Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades pulmonares y circulatorias: causas y síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Atelectasia

Disminución del volumen pulmonar.

Etiología

  1. Mecánica:
    • Compresivo (masa intrapulmonar que aplasta tejidos vecinos.)
    • Obstructivo (tapamiento de un bronquio)
  2. Congénita: en niños prematuros la falta de factor surfactante hace que se aplasten los alveolos.
  3. Reflejo: espasmo de la musculatura peribronquial.

Sintomatología

  • Dolor torácico
  • Respiración superficial
  • Disnea
  • Hipoxemia
  • Taquicardia

Fibrosis pulmonar

Enfermedad crónica, progresiva, de origen desconocido. Consiste en una cicatrización del tejido pulmonar.

Sintomatología

  • Cicatrización (falta de elasticidad y mala perfusión)
  • Falta de aire
  • Tos seca
  • Curvatura de los dedos

Neumonía

Inflamación del parénquima pulmonar por infección.

Síntomas

  • Infecciosas (fiebre, malestar, dolor muscular)
  • Disnea
  • Tos
... Continuar leyendo "Enfermedades pulmonares y circulatorias: causas y síntomas" »

Macrólidos y Cefalosporinas: Antibióticos para Infecciones Bacterianas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Macrólidos

Los macrólidos son antibióticos principalmente bacteriostáticos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas uniéndose a la subunidad 50S del ribosoma. Penetran el interior de la célula fagocitaria y son efectivos contra microorganismos intracelulares como Chlamydia, Mycoplasma, Legionella, Mycobacterium y Brucella.

Ventajas:

  • Amplio espectro
  • Pocos efectos secundarios
  • Buen metabolismo

Claritromicina

Dosis: 250 mg cada 12 horas

Efectos adversos: Náuseas, vómitos, diarrea

Indicaciones: Neumonía, bronquitis, infecciones de oídos, piel y garganta

Roxitromicina

Niños: 5-10 mg cada 12 horas

Adultos: 150 mg cada 12 horas

Efectos adversos: Urticaria, glositis, estomatitis

Indicaciones: Infecciones causadas por estreptococos, Corynebacterium,... Continuar leyendo "Macrólidos y Cefalosporinas: Antibióticos para Infecciones Bacterianas" »

Leishmaniasis: Tipos, Ciclo Evolutivo, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Agente Etiológico

Protozoarios del género Leishmania sp.

Tipos de Leishmaniasis

Leishmaniasis Tegumentaria

  • Leishmania Viannia braziliensis
  • Leishmania Viannia panamensis
  • Leishmania Viannia guyanensis
  • Leishmania Viannia peruviana
  • Leishmania Leishmania mexicana
  • Leishmania Leishmania pifanoi
  • Leishmania Leishmania amazonensis
  • Leishmania Leishmania garnhami
  • Leishmania Leishmania venezuelensis

Leishmaniasis Visceral o Kala-Azar Neotropical

  • Leishmania Leishmania chagasi (sinonimia de Leishmania Leishmania donovani y Leishmania Leishmania infantum)

Reservorio

  • Forma cutánea: Principalmente caninos y equinos.
  • Forma visceral: Cánidos domésticos y silvestres.

Modo de Transmisión

Picadura de un díptero flebótomo hembra infectado del género Lutzomyia en América y... Continuar leyendo "Leishmaniasis: Tipos, Ciclo Evolutivo, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Beneficios de la lactancia materna y tipos de leche artificial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Preparados para la lactancia

Los preparados para la lactancia se elaboran a partir de leche de vaca, pudiendo ser semidesnatada o entera. Se le añade harina de trigo, malta y bicarbonato potásico (KHCO3).

Tipos de leche artificial

Estos preparados se dividen en:

  • Leche de iniciación (0 - 6 meses): preferiblemente no consumible, ya que la madre debe proporcionar al niño el alimento.
  • Leche de continuación (6 meses - 1 año)
  • Leche de crecimiento (a partir de un año)

Beneficios de la leche materna

La leche materna es preferible debido a sus beneficios:

  • Elaborada exclusivamente para el niño
  • Nutricionalmente equilibrada
  • Función gastrointestinal
  • Defensa frente a las infecciones
  • Prevención del asma y procesos alérgicos
  • Mejor desarrollo neurológico
  • Prevención
... Continuar leyendo "Beneficios de la lactancia materna y tipos de leche artificial" »

Infecciones del Endocardio: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Infecciones del Endocardio

Descripción: Grupo variado de infecciones cuya característica común es la invasión microbiana del endocardio valvular (lo más frecuente) o mural.

Factores Predisponentes

  • Cardiopatía degenerativa.
  • Portadores de dispositivos intracardiacos.
  • Drogadicción. En adictos a drogas por vía parenteral (ADVP) son frecuentes las endocarditis infecciosas (EI) en válvula tricúspide (cavidades derechas).
  • Endocarditis nosocomial.
  • Factores de riesgo: diabetes mellitus (DM), inmunosupresión, insuficiencia renal, insuficiencia hepática…

Agentes Etiológicos Frecuentes

  1. Estreptococo (S. viridans): (coloniza la orofaringe)
    • Subaguda sobre válvula nativa.
    • Válvula protésica tardía: de los más frecuentes.
  2. Estafilococo:
    • Aguda. (Produce
... Continuar leyendo "Infecciones del Endocardio: Diagnóstico y Tratamiento" »

Plan Nutricional para Paciente con Enfermedad Renal Etapa 4 y Desnutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Plan Nutricional para Paciente con Enfermedad Renal Etapa 4

Antecedentes

Paciente de sexo femenino con estado nutricional bajo (IMC: 10.18, peso ideal según carpo: 23), reservas musculares normales, reservas energéticas con déficit severo y compromiso proteico visceral leve (evidenciado por niveles de albúmina). Actualmente cursa con enfermedad renal etapa 4, dislipidemia mixta, hipertensión arterial y anemia.

