Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Infecciones del oído y garganta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

OIDO

- MASTOIDITIS: infección de las celdillas mastoideas causada por la extensión de la inflamación que sucede en una otitis media aguda. Celulitis en la zona retroauricular (área mastoidea); generalmente se acompaña de fiebre, cefalea, dolor y signos y síntomas de OMA.

- OTITIS MEDIA AGUDA: inicio agudo con signos y síntomas de inflamación y efusión en el oído medio. Signos de efusión: abombamiento de la membrana timpánica, movilidad limitada o ausente de la misma, nivel hidroaéreo en la cavidad del oído medio visible a través de la membrana timpánica, otorga (flujo purulento) y signos de inflamación- eritema de la membrana. La otalgia puede manifestarse- incomodidad evidente en el oído que interfiere con la actividad normal
... Continuar leyendo "Infecciones del oído y garganta" »

Introducción a la Farmacología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción

En farmacología, se pueden presentar diversos escenarios con los pacientes, como:

  • Dolor
  • Molestias
  • Exploración de la boca
  • Actividades quirúrgicas
  • Maniobras para aliviar el dolor
  • Administración de medicamentos analgésicos
  • Atención a pacientes (adultos o niños) que ya toman medicamentos
  • Manejo de emergencias médicas en el consultorio
  • Administración de medicamentos de emergencia

Importancia del Botiquín y el Conocimiento Farmacológico

Es fundamental contar con un botiquín de emergencia actualizado en el consultorio. Además, para administrar medicamentos de manera segura y efectiva, es indispensable tener conocimientos sólidos en farmacología.

¿Qué es la Farmacología?

La palabra farmacología proviene de dos palabras griegas:

  • Pharmacon:
... Continuar leyendo "Introducción a la Farmacología" »

Pruebas de Toxicidad en Organismos Acuáticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Requisitos básicos para las pruebas de Toxicidad:

  • Un aporte abundante de agua de calidad deseada
  • Un acueducto y efectivo sistema de corriente de agua construido con materiales que no contaminen
  • Un espacio idóneo con un equipo de mantenimiento
  • Una adecuada fuente de organismos de experimentación sanos

Clasificación de prueba de toxicidad:

  • Duración corta, intermedia, larga o ambas
  • Forma de añadir las soluciones en estudio: estática, recirculación, renovación o flujo

Selección de los organismos a estudiar:

  • Sensibilidad a los factores considerados
  • Distribución geográfica
  • Abundancia y disponibilidad en proporción razonable durante todo el año
  • Importancia reproductiva, económica y ecológica
  • Disponibilidad de métodos de cultivos para criarlos
... Continuar leyendo "Pruebas de Toxicidad en Organismos Acuáticos" »

Conceptos Esenciales en Cocina Profesional: Métodos, Ingredientes y Sistemas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Técnicas Fundamentales de Cocción

Ebullición

Es el método de cocción mediante la inmersión total en un líquido hirviente, como el extracto o el agua. El líquido se determina de acuerdo con el producto empleado.

Escalfar

El producto a cocer se coloca dentro de un líquido casi hirviendo. El recipiente se quita del fuego de manera que el alimento se cueza más o menos en su propio calor.

Diferencia entre Escalfar y Hervir

La diferencia principal consiste en la temperatura y la acción. Mientras hervir implica una acción rápida o energética, escalfar es algo mucho más suave.

Ablandado

Es una excelente forma de cocinar asados inferiores o bien carne de segunda clase, así como una amplia variedad de vegetales.

Estofado

Es la forma más económica... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Cocina Profesional: Métodos, Ingredientes y Sistemas" »

Farmacología de Bloqueadores Adrenérgicos: Mecanismos, Usos y Farmacocinética

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Este documento presenta una tabla comparativa detallada de diversos fármacos bloqueadores adrenérgicos, incluyendo sus mecanismos de acción, usos clínicos, efectos adversos, contraindicaciones y características farmacocinéticas. La información está organizada para facilitar la comprensión de estos importantes agentes terapéuticos.

Fármaco

Mecanismo de Acción

Usos Clínicos

Efectos Adversos / Contraindicaciones

Farmacocinética

Prazosín

(Quinazolina)

REVERSIBLE selectivo para α1

  • Antihipertensivo:
    • Disminución de la Resistencia Periférica Total (RPT) por vasodilatación
    • Disminución de la postcarga y precarga
  • Efectos benéficos en lípidos plasmáticos

Antihipertensivo

Efecto de la primera dosis: síncope e hipotensión ortostática (cefalea,

... Continuar leyendo "Farmacología de Bloqueadores Adrenérgicos: Mecanismos, Usos y Farmacocinética" »

Trasplante Pulmonar: Criterios, Indicaciones y Procedimiento Detallado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Criterios Generales para el Receptor de Trasplante Pulmonar

Para ser considerado candidato a un trasplante pulmonar, el paciente debe cumplir ciertos criterios:

  • Enfermedad pulmonar avanzada e intratable.
  • Esperanza de vida corta sin el trasplante.
  • Capacidad funcional limitada.
  • Calidad de vida baja debido a la enfermedad pulmonar.
  • Capacidad física y estado general suficientes para resistir el procedimiento quirúrgico y la recuperación posterior.

