Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades virales en bovinos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Diarrea viral bovina

ARN, inmunosupresora, produce mayores pérdidas reproductivas. 2 genotipos: G1 (2 primeros años de vida) subclínica, alta morbilidad y baja mortalidad. G2 muerte en terneros, aguda, muerte todas las edades. Pato: se multiplica en células epiteliales, endoteliales y del sistema retículo endotelial. Epi: principal fuente de infección; se elimina por todas las secreciones y excreciones. Toros: replica en vesícula seminal y próstata. Igual por fómites, semen, embrión infectado. Defectos congénitos: hipoplasia cerebelar, hidrocefalia, osteogénesis incompleta. Signos: cepa baja virulencia (1 o 2) subclínico o moderado, descarga nasal, pirexia. Cepa alta virulencia (2) severa con alta mortalidad, aborto, diarrea hemorrágica.... Continuar leyendo "Enfermedades virales en bovinos" »

Glucólisis: Descripción, fases y destino del NADH

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

GLUCÓLISIS

1. Descripción (con sus fases)

La glucólisis es una ruta anaeróbica que incluye 10 etapas mediante las cuales una molécula de glucosa da lugar a dos moléculas de ácido pirúvico como producto final.

1ª Fase o fase preparatoria

Se produce un consumo de energía, formada por las 5 primeras reacciones. Es una fase de activación en la que se consumen 2 moléculas de ATP. La glucosa se fosforila por dos veces y se rompe para dar dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato (3 C).

2ª Fase o fase de degradación

Formada por las 5 últimas reacciones y en la que se produce la obtención de energía. Se van a producir de 4 ATP a nivel de sustrato (2+2) y 2 moléculas de NADH (1+1).

2. ¿Qué hecho resulta determinante en la elección de

... Continuar leyendo "Glucólisis: Descripción, fases y destino del NADH" »

Lesión Medular: Tipos, Evaluación y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Lesión Medular (LM)

Se entiende por lesión medular (LM) "cualquier alteración sobre la médula espinal que puede producir alteraciones en el movimiento, la sensibilidad o la función autonómica por debajo del nivel de lesión".

Epidemiología

  • Hombres: Riesgo mayor en adultos (20-29 años) y ancianos (70 años o +).
  • Mujeres: Riesgo mayor en adolescentes (15-19 años) y mayores de 60 años.
  • Razón hombres-mujeres: 2-1.
  • Mayor riesgo de mortalidad durante el 1er año.

Etiología

Traumática:

  • Accidentes de tráfico.
  • Caídas.
  • Golpes.
  • Deportes (zambullido).
  • Agresiones.
  • Complicaciones quirúrgicas.

No traumáticas:

  • Tumor primario.
  • Tumor metastásico.
  • Infección.
  • Vascular.
  • Mielomeningocele (MMC).

Conceptos Clave

Dermatoma:

Corresponde al área de piel inervada por los... Continuar leyendo "Lesión Medular: Tipos, Evaluación y Complicaciones" »

Uso de inmunonutrientes en pacientes críticos: resultados contradictorios y recomendaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB


1. El uso de inmunonutrientes (arginina, glutamina, EPA, DHA) en el paciente crítico presenta resultados contradictorios, por lo que no puede recomendarse su uso de forma rutinaria en la UCI, debiendo evaluarse cada paciente en particular.


2. La suplementación de glutamina por vía parenteral o enteral, no debe recomendarse en los pacientes críticos, de acuerdo a los resultados de los estudios REDOXS y MetaPlus.


3. Los beneficios de la arginina en pacientes críticos con SRIS, sepsis y falla orgánica no son claros y pocos estudios han evaluado la arginina en forma aislada, no pudiendo establecerse resultados concluyentes, por lo que no debe ser utilizada en el paciente crítico.


4. Los resultados de los estudios sobre el uso de omega 3, vía

... Continuar leyendo "Uso de inmunonutrientes en pacientes críticos: resultados contradictorios y recomendaciones" »

PAT

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

             LA BIOTECNOLOGÍA Y EL DESARROLLO DE VACUNAS

Las vacunas son preparadas a base del agente que causa la enfermedad en un estado no patogénico. Pueden estar constituida por: el agente causante de la enfermedad vivo  pero atenuado, por el agente patógeno muerto, por sus fracciones (antígenos).

             Regulación DEL DESARROLLO DE LAS VACUNAS 

4 etapas de evaluación : 1.Investigación preclinica

2.Estudios clínicos: Fase 1: producto administrado en un pequeño grupo de animales fuera del área endémica. Evaluación de seguridad y potencia.


Fase 2: profundización de respuesta inmune de animales de experimentación. Fase 3: pruebas con población en áreas endémicas. Seguimiento de individuos vacunados.

