Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

hhh

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

1.Según la AHA los procedimientos dentales que no se recomiendan Profilaxis antibiótica son excepto:  

Colocación de hilo retractor en el surco gingival.

2.Las reacciones adversas de los medicamentos RAM son:

Efectos perjudiciales o indeseados, con dosis utilizadas Para la  profilaxis, diagnóstico o Tratamiento de las enfermedades.

3.Todos los siguientes AINES pueden ser empleados en odontología y Pertenecen al grupo del ácido propionico excepto uno:

Propoxifeno

4.Los siguientes fármacos presentan mayor hepatotoxicidad en el Organismo excepto:

ibuprifeno

5.Los siguientes son fármacos inhibidores del COX-1  y COX-2

Paracetamol y ketorolaco

6.Un paciente con predisposición a la ansiedad llega a su consultorio, Cual anestésico local será

... Continuar leyendo "hhh" »

Impacto de la Contaminación del Aire: Efectos Locales, Regionales y Globales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Efectos de la Contaminación del Aire

La emisión de sustancias nocivas a la atmósfera afecta tanto a la salud humana como a los ecosistemas. Se considera que la contaminación del aire libre y de los locales cerrados es responsable de casi el 50% de las enfermedades.

Clasificación de los Efectos

Los efectos de la contaminación del aire se pueden clasificar según su radio de acción:

  • Locales: Ocasionados por cada tipo de contaminante sobre los seres vivos, materiales, ecosistemas y nieblas contaminantes o contaminación fotoquímica.
  • Regionales: Contaminación transfronteriza o lluvia ácida.
  • Globales: Agujero en la capa de ozono y cambio climático.

Si tenemos en cuenta el tiempo, pueden ser a corto plazo (salud humana, seres vivos y materiales)... Continuar leyendo "Impacto de la Contaminación del Aire: Efectos Locales, Regionales y Globales" »

Estrategias Avanzadas para el Control de Enfermedades Fúngicas en Cultivos de Manzano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Oídio

El oídio es una enfermedad fúngica de mayor incidencia en zonas de baja pluviometría. Inverna en las yemas de la madera del año anterior, afectando los frutos y disminuyendo la madera frutal para la siguiente temporada.

Diseminación

El viento es el principal agente de dispersión de las conidias, con un traslado local. Si hubiera ascosporas, se necesitaría agua para su liberación.

Control Químico

Las aplicaciones están destinadas a proteger los frutos entre la floración y el cuajado (caída de pétalos).

  • Fungicidas IBE
  • Estrobilurinas
  • Azufre

Susceptibilidad de Cultivares de Manzano

  • Cultivares muy susceptibles: Braeburn, Red Chief
  • Cultivares intermedios: Granny Smith
  • Cultivares poco susceptibles: Richard Delicious

Otras Medidas de Control

  • Eliminación
... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para el Control de Enfermedades Fúngicas en Cultivos de Manzano" »

Enfermedad Hepática Crónica: Diagnóstico, Manifestaciones y Abordaje Terapéutico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Daño Hepático Crónico

Etiología

  • Consumo de alcohol (90% de los casos de cirrosis en algunos contextos)
  • Hepatitis B (VHB) y Hepatitis C (VHC)
  • Causas biliares
  • Insuficiencia Cardíaca (IC)
  • Insuficiencia Tricuspídea
  • Pericarditis Constrictiva
  • Trombosis de venas suprahepáticas (Síndrome de Budd-Chiari)
  • Cirrosis Biliar Primaria
  • Colangitis Esclerosante Primaria
  • Hemocromatosis
  • Enfermedad de Wilson (depósito de cobre)
  • Criptogénica (idiopática)
  • Fármacos o tóxicos
  • Esteatohepatitis (NAFLD/NASH)

Clínica

  • Fase Pre-cirrótica: Puede presentarse con **anorexia**, **fatigabilidad**, **ictericia** y **alteraciones hemorragíparas**.
  • Fase Cirrótica: Generalmente **asintomática** hasta la aparición de **complicaciones**.

Manifestaciones

  • Arañas vasculares: Comúnmente
... Continuar leyendo "Enfermedad Hepática Crónica: Diagnóstico, Manifestaciones y Abordaje Terapéutico" »

Conceptos Clave en Genética Médica y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Fundamentales en Genética Médica

Verdadero o Falso

  1. Biopsia de vellosidades coriónicas: método para obtener tejido fetal para diagnóstico prenatal antes de las 15 semanas de gestación. (V)
  2. Endogamia es la representación gráfica de la historia médica familiar mediante la utilización de símbolos que permitirán reconocer características. (F)
  3. Amniocentesis como prueba diagnóstica se realiza entre la semana 15 y 19. (V)
  4. No hay transmisión de varón a varón en las enfermedades recesivas ligadas al X. (V)
  5. Craneosinostosis: cierre prematuro de algunas suturas craneales provocando alteraciones en el crecimiento craneal y desarrollo del cerebro. (V)
  6. Hemofilia moderada: factor de coagulación alterado en 5 al 40%. (F)
  7. Distrofia muscular
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Genética Médica y Diagnóstico" »

Cuidados de Enfermería Esenciales en la Recuperación Postoperatoria y Prevención de Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Cuidados de Enfermería en el Periodo Postoperatorio Tardío

