Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Microbiología del Vino: Levaduras, Bacterias y Procesos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Introducción a la Microbiología del Vino

Inoculación y Tipos de Levaduras

La inoculación es la introducción de microorganismos, ya sean vivos, muertos o atenuados, en un medio de forma accidental o voluntaria. El material que se introduce se conoce como inóculo.

Existen diferentes tipos de levaduras utilizadas en la elaboración del vino:

  • LSA (Levaduras Secas Activas): Obtenidas de un número reducido de cepas, se mantienen secas pero perfectamente conservadas y deben hidratarse en agua caliente antes de su uso. Se emplean como inóculo en la fermentación alcohólica (F.A.) dirigida, adicionándolas al inicio o durante el proceso para reactivar una fermentación detenida.
  • LAS (Levaduras Seleccionadas Activas): Proceden del mismo origen y
... Continuar leyendo "Microbiología del Vino: Levaduras, Bacterias y Procesos" »

Factores que influyen en el desarrollo de microorganismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Staphylococcus aureus

bacteria no esporógena, intervalo crecimiento: 6 y 45ºC con un óptimo entre 37 - 40. Rango pH: 4,5 a 9,3 y crece a una actividad de agua de 0,88. Las enterotoxinas que produce son muy resistentes al calor.

Escherichia coli

bacteria no esporógena. Se encuentra en materias primas no procesadas: carne, leche, quesos no pasteurizados, etc. Su contaminación se debe a falta de higiene, por manipuladores de alimentos. No sobrevive a temperaturas de congelación a largos periodos.

Mohos

invaden cualquier sustrato, gracias a su eficacia en la diseminación, a un crecimiento rápido y a una rica carga enzimática. Se desarrollan entre 15 y 30ºC con un óptimo de crecimiento de 20-25C, algunas especies presentan un crecimiento lento,... Continuar leyendo "Factores que influyen en el desarrollo de microorganismos" »

Hormonas Esenciales y Glándulas Endocrinas: Impacto en la Salud y el Bienestar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Glándulas Endocrinas y Hormonas Clave

Adenohipófisis (Hipófisis Anterior)

  • Tirotropina (TSH)
    • Órgano Diana: Tiroides
    • Función: Estimula la glándula tiroides.
  • Adrenocorticotropa (ACTH)
    • Órgano Diana: Corteza suprarrenal
    • Función: Estimulación de la corteza suprarrenal.
  • Somatotropina (STH)
    • Órgano Diana: Todos los órganos
    • Función: Estimula el crecimiento.
  • Luteinizante (LH)
    • Órgano Diana: Gónadas
    • Función: Estimula la secreción de testosterona y la ovulación.
    • Hipofunción: Producción insuficiente de espermatozoides y amenorrea.
    • Hiperfunción: Demasiada secreción de testosterona.
  • Folículo Estimulante (FSH)
    • Órgano Diana: Gónadas
    • Función: Maduración del folículo ovárico y formación de espermatozoides.
    • Hipofunción: Síndrome de Turner y menopausia.
... Continuar leyendo "Hormonas Esenciales y Glándulas Endocrinas: Impacto en la Salud y el Bienestar" »

Aurkikuntza Geografiko Handiak: Kausak eta Protagonistak

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,52 KB

Aurkikuntza Geografiko Handien Kausak

XV. mendean, hainbat faktorek bultzatu zituzten europarrak itsas-bide berriak bilatzera eta mundu ezezagunak esploratzera:

Konstantinoplaren Gainbehera eta Merkataritza Bideak

1453an, turkiarrek Konstantinopla konkistatu zuten, eta Ekialdearekin (Asia) zeuden merkataritza-bide tradizionalak moztu egin zituzten. Horregatik, beharrezkoa zen itsas-bide berriak bilatzea, espeziak eta beste produktu baliotsu batzuk lortzeko.

Kartografiaren Aurrerapenak: Portulanoak

Mapa berriak garatu ziren, hala nola portulanoak, kostaldeak eta portuak zehatzago irudikatzen zituztenak. Horrek nabigazioa erraztu zuen.

Nabigazio Tresna Berriak

Nabigazio-tresna berriak ere garatuta zeuden, hala nola iparrorratza eta astrolabioa, eta... Continuar leyendo "Aurkikuntza Geografiko Handiak: Kausak eta Protagonistak" »

Bacterias Orales y Antibióticos: Clasificación, Hábitat y Mecanismos de Acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Clasificación de Complejos Bacterianos

  • Rojo: Porphyromonas gingivalis
  • Naranjo: Eubacterium nodatum
  • Amarillo: Streptococcus mitis
  • Verde: Campylobacter concisus
  • Morado: Veillonella parvula
  • Otros: Actinobacillus actinomycetemcomitans serotipo b, Selenomonas noxia

Mecanismos de Unión Bacteriana al Diente

  • 1. Unión proteína-proteína: (Glucosiltransferasa)
  • 2. Ácido Lipoteicoico (LTA)
  • 3. Lectina-carbohidrato
  • 4. Glucanos

Polisacáridos Intracelulares (PSI): glucógeno

Polisacáridos Extracelulares (PSE): glucano/fructano

La Proteína de Unión a Glucano (GBP) es un factor de virulencia que permite la unión al diente.

