Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración y Diagnóstico de Afecciones Musculoesqueléticas Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Epicondilitis Lateral o "Codo del Tenista"

La epicondilitis lateral, comúnmente conocida como "codo del tenista", es un síndrome doloroso que se debe a la inflamación de los tendones y músculos que se insertan en la región del epicóndilo lateral. Es la causa más frecuente de dolor en el codo y suele presentarse en la tercera o cuarta década de la vida. Generalmente es unilateral y tiene un curso clínico autolimitado. Afecta a trabajadores manuales y jugadores de tenis.

Síntomas de la Epicondilitis Lateral

  • Dolor insidioso al agarrar herramientas.
  • Dolor exquisito al presionar el vértice del epicóndilo.
  • Puede haber una ligera tumefacción y aumento del calor en la zona afectada.
  • Se mantiene la gama de movimientos.
  • Maniobra de extensión contra
... Continuar leyendo "Exploración y Diagnóstico de Afecciones Musculoesqueléticas Comunes" »

tinciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

TINCIONES

1.- De los siguientes, indica cual no es un colorante Natural.  CARMÍN   

2.- Cual es un colorante básico? AZUL DE METILENO   

3.- La tinción de Giemsa, la tinción de eosina, hematoxilina, La tinción de Papanicolaou son CONVENCIONAL  

 4.- Esta tinción se Basa en la rotura de los enlaces C-C presentes en los carbohidratos del ácido Peryodico TINCIÓN DE PAS   

 5.-En esta tinción los Componentes nucleares son teñidos de azul violáceo mientras que ______ las Estructuras citoplasmáticas adquieren una tonalidad rosada TINCIÓN DE EOSINA

6.- CASO DE LA ENFERMEDAD DE POMPE: Es una rara enfermedad de Almacenamiento lisossomico hereditaria recesiva causada por la disfunción de la Enzima glucosiltransferasa acida lisosomica... Continuar leyendo "tinciones" »

Isquemia de Miembros Inferiores: Diagnóstico, Tratamiento y Revascularización Arterial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Isquemia de Miembros Inferiores (MMII): Diagnóstico y Tratamiento

La isquemia de miembros inferiores (MMII) es una condición grave que resulta de la reducción del flujo sanguíneo a las piernas y los pies. A continuación, se detallan los diferentes sectores afectados, sus síntomas, métodos diagnósticos y opciones de tratamiento.

Sector Aorto-Ilíaco

La oclusión en el sector aorto-ilíaco se debe comúnmente a la arterioesclerosis en la cercanía de las arterias ilíacas comunes.

Síntomas Característicos:

  • Claudicación de miembros inferiores: Dolor al caminar que se alivia con el reposo.
  • Claudicación glútea: Dolor en los glúteos durante el ejercicio.
  • Impotencia sexual: En hombres, debido a la afectación del flujo sanguíneo pélvico.

Diagnóstico:

... Continuar leyendo "Isquemia de Miembros Inferiores: Diagnóstico, Tratamiento y Revascularización Arterial" »

Artritis séptica: tipos, etiología y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Artritis séptica

Generalidades: Reacción inflamatoria, Tejido sinovial, Post colonización de la cavidad articular por germen, Supuración articular, Destrucción articular.

Tipos

Artritis no gonocócicas, Artritis gonocócicas, Artritis tuberculosa, Artritis brucelósica

Etiología

S. Aureus

Artritis no gonocócias: Cuadro clínico

Sinovitis monoarticular, Articulaciones de carga, Signos de inflamación

Laboratorios: Citología de líquido sinovial, Tinción de Gram, Cultivo de líquido sinovial, Hemocultivo, VSG elevado, Leucocitosis

Radiología: Aumento de partes blandas periarticulares, Osteoporosis, disminución del espacio interarticular, Erosiones óseas.

Tratamiento: Drenaje de la articulación, Antibioticoterapia > 6 semanas, Inmovilización,... Continuar leyendo "Artritis séptica: tipos, etiología y tratamiento" »

Dieta Hipocalórica e Hiperproteica para Diabetes Tipo 2

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

(Con selección de carnes, verduras, lácteos descremados y sin azúcar)

Régimen hipocalórico, hiperproteico, con selección de ácidos grasos según STEP II ATP III, con selección de CHO complejos, de bajo índice glicémico y sin sacarosa, volúmenes y líquidos normales, horario normal + 2 colaciones, suficiente en fibra, suplementado en Omega 3 y fitoesteroles.

Hipocalórico:

Para generar un balance energético negativo para lograr la reducción de peso y así lograr un adecuado estado nutricional.

Hiperproteico:

Para preservar la masa magra durante la pérdida de peso, promover la saciedad y para promover una mayor termogénesis inducida por los alimentos.

