Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Desarrollo de Fármacos: Etapas Clave y Ensayos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Proceso de Desarrollo de Nuevos Fármacos: Etapas Clave

El desarrollo de nuevos fármacos es un proceso complejo que incluye fases químico-farmacéuticas, preclínicas y clínicas. En el desarrollo preclínico se realizan estudios fundamentales para definir el mecanismo de acción y los posibles efectos terapéuticos de una sustancia, así como sus características farmacocinéticas y su toxicidad.

El desarrollo clínico se inicia cuando los estudios preclínicos demuestran que el nuevo fármaco posee efectos farmacológicos que sugieren una eficacia igual o superior a la de otros fármacos ya existentes para una patología determinada. Además, es crucial que este efecto se consiga con dosis claramente menores que las que producen toxicidad,... Continuar leyendo "Proceso de Desarrollo de Fármacos: Etapas Clave y Ensayos Clínicos" »

El Proceso de la Caries Dental: Tratamientos y Etapas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Tipos de Tratamientos Dentales

Tratamientos No Invasivos

Se enfocan en la prevención sin alterar la superficie del diente. Incluyen diversas estrategias:

  • Químicos: Uso de productos como la clorhexidina en enjuagues.
  • Mecánicos: Prácticas de higiene como el uso del hilo dental.
  • Biológicos: Se basan en el uso de bacterias beneficiosas (probióticos).
  • Modificación de la dieta: Controlar el consumo de carbohidratos fermentables.
  • Remineralización: Aplicación de flúor y otros sistemas como el fosfato de calcio (hidroxiapatita) para fortalecer el esmalte.

Tratamientos Mínimamente Invasivos o Microinvasivos

Consisten en intervenciones como las obturaciones, donde se coloca resina para restaurar la estructura dental afectada.

La Caries Dental: Localización

... Continuar leyendo "El Proceso de la Caries Dental: Tratamientos y Etapas Clave" »

Parálisis Cerebral: Causas, Clasificación y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Definición

La parálisis cerebral (PC) es una alteración del mecanismo normal de control postural que origina un tono postural anormal, un desorden en la inervación recíproca de los músculos y un trastorno en la retroalimentación automática de actividad.

Causas

Las causas de la parálisis cerebral se pueden clasificar en tres categorías:

  • Prenatales (50%): Incluyen factores como madres multíparas, enfermedades genéticas, infecciones, incompatibilidad sanguínea e ingesta de drogas.
  • Perinatales (30%): Comprenden asfixia fetal o neonatal, traumatismo del parto, prematurez, parto prolongado y problemas del cordón umbilical.
  • Postnatales (20%): Abarcan infecciones, traumatismo craneoencefálico (TEC), procesos tumorales, epilepsias y accidentes
... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral: Causas, Clasificación y Manifestaciones Clínicas" »

Loe pulmonar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

DIAGNÓSTICO GENERAL:Hº CLÍNICA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA/PRUEBAS DE IMAGEN: RADIOLOGÍA CONVENCIONAL:PA,L,OBLICUA,Proyección LORDÓTICA,DLD.TAC: HELICOIDAL Y DE ALTA RESOLUCIÓN.INDICADO EN ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Y ENFISEMA.ESTUDIO DE NÓDULOS PULMONARES Y MASAS.ESTUDIO DEL MEDIASTINO Y LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS Q LO COMPONEN.ESTUDIO EXTENSIÓN CA DE PULMÓN.ESTUDIO DE LA PLEURA Y DERRAMES,LESIONES OSTEOMUSCULARES Y PARTES BLANDAS.ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA DE LAS FRONTERAS TORÁCICAS.RNM:NO USA RADI IONIZANTES PARA LA ADQUISICIÓN DE IMAGEN.PUEDE OBTENER IMÁGENES SAGITALES, CORONALES Y AXIALES.PRESENTA MEJOR INFORMACIÓN QUE LA TAC EN ALTERACIONES CV,TUMORES PLEURALES Y PARED TORÁCICA,Y EN GRAL EN LAS LESIONES FRONTERA. ECOGRAFÍA:
... Continuar leyendo "Loe pulmonar" »

Conceptos Esenciales en Medicina: Úlcera Péptica y Equilibrio Hidrosalino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Úlcera Péptica

Lesión erosiva crónica en el revestimiento del estómago o duodeno.

Causas

  • Bacteriana (Helicobacter pylori)
  • Uso prolongado de AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos)

Mecanismo de Acción de Helicobacter pylori

Helicobacter pylori debilita el revestimiento mucoso que protege el estómago y el duodeno, lo cual permite que el ácido afecte la superficie sensible que se halla por debajo de dicho revestimiento. Esta bacteria sobrevive en el ácido del estómago porque secreta enzimas que lo neutralizan.

