Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones de una planta de gas inerte y sistemas de producción de gas inerte

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

DEFINICIÓN DE LA LÍNEA DE COW (Crude Oil Washing)

“Línea de lavado con crudo”
Se trata de una línea que pincha la línea de carga y translada el crudo hasta los tanques de carga que vamos a limpiar.
Son de menor tamaño que las de gas inerte y las de carga.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE UNA PLANTA DE GAS INERTE?

Inertizar: Consiste en insuflar gas inerte hasta obtener una atmósfera al 8% en volumen de O2 en los tanques y un 5% en las tuberías.

Purgar

Consiste en insuflar un gas inerte en un tanque ya inertizado, con el objetivo de alcanzar una [ ] de vapor al 2%. Algunas navieras te obligan a tener purgados los tanques cuando se va en lastre.

Desgasificar

Es obligatorio purgar antes de desgasificar. Esta operación consiste en insuflar aire... Continuar leyendo "Funciones de una planta de gas inerte y sistemas de producción de gas inerte" »

Síndrome de Ovario Poliquístico: Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un estado de anovulación crónica de origen desconocido, asociado a una esteroidogénesis anormal y a una secreción de gonadotropina inadecuada con hipersensibilidad hipofisaria a la GnRH. También es conocido como hiperandrogenismo funcional ovárico.

Patogenia

  • Disfunción hipotalámica: Liberación de GnRH en pulsos rápidos que aumenta la secreción de LH, la cual a su vez estimularía las células tecales. La disminución de FSH impide el adecuado desarrollo folicular.
  • Elevación de los niveles de estrona: Procedentes de la aromatización periférica de la androstenediona, lo que causa alteraciones hipotálamo-hipofisarias.

Clínica

  • Anovulación crónica:
... Continuar leyendo "Síndrome de Ovario Poliquístico: Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento Integral" »

Infecciones Necrotizantes y Artritis Séptica: Características y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Infecciones Necrotizantes

Infección Necrotizantes: Infecciones de la piel, TCS y músculo, con gran destrucción tisular. Rápida evolución, gran mortalidad, tratamiento agresivo. -> Gangrena progresiva y profunda toxicidad sistémica.
Celulitis Necrotizante Sinérgica o Gangrena de Meleney: Etiología: estreptococo microaerofílico + S. aureus o proteus. Cambios patológicos: necrosis y hemorragia de la piel y TCS.
Gangrena Estreptocócica: Necrosis de TCS y fascia.
Aspecto de quemado en piel y tejidos subyacentes. Streptococo A.
Fiopat: Linfangitis y necrosis extensa. + Frecuente en diabéticos y tras cirugía abdominal. "Bacterias devoradoras de carne."
Fascitis Necrotizante: Infección produce necrosis de la fascia subcutánea. Tratamiento
... Continuar leyendo "Infecciones Necrotizantes y Artritis Séptica: Características y Tratamiento" »

Manejo Integral de la Insuficiencia Respiratoria Hipercápnica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Insuficiencia Respiratoria Hipercápnica

La insuficiencia respiratoria hipercápnica se caracteriza por un aumento de la presión parcial de dióxido de carbono (PaCO₂) en sangre arterial, debido a una ventilación alveolar insuficiente para eliminar el CO₂ producido por el metabolismo.

Causas de Insuficiencia Respiratoria Hipercápnica

  • Aumento de la producción de dióxido de carbono: fiebre, sepsis, convulsiones.
  • Aumento del espacio muerto: asma, EPOC, fibrosis pulmonar.

Hipoventilación

La hipoventilación puede ser causada por:

  • Afecciones del Sistema Nervioso Central (SNC): Drogas (depresores respiratorios), alteraciones metabólicas, lesiones del tronco encefálico.
  • Afecciones de los nervios periféricos: Síndrome de Guillain-Barré, botulismo,
... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Insuficiencia Respiratoria Hipercápnica" »

Casos Clínicos de Periodontitis: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Casos Clínicos de Periodontitis

Caso 1: Mujer de 36 años

Antecedentes:

  • Caída con desplazamiento de un incisivo (diente sano).
  • Cepillado dental una vez al día.
  • Índice de placa (IP): 2
  • Índice de cálculo (IC): 3
  • Índice de higiene (IH): 100%

Diagnóstico:

Periodontitis crónica generalizada avanzada.

Pronóstico:

Malo en el incisivo afectado y reservado en el resto de la boca.

Tratamiento:

  1. Refuerzo de instrucciones de higiene oral y motivación.
  2. Tartrectomía (eliminación de sarro).
  3. Tratamiento con ortodoncia.
  4. Raspado y alisado radicular.
  5. Limpieza dental profesional.
  6. Antibioterapia (amoxicilina + ácido clavulánico y metronidazol).
  7. Reevaluación posthigiene.
  8. Obturación de caries.
  9. Mantenimiento periodontal.