Criterios para el Donante Pulmonar

Los criterios para un donante de pulmón adecuado incluyen:

  • Edad generalmente inferior a 50 años.
  • Radiografía de tórax normal.
  • Relación PaO2/FiO2 superior a 300 mmHg.
  • Ausencia de traumatismo torácico significativo.
  • Ausencia de evidencia de aspiración o sepsis.
  • Ausencia de
... Continuar leyendo "Trasplante Pulmonar: Criterios, Indicaciones y Procedimiento Detallado" »

Trastornos Gastrointestinales Comunes en Pediatría: Vómitos, RGE, EHP y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Vómitos en Niños

Expulsión forzada del contenido gástrico por la boca, generalmente acompañada de náuseas.

Causas

  • Infecciosas
  • Obstrucción intestinal
  • Métodos alimentarios inadecuados
  • Factores emocionales

Tratamiento

  • Detención y resolución de la causa subyacente.
  • Prevención de complicaciones por pérdidas de líquidos.
  • Pautas de hidratación.
  • Administración de antieméticos si es necesario.

Valoración y Cuidados de Enfermería

  • Observación: conducta, tipo de vómito, síntomas asociados.
  • Medidas para reducir el vómito.
  • Realimentación: inicio con líquidos y alimentos simples.
  • Colocación adecuada del niño.
  • Control de la deshidratación.
  • Cuidados de la boca.

Reflujo Gastroesofágico (RGE) Pediátrico

Transferencia del contenido gástrico hacia el... Continuar leyendo "Trastornos Gastrointestinales Comunes en Pediatría: Vómitos, RGE, EHP y Más" »

Farmacología: Absorción, Distribución y Mecanismos de Acción de los Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Factores que Afectan la Velocidad de Absorción de Medicamentos

10.- Menciona qué factores afectan la velocidad de absorción del medicamento

Definición de Agonista y Antagonista

11.- Un __________________ es aquella droga que

AGONISTA o ANTAGONISTA

Definición de Veneno y Tóxico

12.- Un ________________ Es toda sustancia química

VENENO o TÓXICO

Definición de Biodisponibilidad

13.- La ___________________, es la fracción de un fármaco que

BIOSOLUBILIDAD o BIODISPONIBILIDAD

Mecanismos de Transporte Celular

14.- El paso de un medicamento a través de los poros de las células se le conoce como _________________________.

ULTRAFILTRACIÓN o DIFUSIÓN PASIVA

Pioneros de la Medicina

15.- ___________________ fue un médico griego

HIPÓCRATES o ESCULAPIO

Distribución

... Continuar leyendo "Farmacología: Absorción, Distribución y Mecanismos de Acción de los Medicamentos" »

Importancia de las técnicas de asepsia y antisepsia en las intervenciones quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El enorme paso que dio la humanidad gracias a los cirujanos del siglo XIX

En el siglo XIX, los cirujanos contribuyeron al advenimiento de las técnicas de asepsia y antisepsia, lo cual permitió a la humanidad realizar intervenciones quirúrgicas con bajo riesgo de infección de los tejidos y del organismo en general.

La posibilidad de que ocurra una infección es inversamente proporcional al apego a las normas y procedimientos descritos en este capítulo. Por lo tanto, es necesario entender con claridad el significado de una serie de términos que son de uso continuo en la atención de pacientes quirúrgicos.

Términos y definiciones

  • Antisepsia: métodos o procedimientos para disminuir la población de microorganismos en la piel y mucosas.
  • Antiséptico:
... Continuar leyendo "Importancia de las técnicas de asepsia y antisepsia en las intervenciones quirúrgicas" »

Fármacos Veterinarios Esenciales: Dosis y Usos en Mascotas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fármacos Veterinarios Esenciales: Dosis y Usos

A continuación, se presenta una recopilación de fármacos de uso común en medicina veterinaria, detallando su presentación, acción, dosis recomendada y vía de administración.

Ondansetron (Ondax)

  • Presentación: Tabletas 8 mg
  • Dosis: 1 mg cada 6 horas
  • Vía: Oral (VO)

Silimarina

  • Presentación: Tabletas 100 mg
  • Acción: Protector hepático
  • Dosis: 10 a 15 mg
  • Vía: Oral (VO)

Metocarbamol (Robaxin)

  • Presentación: Ampollas 100 mg
  • Acción: Trastornos espasmódicos, problemas musculoesqueléticos y neuromusculares.
  • Dosis: 20 a 45 mg
  • Vía: Intravenosa (EV)

Naproxeno (Naprosyn)

  • Presentación: Cápsulas 250 mg
  • Acción: Inflamaciones de tejidos blandos, analgésico.
  • Dosis: 2 mg cada 48 horas
  • Vía: Oral (VO)

Lincomicina (Lincocelin)

... Continuar leyendo "Fármacos Veterinarios Esenciales: Dosis y Usos en Mascotas" »