Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de Crecimiento, Estadios de la Nefropatía Diabética, Adenocarcinoma Renal e Infecciones Urinarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Factores de Crecimiento y Péptidos Implicados en el Crecimiento Renal

Diversos factores de crecimiento y péptidos desempeñan un papel crucial en el desarrollo y la fisiopatología renal. Entre ellos se incluyen:

  • Factor de crecimiento transformante B (TGF-B)
  • Factor de crecimiento derivado de las plaquetas B (PDGF-B)
  • Angiotensina II
  • Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α)
  • Factor de crecimiento fibroblástico (FGF)
  • Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
  • Insulina
  • Factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1)
  • Factor de crecimiento del hepatocito (HGF)
  • Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
  • Endotelina 1
  • Leptina

Estadios de la Nefropatía Diabética

La nefropatía diabética es una complicación grave de la diabetes que evoluciona a través... Continuar leyendo "Factores de Crecimiento, Estadios de la Nefropatía Diabética, Adenocarcinoma Renal e Infecciones Urinarias" »

Plan Nacional de Salud 2011-2020: Objetivos Estratégicos y Resultados Esperados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Plan Nacional de Salud 2011 – 2020: Objetivos Estratégicos y Resultados Esperados

El Plan Nacional de Salud 2011 – 2020 es el instrumento de planificación del MINSAL, inspirado en las expectativas de la población. Fue consensuado por participantes internos y externos al MINSAL y consultado públicamente, para la década 2011-2020. En él, se estipulan los objetivos estratégicos del sector y los resultados esperados en el periodo.

Modelo de Gestión basado en Resultados: referente de los planes estratégicos de la OPS 2008 – 2012 y de la OMS 2008 – 2013. El modelo considera el trabajo por áreas temáticas denominadas Objetivos Estratégicos (OE) y la selección de Resultados Esperados (RE), vale decir, las estrategias para el logro... Continuar leyendo "Plan Nacional de Salud 2011-2020: Objetivos Estratégicos y Resultados Esperados" »

Guía Clínica para el Manejo de la Desnutrición y el Asma en Niños

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

INDICE WATERLOW: peso: peso real x 100/peso talla p50. NORMAL: >90%.DESN AGUDA:LEVE:90-80, MODE:80-70,GRAVE:<>SOBRENUTRI: >115.  TALLA: talla realx100/tallap50 para edad cm: NORMAL: >95%.DESN AGUDA:LEVE:95-90, MODE:90-85,GRAVE:<>SOBRENUTRI: >115.

Clasificación de severidad de asma.

INTERMITENTE: síntomas menos de 1 vez x sem,exacerbaciones breves,síntomas nocturnos no mas de 2 veces al mes.FEV o PEF>=80%.PERSISTENTE MODERADA: síntomas a diario,exacerbaciones que afectan actividad y sueño,síntomas nocturnos mas de 1 vez x semana,uso diario de beta 2 agonistas,FEV1 o PEF 60-80%,SATO2: >92 PERSISTENTE LEVE: síntomas mas de 1 vez al mes a la semana PERO menos de 1 vez al dia,Exacerbaciones que pueden afectar... Continuar leyendo "Guía Clínica para el Manejo de la Desnutrición y el Asma en Niños" »

Patologías Frecuentes en Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Leucemia

Diagnóstico diferencial: Mononucleosis, CMV, Toxoplasma, Leishmaniasis, enfermedades del colágeno, Histiocitosis, Linfomas, Neuroblastomas, Anemia aplásica.

Tratamiento:

  • Inducción (3 o 4 fármacos): Corticoides, antraciclinas, vincristina, asparaginasa.
  • Terapia post remisión: Citarabina, metrotexato en dosis altas con leucovorina 6 meses.

Linfoma No Hodgkin (menores de 15 años)

Manifestaciones clínicas: Obstrucción vena cava superior, obstrucción intestinal, síndrome de lisis tumoral, compresión espinal, taponamiento cardiaco.

Diagnóstico: Anemia, neutropenia, trombocitopenia, DHL elevado, ecografía, radiografía, tomografía.

Rinofaringitis

Síntomas: Rinorrea, estornudos, fiebre, tos de 7-10 días.

Tratamiento: Sintomáticos,... Continuar leyendo "Patologías Frecuentes en Pediatría" »

Cannabis y sus efectos en la salud: Una perspectiva médica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

Introducción

Los cannabinoides se extraen de la planta Cannabis sativa, cuyas variedades índica y americana son las más comunes. El aspecto de la planta varía según su uso. Las cultivadas para fibra tienen tallos rectos y pocas ramas, mientras que las destinadas a la extracción de aceites o drogas son más frondosas. Los principios activos se concentran en flores, brácteas y hojas superiores, con métodos de extracción que varían regionalmente.

