Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías Craneofaciales y Orales: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

Patologías Craneofaciales

Etiología y Factores de Riesgo

  • Malformaciones congénitas (aproximadamente un tercio de todas las malformaciones congénitas)
  • Teratógenos (sustancias que inducen un desarrollo anormal):
    • Talidomida
    • Fenitoína
    • Alcohol
    • Ácido retinoico (vitamina A)
    • Radiación ionizante (p. ej., rayos X)
    • Infecciones (p. ej., toxoplasmosis, rubéola, herpes simple, sífilis)

Síndromes Asociados

  • Síndrome de Down
  • Síndrome de Turner (X-)
  • Síndrome de Meckel (trastorno hereditario autosómico recesivo)
  • Síndromes diversos asociados a monosomía parcial del cromosoma 22

Genes Reguladores del Desarrollo

  • Genes Hox: regulan el crecimiento de los somitas
  • Ácido retinoico: teratógeno craneofacial potente, especialmente en los arcos 1 y 2

Prognatismo Mandibular

Características

  • Mala
... Continuar leyendo "Patologías Craneofaciales y Orales: Diagnóstico y Tratamiento" »

Toxicología: Conceptos Fundamentales, Áreas de Estudio y Mecanismos de Acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conceptos Fundamentales de Toxicología

La toxicología es la ciencia que estudia la naturaleza y los mecanismos de acción de los tóxicos en los sistemas biológicos, sus efectos, y las maneras de prevenirlos y tratarlos.

Antecedentes Históricos

  • Sócrates (470-399 a.C.): Sentenciado por los atenienses a ingerir cicuta.
  • Cicuta: Planta grande, tosca y de olor desagradable. Todas sus partes son tóxicas y pueden causar la muerte por ingestión.
  • Paracelso: Determinó que los químicos eran los responsables de la toxicidad de un veneno animal o vegetal.
  • Mateo Orfila: Considerado el padre de la toxicología, fue el primero en establecer una correlación entre las propiedades químicas y biológicas de los venenos y los órganos blanco específicos.

Áreas

... Continuar leyendo "Toxicología: Conceptos Fundamentales, Áreas de Estudio y Mecanismos de Acción" »

Dolor Neuropático y Atípico en la Región Orofacial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Neuritis Trigeminal

Etiología

  • Alteraciones cutáneas o mucogingivales.
  • Relación del N. alveolar superior con la mucosa del seno maxilar.
  • Proyecciones de hipoclorito en endodoncias.
  • Infeccioso, inflamatorio y/o trauma próximos al conducto alveolar inferior.
  • Terceros molares o procesos infecciosos periapicales extensos.

Características

  • Signos neurológicos en cualquier pieza de ese lado o tejidos circundantes.
  • Alteraciones sensitivas.
  • Dolor neuropático continuo del área de inervación afectada.
  • Compromete hasta la línea media.
  • Odontalgia neurítica.

Neuritis por Herpes Zóster

Inflamación por una infección viral por la reactivación del virus Varicela Zóster, a menudo asociada a comorbilidades.

Aparición única y resolución en 6 semanas.

Puede cronificarse,... Continuar leyendo "Dolor Neuropático y Atípico en la Región Orofacial" »

Principales Deformidades del Pie y Otras Patologías del Aparato Locomotor en Reumatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Principales Deformidades del Pie en Artritis Reumatoide

Fisiopatología de la Metatarsalgia

Hallux Valgus y dedo en martillo

Sobrecarga metatarsianos medios

Luxación metatarsofalángica

Desviación en ráfaga de los dedos

Antepié triangular

Nódulos reumatoideos Aquiles, nódulo reumatoideo en 1ª metatarsofalángica, dedo "en vela", bursitis séptica, fractura de estrés metatarsiano

Retropié valgo, pie plano, afección subastragalina y astragaloescafoidea, fractura de estrés tibia

Fisiopatología del Pie en Artritis Reumatoide

Fisiopatología 1

Inflamación articular, destrucción e inestabilidad articular, luxaciones, roturas tendinosas, atrofia almohadilla grasa plantar, dolor derivado de la alteración de la estática (helomas, úlceras y bursitis)... Continuar leyendo "Principales Deformidades del Pie y Otras Patologías del Aparato Locomotor en Reumatología" »

Vitaminas y Digestión: Fundamentos Nutricionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Vitaminas: Definición, Función y Clasificación

Las vitaminas son un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas sin valor energético que se aportan casi en exclusiva a través de la dieta en muy bajas cantidades.

Las vitaminas son esenciales para la realización de reacciones metabólicas específicas, en la mayoría de los casos actuando como coenzimas.

Existe cierta síntesis de varias vitaminas por parte de la microbiota intestinal, pero en cualquier caso su aporte no resulta suficiente para cubrir las necesidades fisiológicas.

