Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud infantil: factores de riesgo, promoción y programas de atención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Infancia

es una época clave de la vida en la cual se configuran todos los resortes afectivos e intelectuales del individuo.

Mortalidad infantil

se ha usado tradicionalmente como un indicador del grado de desarrollo, nivel de pobreza, calidad de los sistemas de salud y nivel de equidad de un país.

Factores de riesgo de mortalidad infantil

: desnutrición de la madre durante la gestación - bajo peso al nacer (menor a 1500 gr) - prematuros - edad materna - nivel de escolaridad de la madre - número de hijos o hijas.

Mortalidad de la niñez

mide las defunciones de los niños mayores de 1 año y menores de 10 se desglosa en los rangos de 1 a 4 y 5 a 9 años.

Demográficos

: envejecimiento de la población - disminución de la tasa de natalidad - disminución... Continuar leyendo "Salud infantil: factores de riesgo, promoción y programas de atención" »

Metritis y Piometra: Infecciones Uterinas en Animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Metritis

La metritis es una infección del ambiente uterino, específicamente de la mucosa del endometrio.

En los primeros días posparto, la metritis suele manifestarse con abundante líquido en el útero y una alta carga de bacterias que generan sustancias quimiotácticas. La presencia de LPS (lipopolisacáridos) causa un daño significativo. La acumulación de LPS y toxinas puede alterar el ritmo cardíaco y respiratorio, simulando un cuadro de neumonía, aunque esto es menos común en vacas adultas.

Generalmente, la metritis se origina tras un aborto o parto, aunque en algunos casos puede ser resultado de una infección ascendente.

La hipocalcemia subclínica, que provoca pereza uterina, es un factor que contribuye a la retención de loquios.... Continuar leyendo "Metritis y Piometra: Infecciones Uterinas en Animales" »

Consecuencias de las drogodependencias y atención médica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Consecuencias de las drogodependencias

Las consecuencias para la salud a corto plazo derivan fundamentalmente de la intoxicación por una cantidad elevada de droga en el organismo. Estas consecuencias varían dependiendo de la sustancia y la dosis consumida y comprenden desde estado de embriaguez hasta el coma y la muerte. A largo plazo, la mayoría de estas sustancias lesionan el sistema nervioso y causan diversos tipos de demencia, psicosis y trastornos en el comportamiento. En muchos casos también producen lesiones hepáticas y del aparato circulatorio. Además, cuando se introducen con jeringuillas y se comparten, existe el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas como el sida o la hepatitis.

Consecuencias sociales

Las drogodependencias... Continuar leyendo "Consecuencias de las drogodependencias y atención médica" »

Cuidado Integral de la Piel en Enfermería: Salud Cutánea y Prevención de Úlceras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La piel representa la primera barrera de nuestro organismo frente a las agresiones externas. El cuidado de la piel de los usuarios es responsabilidad del equipo de enfermería.

Sistema Tegumentario

El sistema tegumentario es el término que se utiliza para referirse a la piel y sus anejos. Forma una separación autorreparadora y protectora entre el medio interno del cuerpo y el mundo exterior.

La Piel en el Ciclo Vital

Embarazo

Durante el embarazo, en la piel del abdomen suelen aparecer estrías (marcas por distensión) y las areolas de las mamas se oscurecen.

Lactantes

La piel de los lactantes es muy elástica y flexible, pero menos resistente y sensible al frío. El problema más común es el exantema del pañal.

Infancia

Los niños tienen menos glándulas... Continuar leyendo "Cuidado Integral de la Piel en Enfermería: Salud Cutánea y Prevención de Úlceras" »

Guía Completa del Recién Nacido: Cuidados Esenciales y Desarrollo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Etapas del Desarrollo Infantil Temprano

Rango de Edad

  • Periodo Neonatal: 0 a 28 días
  • Lactante Menor: 29 días a 12 meses
  • Lactante Mayor: 12 a 24 meses
  • Preescolar: 2 a 5 años

Cuidados del Recién Nacido

Temperatura Ambiente en Sala de Parto

La temperatura ideal para la sala de parto oscila entre 24 y 28 grados Celsius.

Test de Apgar

El Test de Apgar es un método utilizado para evaluar el ajuste inmediato del recién nacido a la vida extrauterina. Su propósito es verificar su condición y la eventual necesidad de reanimación.

Medición Clínica del Test de Apgar

Se realiza a los 1, 5 y 10 minutos de vida.

Interpretación del Test de Apgar

Un recién nacido con un Test de Apgar de 9 puntos indica que no requiere de procedimientos especiales.