Selección de ácidos grasos según STEP II ATP III:

Para disminuir el sustrato para... Continuar leyendo "Dieta Hipocalórica e Hiperproteica para Diabetes Tipo 2" »

Fibromialgia y Osteoporosis: Guía completa para profesionales de la salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Fibromialgia

Definición: Cuadro de dolor crónico que afecta al aparato locomotor y se manifiesta con múltiples síntomas en otros órganos y sistemas. Es más común en mujeres.

Cuadro clínico:

  • Dolores musculoesqueléticos generalizados de más de 3 meses de duración.
  • Rigidez matutina de tronco, cintura escapular y pelviana.
  • Ejercicio físico que exacerba el dolor.
  • Parestesias.
  • Sueño no reparador.
  • Fatigabilidad.
  • Puntos gatillo.
  • Cefalea.
  • Trastornos digestivos.
  • Ansiedad.
  • Depresión.

Diagnóstico:

  • Índice de dolor generalizado (Widespread Pain Index).
  • Índice de gravedad de los síntomas (Symptom Severity Score).

Tratamiento:

  • Paracetamol 500-750 mg cada 6-8 horas.
  • Gabapentina 1200-2400 mg/día.
  • Pregabalina 150-450 mg/día.

Osteoporosis

Definición: Pérdida de... Continuar leyendo "Fibromialgia y Osteoporosis: Guía completa para profesionales de la salud" »

Lípidos en la Dieta: Funciones, Tipos y Efectos en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Los lípidos, comúnmente conocidos como grasas, son componentes esenciales de nuestra dieta y desempeñan múltiples funciones en el organismo. Este artículo explora los diferentes tipos de lípidos, sus funciones, y cómo afectan nuestra salud.

Tipos de Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son los bloques de construcción de las grasas. Se clasifican según la presencia y posición de los enlaces dobles en su estructura:

  • Ácidos Grasos Omega: Se refieren a la posición del doble enlace más cercano al grupo metil terminal.
  • Ácido Graso Omega-3
  • Ácido Graso Omega-6

Hidrogenación de Grasas

La hidrogenación es un proceso que añade hidrógeno a las grasas insaturadas. Este proceso tiene varios efectos:

  1. Hace que las grasas sean más sólidas o firmes.
... Continuar leyendo "Lípidos en la Dieta: Funciones, Tipos y Efectos en la Salud" »

Complicaciones del embarazo: Hipertensión, trombosis, diabetes y más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Hipertensión en el embarazo

La hipertensión gestacional o hipertensión inducida por el embarazo es un trastorno que afecta el curso normal del embarazo y se define como la aparición de hipertensión arterial, sin tener diagnóstico previo, en una gestante, después de las 20 semanas de embarazo. La hipertensión puede presentarse antes de las 20 semanas, si la mujer ha tenido fetos múltiples o una mola hidatiforme o sin necesidad de ello.

Enfermedad trombótica

La trombosis venosa es la ocupación de las venas por un trombo. Si éste es grande y se asienta en las venas profundas de las piernas (trombosis venosa profunda) se pueden desprender fragmentos pequeños y obstruir el flujo sanguíneo en los pulmones cuando ascienden, dando lugar... Continuar leyendo "Complicaciones del embarazo: Hipertensión, trombosis, diabetes y más" »

Respuestas fisiológicas y hormonales durante el ejercicio en condiciones de calor

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

FISIO EJE 3ERA:

1) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una respuesta fisiológica de la deshidratación?R:

Disminución del volumen plasmático.

2) ¿Cuál es la mayor forma o mecanismo de pérdida de calor en condición de reposo y ejercicio?

R: Radiación y evaporación respectivamente.

3) ¿Cuando una persona se encuentra en un estado de golpe de calor sus características físicas son?

R: Vasoconstricción periférica.

4) De un proceso de aclimatación al ambiente caluroso, ¿Cuál de las siguientes corresponde a una adaptación?

R: A medida que transcurren los días la T° rectal disminuye.

5) Respecto al intercambio de calor entre el cuerpo y el medio ambiente.

R: TODAS:

  • La pérdida de calor por radiación solo puede realizarse
... Continuar leyendo "Respuestas fisiológicas y hormonales durante el ejercicio en condiciones de calor" »

Complicaciones Metabólicas y Endocrinas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Diabetes

Diabetes Gestacional

Es la complicación metabólica más frecuente del embarazo.

LADA (Diabetes Latente Autoinmune del Adulto)

Las personas que tienen una diabetes tipo 2 que, en un principio, no requiere insulina, unida a autoanticuerpos asociados a la diabetes.

Cetoacidosis Diabética

Se desencadena por un déficit de insulina (puede ser absoluto o relativo) y aumento de las hormonas de contrarregulación, deshidratación, hiperglicemia.

MODY (Diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes)

Se puede definir como un tipo de diabetes no cetósica, con inicio de edad joven (25 años), con una transmisión autosómica dominante, no dependiente de insulina, al menos en los primeros 5 años.

Neuropatía Diabética

Neuropatía Periférica

Es el... Continuar leyendo "Complicaciones Metabólicas y Endocrinas" »