Régimen Nutricional

  • Tipo: Normal, hipercalórico, hipoproteico.
  • Proteínas: 0.6 - 0.75 g/kg de peso ideal, con selección del 70% de alto valor biológico (AVB).
  • Lípidos: 30-45% de las calorías totales, con selección de ácidos grasos mono y poliinsaturados.
  • Carbohidratos: 50-60% de las calorías totales, con selección de carbohidratos
... Continuar leyendo "Plan Nutricional para Paciente con Enfermedad Renal Etapa 4 y Desnutrición" »

Glosario de Términos Médicos Esenciales: Temperatura, Respiración, Dolor y Asepsia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Hipertermia Maligna: Fiebre provocada por reacción a fármacos.

Hipotermia: Disminución de la temperatura corporal por aumento de pérdidas, baja del metabolismo o falla del hipotálamo.

Frecuencia Respiratoria

Es la medición del proceso mediante el cual se toma el oxígeno del aire ambiental y se expulsa el CO2 del organismo. Este proceso se realiza a través de ciclos respiratorios que comprenden fases de inspiración y espiración. Se define como el número de veces que una persona respira por minuto. Cuando se controla la frecuencia respiratoria, es conveniente que el paciente no se percate.

  • Frecuencia Respiratoria Normal: 12 a 20 respiraciones por minuto.
  • Taquipnea: Sobre 20 respiraciones por minuto.
  • Bradipnea: Menos de 12 respiraciones por
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Médicos Esenciales: Temperatura, Respiración, Dolor y Asepsia" »

Conceptos Fundamentales de la Cocina de Vanguardia y las Cinco Gamas de Alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Cocina de Vanguardia

Cocina Tecnoemocional

  • Busca despertar las **emociones del comensal** con nuevas texturas, temperaturas y presentaciones.
  • Uno de sus mayores representantes es **Ferran Adriá**.

Cocina Molecular

Se basa en la introducción de **elementos químicos** para la elaboración de los platos.

Sus pioneros en aplicar la química en la cocina fueron **Hervé This y Nicholas Kurti**.

Deconstrucción Culinaria

Se basa en utilizar armonías ya conocidas, transformando las **texturas**, la **forma** y la **temperatura** de los ingredientes, aunque manteniendo la esencia de cada uno de los productos o aumentando la intensidad de su sabor.

Cocina de Ensamblaje o Cocina 45

Se trata de **ensamblar los platos** en el establecimiento de restauración... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Cocina de Vanguardia y las Cinco Gamas de Alimentos" »

Trastornos médicos y clasificaciones: Kernicterus, Tetralogía de Fallot, Fenómenos glucémicos, RVU, VIH, Bronquiolitis, Ictericia, Leucemia, Tumores SNC, Estadiaje NB, Moral Piaget

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Trastornos médicos y clasificaciones

Clinica de kernicterus: dificultad para las tomas, fallo del reflejo de succion, vomitos, letargia, hipotonia, llanto agudo, desaparicion de los reflesjo del RN, cuadro convulsivo.

Clinica: cianosis, encuclillamiento para descansar, tto: quirurgico dependiendo de la edad, grado y extension puede ser paliativa (cierre del CIV) o correctora (alivio de la obstruccion),, tto farmacologico para aliviar cianosis (adm O2 y sedacion con morfina) fenomeno somogyi: hiperglucemia brusca tras una hipoglucemia nocturna, consecuencia de aumento reactivo de las hormonas contrarreguladoras clinica: sudoracion nocturna, pesadillas o asintomatico, sospechar ante variaciones de glucemia rapidas y necesidades de insulina >... Continuar leyendo "Trastornos médicos y clasificaciones: Kernicterus, Tetralogía de Fallot, Fenómenos glucémicos, RVU, VIH, Bronquiolitis, Ictericia, Leucemia, Tumores SNC, Estadiaje NB, Moral Piaget" »

Espondiloartropatías y Miopatías Inflamatorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Espondiloartropatías

Conjunto de enfermedades que comparten características clínicas, radiológicas, patológicas y genéticas.

Características de las Espondiloartropatías

  • Ausencia de factor reumatoide
  • Ausencia de nódulos reumatoides
  • Artritis asimétrica de predominio en miembros inferiores, monoarticular u oligoarticular
  • Sacroileítis y frecuente afectación axial
  • Asociación a antígeno HLA-B27
  • Agregación familiar
  • Presencia de entesitis (inflamación de inserciones ligamentosas)

Entidades incluidas dentro de las Espondiloartritis

  • Espondilitis anquilosante
  • Artritis reactiva (Enfermedad de Reiter)
  • Artropatía psoriásica
  • Artritis de la enfermedad inflamatoria intestinal (Enfermedad de Crohn)

Espondilitis Anquilosante

Enfermedad inflamatoria, crónica,... Continuar leyendo "Espondiloartropatías y Miopatías Inflamatorias" »