Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aldosterona función

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

HORMONAS

TIROIDES

Tiroxina(t3y t4) regular el metabolismo celular
Calcitonina: regular el calcio plasmático

PARATIROIDES

Parahormona(pth): regular la concentración de calcio y fósforo

PINEAL

Melatonina :sueño-vigilia

Hipotálamo 

GRH (liberadora):hormona del crecimiento( gh)
TRH(liberadora): de tirotrofina(tsh)
CRH(liberadora):carticotrofina(acth)
GNRH(liberadora):ganadotrofina(fsh y lh)
PRH(liberadora): prolactona (prl)
GIH(inhibridora): decrecimiento(gh)
PIH(inhibridora):de prolactina (prl)

Hipófisis

GH(ADENOHIPOFISIS) :crecimiento
TSH:tiroides 
ACTH:corteza suprarrenal
FSH:ovarios y testículos 
LH:
PROLACTINA:producción de leche
MSH(estimulante,color de piel): de melanocitos 
OxITOCINA: mayor concentración en el parto (útero)
 ADH:absorción el el
... Continuar leyendo "Aldosterona función" »

Prevención de Enfermedades y Hábitos Saludables para los Sistemas del Cuerpo Humano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Insuficiencia Renal

La insuficiencia renal es una disminución o una interrupción de la función filtradora del riñón, lo que puede provocar un aumento de la cantidad de urea en la sangre. Se produce una intoxicación sanguínea con síntomas de envenenamiento y alteraciones nerviosas y cardiovasculares. El enfermo de insuficiencia renal debe ser tratado con hemodiálisis, en una máquina que actúa como un riñón artificial. Cuando la insuficiencia es crónica se procede a un trasplante de riñón.

Hábitos Saludables para la Prevención de Enfermedades

Muchas de las enfermedades que afectan a los aparatos que intervienen en la nutrición pueden prevenirse siguiendo una serie de hábitos saludables relacionados con el estilo de vida.

Hábitos

... Continuar leyendo "Prevención de Enfermedades y Hábitos Saludables para los Sistemas del Cuerpo Humano" »

Alteraciones Genéticas: Síndromes Cromosómicos y Malformaciones Congénitas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Alteraciones Genéticas

Síndromes Cromosómicos

Síndrome de Down

Causa: Los afectados presentan un cromosoma de más en el par 21.

Cuadro clínico:

  • Retraso mental
  • Braquicefalia
  • Rasgos faciales característicos
  • Alteraciones en diversos órganos

Síndrome de Edwards

Causa: Los afectados presentan un cromosoma más en el par 18.

Cuadro clínico:

  • Deficiencia mental
  • Malformaciones renales y cardíacas
  • Retraso del crecimiento y alteración de los miembros
  • Cuello y esternón cortos

Síndrome de Patau

Causa: Los afectados presentan un cromosoma más en el par 13.

Cuadro clínico:

  • Retraso mental
  • Malformaciones cardíacas, genitales, cerebrales y de las huellas dactilares
  • Ausencia de paladar
  • Pie valgo

Alteraciones en los Cromosomas Sexuales

Alteraciones que afectan a las

... Continuar leyendo "Alteraciones Genéticas: Síndromes Cromosómicos y Malformaciones Congénitas" »

Cardio - Parte 1: Aterosclerosis y enfermedad coronaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

CARDIO - PARTE 1

ASTEROSCLEORSIS:

Proceso inflamatorio crónico, depósito e infiltración de sustancias lipídicas en la túnica íntima de las paredes de las arterias. Ocurre en respuesta a una agresión sobre el endotelio.

Placa de Ateroma:

Cuando la concentración de LDL es alta, comienza a depositarse en las arterias. Las células de la pared arterial interpretan este depósito como una invasión y estimulan al sistema inmune, lo que provoca una inflamación. Las células estimuladas son los monocitos circulantes que penetran en la pared de la arteria, se transforman en macrófagos y comienzan a fagocitar partículas de LDL. Puede provocar una estenosis de la arteria y luego una obstrucción completa. Es frágil, puede romperse, sangrar y... Continuar leyendo "Cardio - Parte 1: Aterosclerosis y enfermedad coronaria" »

Enfermedades Infecciosas: Chagas, SIDA, Cólera, SUH y Monóxido de Carbono

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Chagas

Noxa

Trypanosoma cruzi

Síntomas

  • Fiebre
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza y cuerpo
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Pérdida de apetito

Signos

  • Agrandamiento del hígado
  • Inflamación de los ganglios

Transmisión

Se transmite mediante la picadura de la vinchuca, o por leche materna, animales contaminados, etc.

