Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Oído externo:
Está formado por el pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo.
 Las partes más externas del oído son el pabellón auditivo y el conducto auditivo, que está encerrado y atrapa la suciedad. Este canal trasmite los cambios de presión de aire y las ondas sonoras al tímpano, o membrana timpánica.
El pabellón de la oreja es la parte visible, un repliegue formado casi completamente por cartílago (tejido blando) , cubierto por piel y adherido al cráneo, con forma de embudo, que envía las ondas sonoras hacia el conducto auditivo. Este, de unos 2,5 centímetros de longitud, tiene en su entrada pelos cortos y gruesos; en su interior, glándulas sebáceas –grasa– y ceruminosas –cerumen–, y al final,
... Continuar leyendo "Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000" »

Normativa y medidas de prevención en riesgos laborales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Normativa en prevención de riesgos laborales

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (LPRL) - Reales Decretos (RD): De obligado cumplimiento. Se recogen las disposiciones mínimas para el diseño y funcionamiento de diferentes construcciones, equipos, actividades.

Notas Técnicas de Prevención (NTP): No son de obligado cumplimiento. Ofrecen información sobre buenas prácticas en temas de prevención de riesgos laborales.

Tipos de riesgos

  • Materiales, higiénicos, ergonómicos, psicosociales, organizativos

Explosivos, inflamables, comburentes, tóxicos, nocivos, corrosivos, irritantes, peligrosos para el medio ambiente.

Fichas de seguridad (FDS)

La NTP 371: Información sobre productos químicos: Fichas de datos de seguridad... Continuar leyendo "Normativa y medidas de prevención en riesgos laborales" »

Ácido Benzoico: Peligros, Primeros Auxilios y Manejo Seguro

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Ficha de Seguridad del Ácido Benzoico

1. Identificación de Peligros

1.1. Resumen de Peligros

¡Advertencia! El ácido benzoico provoca irritación ocular. Puede causar irritación en la piel y las vías respiratorias.

1.2. Detalles de los Efectos sobre la Salud

  • Inhalación: Causa irritación de las vías respiratorias (nariz y garganta). Puede ser perjudicial.
  • Ingestión: Causa náuseas y trastornos gastrointestinales.
  • Contacto con la Piel: Causa irritación cutánea. Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
  • Contacto con los Ojos: Causa irritación ocular.
  • Efectos Crónicos: La exposición repetida o prolongada puede causar sensibilización cutánea y alergias.

2. Medidas de Primeros Auxilios

2.1. Inhalación

  • Trasladar a la víctima al aire
... Continuar leyendo "Ácido Benzoico: Peligros, Primeros Auxilios y Manejo Seguro" »

Compendio de síndromes medulares: características clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Síndromes Medulares: Características Clínicas

Síndrome de Hemisección Medular (Brown-Séquard)

Causas: Trauma, metástasis espinal, necrosis postirradiación.

  • Debilidad espástica ipsilateral con hiporreflexia.
  • Pérdida de propiocepción por debajo del nivel de la lesión.
  • Pérdida contralateral de la sensibilidad dolorosa y de la temperatura uno o dos segmentos por debajo de la lesión.
  • A la altura de la lesión, puede haber una pequeña área ipsilateral de anestesia y analgesia con debilidad de neurona motora inferior.

Síndrome Medular Central

Causas: Siringomielia, tumor, hemorragia.

  • Si la localización es cérvico-torácica habrá:
  • Debilidad de los miembros superiores del tipo de neurona motora inferior (hipotrofia, fasciculaciones, hipo-arreflexia)
... Continuar leyendo "Compendio de síndromes medulares: características clínicas" »

Microbiología y Parasitología: Fundamentos, Agentes y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Historia

  • Leeuwenhoek
  • Robert Koch (Estudios con ratones)
  • Alexander Fleming (Descubridor de la penicilina y la lisozima)

Aplicaciones de la Microbiología

  • Microbiología ambiental
  • Microbiología industrial
  • Microbiología de los alimentos
  • Microbiología clínica veterinaria
  • Microbiología clínica humana

Agentes de Estudio en Microbiología

  • Bacterias: Procariontes, unicelulares, causantes de diferentes tipos de infecciones. Su estudio se denomina Bacteriología.
  • Virus: Agentes patógenos de estructura simple, causantes de diferentes tipos de infecciones. Su estudio se denomina Virología.
  • Hongos: Organismos del reino Fungi, eucariotas, causantes de diferentes tipos de infecciones. Su estudio se denomina Micología.

La Importancia de la Epidemiología

Algunos... Continuar leyendo "Microbiología y Parasitología: Fundamentos, Agentes y Diagnóstico" »

Edema: Causas, Tipos y Características Clínicas Fundamentales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Clasificación del Edema

Edema Localizado

Se produce en una parte específica del cuerpo. Se debe principalmente a la disminución de la circulación linfática y/o al aumento de la presión venosa en el segmento afectado, por ejemplo, debido a obstrucción o bloqueo linfático o venoso.

