Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo Clínico de Infecciones de Transmisión Sexual y Aspectos Clave de la Salud Reproductiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Manejo Clínico de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Gonorrea: Tratamiento Farmacológico

La gonorrea se trata con una dosis simple de antibióticos, generalmente uno de los siguientes:

  • Ceftriaxona 500 mg intramuscular (IM) con azitromicina 1 g por vía oral en píldoras. Ambos se administran en una única dosis.
  • Cefixima – una dosis oral única de 400 mg.
  • Cefotaxima 500 mg intramuscular (IM) o Cefoxitina 2 g intramuscular (IM) en dosis única, más Probenecid 1 g por vía oral.
  • Espectinomicina - 2 g intramuscular (IM) en dosis única.
  • Cefpodoxima se puede administrar por vía oral en una dosis única de 200 mg.

VIH/SIDA: Impacto en el Sistema Inmunitario

El VIH/SIDA ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Infecciones de Transmisión Sexual y Aspectos Clave de la Salud Reproductiva" »

Rehabilitación Post-Ictus: Fase Aguda y Subaguda

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Rehabilitación Post-Ictus

Fase Aguda

Inicio Precoz

Reduce las complicaciones derivadas de la inmovilización, como:

  • Neumonía por aspiración
  • Infección del tracto urinario (ITU)
  • Trombosis venosa profunda (TVP)
  • Embolia pulmonar
  • Contracturas
  • Úlceras por presión
  • Caídas

Prevención de Complicaciones

Deglución, Hidratación y Nutrición

La incidencia de disfagia es del 50%, con alto riesgo de aspiración traqueal y neumonía. Se debe valorar la seguridad de la deglución antes de iniciar la alimentación. La sedestación precoz también es importante.

Complicaciones Urinarias

La incontinencia vesical es común en los primeros días (30% a 50%). Se relaciona con múltiples factores: mal control de esfínteres, inmovilidad, problemas de comunicación, patología... Continuar leyendo "Rehabilitación Post-Ictus: Fase Aguda y Subaguda" »

Trastornos Hematológicos y Dermatológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Urticaria y Angioedema

Urticaria

Habones generalizados o localizados - Dermis superior

Angioedema

Afecta dermis profunda y subcutáneo - se extiende a vías respiratorias, ap digestivo y genitales, indoloro, no pruriginoso.

Tratamiento

Antihistamínicos H1: Loratadina. Si falla, agregar de segunda elección por la noche por efecto sedante. Metilprednisolona o prednisona.

Hipersensibilidad

Tipo 1 (o anafiláctico): IGE y mastocitos, Histamina - Alimentos, medicamentos, latex, insectos, alérgenos, rinitis alérgica, asma.

Urticaria Aguda y Crónica

Aguda: <6 sem: Causa más común = infecciosa - (49% ivu, chlamydia, h. pylori.) le sigue medicamentos 5.4% y alimentos 2.7%. Crónica: >6 semanas. (Causa desconocida en un 50% // autoinmunitaria 40%)... Continuar leyendo "Trastornos Hematológicos y Dermatológicos" »

Diabetes, Hipotiroidismo y Parkinson: Síntomas, Tratamientos y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Diabetes: Síntomas, Tipos y Tratamiento

Diabetes: Es una enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia, resultante de defectos en la secreción o acción de la insulina.

Signos Clásicos de la Diabetes

Los signos clásicos de la diabetes son: poliuria (aumento en la frecuencia de la micción), polidipsia (aumento de la sed) y polifagia (aumento del apetito).

Tipos de Diabetes

Existen principalmente dos tipos de diabetes: la diabetes tipo 1 (juvenil) y la diabetes tipo 2 (que se da en adultos mayores). La predisposición a desarrollar diabetes puede ser hereditaria.

Complicaciones a Largo Plazo

Las complicaciones a largo plazo de la diabetes incluyen: neuropatías periféricas (pérdida de sensibilidad), insuficiencia renal y enfermedades... Continuar leyendo "Diabetes, Hipotiroidismo y Parkinson: Síntomas, Tratamientos y Complicaciones" »

Inhibidores de la ATP sintasa y su impacto en la producción de ATP

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 859 bytes

La oligomicina se fija en el tallo de la ATP sintasa, inhibiendo el canal de protones, previniendo el reingreso de protones en la matriz mitocondrial. Causa una acumulación de protones en el espacio intermembrana.

La oligomicina es un inhibidor selectivo y potente de la enzima ATP sintasa. Al estar inhibida, no puede cumplir sus funciones, lo que afecta la producción de ATP. En un primer momento, se reduce la relación ATP/ADP, aumentando la velocidad del ciclo y la producción de NADH + H+. En un segundo momento, se satura el complejo IV, disminuyendo el consumo de oxígeno y afectando la producción de ATP.

Para resolver esto, se puede utilizar un desacoplante que elimina el gradiente de protones sin intervención de la ATP sintasa, permitiendo... Continuar leyendo "Inhibidores de la ATP sintasa y su impacto en la producción de ATP" »

Metabolismo Energético y Rutas Metabólicas: Conceptos Clave en Bioquímica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Bioenergética y Metabolismo

La bioenergética es el estudio de los cambios energéticos en los sistemas biológicos. Los hidratos de carbono son la fuente de energía inmediata, mientras que los lípidos proporcionan energía a largo plazo. La inanición se produce por la falta de energía, y el marasmo por una nutrición inadecuada y desequilibrio energético. La obesidad es el resultado de un exceso de energía.