3.Periodo

... Continuar leyendo "PAT" »

Tumores del Sistema Nervioso Central

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Tumores Gliales

Los tumores gliales son los más comunes de los tumores primarios e intraaxiales.

  • Astrocitoma: se presenta en cualquier rango etario, siendo el de grado 4 el más común.
  • Oligodendroglioma: se asocia a síndrome convulsivo.

Tumores No Gliales

Los tumores no gliales son extraaxiales.

  • Meningioma: es el tumor extraaxial más común.
  • Schwanoma.

Metástasis

Las metástasis son más frecuentes en adultos y constituyen el tumor secundario más frecuente. El PLC1 permite que las células tumorales puedan migrar por vía hematógena, afectando tanto la sustancia blanca como la sustancia gris. El mecanismo de acción implica inducción, invasión (adhesión, proteólisis, migración), intravasación, transporte, extravasación y metástasis. Son... Continuar leyendo "Tumores del Sistema Nervioso Central" »

Enfermedades comunes del sistema respiratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Laringitis

Es una inflamación de la laringe que en la mayoría de las ocasiones se debe a infecciones respiratorias o a irritantes como el humo de tabaco. La afonía, disfonía o ronquera son síntomas de la laringitis y se producen por la inflamación de las cuerdas vocales, las cuales no pueden vibrar libremente.

Cáncer de Laringe

Afecta casi de manera exclusiva a fumadores. Se caracteriza por ronquera, dolor al tragar o dolor irradiado a un oído. El tratamiento es cirugía, radioterapia o ambas.

Rinofaringitis

Infección respiratoria, suele confundirse con los catarros normales debido a que los síntomas como la tos, el dolor de garganta y la congestión también están presentes. Sin embargo, en la rinofaringitis se inflaman aún más las... Continuar leyendo "Enfermedades comunes del sistema respiratorio" »

Conceptos Esenciales de Toxicología: Definiciones Clave de Sustancias Nocivas y Dosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Fundamentales en Toxicología: Definiciones Clave y Factores de Riesgo

La toxicología es una disciplina crucial para comprender cómo diversas sustancias pueden afectar a los organismos vivos. A continuación, se presentan las definiciones esenciales y los factores clave que influyen en la toxicidad de una sustancia.

Factores Clave en la Toxicidad

La interacción entre una sustancia nociva y un organismo vivo está influenciada por varios factores determinantes para el daño resultante. Estos incluyen:

  • Dosis: La cantidad de sustancia a la que se expone el organismo.
  • Vía de Ingreso: El camino por el cual la sustancia entra al cuerpo (respiratoria, cutánea, digestiva, etc.).
  • Concentración: La cantidad de sustancia presente en un medio
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Toxicología: Definiciones Clave de Sustancias Nocivas y Dosis" »

Enfermedades Respiratorias en Animales: Disnea, Laringitis, Bronquitis y Neumonía

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Enfermedades Respiratorias en Animales

Disnea

La disnea se define como una respiración insuficiente o dificultosa que puede ser de esfuerzo, paroxística o continua, dependiendo de la causa.

  • Cualquier tipo de obstrucción de las vías respiratorias.
  • Pérdida de la capacidad de distensión pulmonar (pérdida de elasticidad, ej. fibrosis).
  • Necesidad de aportar un mayor volumen gaseoso por unidad de tiempo (ej. Ejercicio).

Otros Signos Respiratorios

  • Taquipnea (polipnea): Incremento de la frecuencia respiratoria no necesariamente asociada con disnea.
  • Ortopnea: Dificultad respiratoria en general con posición de decúbito esternal acompañada de extensión parcial o completa del cuello, abertura máxima de fosas nasales y abducción de miembros anteriores.
... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias en Animales: Disnea, Laringitis, Bronquitis y Neumonía" »

Eliminación de nitratos y fósforo en el tratamiento de aguas residuales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Eliminación de nitratos del agua residual

Si se utiliza un tratamiento biológico de nitrificación/desnitrificación, se puede realizar una eliminación física-química mediante intercambio iónico.

Mejora en la eliminación de fósforo

Se puede eliminar el fósforo mediante precipitación de fosfatos o de forma biológica añadiendo NaCl3 en el tratamiento secundario o con reactores secuenciales.

Desinfección

Se puede realizar un tratamiento terciario avanzado para la eliminación de nitrógeno y fósforo.

Eliminación de nutrientes

Se puede realizar un tratamiento terciario, a menos que el agua depurada se utilice para el riego de plantaciones.

Eliminación de nitrógeno

Se puede degradar el nitrógeno orgánico a NH4+ en el tratamiento secundario.... Continuar leyendo "Eliminación de nitratos y fósforo en el tratamiento de aguas residuales" »