La clasificación de las vitaminas se ha tornado muy compleja, debido a la gran heterogeneidad de las moléculas. En un inicio se consideró una nomenclatura siguiendo el alfabeto, pero fueron apareciendo pequeñas... Continuar leyendo "Vitaminas y Digestión: Fundamentos Nutricionales" »

Etapas del Parto Normal y Diferencias con el Parto Distócico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Etapas del Parto Normal

El Expulsivo

Cuando ya estás totalmente dilatada, llega la fase de expulsión. La matrona o el ginecólogo te orientarán sobre el momento en el que deberás empujar para ir ayudando al bebé a bajar por el canal del parto. Con cada contracción deberás empujar lo más fuerte que puedas. Nunca empujes con la cara y el cuello; la fuerza ha de estar en la zona abdominal y en los genitales.

La duración de la etapa del expulsivo depende de cada mujer, pero puede oscilar entre unos minutos y una hora. Cuando con un pujo saques la cabeza del bebé, el personal limpiará sus vías y comprobará que el cordón umbilical está libre. Ya solo queda un pujo para sacar los hombros y el resto saldrá solo. En ese momento, te pondrán... Continuar leyendo "Etapas del Parto Normal y Diferencias con el Parto Distócico" »

Cefaleas Tipo Tensional y Trigéminoautonómicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Cefaleas Tipo Tensional (CTT)

CTT cefalea sin características definidas, siendo la menos distintiva de todos los fenotipos de cefaleas primarias.

Fisiopatología:

Multifactorial, de mecanismos no conocidos. Dada la variedad en la estructura e intensidad en la CTT es probable que los mecanismos de dolor sean dinámicos: varían entre los individuos y entre los episodios.

  • Activación periférica o sensibilización de los nociceptores miofasciales (Cefalea tipo Episódica)
  • Sensibilización de las vías del dolor en el sistema central por estímulos nociceptivos prolongados de tejidos miofasciales pericraneales (paso de episódico a crónico)
  • Estímulos normalmente inocuos se malinterpretan como dolor (Cefalea tipo crónico)

Características clínicas

Alta... Continuar leyendo "Cefaleas Tipo Tensional y Trigéminoautonómicas" »

Braquiterapia Endobronquial: Utilidad y Aplicaciones en Enfermedades Pulmonares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Utilidad de la Braquiterapia Bronquial

La braquiterapia (BT) juega un papel importante en el tratamiento paliativo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y un papel más limitado en el tratamiento con intención curativa. En este último caso, se reserva para casos seleccionados de enfermedad temprana endobronquial o en el tratamiento postquirúrgico. Existen dos tipos de BT pulmonar:

Tipos de Braquiterapia Pulmonar

Braquiterapia Intersticial

Consiste en la inserción de una fuente radiactiva mediante abordaje quirúrgico en el seno de una lesión, manteniéndola alejada de los tejidos sanos. Puede ser permanente o temporal. Los isótopos más utilizados son: I125, Ir 192, Pd103.

Braquiterapia Endobronquial

Implica la colocación de... Continuar leyendo "Braquiterapia Endobronquial: Utilidad y Aplicaciones en Enfermedades Pulmonares" »

Antifúngicos: Efectos, Usos y Reacciones Adversas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Antifúngicos

Antibióticos: Anfotericina B

  • Se fija ávidamente a los esteroles de la membrana de los hongos, alterando la permeabilidad de la membrana con salida de sodio, potasio e iones hidrógeno, y la consiguiente acción letal sobre la célula fúngica.

Reacciones Adversas

Pueden considerarse tres tipos de reacciones adversas:

  1. De aparición inmediata: Escalofríos, aumento de la temperatura y temblor, a veces asociado a cefalea, vómitos e hipotensión.
  2. En relación con la dosis y/o la duración del tratamiento: Nefrotoxicidad, es el efecto adverso más importante.
  3. Reacciones locales: Flebitis.

Indicaciones

  • En infecciones sistémicas por hongos.
  • En candidiasis cutáneas y algunas mucocutáneas agudas.
  • En la candiduria, de la peritonitis fúngica
... Continuar leyendo "Antifúngicos: Efectos, Usos y Reacciones Adversas" »

Recetas de Cocina Internacional: España, Alemania y Holanda

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Paella

Ingredientes:

  • Arroz: 300 gr
  • Caldo de ave: 600 ml
  • Vino blanco: 25 ml
  • Cebolla: 1/2 unidad
  • Ajo: 1 diente
  • Azafrán: 1 pizca
  • Tomate: 1 unidad
  • Trutro de pollo: 6 unidades
  • Pulpa de cerdo: 200 gr
  • Paprika: 5 gr
  • Aceite de oliva: 20 ml
  • Arvejas: 50 gr
  • Pimentón: 1 cucharadita
  • Mariscos: 500 gr (camarones, calamar, etc.)
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Picar el ajo en petit brunoise y la cebolla en brunoise. Cortar el tomate en concassé. Pelar el pimentón y cortarlo en juliana.
  2. Cortar el cerdo en cubos de 25 gr y adobar con paprika, ajo y aceite de oliva.
  3. Calentar el caldo de ave con el azafrán.
  4. Sazonar los trutros de pollo igual que el cerdo y sellar ambas carnes en una sartén.
  5. Agregar la cebolla, el tomate y el ajo a la sartén y sudar. Desglasar con vino blanco
... Continuar leyendo "Recetas de Cocina Internacional: España, Alemania y Holanda" »