Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación y Diagnóstico en Medicina y Ciencias de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Evaluación del Desarrollo Psicomotor en Niños

EEDP (0-2 años)

Meta: A los 8 y 18 meses.

Evalúa 4 áreas:

  • Motor
  • Social
  • Lenguaje
  • Coordinación

Resultados:

  • Normal: Coeficiente de Desarrollo (CD) mayor o igual a 85. -> Reforzar la estimulación en casa, de acuerdo a las necesidades de cada niño.
  • Riesgo: CD entre 84 y 70. -> Derivar en el momento a la sala de estimulación, con 3 sesiones en 3 meses y evaluar. Si persiste el problema, enviar al médico.
  • Retraso: CD menor o igual a 69. -> Derivar al médico.
  • Con puntaje normal, pero con rezago: Se deriva en el momento a la sala de estimulación con 3 sesiones de estimulación y evaluar al mes.

TEPSI (Test de Desarrollo Psicomotor) (2-5 años)

Mide 3 áreas:

  • Coordinación
  • Motricidad
  • Lenguaje

Puntajes:

... Continuar leyendo "Evaluación y Diagnóstico en Medicina y Ciencias de la Salud" »

Aminoglucósidos: Mecanismo de acción, espectro y resistencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

FÁRMACOS AMINOGLUCÓSIDOS

La historia de los aminoglucósidos comienza en 1944 con la estreptomicina. La aparición posterior de kanamicina en 1957 y, más tarde, de gentamicina y tobramicina constituyeron verdaderos avances en el tratamiento de las infecciones causadas por bacilos gramnegativos.

Pertenecen a esta familia los siguientes fármacos:

  • Estreptomicina
  • Kanamicina
  • Amikacina
  • Gentamicina
  • Tobramicina
  • Neomicina

MECANISMO DE ACCIÓN

Los aminoglucósidos son un grupo de antibióticos bactericidas que detienen el crecimiento bacteriano actuando sobre sus ribosomas y provocando la producción de proteínas anómalas.

ESPECTRO

Los aminoglucósidos muestran actividad bactericida frente a:

  • Bacilos gramnegativos aerobios, entre ellos, Enterobacteriaceae
  • Bacilos
... Continuar leyendo "Aminoglucósidos: Mecanismo de acción, espectro y resistencia" »

Atención de Enfermería en el Quirófano: Pre, Intra y Postoperatorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Cuidados de Enfermería al Ingresar al Quirófano

  • Verificación Previa:
  • Tipo de sangre. Verificar que cuente con sangre disponible en banco de sangre.
  • Ayuno. Confirmar si el paciente está en ayuno.
  • Objetos Personales. Retirar dientes postizos y asegurar que no tenga ropa interior.
  • Vía Intravenosa. Asegurar que la venoclisis sea permeable.
  • Cumplimiento de Indicadores de Cirugía Segura.

Cuidados de Enfermería Durante la Cirugía (Intraoperatorio)

  • Asistencia al Paciente: Ayudar al paciente a pasar a la mesa de operaciones.
  • Apoyo al Anestesiólogo: Asistir al anestesiólogo en la monitorización del paciente y durante cualquier procedimiento que realice.
  • Presencia Constante: Nunca dejar solo al paciente.
  • Integración al Equipo: Integrarse al equipo quirúrgico
... Continuar leyendo "Atención de Enfermería en el Quirófano: Pre, Intra y Postoperatorio" »

Errors comuns en radiografies dentals: Guia per a ortopantomografies i teleradiografies

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Errors en la presa de RX

Com ha de ser una ortopantomografia correcta?

  • En una bona panoràmica, la mandíbula ha de descriure una silueta de ‘’U’’
  • Els còndils estan posicionats aproximadament entre 2 i 3 cm de les vores laterals de la imatge.
  • El plànol oclusal descriu un lleuger somriure
  • Les arrels de les dents anteriors en el maxil·lar i mandíbula han de ser clarament visibles, amb una mínima distorsió.
  • La magnificació ha de ser igual a banda i banda de la línia mitjana.

Error 1: Joies, metalls i protectors

  • Abans de cada exposició, el pacient ha de retirar-se tot objecte metàl·lic susceptible de provocar "artefactes".
  • En imatges panoràmiques es produeixen "imatges fantasmes" (doble imatge de l'artefacte) a causa de la rotació del
... Continuar leyendo "Errors comuns en radiografies dentals: Guia per a ortopantomografies i teleradiografies" »

Reacciones Químicas, Medicamentos y Impacto Ambiental: Una Visión General

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La química es una ciencia experimental que estudia la constitución, propiedades y transformación de la materia. A continuación, se describen algunas reacciones químicas de interés, tipos de medicamentos y el impacto ambiental.

