Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Agentes antimicrobianos: clasificación y mecanismo de acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

A) Agentes que inhiben la síntesis o activan las enzimas que rompen las paredes celulares bacterianas causando pérdida de viabilidad: Penicilinas, Vancomicina, Imidazólicos.

B) Agentes que actúan directamente sobre la membrana celular, afectando su permeabilidad y produciendo filtración de componentes intracelulares: Polimixina B, Nistatina.

C) Agentes que afectan la función de los ribosomas bacterianos, causando inhibición reversible de la síntesis de proteínas: Cloramfenicol, Tetraciclina, Eritromicina.

D) Agentes que se unen a la subunidad ribosomal y alteran la síntesis proteica, lo que conduce a la muerte celular: Aminoglucósidos.

E) Agentes que afectan el metabolismo del ácido nucleico, inhibiendo la síntesis de DNA: Rifampicina,... Continuar leyendo "Agentes antimicrobianos: clasificación y mecanismo de acción" »

Tipos de Contaminantes Atmosféricos y sus Efectos: Clasificación y Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tipos de Contaminantes Atmosféricos

Según el Lugar de su Formación

  • Contaminantes primarios: Son los que proceden directamente de las fuentes de emisión.
  • Contaminantes secundarios: Son los que se forman en la atmósfera por la reacción de los primarios entre sí.

Según la Naturaleza

  • Contaminantes Físicos

    • Contaminantes térmicos
    • Contaminación acústica: El ruido es todo sonido perjudicial para el ser humano. 140 dB causan daños irreparables, 90 dB causan fatiga auditiva. Los daños pueden ser:
      • Efectos sobre la audición (rotura de tímpano, dolor agudo).
      • Efectos sobre el sistema nervioso (dolor de cabeza, irritabilidad).
  • Contaminantes Químicos

    • Partículas: Incendios, calderas.
    • Gases
      • Óxidos de nitrógeno: Su origen procede de la combustión
... Continuar leyendo "Tipos de Contaminantes Atmosféricos y sus Efectos: Clasificación y Consecuencias" »

Afecciones Neurológicas: Lesión Medular, Esclerosis Múltiple y Enfermedades Neurodegenerativas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Lesiones Medulares: Impacto en el Movimiento

Las lesiones medulares anulan los movimientos voluntarios e involuntarios por debajo del nivel de la lesión. Se clasifican según el segmento afectado y la extensión del daño:

  • Paraplejia

    Afecta los segmentos dorsales, lumbares o sacros, resultando en la pérdida de la función motora de las extremidades inferiores.

  • Tetraplejia

    Afecta los segmentos cervicales, causando paresia en las extremidades superiores y pérdida total de las inferiores.

  • Pentaplejia

    Lesiones en los segmentos C3-C4 que afectan la ventilación debido a la implicación del nervio frénico.

Clasificación de Lesiones Medulares: Completas e Incompletas

Las lesiones medulares se clasifican en completas o incompletas. Las lesiones incompletas,... Continuar leyendo "Afecciones Neurológicas: Lesión Medular, Esclerosis Múltiple y Enfermedades Neurodegenerativas" »

Tratamientos Farmacológicos para Trastornos Gastrointestinales: Antiácidos, Antieméticos y Laxantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Tratamientos Farmacológicos para Trastornos Gastrointestinales

Antiácidos

Los antiácidos son medicamentos utilizados para neutralizar el exceso de ácido en el estómago. Se clasifican en:

  • Neutralizantes:
    • Sistémicos: Como el bicarbonato sódico.
    • No sistémicos: Como el almagato y el almax.
  • Protectores de la mucosa: Protegen la mucosa del tracto gastrointestinal de la secreción ácida.
    • Usos: Úlcera péptica y gastroesofágica.
    • Administración: Antes de las comidas.
    • Mecanismo de acción:
      • Estimulan la secreción de moco (ej. carbenoxolona).
      • Forman una película protectora (ej. sucralfato).
  • Inhibidores de la secreción ácida: Inhiben la bomba de protones responsable de la secreción ácida. La bomba es estimulada por la histamina, la gastrina y la acetilcolina.
... Continuar leyendo "Tratamientos Farmacológicos para Trastornos Gastrointestinales: Antiácidos, Antieméticos y Laxantes" »

Evaluación Dental: Índices y Medidas de Dispersión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Dientes Permanentes

Índices

  • 0: Sano
  • 1: Caries
  • 2: Obturación (OE) con caries
  • 3: Obturación (OE) sin caries
  • 4: Perdido por caries
  • 5: Perdido por otra causa
  • 6: Sellador
  • 7: Prótesis fija
  • 8: No erupcionado
  • 9: No registrado

Pérdida de Fijación (Movilidad)

  • 0: 0-3 mm
  • I: 4-5 mm Límite amelo-cementario (LAC) en la banda negra
  • 2: 6-8 mm LAC entre el límite de la banda negra y el siguiente anillo a 8,5 mm
  • 3: 9-11 mm LAC entre los anillos de 8,5 a 11,5 mm
  • 4: 12 mm o más LAC más allá del anillo de 11,5 mm
  • X: Sextante excluido
  • 9: No registrado

Fluorosis del Esmalte (Índice DEAN)

  • 0: Normal
  • 1: Cuestionable
  • 2: Muy leve
  • 3: Leve
  • 4: Moderado
  • 5: Severo
  • 8: Excluido (corona, restauración,"bracke")
  • 9: No registrado (diente no erupcionado)

Erosión Dental

  • 0: Sin signos de erosión
  • 1:
... Continuar leyendo "Evaluación Dental: Índices y Medidas de Dispersión" »

Parainfluenza Bovina Tipo 3: Prevención y Control en el Ganado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

¿Qué es la Parainfluenza Bovina Tipo 3?