Circunferencia

... Continuar leyendo "Guía Completa del Recién Nacido: Cuidados Esenciales y Desarrollo" »

Brucelosis y Aborto en Animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción

El aborto es la expulsión de un feto muerto, usualmente a término, aunque también puede ocurrir de forma temprana. Diversos factores pueden provocarlo, como infecciones, privación de agua, trauma, estrés, momificación, maceración y desbalances hormonales (uso de prostaglandinas en preñadas).

Brucella y su Impacto en la Gestación

Brucella es una bacteria gramnegativa cocobacilar con predilección por el ambiente intrauterino, al cual llega por ingestión u otras vías.

Una vez dentro del organismo, se produce:

  • Evasión de la fagocitosis: Algunas bacterias evaden la fagocitosis, mientras que otras son fagocitadas por células del sistema inmune (animales infectados con Brucella muestran niveles altos de inmunoglobulinas).
  • Supervivencia
... Continuar leyendo "Brucelosis y Aborto en Animales" »

Patología Renal y Transtornos Pigmentarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Patología Renal

Azotemia: aumento intravascular de desechos nitrogenados derivados del catabolismo de las proteínas como la urea y la creatinina.

Azotemia prerrenal: resulta de la hipoperfusión, insuficiencia cardíaca congestiva, choque o hemorragias.

Azotemia posrenal: obstrucción urinaria.

Insuficiencia Renal Aguda: presentación súbita de oliguria o anuria y azotemia, que resulta de daño glomerular o intersticial o necrosis tubular aguda, por lo general es reversible.

Insuficiencia Renal Crónica: irreversible y uremia prolongada. 4 etapas:

  • Etapa de reserva renal disminuida: 50%, asintomáticos.
  • Etapa de insuficiencia renal inicial: 20 a 50% de lo normal, azotémico y poliúrico.
  • Etapa de insuficiencia renal avanzada: 20 a 25%, riñón no
... Continuar leyendo "Patología Renal y Transtornos Pigmentarios" »

Enfermedades del Aparato Urinario en Animales Domésticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Urolitiasis

La urolitiasis es la presencia de cálculos o urolitos en el aparato urinario. Estos cálculos están compuestos por sales o ácidos orgánicos como cistina, xantina, estruvita, carbonatos, oxalato, sílice y uratos. La formación de cálculos se debe a la precipitación de sales en la orina, junto con una matriz orgánica.

Factores como el pH, infecciones bacterianas, factores nutricionales y dietéticos, deficiencia de vitamina A, deshidratación e ingestión de pastos con benzocumarina (piedras de trébol) contribuyen a la formación de cálculos. Herpesvirus felino y calicivirus son patógenos urinarios potenciales. La urolitiasis predispone a pielitis, ureteritis, cistitis, uretritis y a obstrucción con dilatación y hasta rotura... Continuar leyendo "Enfermedades del Aparato Urinario en Animales Domésticos" »

Higiene en la Manipulación de Alimentos: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Higiene en la Manipulación de Alimentos

Importancia del Lavado de Manos

El lavado de manos es crucial en la higiene de los alimentos, ya que las manos sucias portan bacterias y microorganismos. Un buen lavado de manos comprende:

  1. Recoger las mangas hasta los codos.
  2. Mojar las manos y antebrazos.
  3. Jabonarse manos y antebrazos.
  4. Friccionar las manos al lavarse.
  5. Cepillar las uñas con cepillo.
  6. Enjuagar bien.
  7. Secar las manos con toallas descartables de papel o secamanos de aire caliente.

Lava tus manos al tocar basura, dinero, cabello, al toser o estornudar, al tocar carnes crudas y siempre después de ir al baño.

Uñas, Baño Diario y Uniforme

Uñas

Mantén las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

Baño Diario

El baño diario es esencial para la higiene personal,... Continuar leyendo "Higiene en la Manipulación de Alimentos: Guía Completa" »

Conceptos clave en sistemas de agua potable y alcantarillado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1)F Consumo anual: volumen de agua que se consume durante un año, medido a la salida del estanque de regulación.

2)F Potabilización: potabilizar, que es la acción de lograr que el agua se vuelva potable (es decir, apta para el consumo humano).

3)V Estanque de regulación: unidad de almacenamiento de agua potable en un sistema de

Agua potable, que puede ser elevado, semienterrado o enterrado dependiendo de Los

Requerimientos del proyecto.

4)V Consumo máximo diario: volumen de agua que se consume en el día de máximo Consumo del mes de máximo consumo, medido a la salida del estanque de regulación.

5)V Cuartel: sector de la red de distribución en que puede suspenderse temporalmente el suministro de agua potable, sin afectar el suministro general.... Continuar leyendo "Conceptos clave en sistemas de agua potable y alcantarillado" »