SIDA

Noxa

Biológica, VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana)

Signos y Síntomas

  • Fiebre
  • Malestar generalizado
  • Pérdida de peso
  • Sudoración
  • Diarrea
  • Trastornos sanguíneos
  • Problemas respiratorios y en la piel
  • Lesiones en la boca
  • Retardo de la circulación
  • Procesos infecciosos
  • Problemas en los genitales y psicológicos

Transmisión

  • Sexual no protegida
  • Sanguínea o parenteral
  • Vertical o perinatal

Secuelas

Deja al organismo sin sistema inmunológico, es decir, sin defensas. Cualquier enfermedad,... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Chagas, SIDA, Cólera, SUH y Monóxido de Carbono" »

Categorías de Carcinogenicidad y Sustancias de Composición Variable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Categorías de Carcinogenicidad

Carcinogenicidad – Categorías:

  • A1 - Carcinógenos confirmados en el humano: El agente es carcinógeno en los humanos de acuerdo con el peso de la evidencia de los estudios epidemiológicos.
  • A2 - Carcinógenos con sospecha de serlo en el humano
  • A3 - Carcinógenos confirmados en los animales con comportamiento desconocido en los humanos
  • A4 -  No clasificables como carcinógenos en humanos (ausencia de datos)
  • A5 - No sospechoso como carcinógeno en humanos

Carcinogenicidad

  • La exposición a los carcinógenos debe ser mínima.
  • Los trabajadores expuestos a los carcinógenos encuadradas en A1 deben estar equipados adecuadamente para eliminar virtualmente toda exposición al carcinógeno.
  • Para los carcinógenos A1 con valor
... Continuar leyendo "Categorías de Carcinogenicidad y Sustancias de Composición Variable" »

Afecciones del Sistema Circulatorio y Excretor: Definiciones y Síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Enfermedades del Aparato Circulatorio

Vasos Sanguíneos

Hipertensión Arterial
Tensión arterial alta.
Arteriosclerosis
Endurecimiento de las arterias y pérdida de parte de su elasticidad.
Aterosclerosis
Depósito de placas de colesterol en la pared interna de las arterias.
Aneurisma
Dilatación anormal de un vaso sanguíneo.
Varices
Dilataciones anormales de las venas.

Del Corazón

Infarto de Miocardio
Falta de riego sanguíneo en el miocardio por obstrucción de una arteria del corazón.
Angina de Pecho
Falta de oxígeno en el miocardio cuando se realiza un esfuerzo o ejercicio.
Insuficiencia Cardíaca
Incapacidad del corazón para proporcionar un flujo de sangre adecuado a las necesidades del organismo.
Endocarditis
Inflamación del endocardio causada por
... Continuar leyendo "Afecciones del Sistema Circulatorio y Excretor: Definiciones y Síntomas" »

Factores influyentes en el control de peso y pautas para una dieta equilibrada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Factores influyentes en el control de peso

1. Peculiaridades genéticas y metabólicas del individuo. Las personas con tendencia a la obesidad o sobrepeso tienen un gasto energético inferior.

2. Ejercicio físico: la práctica habitual de ejercicio aeróbico supone un gasto energético.

3. Factores ambientales y culturales: se aprenden y comparten desde la infancia. Forzar a comer a los niños inapetentes puede llevarles a padecer obesidad en la edad adulta, pues se retrasa la sensación de saciedad.

4. Factores psicológicos: diversos aspectos (estrés, ansiedad, depresión, etc.).

5. Educación nutricional: medios de comunicación, social, publicidad, pseudoprofesionales del adelgazamiento, etc.

6. Dieta: entendiendo ésta como el conjunto de... Continuar leyendo "Factores influyentes en el control de peso y pautas para una dieta equilibrada" »

Tipos de Recubrimientos en Formas Farmacéuticas y Procesos de Fabricación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Tipos de Recubrimientos en Formas Farmacéuticas

Grageas

Las grageas tienen un recubrimiento azucarado, compuesto de una o varias capas de sabor dulce. Permiten mejorar las características organolépticas del fármaco.

Repetab

Los repetab son comprimidos dobles con el principio activo en el núcleo y un recubrimiento que permite una liberación gradual.

Filmtab

Los filmtab poseen una cubierta gastrorresistente que protege la mucosa del estómago. Aseguran que la mayor cantidad de principio activo llegue al intestino, evitando pérdidas en el estómago. Se disuelven en función del pH del medio.

Microencapsulación

La microencapsulación consiste en el recubrimiento de partículas sólidas de pequeño tamaño. Estas se incorporan dentro de cápsulas... Continuar leyendo "Tipos de Recubrimientos en Formas Farmacéuticas y Procesos de Fabricación" »

Cuidados de Enfermería en el Postoperatorio y Condiciones Quirúrgicas Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Cuidados de Enfermería en el Postoperatorio

Los cuidados de enfermería durante el postoperatorio son fundamentales para una recuperación exitosa y para prevenir complicaciones. A continuación, se detallan las principales intervenciones:

  • Manejo del dolor: Implementar estrategias para mejorar el confort físico del paciente.
  • Cuidado de la herida quirúrgica: Mantener la herida operatoria sellada durante las primeras 24 horas y realizar curas para evitar infecciones.
  • Administración de medicamentos: Seguir las indicaciones médicas para la administración de fármacos.
  • Promoción de la movilización temprana: Fomentar la deambulación precoz para prevenir complicaciones como la trombosis venosa profunda.
  • Control de diuresis: Monitorear la eliminación
... Continuar leyendo "Cuidados de Enfermería en el Postoperatorio y Condiciones Quirúrgicas Comunes" »