Los cannabinoides más conocidos son el (-) -trans-tetrahidrocannabinol (Δ-9-THC), Δ-8-THC, cannabidiol (CBD), ácido cannabinoico, cannabinol (CBN, producto de la oxidación del Δ-9-THC) y cannabinocromeno. Se han identificado más de 60 cannabinoides naturales. En este documento, nos referiremos... Continuar leyendo "Cannabis y sus efectos en la salud: Una perspectiva médica" »

Examen de Medicina Preventiva: Detección Temprana y Metas de Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Examen de Medicina Preventiva (EMP) es una evaluación periódica de salud, de carácter voluntario y gratuito. Su objetivo es detectar precozmente enfermedades o condiciones prevenibles o controlables y reducir la morbilidad (enfermedad) y mortalidad (muerte) asociadas a ellas; por medio de exámenes de laboratorio, evaluación física y/o la aplicación de cuestionarios.

El examen de Medicina Preventiva se ha clasificado por problemas de salud de acuerdo a grupos de población general.

Problemas de Salud Contemplados en el Examen de Medicina Preventiva a Distintas Edades

Embarazada:

  • Diabetes Gestacional: Detección a tiempo de la enfermedad para prevenir complicaciones en la madre y el recién nacido. Examen: Glicemia en ayunas.
  • VIH-SIDA: Detección
... Continuar leyendo "Examen de Medicina Preventiva: Detección Temprana y Metas de Salud" »

Obstrucción Urinaria, Cálculos y Tumores Renales: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Obstrucción de Vías Urinarias (Uropatía Obstructiva)

La obstrucción de las vías urinarias incrementa la susceptibilidad a infecciones y la formación de cálculos. Una obstrucción no solucionada puede llevar a una atrofia renal permanente. Las causas frecuentes incluyen:

  • Malformaciones congénitas
  • Cálculos urinarios
  • Hipertrofia prostática benigna
  • Tumores
  • Inflamación
  • Embarazo

Manifestaciones clínicas:

  • Dolor por obstrucción aguda debido a la distensión del sistema colector.
  • Hidronefrosis: Dilatación de la pelvis renal y los cálices, asociada a atrofia progresiva por la obstrucción de la salida de la orina.
  • Obstrucción bilateral parcial: Poliuria, nicturia.
  • Obstrucción bilateral completa: Oliguria o anuria.

Urolitiasis (Cálculos Renales)

Los... Continuar leyendo "Obstrucción Urinaria, Cálculos y Tumores Renales: Diagnóstico y Tratamiento" »

Neoplasias y Enfermedades del Sistema Digestivo: Actualización Médica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Patología Gastrointestinal, Hígado, Vías Biliares y Páncreas

Preguntas y Respuestas

Camila Yporra Loshuisgi

  1. Es uno de los menos frecuentes, se caracteriza por ser pólipos hamartosos digestivos, asociado a anomalías de las uñas, alopecia e hiperpigmentación cutánea. Clínicamente presenta una diarrea crónica y enteropatía perdedora de proteínas:

    • a. Síndrome de Cowden
    • b. Síndrome Cronkhite-Canada
    • c. Síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ)
    • d. Adenocarcinomas
    • e. Carcinomas
  2. Es el tumor más frecuente del intestino delgado y supone el 40-60% de todas las neoplasias malignas:

    • a. Adenocarcinoma
    • b. Carcinoides
    • c. Sarcomas
    • d. Linfomas
    • e. Hematomas
  3. Se caracteriza por presentarse en individuos jóvenes con cuadros de diarrea crónica, malabsorción, tener una

... Continuar leyendo "Neoplasias y Enfermedades del Sistema Digestivo: Actualización Médica" »

Evolució Històrica de la Medicina: Conceptes Clau i Pràctica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Medicina a l'Edat Mitjana

La medicina tradicional retrocedeix en favor de la superstició i la màgia. Es generalitza la pràctica de la dissecció de cadàvers. Es produeixen dues grans epidèmies de Pesta Negra, que obliguen a buscar noves solucions.

Els Hospitals Medievals

A l'Edat Mitjana es creen nous hospitals vinculats a ordres religiosos. Aquests hospitals són centres d'acollida per a:

  • Pobres i captaires
  • Bojos
  • Malalts sense recursos

Alguns d'aquests centres s'especialitzen en l'atenció a certs malalts (per exemple, leproseries o hospitals de bojos).

La Medicina Renaixentista

A partir del segle XV, es marca la transició al món modern. És la retrobada amb els clàssics (Galè i Hipòcrates), i els metges comencen a utilitzar la seva pròpia

... Continuar leyendo "Evolució Històrica de la Medicina: Conceptes Clau i Pràctica" »

Riesgos para la Salud y Bienestar: Factores, Etapas de Vida y Entorno Laboral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Fundamentales en Salud

La vulnerabilidad se refiere a la condición de poder ser herido o recibir una lesión, ya sea física o moral. Ejemplo: Los adolescentes son vulnerables a las drogas.

Factores de Riesgo y Protección

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo son circunstancias que aumentan la probabilidad de que se produzca un daño o un resultado no deseado para la salud. Estos factores están asociados con el riesgo de desarrollo de una enfermedad.

Factores Protectores

Los factores protectores facilitan el logro de la salud o su mantenimiento y pueden referirse a las personas mismas, el ambiente familiar, escolar, barrial, y/o a las instituciones de la comunidad.

Tipos de Factores

Los factores pueden clasificarse en:

  • Individuales:
... Continuar leyendo "Riesgos para la Salud y Bienestar: Factores, Etapas de Vida y Entorno Laboral" »