Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ozono Estratosférico, Radiación UV y Contaminantes Atmosféricos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Mecanismo de Chapman (1930)

Este mecanismo representó el primer intento serio para explicar la formación y destrucción del ozono estratosférico. Sin embargo, presenta algunas limitaciones:

  • No consideró que una de las rutas de destrucción del ozono fuera la del vapor de agua (H₂O), presente en la estratósfera en una concentración aproximada de 5 ppm.
  • No tomó en cuenta la ruta de destrucción catalítica mediante el óxido nítrico (NO) estratosférico.
  • La presencia del NO en la estratósfera no es solo de carácter antropogénico, sino también principalmente natural (debido a fenómenos de descomposición, como la oxidación del óxido nitroso N₂O).
  • No consideró el profundo daño ocasionado posteriormente por los CFC (clorofluorocarbonos)
... Continuar leyendo "Ozono Estratosférico, Radiación UV y Contaminantes Atmosféricos Clave" »

Antibióticos: Mecanismos de Acción y Clasificación por Grupo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Inhibición de la síntesis de pared bacteriana

Beta-Lactámicos

Clases: Penicilinas; Cefalosporinas; Carbapenems; Monobactámicos (uso intrahospitalario, amplio espectro y crean resistencia).

Penicilinas

  • Mecanismo de acción: Sustancias bactericidas. Su actividad antimicrobiana es el resultado de la supresión de la síntesis de mucopéptido en la pared celular mediante la inhibición de algunas proteínas enzimáticas.
  • Clasificación:
    • Penicilinas naturales de espectro medio: Penicilina G; Penicilina V.
    • Penicilinas semisintéticas de espectro amplio: Ampicilina; Amoxicilina (para enfermedades del tracto respiratorio y para la OMA); Bacampicilina; Metampicilina; Antipseudomonas.
    • Espectro reducido: Cloxacilina, Flucloxacilina y Meticilina.
  • Espectro medio:
... Continuar leyendo "Antibióticos: Mecanismos de Acción y Clasificación por Grupo" »

Conceptos Fundamentales sobre Enfermedades y Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Qué diferencia hay entre las enfermedades infecciosas y las no infecciosas?

  • Enfermedad infecciosa: Se transmite por una bacteria o virus.
  • Enfermedad no infecciosa: No se transmite por un agente infeccioso. Se constituye por trastorno nutricional, psíquico, trastorno genético, etc.

Define:

Salud:
Es el bienestar físico, mental y social.
Convalecencia:
Es el periodo de tiempo en el que el cuerpo se recupera de la enfermedad y se van eliminando los síntomas y las bacterias.
Incubación:
Es el tiempo que pasa desde que se contrae la enfermedad hasta que aparecen los primeros síntomas y durante ese tiempo se va reproduciendo el virus.
Cáncer:
Es una enfermedad no infecciosa debido a las mutaciones genéticas que transforman las células normales en
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Enfermedades y Salud" »

Efectos de las drogas en el organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Coca: +ritmo card., Euforia, presión art / -memoria, irritable, infartos, ansiedad

Heroína: euforia, turbación mental, boca seca / prob. Pulmonares.

Marimba: - reflejos, dificultad para pensar, percep. Alterada. / síndrome amotivacional

Adicción: deseo incontenible de consumir droga x consumo repetido

Dependencia: continuar consumiendo para evitar síntomas de la abstinencia. /dep física y psico.

Tolerancia: adaptación celular a una sust. Deber de consumir mayores dosis

Depresores: retardan el func. Del cerebro adormeciéndolo, desde inhibición hasta el coma (alcohol, tranquilizantes)

Estimulantes: aceleran el func. Del cerebro (est. Mayor y menor) (coca y cafeína)

Alucinógenos/Perturbadores: alteran el func. Del cerebro, distorsiones perceptivas... Continuar leyendo "Efectos de las drogas en el organismo" »

Factores de calidad en la industria alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

FACTORES DE CALIDAD

Factores higiénicos y sanitarios: afectan a la pureza, integridad o contaminación de un alimento. En este caso la calidad es la no toxicidad del alimento. Se definen unas dosis en función de la frecuencia del consumo y si es acumulativo o no. La calidad higiénica es normalizable.

Factores sensoriales: son los que el consumidor aprecia con los sentidos, por tanto, son importantes a la hora de sacar el producto al mercado. Es un componente subjetivo y variable. Son los que más influyen en el consumidor.

Factores nutritivos: tienen en cuenta la idoneidad del alimento como nutriente, es decir, su contenido en HC, grasas, proteínas, etc.

