Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (LPRL) - Reales Decretos (RD): De obligado cumplimiento. Se recogen las disposiciones mínimas para el diseño y funcionamiento de diferentes construcciones, equipos, actividades.
Notas Técnicas de Prevención (NTP): No son de obligado cumplimiento. Ofrecen información sobre buenas prácticas en temas de prevención de riesgos laborales.
Explosivos, inflamables, comburentes, tóxicos, nocivos, corrosivos, irritantes, peligrosos para el medio ambiente.
La NTP 371: Información sobre productos químicos: Fichas de datos de seguridad... Continuar leyendo "Normativa y medidas de prevención en riesgos laborales" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
¡Advertencia! El ácido benzoico provoca irritación ocular. Puede causar irritación en la piel y las vías respiratorias.
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Causas: Trauma, metástasis espinal, necrosis postirradiación.
Causas: Siringomielia, tumor, hemorragia.
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Algunos... Continuar leyendo "Microbiología y Parasitología: Fundamentos, Agentes y Diagnóstico" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB
Se produce en una parte específica del cuerpo. Se debe principalmente a la disminución de la circulación linfática y/o al aumento de la presión venosa en el segmento afectado, por ejemplo, debido a obstrucción o bloqueo linfático o venoso.
Se localiza típicamente en labios, párpados, lengua y glotis, siendo potencialmente grave en esta última localización, ya que puede causar la muerte por asfixia. Se produce por reacciones de hipersensibilidad que provocan un aumento de la permeabilidad vascular.
Se debe a un insuficiente drenaje venoso (ej., trombosis venosa profunda, insuficiencia venosa crónica)... Continuar leyendo "Edema: Causas, Tipos y Características Clínicas Fundamentales" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
La mayoría de los trastornos del sistema endocrino se deben a la secreción inadecuada de una hormona. Si la secreción es insuficiente, se denomina hipofunción, y si es excesiva, hiperfunción. Algunas veces, los trastornos son alteraciones en los receptores hormonales.
Algunos ejemplos de estos trastornos son:
Estas enfermedades se pueden prevenir, en muchos casos, siguiendo una dieta equilibrada, practicando deporte... Continuar leyendo "Funcionamiento y Prevención en Sistemas Endocrino, Locomotor, Nervioso y Salud Mental" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
La estenosis subglótica (ES) es congénita cuando no existe el antecedente de intubación. La ES congénita es la tercera anormalidad congénita laríngea más frecuente, luego de la laringomalacia y la parálisis cordal.
Lo habitual es encontrar un paciente con cuadro obstructivo de la vía aérea alta (estridor, disnea y tiraje supraesternal y subcostal). Puede acompañarse de disfonía, afonía o llanto débil. La conducta terapéutica estará determinada por la gravedad, localización y consistencia de la ES y puede ser conducta expectante, dilataciones laríngeas, traqueostomía o cirugías laríngeas a cielo abierto.
Es una causa frecuente de estridor congénito. Se caracteriza... Continuar leyendo "Malformaciones Congénitas del Sistema Respiratorio en Pediatría" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
R= conjunto manipulaciones practicadas con o sin ayuda de instrumentos sobre parte del cuerpo
R= acción refleja: aumento flujo sanguíneo de la zona, acción sedante y efecto relajante
Acción mecánica: presión sobre tejidos, desplazamiento tanto de sangre y la linfa hacia zonas no comprimidas.
aumenta elasticidad y suavidad de la piel
genera liberación estructuras contraídas
aumenta metabolismo, circulación y favorece absorción de líquidos
superficial=... Continuar leyendo "Masoterapia: técnicas, efectos y beneficios" »