Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Shock: Tipos, manifestaciones clínicas y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Shock

El tejido necesita una presión de perfusión (fuerza a la que se administra sustancias al tejido). Esta presión de perfusión está relacionada con la presión arterial:

  • Cuando disminuye la presión arterial, disminuye la presión de perfusión.
  • No toda disminución de la presión arterial implica una disminución de la presión de perfusión.

La disminución de la presión de perfusión puede ser un diagnóstico diferencial con hipotensión arterial y oliguria.

Manifestaciones clínicas

El diagnóstico del shock se basa en la hipotensión arterial y la oliguria. Los mecanismos compensatorios de la hipotensión arterial son taquicardia y vasoconstricción.

Cuando no hay perfusión en los tejidos, se presentan signos que diferencian entre una... Continuar leyendo "Shock: Tipos, manifestaciones clínicas y tratamiento" »

Tipos de Quistes Odontogénicos y No Odontogénicos: Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Quistes: Definición y Características Generales

Los quistes son cavidades patológicas encapsuladas que se localizan en el hueso o en los tejidos blandos. Contienen sustancias líquidas, semilíquidas o gaseosas y tienden a aumentar de tamaño. Poseen un revestimiento no fisiológico o funcional.

Características Principales

  • Crecimiento lento y no infiltrativo, pero expansivo.
  • Lesiones crónicas generalmente asintomáticas.
  • Pueden ser uniloculares o multiloculares.
  • Cuando se manifiestan clínicamente, suele ser por un aumento de volumen.
  • Son duros a la palpación.
  • Radiográficamente, pueden observarse radiolúcidos (RL), mixtos o radiopacos (RO).

Clasificación de los Quistes

Quistes del Desarrollo

Odontogénicos

  • Quiste gingival del adulto
  • Quiste primordial
  • Queratoquiste
... Continuar leyendo "Tipos de Quistes Odontogénicos y No Odontogénicos: Clasificación y Tratamiento" »

Infecciones de transmisión sexual y recomendaciones para el parto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Cervicitis (cuello del útero)


Gonococia (Neisseria gonorrhoeae, Gram-)

  • Fuente de infección: portadores asintomáticos
  • Incubación en 2 a 7 días
  • Ataca a endocérvix, pero también al canal anorrectal y faringe
  • Clinica: Asintomática- Localizada en Cx (sangra al mínimo contacto, leucorrea purulenta)- Progresión a EIP (15-20%)
  • Gestación: Corioamnionitis, RPM, P. pretermino
  • RN: Oftalmia y sepsis neon

Clamidya

  • Incuba en 2 o 3 semanas
  • Afinidad mayor por el epitelio cervical o uretral
  • Asintomática en la mayoría de los casos. Si progresa: Enfermedad inflamatoria pélvica (en la mujer)- Epididimitis (Sd Reiter) en varones
  • RN: Conjuntivitis y neumonía atípica

Herpes genital (virus ADN, herpetoviridae)

  • Tipo I: más común, inf. labiales
  • Tipo II: lesiones genitales
  • Clinica:
... Continuar leyendo "Infecciones de transmisión sexual y recomendaciones para el parto" »

Manifestaciones Clínicas y Manejo de Infecciones por Virus Herpes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

HERPES

HERPES SIMPLE TIPO I (HSV-I)

Es un virus de gran tamaño, es neurotrópico. Tiene una cápside icosaédrica de 126 a 150 capsómeros (dice ella). Es el principal causante de infecciones orales. La primoinfección de esta enfermedad (primera manifestación del virus) se va a llamar Gingivoestomatitis herpética primaria.

Las manifestaciones pueden ser:

  • Leves: herpes labial, tiene una duración de 7 a 15 días dependiendo del individuo.
  • Graves: pueden ser una meningoencefalitis.

GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA (GHPA)

Es la presentación clínica más común del HSV-1 y se presenta comúnmente en niños de 6 meses a 4-5 años aproximadamente. Se manifiesta más que todo en niños porque los adultos tienen la costumbre de besarlos.

Síntomas

  • Cuadro
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Manejo de Infecciones por Virus Herpes" »

Enfermedades del Mediastino: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Causas de Afecciones Mediastinales

Neumomediastino

  • Crisis de broncoespasmo
  • Obstrucción valvular de bronquios
  • Acceso de tos
  • Perforación esofágica
  • Neumotórax a tensión
  • Drogas

Hemomediastino

  • Traumatismo torácico
  • Rotura de aneurismas vasculares
  • Complicación de tumores

Mediastinitis Aguda

  • Perforación esofágica
  • Perforación traqueobronquial
  • Difusión de focos infecciosos vecinos

Mediastinitis Crónica

  • Granulomatosa
  • Filarias
  • Procesos crónicos
  • Radioterapia
  • Asociado a procesos fibrosos

Síndrome de la Vena Cava Superior

  • Carcinoma broncogénico microcítico y no microcítico
  • Linfomas
  • Carcinomas metastásicos
  • Mediastinitis fibrosante

Clínica del Síndrome de la Vena Cava Superior

  • Cefaleas
  • Visión borrosa
  • Disnea de decúbito
  • Congestión de cabeza y cuello
  • Edema en esclavina
  • Ingurgitación
... Continuar leyendo "Enfermedades del Mediastino: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Diferències entre carn vermella i carn blanca, peix blau i blanc, ou i rovell

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Diferències entre carn vermella i carn blanca: La vermella té més ferro, més fibra, col·lagen i greix i també te més purines. La blanca té molt menys greix, ferro i no s'hi troben purines.


