • Atraumático y no doloroso
  • Raros
... Continuar leyendo "Análisis de Orina y Biopsia Renal en Medicina Veterinaria" »

Examen físico en cabeza y cuello

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Examen cabeza y cuello: el examen físico

Es una valoración sistemática del estado físico y mental del paciente.

Dos tipos de examen físico

Detección - regional.

Condiciones necesarias para el examen

  • Paciente desnudo.
  • Buena iluminación, luz natural o artificial similar a la luz de día.
  • Temperatura agradable (+/- 20°C).
  • Examen sistematizado.

Exploración física por segmento o regiones del cuerpo

Estas regiones son: cabeza, cuello, tórax, columna vertebral, abdomen, extremidades.

Cuatro métodos clásicos del examen físico

Inspección, palpación, percusión, auscultación.

Examen de la piel

Inspección y palpación: color, temperatura, humedad, elasticidad, lesiones, pelo, uñas.

Examen físico regional

Cabeza, cuello, tiroides, mamas, abdomen, regiones... Continuar leyendo "Examen físico en cabeza y cuello" »

Abordaje integral de patologías respiratorias: EPOC, Asma, Neumonía y Fibrosis Quística

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Patologías Respiratorias: Abordaje y Manejo

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

La EPOC se caracteriza por la combinación de bronquitis crónica y enfisema pulmonar. El enfisema implica una distensión persistente de los bronquiolos y la destrucción de las paredes alveolares. Los pacientes con EPOC suelen presentar retención de CO2, hipoxemia, aumento del trabajo miocárdico, mayor esfuerzo al respirar y desequilibrio en la ventilación/perfusión.

Factores de Riesgo

  • Cambios atmosféricos
  • Tabaquismo
  • Supresión brusca de broncodilatadores

Patrones Alterados

  • Percepción y mantenimiento de la salud
  • Nutricional (anorexia, incapacidad para comer por fatiga)
  • Ejercicio (expectoración abundante, debilidad que impide la actividad)
  • Reposo y sueño
... Continuar leyendo "Abordaje integral de patologías respiratorias: EPOC, Asma, Neumonía y Fibrosis Quística" »

Conceptos Clave en Patología y Afecciones Musculoesqueléticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Patológicos Fundamentales

Enfermedades Congénitas: Aquellas que aparecen en el momento del nacimiento, ya sea por causas genéticas, radiación, agentes químicos o biológicos.

Alteraciones del Crecimiento y Diferenciación Celular

  • Atrofia: Disminución del tamaño y de las funciones celulares, lo que implica un menor esfuerzo y consumo.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño celular que se acompaña de un incremento de su función.
  • Hiperplasia: Aumento del número de células en una lesión persistente, o por un efecto excesivo de hormonas en el órgano diana.
  • Metaplasia: Sustitución de un tipo de células por otro diferente (ejemplos: piel, mucosas).
  • Apoptosis: Suicidio celular programado para preservar la integridad del conjunto.

Patologías

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Patología y Afecciones Musculoesqueléticas" »

Enfermedades Renales en Perros y Gatos: Causas, Consecuencias y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Hipertensión Sistémica

  • Contribuye a la pérdida progresiva de nefrones.
  • Retención de Na, cicatrización capilar y arteriolar glomerular.
  • Disminución de PGs, hipersensibilidad a los mecanismos presores y activación del SRA.
  • 80 % de prevalencia en perros.

Azotemia

  • Disminución de la TFG
  • Síndrome nefrótico

Hipercoagulabilidad

  • Combinación de factores
  • Agregación plaquetaria
  • Depleción de antitrombina III
  • Fibrinólisis alterada, acumulo de factores de coagulación de alto PM
  • Tromboembolismo pulmonar.

Otras Consecuencias

  • Pérdida de hierro por orina.
  • Pérdida de calcitriol: Ca+, PTH e HPT secundario renal
  • Pérdida de hormona tiroidea.
  • Pérdida de globulinas.

Insuficiencia Renal Aguda

  • Predisponentes al nefrotóxico
  • 20% del volumen minuto; corteza 90% del FSR
  • Área
... Continuar leyendo "Enfermedades Renales en Perros y Gatos: Causas, Consecuencias y Diagnóstico" »

La Sangre y sus Componentes: Coagulación, Grupos Sanguíneos y Compatibilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Sangre y sus Componentes

Sangre: Es un tejido conectivo líquido que circula por capilares, venas y arterias. Tiene una fase sólida que incluye:

  • Eritrocitos (o glóbulos rojos)
  • Leucocitos (o glóbulos blancos)
  • Plaquetas

Y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.

Plaquetas

Son pequeñas células que circulan en la sangre, involucradas en la hemostasia. Participan en la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos dañados. Se originan en la médula ósea, y la vida de una plaqueta es entre 8 y 11 días.

  • Si el número de plaquetas es demasiado bajo, puede ocasionar una hemorragia excesiva.
  • Si el número de plaquetas es demasiado alto, pueden formarse coágulos sanguíneos y ocasionar trombosis.

Las plaquetas... Continuar leyendo "La Sangre y sus Componentes: Coagulación, Grupos Sanguíneos y Compatibilidad" »

Cáncer Gástrico y Cáncer de Pulmón: Síntomas, Diagnóstico y Factores de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Cáncer Gástrico

Definición: Crecimiento descontrolado de las células que cubren la superficie interna del estómago. Estas células pueden invadir el resto de la pared gástrica y luego diseminarse a otros órganos.

Factores de Riesgo

Modificables:

  • Tabaquismo
  • Ingesta de sal
  • Alimentos ahumados
  • Nitritos
  • Tocino
  • Helicobacter pylori (en la niñez)

No modificables:

  • Parientes de 1er grado con historia de cáncer gástrico
  • Sexo masculino
  • Raza negra
  • Grupo sanguíneo A
  • Adenomas gástricos
  • Síndrome de Peutz-Jeghers
  • Gastritis atrófica
  • Enfermedad de Menetrier

Síntomas y Signos

  • Dolor epigástrico leve y recurrente
  • Pirosis, con o sin distensión abdominal
  • Náuseas y/o vómitos
  • Melena
  • Hematemesis
  • Inapetencia
  • Indigestión
  • Anemia
  • Baja de peso

Diagnóstico

  • Endoscopia digestiva alta
  • Test
... Continuar leyendo "Cáncer Gástrico y Cáncer de Pulmón: Síntomas, Diagnóstico y Factores de Riesgo" »

Fisiología del Gusto y Audición: Receptores, Estructuras y Funciones Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Fisiología del Sentido del Gusto

Evaluación de conocimientos sobre el sentido del gusto:

  • Verdadero. Los receptores del gusto son quimiorreceptores.
  • Verdadero. Los botones gustativos tienen directa relación con fibras nerviosas.
  • Verdadero. La lengua es la estructura más importante en la percepción del gusto.
  • Verdadero. El glutamato monosódico es el responsable del sabor umami.
  • Verdadero. En la porción palatina de la lengua es donde se perciben los sabores.
  • Falso. La lengua no es una estructura rígida, sino flexible.
  • Verdadero. Las papilas filiformes también se conocen como cónicas.
  • Falso. Las papilas gustativas no se encuentran dentro del botón gustativo, sino que el botón gustativo está dentro de la papila.
  • Falso. La saliva no disminuye
... Continuar leyendo "Fisiología del Gusto y Audición: Receptores, Estructuras y Funciones Clave" »