Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Epidemiología: Historia, Conceptos Clave y Tipos de Estudios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Historia de la Epidemiología

460-385 a. C.: Hipócrates introduce los conceptos de "epidemia" y "endémico" en sus libros Epidemia I y Epidemia II, donde explora la influencia del agua, la tierra y el aire en la salud.

Edad Media:

  • La pandemia de la peste negra (conocida como la Muerte Negra) causa estragos en Europa.
  • Girolamo Fracastoro plantea ideas sobre el contagio y la transmisión de enfermedades.

Siglos XVI-XVIII:

  • Guillaume Baillou realiza estudios sobre epidemias.
  • Thomas Sydenham y John Grant investigan enfermedades como la disentería y la malaria.
  • James Lind identifica la relación entre el escorbuto y la falta de vitamina C.

Siglo XIX:

  • John Snow, considerado el padre de la epidemiología moderna, realiza su famosa investigación sobre la transmisión
... Continuar leyendo "Epidemiología: Historia, Conceptos Clave y Tipos de Estudios" »

Diagnóstico de la colitis ulcerosa y su clasificación según la escala clínica de Mayo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

CUANDO PENSAR EN ESTE DIAGNÓSTICO:

Los signos clínicos que deben levantar sospecha de CU son: hemorragias, diarrea, urgencia fecal, dolor abdominal, tenesmo, fiebre. Las manifestaciones extradigestivas más frecuentes son los dolores articulares inflamatorios periféricos o axiales, la colangitis esclerosante primaria, eritema nodoso, la psoriasis, uveítis, escleritis. Con menos frecuencia, se pueden asociar a la CU otras manifestaciones, en ocasiones graves, como el pioderma gangrenoso, la púrpura trombocitopénica autoinmunitaria, la anemia hemolítica autoinmunitaria y las pancreatitis autoinmunitarias. La CU se caracteriza por una inflamación de la mucosa del colon que se inicia en el bajo recto y que se puede extender de forma continua

... Continuar leyendo "Diagnóstico de la colitis ulcerosa y su clasificación según la escala clínica de Mayo" »

Parásitos Intestinales: Características, Ciclo de Vida y Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

**Taenia saginata**

Morfología

Gusano plano. Escólex (órgano de adhesión) de 1-2 mm de diámetro en forma de piriniforme. Tiene 4 ventosas, que sirven de órgano de fijación al intestino. Está desprovisto de rostelo y de ganchos. Alcanza la madurez sexual en el hombre.

Fuente de infección

Ingestión de carne contaminada con quistes.

Sitio colonizado

Intestino delgado.

Ciclo biológico

  • Infección en el hombre: Ingestión, colonización y expulsión.
  • Infección en el huésped secundario: Ingestión de carne contaminada con quistes.

Enfermedad

Teniosis.

Periodo de incubación

De semanas a meses.

Manifestaciones clínicas

  • Asintomático.
  • Diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Bajo peso.
  • Malestar epigástrico.
  • Náuseas.
  • Flatulencias.

**Taenia solium**

Morfología

Gusano plano.... Continuar leyendo "Parásitos Intestinales: Características, Ciclo de Vida y Enfermedades" »

Protocolos Detallados para la Recolección de Muestras Biológicas en Diagnóstico Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Recolección de Exudados para Diagnóstico

La correcta recolección de exudados es crucial para un diagnóstico preciso. A continuación, se detallan las consideraciones para diferentes tipos de muestras:

Exudados Específicos

  • Para virus: No utilizar hisopos con alginato.
  • Para exudado rectal: En caso de sospecha de Neisseria gonorrhoeae, usar hisopo de algodón. Para Chlamydia, usar hisopo de alginato o Dracon.
  • Para exudado uretral: Recoger antes de la primera micción de la mañana. Si el exudado es abundante, usar asa bacteriológica; si es escaso, usar hisopo uretral fino (tras 6 horas de retención urinaria). Si la muestra es fresca, repetir con otro hisopo.
  • Para exudado balanoprepucial: Usar hisopo de algodón.
  • Para exudado vaginal: Utilizar
... Continuar leyendo "Protocolos Detallados para la Recolección de Muestras Biológicas en Diagnóstico Clínico" »

Ciclo celular y oncogen RAS: descripción y neoplasias asociadas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Ciclo celular

G1 o interfase: se sintetizan proteínas y ARN para funciones especiales de la célula. Al final se produce la síntesis del ARN y se fabrican muchas de las enzimas necesarias para la síntesis de ADN (L-asparaginasa es un fármaco activador).

S o síntesis de ADN: duplica el contenido celular del ADN.

G2: interrumpe la síntesis del ADN, continua la de las proteínas y el ARN, y se producen precursores microtubulares del huso mitótico.

Fase M o mitosis: se reduce la velocidad de síntesis de las proteínas y el ARN, mientras el material genético se segrega en las células hijas.