Síntomas

La úlcera péptica puede manifestarse como incomodidad abdominal, aunque también puede ser asintomática. El dolor es de carácter sordo y persistente, aparece y desaparece durante días o semanas, se presenta de 2 a 3 horas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medicina: Úlcera Péptica y Equilibrio Hidrosalino" »

Patologías del Sistema Digestivo, Cardiovascular y Endocrino: Causas, Síntomas y Cuidados

Enviado por coquito_7 y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Patologías del Sistema Digestivo

Esófago

  • Achalasia (obstrucción esofágica funcional)
  • Hernias (de hiato)
  • Esofagitis: irritación por contenido del reflujo gástrico (pH ácido)
  • Diverticulosis (apéndice hueco que desemboca en el intestino)

Estómago

  • Gastritis (inflamación de la mucosa gástrica). Causas: dieta, alcohol.
  • Úlcera péptica (excavación de la mucosa del estómago, píloro o duodeno)

Intestino

  • Enfermedad de Crohn (enfermedad inflamatoria idiopática y crónica del intestino)
  • Hernia abdominal (distensión del abdomen, sensación de tirantez de flancos del abdomen)
  • Peritonitis (inflamación del peritoneo)

Hígado y Vesícula

  • Hepatitis vírica (infección que afecta al hígado). Tipos:
    • A (vía fecal-oral, no estado de portador)
    • B (vía percutánea,
... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Digestivo, Cardiovascular y Endocrino: Causas, Síntomas y Cuidados" »

Hemostasia: Mecanismos Fisiológicos y Técnicas para el Control del Sangrado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Hemostasia

Proceso por medio del cual se cohíben las hemorragias.

También se denomina así a los medios y técnicas quirúrgicas destinadas a disminuir y evitar el sangrado.

Tipos de Hemostasia

  • Espontánea - Coagulación
  • Preventiva - Técnicas, Instrumentos y Drogas

Fisiología de la Coagulación

En la sangre y tejidos existen alrededor de 50 sustancias que afectan la coagulación sanguínea, algunas procoagulantes y otras anticoagulantes. Del equilibrio entre estas depende que la sangre se coagule o no.

Normalmente predominan las anticoagulantes.

Existen 4 mecanismos o procesos para lograr la coagulación, divididos en hemostasia primaria y hemostasia secundaria.

Sustancias que Afectan la Coagulación

Procoagulantes
  • Trombina
  • Protrombina
  • Fibrinógeno
  • Factores
... Continuar leyendo "Hemostasia: Mecanismos Fisiológicos y Técnicas para el Control del Sangrado" »

Farmacología Esencial: Dosificaciones y Conceptos Clave de Analgésicos y Antibióticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fórmulas y Dosificaciones Farmacológicas

Analgésicos

  • Acetaminofén: 60 mg/kg (4-6 tomas diarias)
  • Ibuprofeno: 20-30 mg/kg (3-4 tomas diarias)
  • Diclofenaco Potásico: 0.35-2 mg/kg (3-4 tomas diarias)
  • Ácido Acetilsalicílico (Aspirina): 10-15 mg/kg (4 tomas diarias)

Antibióticos

Penicilinas y Cefalosporinas
  1. Amoxicilina: 25-50 mg/kg cada 8 horas por 7 días O 80-90 mg/kg cada 12 horas por 3 días.
  2. Amoxicilina con Ácido Clavulánico: 80-90 mg/kg cada 12 horas.
  • Cefalexina (Keforal®): 50 mg/kg cada 12 horas.
  • Cefaclor (Ceclor®): 25-50 mg/kg cada 8 horas.
  • Cefixima (Longanef®): 10 mg/kg cada 24 horas.
  • Cefadroxilo: 30 mg/kg cada 12 horas.
Inhibidores de la Síntesis Proteica
Macrólidos
  • Eritromicina: 40-50 mg/kg cada 6 horas (con comida).
  • Claritromicina: 7.5 mg/
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Dosificaciones y Conceptos Clave de Analgésicos y Antibióticos" »

Lesiones Neurológicas y del Sistema Musculoesquelético: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Déficit Parálisis según el Nivel de la Lesión

  • Monoplejia: Parálisis de un solo miembro.
  • Hemiplejia: Parálisis de una mitad del cuerpo.
  • Paraplejia: Parálisis de las extremidades inferiores.
  • Tetraplejia: Parálisis total o parcial de los brazos y piernas.

Pares Craneales y sus Funciones

Pares Craneales con Aferencias Sensitivas Especiales (I, II y VIII)

  • I Nervio Olfatorio
  • II Nervio Óptico
  • VIII Nervio Auditivo (Vestibulococlear)

Pares Craneales que Controlan los Movimientos Oculares, Reflejos Fotomotores y Acomodación (III, IV y VI)

  • III Nervio Motor Ocular Común (Oculomotor)
  • IV Nervio Patético (Troclear)
  • VI Nervio Motor Ocular Externo (Abducens)

Pares Craneales XI y XII

  • XI Nervio Espinal Accesorio: Controla los músculos esternocleidomastoideo
... Continuar leyendo "Lesiones Neurológicas y del Sistema Musculoesquelético: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Sistema Sanitari Espanyol: Estructura, Nivells i Organització

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Entorn Sanitari: Sistema Sanitari Espanyol

Dues grans reformes: creació de la Seguretat Social Espanyola i eliminació de l'INP.

La Seguretat Social Espanyola es divideix en dos: INSALUT (Sanitat) i INSERSO, INSS, INEM (treball i seguretat social).

Principis del Sistema Sanitari

Els principis en què es basa l'estructura i el funcionament del sistema sanitari són: generalització de l'assistència, equitat, integració dels recursos, organització territorial, orientació prioritària, finançament i grau de participació.

Nivells Organitzatius del Sistema Sanitari

El sistema sanitari espanyol té 3 nivells organitzatius:

  • Organització de l'Administració Central: política de salut, planificació, consum i assistència sanitària.
  • Organització
... Continuar leyendo "Sistema Sanitari Espanyol: Estructura, Nivells i Organització" »