Hábitat Bacteriano Oral

  • Aerobio estricto: S. mitis (corona del diente)
  • Microaerófilo: Campylobacter sp. (zona interdentaria)
  • Anaerobio facultativo:
... Continuar leyendo "Bacterias Orales y Antibióticos: Clasificación, Hábitat y Mecanismos de Acción" »

Protocolos Esenciales de Asepsia y Nutrición Enteral por Sonda

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Asepsia y Limpieza de Heridas

Según el grado de contaminación, una herida se clasifica en:

  • Heridas limpias: heridas quirúrgicas, no traumáticas, etc.
  • Heridas contaminadas: no son traumáticas y no son sucias.
  • Heridas sucias: heridas por trauma, de más de 4 horas, contusas, con contaminación o cuerpos extraños.

Lavado Quirúrgico de la Herida

  • Desaparecen
  • Se recomienda un lavado por arrastre, con abundante agua y cualquier antiséptico jabonoso que no coloree.

Procedimiento para la Alimentación y Mantenimiento de la Sonda Nasogástrica

  • Antes de comenzar la alimentación enteral, se deberá valorar la cantidad de contenido gástrico residual mediante aspiración. En caso de superar los 200 ml, el paciente deberá ser sometido a una minuciosa valoración.
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Asepsia y Nutrición Enteral por Sonda" »

Dermatofitosis: Tipos de Tiña, Clínica y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Micosis Superficiales

Lesiones producidas por dermatofitos, hongos con la particularidad de desarrollarse en la queratina. Sus características epidemiológicas (antropófilos, zoófilos o geófilos) delimitarán actitudes para evitar contagios. Las de origen zoófilo, con manifestaciones muy inflamatorias, pueden llegar a resolverse espontáneamente, mientras que las antropófilas pueden persistir de forma indefinida. La forma de transmisión puede ir asociada al contacto con animales y por lo tanto se deben diferenciar las fuentes de contagio entre población rural en contacto con animales y la población urbana, más frecuentemente usuaria de centros de deporte y animales de compañía.

Clínica

1) Tiña de la cabeza

Propia de la edad infantil.... Continuar leyendo "Dermatofitosis: Tipos de Tiña, Clínica y Diagnóstico" »

Preguntas y respuestas sobre hematología y coagulación veterinaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Preguntas sobre Hematología y Coagulación Veterinaria

Categoría 2

  1. ¿Cuál de los siguientes tubos es el que se utiliza para solicitar la prueba de TTPA?

    Tubo tapa celeste.

  2. Con respecto a las neoplasias hematopoyéticas, señale la correcta:

    Son más frecuentes las de origen linfoide.

  3. ¿Cuál de los siguientes es una reacción leucemoide?

    Leucocitosis extrema, neutrofilia, desviación izquierda severa regenerativa.

  4. Con respecto a las leucemias agudas, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?

    Habrá pancitopenia severa.

  5. ¿Cuál NO es una leucemia mieloide crónica?

    Linfocítica.

  6. Para solicitar pruebas de coagulación y hemograma, usted necesita tubos de:

    Celeste y lila.

  7. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones NO corresponde a una leucemia mieloide
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre hematología y coagulación veterinaria" »

Glandulas Exocrinas y Endocrinas: Funciones y Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Glandulas Exocrinas

Son aquellas glandulas que vierten su producto de secrecion hacia el exterior del cuerpo y poseen conductos de secrecion.

  • Ejemplo: glandulas salivales, sudoripars, mamarias.

Glandulas Endocrinas

Aquellas que vierten su producto de secrecion (hormonas) hacia el torrente sanguineo y no poseen conductos de secrecion.

  • Ejemplo: hipofisis, timo, tiroides, renales.

Enfermedades del Sistema Endocrino

  • Hipertiroidismo: Se debe a un exceso de tiroxina en la sangre. Sus sintomas son nerviosismo, insomnio, adelgazamiento, mirada brillante y exceso de sudoracion. Se trata con farmacos que inactivan el exceso de tiroxina sintetica.
  • Hipotiroidismo: Se debe a la escasa produccion de tiroxina en la glandula tiroides. Sus sintomas son ralentizacion
... Continuar leyendo "Glandulas Exocrinas y Endocrinas: Funciones y Enfermedades" »

Enfermedades del Sistema Inmune y Endocrino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Diabetes mellitus

Insuficiente producción de insulina por el páncreas (Tipo I). No se utiliza la insulina con eficacia por parte de las células (Tipo II).

Insulina: regula el nivel de glucosa en sangre → Alteraciones metabólicas → Hiperglucemia.

Diagnóstico: se considera diabetes cuando el nivel de glucosa en sangre es superior a 126 mg/dl. Si es inferior a 99 mg/dl, se consideran niveles normales. Si está en medio de esos valores se denomina prediabetes.

Síntomas:

  • Polidipsia.
  • Polifagia.
  • Poliuria.

Tratamiento diabetes tipo I

  • Administración de insulina. Vía oral para bajar el azúcar en sangre porque las enzimas la descomponen y obstaculizan su acción.
  • Inyecciones: combinación de insulina de acción prolongada con una insulina de acción
... Continuar leyendo "Enfermedades del Sistema Inmune y Endocrino" »