Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud, enfermedad y acciones de la salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La salud

Es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afexiones o enfermedades.

Pasos de la salud a la enfermedad

Noxa: Biofuncionales: tumores, hormonas, genéticos. Socioculturales: violencia, bullying, guerras. Químicas: sustancias adictivas, toxinas, ácidos, contaminantes. Físicas: calor, electricidad, ruido, golpes. Psicológicos: virus, bacterias, hongos, protozoos.

Salud: Primer paso: Ingreso de la noxa biológica ---> Contagio directo/indirecto. Contagio directo: De persona a persona. Contagio indirecto: Vehículos: elemento inerte. Ej: Botella de agua, ropa, jeringas.

Vector: Ser vivo --> Vector mecánico/ biológico. Vector mecánico: moscas, cucarachas, ratas. Vector biológico: Mosquito,... Continuar leyendo "Salud, enfermedad y acciones de la salud" »

Radiofármacos: Aplicaciones en Medicina Nuclear

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Contraste: Vía Intravenosa o Vía Oral

Los radiofármacos son trazadores radioactivos utilizados en gammagrafía para obtener imágenes de órganos, gracias a su afinidad con los mismos. Sus propiedades fisicoquímicas son similares a las de otros medicamentos, presentando elevada afinidad/especificidad por el órgano, biodistribución y cinética compatibles con la vida media del elemento radioactivo.

Radiofármaco (Trazador)

Un radiofármaco es un compuesto radioactivo utilizado para el diagnóstico o tratamiento de enfermedades en medicina nuclear. Está formado por un componente (fármaco) y un elemento radioactivo (radionúclido). El componente aporta la afinidad por el órgano o tejido diana, mientras que el radionúclido emite la radiación... Continuar leyendo "Radiofármacos: Aplicaciones en Medicina Nuclear" »

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Prevención, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Lo que Debes Saber

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son un grupo de infecciones que se transmiten principalmente por contacto sexual. Es fundamental conocer sus características, síntomas y formas de prevención.

Gonorrea

La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria se multiplica rápidamente en áreas mucosas del cuerpo, como la vagina, el pene, la garganta y el recto. Se transmite a través del semen y los fluidos vaginales. Los síntomas suelen ser leves, incluyendo sensación de dolor o ardor al orinar.

  • Mujeres: Puede causar infección en el cuello uterino y, si no se trata, infertilidad.
... Continuar leyendo "Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Prevención, Síntomas y Tratamiento" »

Percepción Humana: Umbral, Teorías y Leyes de la Gestalt

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,07 KB

Umbral absoluto:

É a cantidade mínima de estímulo que necesitamos para detectar algo (umbral inferior) e tamén a cantidade máxima de estímulo que podemos recibir, é dicir, o límite superior por enriba do cal non sentimos máis (umbral superior).

Umbral diferencial:

É a diferenza de intensidade do estímulo necesaria para notar un incremento ou unha diminución ante un estímulo previo. Canto máis pequeno é o cambio que podemos detectar, maior é a nosa sensibilidade.

Teorías no proceso de percepción

No análise da percepción humana podemos resaltar tres perspectivas psicolóxicas: asociacionista, escola da forma (gestalt) e cognitiva.

Asociacionista (Wundt):

Considera que a percepción é un “mosaico de sensacións”. Sen embargo,... Continuar leyendo "Percepción Humana: Umbral, Teorías y Leyes de la Gestalt" »

Tipos de Contaminación Ambiental: Impacto y Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Tipos de Contaminación y sus Efectos

Contaminación del Suelo y del Subsuelo

Provocada por la filtración de sustancias en el suelo, genera alteraciones físicas y químicas. Estas alteraciones pueden hacer que el suelo resulte inhabitable, se contaminen las aguas subterráneas o se imposibilite el crecimiento de vida en el área.

Contaminación Radiactiva

Se trata de uno de los tipos de contaminación más peligrosos y agresivos con la vida. Es producida por la liberación de material radiactivo y tiene efecto en cualquier superficie. Suele derivarse de la acción humana, como el vertido de residuos o desastres en plantas de energía nuclear, como el de Chernobyl.