Diferències entre peix blau i blanc: El peix blau té més greix (omega 3 i 6) i més proteïna i minerals, el blanc és ric en vitamines B12 i no té tan greix com el blau.
Diferències entre ou i rovell: El rovell té més greix, i la clara té més proteïnes i aigua i res de vitamines liposolubles A, D o E.

RECOMANACIONS NEN DE 0-1 ANYS:
  • Començar amb llet materna o llet adaptada d'inici (1-6 mesos)
  • Poc a poc, anar introduint sucs i pures naturals completament amb la llet de la mare o llet adaptada de continuació (6 mesos)
  • Farines al principi sense
... Continuar leyendo "Diferències entre carn vermella i carn blanca, peix blau i blanc, ou i rovell" »

Hemoglobinopatías y Trastornos Hemolíticos: Un Vistazo a las Enfermedades de la Sangre

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Hemoglobinopatías

Las hemoglobinopatías son trastornos sanguíneos causados por anomalías en la estructura o producción de la hemoglobina, la proteína responsable del transporte de oxígeno en los glóbulos rojos. Estas anomalías pueden ser el resultado de deleciones, adiciones o sustituciones de aminoácidos en la cadena polipeptídica de la hemoglobina.

Talasemias

Las talasemias son un grupo de hemoglobinopatías caracterizadas por una disminución en la síntesis de las cadenas de globina que forman la hemoglobina. Se clasifican según la cadena afectada:

Talasemia Alfa

Resulta de la deleción de uno o más genes alfa. La hemoglobina fetal (HbF) en los eritrocitos se denomina Hb de Bart, que se une al oxígeno con alta afinidad, impidiendo... Continuar leyendo "Hemoglobinopatías y Trastornos Hemolíticos: Un Vistazo a las Enfermedades de la Sangre" »

Identificación de Patógenos: Síntomas Clave y Agentes Causales en Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Identificación de Patógenos: Síntomas Clave y Agentes Causales

Este documento presenta una correlación concisa entre diversos cuadros clínicos, factores de riesgo y los microorganismos o conceptos asociados, facilitando la identificación y comprensión de enfermedades infecciosas comunes.

Infecciones Bacterianas

  • Blefaritis: Phthirus pubis (piojo púbico).
  • Infección del Tracto Urinario (ITU): Recuento elevado de Unidades Formadoras de Colonias (UFC/ml) microbianas.
  • Fiebre, faringitis, exantema agudo, lengua roja y brillante (Escarlatina): Cocos Gram positivos, Streptococcus pyogenes.
  • Fiebre, rigidez cervical, vómito, diplococos Gram negativos (Meningitis): Neisseria meningitidis.
  • Diabetes Mellitus (DM), bacilos Gram positivos pequeños, pleomórficos:
... Continuar leyendo "Identificación de Patógenos: Síntomas Clave y Agentes Causales en Enfermedades Infecciosas" »

Métodos Analíticos en Química: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Métodos Analíticos

Consiste en un conjunto de procedimientos realizados para solucionar un problema analítico.

Tipos de Métodos Analíticos

Métodos Químicos

  • Análisis Cualitativo: Volumetria, Gravimetría.
  • Análisis Cuantitativo: ICP.

Métodos Instrumentales

  • Métodos Electroquímicos: EAA.
  • Métodos Ópticos.

Análisis Cualitativo

Inorgánico

  • Marchas sistemáticas.
  • Identificaciones directas.

Orgánico

  • Análisis elemental.
  • Análisis funcional.

Análisis Cuantitativo

Gravimetría

  • Precipitación.

Volumetría

  • Ácido-base.

Tipos de Estándares

Estándar Externo

Se cuantifica la concentración del analito en la muestra por comparación de la señal obtenida.

Patrón

Se relaciona la señal obtenida en la muestra con patrón con aquellas a las que no fue agregada el estándar.... Continuar leyendo "Métodos Analíticos en Química: Guía Completa" »

Historia de las Enfermedades: Impacto en la Civilización y Desafíos Actuales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Historia y Evolución de las Enfermedades Humanas

El inicio de la agricultura y la domesticación de animales, así como la agrupación en caseríos, facilitaron la aparición de nuevas enfermedades.

Con la domesticación de animales, el ser humano adquirió de ellos nuevas enfermedades, que hoy agrupamos bajo la denominación de zoonosis. Muchas de ellas, como la brucelosis, tularemia y toxoplasmosis, son de difícil curación. Del perro se adquirió la rabia y, de acuerdo con William McNeill, historiador norteamericano, hay 65 enfermedades relacionadas con el perro, 50 con el gato, 46 con las ovejas y cabras, 42 con los cerdos, 35 con los caballos y 26 con las aves de corral.

Impacto de la Urbanización y las Revoluciones Históricas

Como ya... Continuar leyendo "Historia de las Enfermedades: Impacto en la Civilización y Desafíos Actuales" »