Reacciones Químicas de Interés

  • Reacción de Síntesis: En ella se forma un compuesto por unión de dos o más elementos o moléculas. Son bastante utilizadas en la industria, como la síntesis del amoníaco o la fabricación de plásticos a partir del petróleo.
  • Reacción de Descomposición: En ella, a partir de un compuesto, se producen dos o más sustancias.
  • Reacción Ácido-Base: Es un tipo de reacción que se caracteriza por la transferencia de protones.
  • Reacción de Oxidación-Reducción (Redox): Es un tipo de
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas, Medicamentos y Impacto Ambiental: Una Visión General" »

Desafíos Ambientales Urbanos y sus Consecuencias para la Salud Pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

En el entorno urbano, la presencia de sustancias contaminantes que degradan la calidad del agua, el aire o el suelo representa uno de los desafíos ambientales más significativos, con profundas implicaciones para la salud de la población. A continuación, se detallan los principales tipos de contaminación que afectan a las ciudades y sus repercusiones.

Contaminación del Aire

La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes en las ciudades. Sus principales causantes son el transporte y las industrias. Los casos más extremos de contaminación del aire urbano son el smog y la lluvia ácida.

Contaminación del Agua

La contaminación del agua se produce por el vertido de residuos, efluentes cloacales y desechos industriales... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales Urbanos y sus Consecuencias para la Salud Pública" »

Protocolos de Limpieza y Desinfección en Ambulancias: Seguridad y Prevención de Riesgos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Sistemática de Limpieza de Material Electromédico

El material electromédico se limpiará con un paño húmedo en agua y jabón suave, evitando el uso de productos abrasivos o cepillados intensos. El procedimiento de limpieza es el siguiente:

  1. Apagar el equipo y desenchufarlo.
  2. Separar los componentes de un solo uso o aquellos que deban limpiarse por separado.
  3. Limpiar y desinfectar (L y D) las superficies del equipo, incluyendo anclajes y soportes, especialmente en equipos fijos en la ambulancia. Se pueden utilizar diferentes desinfectantes.
  4. En el planning diario, para una limpieza rápida, bastaría con pasar un paño húmedo en agua.
  5. Reponer los componentes retirados.
  6. Puesta en servicio del equipo.

Riesgos Químicos Durante la Limpieza y Desinfección

La... Continuar leyendo "Protocolos de Limpieza y Desinfección en Ambulancias: Seguridad y Prevención de Riesgos" »

Dietas disociadas y dieta mediterránea: beneficios y características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Dietas disociadas (bajar de peso)

La dieta disociada se basa en la teoría del equilibrio entre ácidos y bases en el estómago. Esta dieta trabaja en función de las leyes de la digestión y divide los alimentos en tres categorías principales, que son:

  1. Glúcidos (Pan, patata,...)
  2. Proteínas (Pescado, carne, lácteos..)
  3. Alimentos neutros (Verduras, aceites vegetales, mantequilla, carne o pescado crudos..)

La idea básica de esta dieta es evitar comer los tres grupos de alimentos al mismo tiempo.

Dieta cetogénica

Consiste en reducir sustancialmente el consumo de hidratos de carbono (cereales, legumbres, frutas, tubérculos..) e incrementar el consumo de grasas buenas (aguacate, aceite de oliva, etc) a fin de forzar al cuerpo a consumir de nuevo grasas.

... Continuar leyendo "Dietas disociadas y dieta mediterránea: beneficios y características" »

Muestreo en Sistemas de Control: Teoría y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Concepto de muestreo

El muestreo es una operación en la que se obtiene una secuencia de valores a partir de una señal analógica.

Una secuencia es una serie infinita de números.

Tipos de muestreo

  • Muestreo Periódico: es el más usual, los instantes de muestreo están igualmente espaciados cada T segundos.
  • Muestreo Múltiple: Sistemas de múltiples lazos que debido a la dinámica de cada lazo requieren diferentes periodos de muestreo.
  • Muestreo Aleatorio: La variable tK es una variable aleatoria.

Elección del periodo de muestreo

La elección del periodo de muestreo puede ser crítica a la hora de controlar un sistema:

  • Un periodo de muestreo grande hará que el controlador reaccione con lentitud tanto a cambios de consigna como a perturbaciones, lo
... Continuar leyendo "Muestreo en Sistemas de Control: Teoría y Aplicaciones" »

Bienestar Integral: Salud, Prevención y Consecuencias del Tabaquismo, Alcoholismo y Drogadicción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Salud y Bienestar Integral

Salud: Es un estado físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedades.

Una enfermedad puede ser ocasionada por trabajar en malas condiciones, fallas en la higiene o por consumir productos promovidos por la publicidad, como cerveza y cigarrillos.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) plantea dos principios fundamentales:

  • La sociedad juega un papel crucial en el mejoramiento de la salud de todas las personas.
  • Los gobiernos deben adoptar medidas sanitarias efectivas.


Derecho a la Salud

El derecho a la salud está consagrado en tratados de derechos humanos y en la Constitución Nacional. Este derecho impone al Estado tres obligaciones:

  • Respetar: El Estado no puede llevar a cabo acciones que impidan el ejercicio
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Salud, Prevención y Consecuencias del Tabaquismo, Alcoholismo y Drogadicción" »