Caso 2: Mujer de 29 años

Antecedentes:

  • Fumadora.
  • Alto
... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Periodontitis: Diagnóstico y Tratamiento" »

Bioquímica Metabólica: Conceptos Clave y Aclaraciones sobre Glúcidos, Lípidos y Metabolismo Energético

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Bioquímica Metabólica: Conceptos Clave y Aclaraciones

Glúcidos, Lípidos y Metabolismo Energético

Preguntas y Respuestas

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre conceptos clave en bioquímica metabólica, con sus respectivas correcciones y aclaraciones:

Glúcidos
  • En la cadena transportadora de electrones, el ATP se obtiene por el paso mitocondrial hacia el espacio intermembrana. Falso. El ATP se obtiene por el paso de protones (H+) desde el espacio intermembrana hacia la matriz mitocondrial a través de la ATP sintasa.
  • El efecto de la insulina es aumentar la glicemia. Falso. El efecto de la insulina es disminuir la glicemia.
  • El efecto del glucagón es aumentar la glicemia. Verdadero.
  • La α-D-ribofuranosa es un anillo de 6
... Continuar leyendo "Bioquímica Metabólica: Conceptos Clave y Aclaraciones sobre Glúcidos, Lípidos y Metabolismo Energético" »

Factores de Riesgo en Salud: Importancia, Utilización y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Factores de Riesgo

El riesgo es una medida de la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud (enfermedad o muerte)

Un factor de riesgo es una característica o circunstancia detectable en individuos o en grupos o en su medio, asociada con la probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud

Grandes Problemas

Alta mortalidad, Grandes poblaciones, Falta de centro de salud, Enfermedad costosa, Presión social

Selección de la Importancia de los Problemas

Magnitud: que tan grande y grave es

La gravedad: vinculado mortalidad, letalidad y secuelas graves

Viabilidad de la solución: si son controlables, erradicables

Daño económico: cuanto mayores perdidas económicas produce, mayores importancia

Costo / beneficio: es mayor cuanto... Continuar leyendo "Factores de Riesgo en Salud: Importancia, Utilización y Epidemiología" »

Características y Ciclo de Vida de Ciliados y Esporozoos en Animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Ciliados

Micronúcleo: Se encarga de la reproducción por fisión binaria.

Macronúcleo: Se encarga de la forma vegetativa.

Género: Balantidium coli

  • Animales afectados: Cerdos, primates, humanos, perros, roedores.
  • Órgano afectado: Ciego y colon.
  • Ciclo de vida (CDV): El parásito ingresa al hospedero por ingesta y allí se desintegra el quiste. En el intestino delgado se convierte en trofozoíto libre, va al ciego y se multiplica como quiste o trofozoíto, y se elimina por medio de la materia fecal.
  • Características: Solo penetra cuando la mucosa está lesionada.
  • Transmisión: Alimentos contaminados.
  • Diagnóstico: Coprológico.
  • Enfermedades diferenciales: Amebiasis, rotavirus, shigelosis, Escherichia coli, otros parásitos.

Ciliados en Rumiantes

  • Ayudan
... Continuar leyendo "Características y Ciclo de Vida de Ciliados y Esporozoos en Animales" »

Tabla de Azúcares, Vitaminas y Metabolismo: Fuentes y Carencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Tabla de Azúcares y su Poder Edulcorante

Azúcares

Poder edulcorante

Lactosa

0,25

Galactosa

0,30

Glucosa

0,70

Sacarosa

1.00

Fructosa

1.10-1.30


Tabla de Vitaminas: Fuentes y Síntomas de Carencia

VITAMINA

FUENTE

SÍNTOMAS DE SU CARENCIA

Vitamina A
(Retinol)

Yema de huevo

Ceguera

Vitamina D
(Colecalciferol,
realmente es
una hormona)

Pescados

Raquitismo

Vitamina E
(Tocoferoles)

Frutos secos

Afectar a las funciones reproductivas

Vitamina K
(Filoquinona)

Hojas de verdura en
general

Prolongación del tiempo de hemorragia

Vitamina B1
(Tiamina)

Cereales

Debilidad muscular

Vitamina B2
(Riboflavina)

Leche

Cataratas

Vitamina B3
(Niacina, ácido
nicotínico,
nicotinamida o
factor PP)

Cereales.

Dermatitis

Vitamina B5
(Ácido
pantoténico)

Cereales

Alteraciones del sistema nervioso y
digestivo.

Vitamina B6
(Piridoxina,

... Continuar leyendo "Tabla de Azúcares, Vitaminas y Metabolismo: Fuentes y Carencias" »

Cuidados de fístula arteriovenosa y nicturia en pacientes de 50 años

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

FÍSTULA ARTERIO VENOSA Y CUIDADOS

Te permite programar a un paciente a quirófano, con preoperatorio y hacer anastomosis internamente.

Preoperatorio:

se abre la piel y se localiza la arteria radial o cubital con la vena cefálica se anastomosa (se corta y cose). Es decir, se realiza esto para tener dos accesos, uno de salida de sustancias de desecho y otro de retorno con la sangre purificada.

Después del preoperatorio:

hay que madurar la fístula madre entre 2-4 semanas para que las paredes de la vena junto con las de la arteria se engrosen por el paso de la unión de la sangre venosa y arterial ya que no tienen la misma presión. Al ser diferentes se crea un aumento de presión que se juntan y, junto con una serie de ejercicios de fortalecimiento
... Continuar leyendo "Cuidados de fístula arteriovenosa y nicturia en pacientes de 50 años" »