Leyes de la Termodinámica

  • Primera ley: Conservación de la energía.
  • Segunda ley: Entropía (tendencia al desorden).

El cambio de energía libre puede ser exergónico (liberación de energía, negativo) o endergónico (requiere energía, positivo).

Fosfatos de Alta Energía y ATP

Los fosfatos de alta energía son cruciales en la captura... Continuar leyendo "Metabolismo Energético y Rutas Metabólicas: Conceptos Clave en Bioquímica" »

Explorando las Causas de la Infertilidad: Factores Femeninos y Masculinos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Causas de Infertilidad Femenina

Infertilidad Anovulatoria

La anovulación se define como la condición en la cual el desarrollo y la ruptura folicular están alterados, y por lo tanto, el ovocito no es liberado del folículo.

Hiperprolactinemia

Se pueden esperar variaciones en las concentraciones de prolactina, dependiendo de los niveles de estrógeno en la paciente. Por lo tanto, bajo condiciones hipoestrogénicas, se consideran normales valores entre 20 y 25 ng/ml.

Hipogonadismo Hipogonadotrópico

Esta afección se caracteriza por concentraciones de estradiol inferiores a 40 pg/ml y una reducción de las concentraciones de la hormona folículo-estimulante (FSH) y de la hormona luteinizante (LH).

Hipogonadismo Hipergonadotrópico

Las concentraciones

... Continuar leyendo "Explorando las Causas de la Infertilidad: Factores Femeninos y Masculinos" »

Enfermedades Neuromusculares: Tipos, Síntomas y Presentación Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Enfermedades Neuromusculares

Las enfermedades neuromusculares (ENM) afectan a cualquier componente de la unidad motora.

Formas de Presentación de las ENM

  • Recién nacido hipotónico
  • Retraso del desarrollo motor
  • Alteración de la marcha
  • Caídas frecuentes
  • Falta de fuerza
  • Fatigabilidad
  • Alteraciones ortopédicas (pie bot, pie cavo, escoliosis)
  • Artrogriposis
  • Trastorno de lenguaje
  • Trastorno de deglución
  • Trastorno respiratorio
  • Mialgias, calambres y/o intolerancia al ejercicio
  • Rabdomiolisis / Mioglobinuria
  • Aumento de transaminasas sin causa hepática.

1) Miopatías

Toda enfermedad neuromuscular que compromete el músculo estriado en forma primaria.

Pueden ser genéticas, inflamatorias o endocrinas.

2) Distrofia Muscular de Duchenne

Es una alteración ligada al X recesivo... Continuar leyendo "Enfermedades Neuromusculares: Tipos, Síntomas y Presentación Clínica" »

Producción de Metanol y Aldehídos a partir de Hidrocarburos: Procesos y Optimización

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Producción de Metanol y Aldehídos a partir de Hidrocarburos

3. Gas Natural a Metanol

A. Reacción de Síntesis de Metanol

Reacciones de formación del metanol:

  • CO + 2H2 → CH3OH ΔH = -90.8 kJ/mol
  • CO2 + 3H2 → CH3OH + H2O ΔH = -49.6 kJ/mol
  • CO + H2O → CO2 + H2 ΔH = -41 kJ/mol

El equilibrio se favorece con bajas temperaturas (reacción exotérmica, ΔH < 0) y elevadas presiones (Δn < 0). Para una mayor conversión de CO, se debe trabajar en estas condiciones. Se necesitan catalizadores activos a bajas temperaturas y selectivos (el metanol es poco estable). Para evitar la formación de subproductos, se trabaja a velocidades espaciales muy elevadas.

B. Catalizador y Condiciones

Los catalizadores son muy sensibles al azufre y exigen alta... Continuar leyendo "Producción de Metanol y Aldehídos a partir de Hidrocarburos: Procesos y Optimización" »

Hematuria Enzoótica Bovina: Causas, Efectos y Riesgos por Consumo de Helecho Común

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

¿Qué es la Hematuria Enzoótica Bovina?

La hematuria enzoótica bovina es una enfermedad causada principalmente por el consumo prolongado de Pteridium aquilinum, comúnmente conocido como helecho común. Esta planta, considerada una maleza, es ingerida por el ganado, especialmente en épocas de sequía cuando el forraje es escaso. El consumo de aproximadamente 10 gramos por animal al día durante uno o más años puede desencadenar esta patología.

Mecanismo de Acción del Ptaquilósido

El helecho común contiene una toxina llamada ptaquilósido (Pq), entre otras. Durante la fermentación ruminal, el ptaquilósido se libera. Una parte se absorbe en el rumen, mientras que otra continúa hacia el intestino. En el abomaso, el pH ácido destruye... Continuar leyendo "Hematuria Enzoótica Bovina: Causas, Efectos y Riesgos por Consumo de Helecho Común" »