Factores cuantitativos: cantidad de producto con relación al precio, son: peso neto, peso... Continuar leyendo "Factores de calidad en la industria alimentaria" »

Evaluación Nutricional Infantil y Gestacional: Indicadores Clave y Crecimiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Etapas del Desarrollo Infantil y Evaluación Nutricional

Clasificación por Edad

  • Recién nacido: 0 a 29 días
  • Lactantes: 0 meses a 1 año, 11 meses y 29 días
  • Preescolar: 2 años a 5 años, 11 meses y 29 días

Indicadores Antropométricos Clave

  • Peso para la Edad (P/E): Mide de forma global el crecimiento del niño. Es un indicador indirecto de la cantidad de grasa y músculo.
  • Talla para la Edad (T/E): Evalúa el crecimiento lineal e informa sobre el pasado nutricional del individuo.
  • Peso para la Talla (P/T): Evalúa la armonía del crecimiento y es un indicador del presente nutricional.

Interpretación del Peso para la Talla (P/T)

  • Niño con P/T normal: No presenta desnutrición aguda.
  • P/T bajo: Sugiere subalimentación o desnutrición aguda.
  • P/T alto:
... Continuar leyendo "Evaluación Nutricional Infantil y Gestacional: Indicadores Clave y Crecimiento" »

Genes supresores y desarrollo tumoral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Los genes supresores (GSTs) (p53) tendrían un efecto contrario, y su participación en el desarrollo tumoral se debe a su inactivación genética o epigenética. Las mutaciones que los implican en tumorogénesis son de “pérdida de función” y se comportan como recesivas. Son los principales responsables de los síndromes hereditarios. El p53: 50% de los tumores tienen el P53 mutado y el 100% de todos los cánceres tienen pérdida homocigótica. Detiene el ciclo celular cuando el ADN está dañado (reparación). Provoca la entrada en senescencia (parada permanente del ciclo celular) y activa la apoptosis (muerte celular programada). Las funciones de los genes supresores de tumores son la de actuar como un freno que detiene la división... Continuar leyendo "Genes supresores y desarrollo tumoral" »

Epidemiología y enfermedades infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Epidemiología

Epidemiología: es el estudio de la distribución y de los determinantes que hacen que prevalezca la enfermedad en el hombre.

Nivel descriptivo

El nivel descriptivo muestra la distribución de los hechos relacionados con la salud en un grupo determinado, considera variables demográficas, sociales y de estilo de vida.

Nivel etiológico

El Nivel etiológico identifica las causas de la aparición de la enfermedad. Existen cuatro tipos de factores que influyen en las causas: predisponentes, facilitadoras, desencadenantes y potenciadores.

Nivel de intervención

Evalúa el impacto de las acciones de promoción, prevención y asistencia de las autoridades hacia una población.

Patógeno

Patógeno: es aquel organismo que en contacto con el hospedador,... Continuar leyendo "Epidemiología y enfermedades infecciosas" »

Control de Calidad de Alimentos: Aspectos Microbiológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Calidad de los Alimentos

Calidad: Grado de excelencia donde el producto debe cumplir con el fin para el cual ha sido producido.

Calidad Microbiana: Inocuidad/Aceptabilidad/Vida Comercial/EstabilidadConservación de los Alimentos

  1. Refrigeración: Temperatura baja, retarda crecimiento
  2. Congelación: Temperatura baja, reducción de aw
  3. Desecado y Curado: Reducción de aw
  4. Envasado al Vacío: Baja tensión de O2
  5. Atmósfera Modificada: Tensión de CO2
  6. Pasteurización: Reducción de calor
  7. Radiación: Aplicación de radiaciones ionizantes

Conservación de Alimentos: Refrigeración

8. Choque de frío: afecta membrana de ADN y proteínas

9. Diferencia de temperatura: ritmo de enfriamiento

10. Resistencia: células cultivadas en medios complejos

11. Más sensible: células... Continuar leyendo "Control de Calidad de Alimentos: Aspectos Microbiológicos" »

Gestión Integral de Riesgos: Fases del Ciclo de Emergencias y Reducción de Desastres

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Gestión Integral de Riesgos y Fases de la Emergencia

La gestión de riesgos es un proceso fundamental para la seguridad y resiliencia de comunidades y sistemas. Comprender sus componentes y fases es crucial para una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.

Definición de Riesgo

El riesgo se define como la probabilidad de que un sistema sufra daño. Este no está determinado únicamente por la ocurrencia de un evento o incidente externo (amenaza), sino por la interacción de tres elementos clave:

  • Amenaza: Un evento o fenómeno potencialmente dañino.
  • Vulnerabilidad: Las características y circunstancias de una comunidad, sistema o activo que lo hacen susceptible a los efectos dañinos de una amenaza.
  • Capacidad: Los recursos y fortalezas disponibles
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos: Fases del Ciclo de Emergencias y Reducción de Desastres" »