El periodo postoperatorio tardío requiere una atención de enfermería diligente para asegurar una recuperación óptima y prevenir complicaciones. Las intervenciones clave incluyen:

Intervenciones de Enfermería en Planta

  • Valoración de Constantes Vitales: Comparar los valores actuales con los del periodo preoperatorio, intraoperatorio e inmediato postoperatorio para detectar desviaciones significativas.
  • Mejora de la Función Respiratoria: Fomentar la respiración profunda, la tos eficaz y el uso de inspirómetros para prevenir atelectasias y neumonías.
  • Alivio y Control del Dolor: Monitorizar la evolución del dolor. Un aumento puede ser un signo de alarma que requiera intervención.
... Continuar leyendo "Cuidados de Enfermería Esenciales en la Recuperación Postoperatoria y Prevención de Complicaciones" »

Conceptos Esenciales de Salud Digestiva y el Rol de los Alimentos Funcionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Conceptos Clave en Salud Digestiva

Comprender la terminología médica es fundamental para abordar las afecciones digestivas. A continuación, se detallan algunos términos esenciales:

  • Pirosis

    Sensación de quemadura o ardor agudo con ubicación retroesternal.

  • Dispepsia

    Producción y acumulación excesiva de gases a nivel del esófago y estómago (flatulencia).

  • Náuseas

    Sensación desagradable de necesidad inminente de eliminación del contenido gástrico, a menudo acompañada de salivación abundante (sialorrea).

  • Vómito

    Expulsión brusca por la boca del contenido gástrico.

  • Hematemesis

    Vómito con presencia de sangre.

  • Diarrea

    Aumento en la frecuencia de eliminación de deposiciones, generalmente líquidas. Se clasifica en:

    • Mucosa: Gran cantidad de moco.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud Digestiva y el Rol de los Alimentos Funcionales" »

Historia de la Medicina: Hitos y Personajes Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Historia de la Medicina

Introducción a la Medicina

La Medicina es la ciencia y el arte dedicada a prevenir y curar enfermedades. Una enfermedad se define como un desbalance en cualquier función de un individuo. Por otro lado, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades.

Medicina Antigua

  • Elementos fundamentales: Los antiguos creían que el cuerpo estaba compuesto por cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua.
  • Teoría de los humores: Esta teoría sostenía que la salud dependía del equilibrio de cuatro humores: bilis negra, bilis amarilla, flema y sangre.
  • Mesopotamia: La medicina mesopotámica se basaba en la higiene estricta y la religión. La enfermedad se consideraba un castigo
... Continuar leyendo "Historia de la Medicina: Hitos y Personajes Clave" »

Cascada de la coagulación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 76,88 KB

  1. DIVIDIRSE AUMENTAN DE TAMAÑO Útero Grávido : HIPERTROPIA Fisiológica
  2. Adaptación CELULAR DESUSO: ATROFIA
  3. MIEMBROS INFERIORES POR PERDIDA DE Irrigación : NECROSIS GANGRENOSA
  4. Inflamación Crónica EXCEPTO: LAS Células QUE SE OBSERVAN SON PRINCIPALMENTE NEUTROFILOS
  5. AMINAS VASOACTIVAS : HISTAMINA Y SEROTONINA
  6. ESTEROIDES EXCEPTO: BLOQUEAN LA LIPOOXIGENASA DEL Ácido ARAQUIDONICO
  7. Inflamación AGUDA EXCEPTO: se presentan cambios vasculares COMO VASOCONSTRICCION ....
  8. MEDIADORES DE LA Inflamación : COMPLEMENTO, FACTOR 12 HAGEMAN CININAS (TODAS)
  9. ERO EXCEPTO: CAUSAN VASOCONSTRICCION EN VASOS ADYACENTES
  10. RECLUTAR LEUCOCITOS DE PREDOMINIO : SELECTINAS E INTEGRINAS (AB SON V)
  11. CALOR RUBOR TUMOR "V"
  12. MITOCONDRIA "F"
  13. COX: "V"
  14. Células MADRE "V"
  15. VIT C "V"
  16. CALCIO "F"
  17. METAPLASIA
... Continuar leyendo "Cascada de la coagulación" »

Grupos de Antivirales, Efavirenz y Otros Fármacos: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Antivirales

¿Cuáles son los grupos principales de antivirales?

  • Análogos de los A.N.
  • Bloqueo de la adhesión y penetración.
  • Inhibición de la síntesis de ADN.
  • Inhibición de la síntesis proteica.
  • Alteración de la fase de maduración proteica.
  • Inhibidores de la transcriptasa inversa.

Efavirenz

¿Cómo debe consumirse el efavirenz y cuáles son sus efectos secundarios?

V.O: Cápsulas de 50 mg y de 200 mg, Tabletas de 600 mg.

Efectos Secundarios: Entre los efectos secundarios graves cabe citar trastornos de salud mental, trastornos hepáticos y erupción cutánea grave. Náuseas y mareo.

Infecciones por Micosis

Las infecciones por micosis son de bajo riesgo a menos que estos pasen a:

  • Tejidos más profundos.
  • Algún órgano.

Ivermectina

La ivermectina ¿en

... Continuar leyendo "Grupos de Antivirales, Efavirenz y Otros Fármacos: Preguntas Frecuentes" »