La Parainfluenza Bovina Tipo 3 (PI-3) es una enfermedad infectocontagiosa que forma parte del complejo respiratorio de los bovinos. Su distribución es amplia en el mundo y su prevalencia serológica comúnmente varía entre el 60 y el 90 por ciento.

Etiología de la Parainfluenza Bovina Tipo 3

El agente etiológico de esta enfermedad es el Parainfluenza virus-3, perteneciente al género Paramixovirus de la familia Paramixoviridae.

Patogénesis: ¿Cómo afecta la PI-3 al ganado?

El virus de la PI-3 causa enfermedad respiratoria en los bovinos, independientemente de su acción predisponente para infecciones bacterianas secundarias. La enfermedad se caracteriza por:

  • Fiebre
  • Lagrimeo
  • Descarga nasal
  • Depresión
  • Dificultad
... Continuar leyendo "Parainfluenza Bovina Tipo 3: Prevención y Control en el Ganado" »

Enfermedades infecciosas y vacunas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Enfermedad infectocontagiosa

Es fácil de transmitir y se produce por contagio interhumano o por vectores, agentes intermediarios. Se llama así porque un agente patógeno al ingresar al cuerpo humano se multiplica y se desarrolla en él.

Síndrome

Conjunto de manifestaciones de una afección. Permite tener la noción de un cuerpo clínico-diagnóstico para resolver la situación.

  • Síntomas: manifestaciones subjetivas del individuo. No visibles.
  • Signos: manifestaciones objetivas del individuo. Son visibles.

Epidemia

Aparición súbita de una enfermedad, que ataca a un gran número de individuos, que habitan en una región determinada. La cantidad de afectados debe superar a la habitual.

Endemia

Cuando una enfermedad persiste durante años en un lugar... Continuar leyendo "Enfermedades infecciosas y vacunas" »

Evolución de las Guías Alimentarias: Nutrición, Hábitos y Dieta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La evolución de las guías alimentarias ha sido un proceso continuo de adaptación a los conocimientos científicos y a las necesidades de la población. A continuación, se presenta un breve resumen de esta evolución:

  • 1948-85: Pirámide dividida en 4 grupos: lácteos, carnes/pescados/huevos, frutas/verduras, cereales/leguminosas.
  • 1988-89: Clasificación UNICEF en 3 grupos: plásticos, energéticos (grasas, frutos secos, leche, carne, cereales, huevos), reguladores (frutas y verduras).
  • 1996 - Actualidad: Aborda problemas de nutrición y salud relacionados con déficit y exceso de ingesta, y su relación con 7 enfermedades: diabetes mellitus (DM), cáncer, obesidad, osteoporosis, anemia en menores de 18 años, enfermedades cardiovasculares (ECV)
... Continuar leyendo "Evolución de las Guías Alimentarias: Nutrición, Hábitos y Dieta" »

Definición y ejemplos de términos médicos: inflamación, ictericia y más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Definición de Términos Médicos

Términos Generales

a. Trombo: Acumulación de fibrina, plaquetas y eritrocitos dentro de un vaso sanguíneo.

b. Granuloma: Son formaciones nodulillares de carácter inflamatorio, por reacciones inmunológicas.

c. Neumoconiosis: Infiltración en el aparato respiratorio del polvo de sustancias minerales o vegetales.

d. Equimosis: Hematoma o lesión cutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel.

e. Edema: Exceso de líquido formado en algún órgano o tejido.

f. Melanosis: Acumulación anormal de melanina en tejidos.

Isquemia e Hiperemia

Isquemia: Reducción del flujo/perfusión tisular local.

Isquemia miocárdica: Se produce cuando el flujo de sangre al músculo del corazón es insuficiente.... Continuar leyendo "Definición y ejemplos de términos médicos: inflamación, ictericia y más" »

Vitíligo: causas, síntomas y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Vitíligo

Se basa en la pérdida de pigmentación en la piel, manifestándose como manchas blancas en diferentes partes del cuerpo. Se produce por una alteración que provoca la destrucción de los melanocitos, quienes son las células que producen la melanina, que le da color a la piel. Suele desarrollarse antes de cumplir los 40 años, sin importar cuál sea el sexo o la raza.

Causas

No se conocen cuáles son las causas del vitíligo, aunque se piensa que puede ser una enfermedad autoinmune generada por un tipo de alteración genética.

Estas manchas decoloradas son más frecuentes en las zonas del cuerpo que se exponen al sol: manos, brazos, pies, cara y labios. Sin embargo, también pueden aparecer en otras zonas, como el ombligo, las axilas,... Continuar leyendo "Vitíligo: causas, síntomas y tratamiento" »