Contaminación Térmica

Uno de los tipos de contaminación menos conocidos. Es generado... Continuar leyendo "Tipos de Contaminación Ambiental: Impacto y Consecuencias" »

Dieta vegana y necesidades nutricionales para deportistas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Dieta vegana

CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA VEGANA ESPECÍFICA

  • Proteínas de alto valor biológico
  • Hidratos de carbono complejos
  • Moderar el consumo de grasa saturada e incluir grasa insaturada
  • Buena ingesta de fibra (30-35g)
  • Incluir calcio y hierro en mayor cantidad
  • Vitaminas del grupo B, vitamina D y ácido fólico

BENEFICIOS E INCONVENIENTES DE UNA DIETA VEGANA

  • Alimentarse de forma variada
  • Tomar suplementos de vitamina B12, D y Yodo
  • Consumir alimentos ricos en vitamina C para asimilar hierro
  • Preferencia por frutas, verduras, legumbres, nueces y productos integrales
  • Evitar azúcares refinados, harinas blancas, aceites y grasas adicionales, alimentos industriales
  • Prestar atención a la ingesta de proteínas, hierro, vitamina B12, calcio y ácidos grasos omega
... Continuar leyendo "Dieta vegana y necesidades nutricionales para deportistas" »

Metabolismo y ejercicio: claves para la salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Continuo energético

Las opciones metabólicas son diversas dependiendo de:

  • Tiempo y duración del ejercicio
  • Tipo de ejercicio
  • Dieta y circunstancias ambientales
  • Entrenamiento

Se llama continuo energético a la capacidad del organismo de mantener los 3 sistemas energéticos pero predominando uno de ellos, de acuerdo a la duración del ejercicio, intensidad de contracción muscular y cantidad de sustratos almacenados.

Sistemas energéticos

1. Sistema anaeróbico aláctico: en ejercicios de máxima intensidad y poca duración (8-10 segundos), movimientos explosivos asociados a altos niveles de fuerza y el predominio de fibras blancas.

2. Sistema aeróbico láctico: entra en acción al persistir el esfuerzo y la intensidad. Esfuerzos entre 10 y 15 segundos... Continuar leyendo "Metabolismo y ejercicio: claves para la salud" »

Proceso de la β-oxidación de los ácidos grasos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

En la β-oxidación se producen sucesivas oxidaciones en el carbono β, que van separando fragmentos de dos carbonos en forma de acetil-CoA, que se incorporarán después al ciclo de Krebs. Al tiempo se producen, tanto en la β-oxidación como en el ciclo de Krebs, coenzimas reducidas que serán reoxidadas en la “cadena respiratoria” rindiendo energía en forma de ATP. La β-oxidación tiene lugar en la matriz mitocondrial, por lo tanto es necesario que el ácido graso penetre en este organelo. Así, se puede dividir la oxidación de los ácidos grasos en tres fases: la primera fase implica la activación del ácido graso esterificándose con el CoA y a expensas del ATP; la segunda fase supone la entrada en la mitocondria, gracias a un

... Continuar leyendo "Proceso de la β-oxidación de los ácidos grasos" »

Importancia de la nutrición y sus efectos en la salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Desnutrición

Cuando la cantidad de alimentos que se ingiere resulta insuficiente para satisfacer las necesidades nutricionales, debido a la falta de alimentos que proporcionan energía y proteínas.

Nutrición incorrecta

En este caso es la ingestión inadecuada lo que puede provocar la aparición de enfermedades.

Enfermedades carenciales

La exclusión de algunos alimentos puede provocar enfermedades carenciales, producidas por la falta de nutrientes esenciales como sales minerales, vitaminas y aminoácidos.

Obesidad

Cuando se ingiere mayor cantidad de alimentos energéticos de los necesarios, se acumulan en el organismo en forma de grasa.

Diabetes tipo II

La incapacidad para controlar el nivel de azúcar en la sangre. El consumo abusivo de azúcares... Continuar leyendo "Importancia de la nutrición y sus efectos en la salud" »

Identificación de Carbohidratos: Pruebas de Laboratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Carbohidratos

También conocidos como azúcares, osas o sacáridos, son polihidroxialdehídos o polihidroxicetosas.

Monosacáridos

Contienen de 3 a 7 átomos de carbono.

  • Ribosa: (5C, todos los OH a la derecha)
  • Arabinosa: (5C) (C2 OH a la izquierda)
  • Fructosa: (6C) (CH2OH en C1 y C6, en C2 doble enlace y O a la derecha, C3 OH izquierda, C4 y C5 OH derecha)
  • Manosa: (6C) (2,3 OH izquierda)
  • Glucosa: (6C) (solo 3 a la izquierda)
  • Galactosa: (6C) (3,4 OH izquierda)

Disacáridos

  • Maltosa: (glucosa + glucosa alfa 1-4) enlace horizontal
  • Sacarosa: (glucosa + fructosa alfa 1-2) enlace vertical
  • Lactosa: (galactosa + glucosa beta 1-4) enlace transversal

Reacciones de Monosacáridos:

  • Monosacárido + Ácido = Deshidratación (Hexosa → Hidroximetilfurfural, Pentosa → Furfural)
... Continuar leyendo "Identificación de Carbohidratos: Pruebas de Laboratorio" »