Descripción del oncogen RAS

Es una mutación de la familia protooncogenson, los cuales son muy frecuentes, encontrándose entre los que más frecuentemente... Continuar leyendo "Ciclo celular y oncogen RAS: descripción y neoplasias asociadas" »

Zonas de calorías de la cabeza y el ph del cuero cabelludo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Sudamina
dermatitis asociada a la sudoración, que afecta con frecuencia a los lactantes menores y en especial a los niños obesos. La falta de aseo y el uso de ropa inadecuada actúan como factores determinantes.
Las medidas preventivas:piel limpia y seca, evitar la transpiración, lo que se logra con el uso de ropa adecuada a la temperatura ambiente. Como la ropa sintética no es absorbente, favorece la permanencia del sudor en la piel y su efecto irritante.
Irritación de las zonas de pliegues
La piel de los pliegues se aprecia enrojecida y erosionada, puede presentar, incluso, algo de exudado. Las zonas más expuestas son los pliegues retroauriculares (detrás de la oreja), cuello, axilas, ingles, muslos. En algunos niños, también... Continuar leyendo "Zonas de calorías de la cabeza y el ph del cuero cabelludo" »

Intoxicación, Dependencia y Abstinencia: Efectos de Drogas Comunes en el Cerebro

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Intoxicación Aguda

La intoxicación aguda es un estado transitorio resultante de la ingesta y asimilación de sustancias psicotrópicas o alcohol. Este estado provoca alteraciones en la conciencia, la cognición, la percepción, el comportamiento y las respuestas fisiológicas o psicológicas.

Dependencia

La dependencia se manifiesta como un conjunto de síntomas fisiológicos, comportamentales y cognitivos. Estos síntomas indican que el consumo de una droga se convierte en la máxima prioridad para el individuo.

Síndrome de Abstinencia

El síndrome de abstinencia aparece tras la interrupción repentina del consumo de una droga que se ha consumido de forma prolongada o reiterada. Los efectos de la abstinencia suelen ser opuestos a los que produce... Continuar leyendo "Intoxicación, Dependencia y Abstinencia: Efectos de Drogas Comunes en el Cerebro" »

Fundamentos de Fisiología Humana: Sinapsis, Metabolismo y Función Respiratoria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Sinapsis Química y Transmisión de Señales

En la sinapsis química, el calcio entra en el botón presináptico a través de sus canales regulados por voltaje. Esto permite la exocitosis de las vesículas que contienen los neurotransmisores, los cuales pueden ser excitatorios o inhibitorios. Estos neurotransmisores se unen a sus receptores regulados por ligando en la célula postsináptica, lo que permite el paso del catión Na+ al interior de la célula. Este flujo de iones provoca un nuevo potencial de acción que viaja por la membrana plasmática.

Acción de la Insulina y Diabetes Tipo 2

Acción de la Insulina

La hormona insulina se une a los receptores de insulina en la membrana muscular. Esta unión produce la translocación del GLUT-4, un... Continuar leyendo "Fundamentos de Fisiología Humana: Sinapsis, Metabolismo y Función Respiratoria" »

Derecho Ambiental: Conceptos Claves y Evolución Histórica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Derecho Ambiental en Chile

Legislación Ambiental Clave

  • Ley 19.300: Ley de Bases Generales del Medio Ambiente
  • Ley 20.417: Creación del Ministerio del Medio Ambiente (encargado de: protección y conservación de la biodiversidad biológica, protección y conservación de los recursos naturales), Servicio de Evaluación Ambiental, Superintendencia del Medio Ambiente (protege el medio ambiente y la salud de las personas / asegura el cumplimiento de la normativa legal)
  • Ley 20.096: Establece mecanismos para el control del agotamiento de la capa de ozono.
  • Ley 20.600: Crea Tribunales Ambientales (Antofagasta - Santiago - Valdivia)

Amenazas Ambientales

Las primeras amenazas para el hombre incluyen:

  • Sobrepoblación
  • Derrame de petróleo
  • Emisiones de dióxido
... Continuar leyendo "Derecho Ambiental: Conceptos Claves y Evolución Histórica" »

Síndrome de Prader-Willi y Artrogriposis: Causas, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

SÍNDROME DE PRADER-WILLI

El Síndrome de Prader-Willi es una enfermedad genética rara que se caracteriza por anomalías del hipotálamo-hipofisiarias.

Características Clínicas

El síndrome se manifiesta con las siguientes características:

  • Hipotonía grave desde el nacimiento hasta los 2 años.
  • Hiperfagia (ingesta excesiva de alimentos) de alto riesgo.
  • Obesidad mórbida en la infancia y edad adulta.
  • Dificultades de aprendizaje y de conducta.

Origen Genético

El origen genético del Síndrome de Prader-Willi se relaciona con:

  • Alteración en el cromosoma 15 paterno.
  • 70-75% Deleción del cromosoma 15 de origen paterno en la región 15q11q13.
  • 20-25% Disomía uniparental materna.

Epidemiología

La epidemiología del Síndrome de Prader-Willi incluye:

  • Afecta
... Continuar leyendo "Síndrome de Prader-Willi y Artrogriposis: Causas, Síntomas y Tratamientos" »