Ejemplos de Edema Localizado

Edema Angioneurótico (Angioedema) Alérgico

Se localiza típicamente en labios, párpados, lengua y glotis, siendo potencialmente grave en esta última localización, ya que puede causar la muerte por asfixia. Se produce por reacciones de hipersensibilidad que provocan un aumento de la permeabilidad vascular.

Edema por Congestión Venosa

Se debe a un insuficiente drenaje venoso (ej., trombosis venosa profunda, insuficiencia venosa crónica)... Continuar leyendo "Edema: Causas, Tipos y Características Clínicas Fundamentales" »

Funcionamiento y Prevención en Sistemas Endocrino, Locomotor, Nervioso y Salud Mental

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Enfermedades del Sistema Endocrino

La mayoría de los trastornos del sistema endocrino se deben a la secreción inadecuada de una hormona. Si la secreción es insuficiente, se denomina hipofunción, y si es excesiva, hiperfunción. Algunas veces, los trastornos son alteraciones en los receptores hormonales.

Algunos ejemplos de estos trastornos son:

  • Diabetes: Aumento de glucosa en sangre. Existen principalmente el tipo 1 y el tipo 2.
  • Hipertiroidismo: Exceso de producción de hormonas tiroideas.
  • Hipotiroidismo: Déficit de producción de hormonas tiroideas.
  • Enanismo o gigantismo: Se deben al exceso o deficiencia de la hormona del crecimiento.

Estas enfermedades se pueden prevenir, en muchos casos, siguiendo una dieta equilibrada, practicando deporte... Continuar leyendo "Funcionamiento y Prevención en Sistemas Endocrino, Locomotor, Nervioso y Salud Mental" »

Malformaciones Congénitas del Sistema Respiratorio en Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Estenosis Subglótica Congénita

La estenosis subglótica (ES) es congénita cuando no existe el antecedente de intubación. La ES congénita es la tercera anormalidad congénita laríngea más frecuente, luego de la laringomalacia y la parálisis cordal.

Lo habitual es encontrar un paciente con cuadro obstructivo de la vía aérea alta (estridor, disnea y tiraje supraesternal y subcostal). Puede acompañarse de disfonía, afonía o llanto débil. La conducta terapéutica estará determinada por la gravedad, localización y consistencia de la ES y puede ser conducta expectante, dilataciones laríngeas, traqueostomía o cirugías laríngeas a cielo abierto.

Parálisis Laríngea Congénita

Es una causa frecuente de estridor congénito. Se caracteriza... Continuar leyendo "Malformaciones Congénitas del Sistema Respiratorio en Pediatría" »

Models de desenvolupament tumoral i genètica del càncer

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Models de desenvolupament tumoral

Model clàssic

  • Iniciació, promoció, progressió (factors exògens productors del 80% dels càncers).
  • Iniciació: un carcinogen exògen en una dosi i temps adequat pot ser l’iniciador.
  • Promoció: els cocarcinògens estimulen un teixit prèviament tumoral.

Model d'inestabilitat genètica

  • Herència, agents, virus, error aleatori.
  • Gens supressors de tumors i protooncogens predisposen a càncers.

Genètica del càncer

  • Síndromes: 1% càncers són germinals, 99% són d'origen somàtic.
  • Gens supressors i oncogens estan relacionats amb el càncer.
  • Gens reparadors i de transducció també intervenen.

Creixement tumoral: característiques

  • Cèl·lules canceroses tenen característiques diferents a les normals.
  • Evasió de l’apoptosi,
... Continuar leyendo "Models de desenvolupament tumoral i genètica del càncer" »

Masoterapia: técnicas, efectos y beneficios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Qué es la masoterapia y ¿De qué forma se realiza?

R= conjunto manipulaciones practicadas con o sin ayuda de instrumentos sobre parte del cuerpo

En relación a los efectos fisiológicos de la masoterapia, nombre y describa las acciones que genera en el organismo?

R= acción refleja: aumento flujo sanguíneo de la zona, acción sedante y efecto relajante

Acción mecánica: presión sobre tejidos, desplazamiento tanto de sangre y la linfa hacia zonas no comprimidas.

Qué efectos terapéuticos produce la masoterapia sobre:

La piel:

aumenta elasticidad y suavidad de la piel

Tejido conjuntivo:

genera liberación estructuras contraídas

Tejido subcutáneo:

aumenta metabolismo, circulación y favorece absorción de líquidos

Sistema neuromuscular:

superficial=... Continuar leyendo "Masoterapia: técnicas, efectos y beneficios" »