Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología: Absorción, Distribución y Mecanismos de Acción de los Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Factores que Afectan la Velocidad de Absorción de Medicamentos

10.- Menciona qué factores afectan la velocidad de absorción del medicamento

Definición de Agonista y Antagonista

11.- Un __________________ es aquella droga que

AGONISTA o ANTAGONISTA

Definición de Veneno y Tóxico

12.- Un ________________ Es toda sustancia química

VENENO o TÓXICO

Definición de Biodisponibilidad

13.- La ___________________, es la fracción de un fármaco que

BIOSOLUBILIDAD o BIODISPONIBILIDAD

Mecanismos de Transporte Celular

14.- El paso de un medicamento a través de los poros de las células se le conoce como _________________________.

ULTRAFILTRACIÓN o DIFUSIÓN PASIVA

Pioneros de la Medicina

15.- ___________________ fue un médico griego

HIPÓCRATES o ESCULAPIO

Distribución

... Continuar leyendo "Farmacología: Absorción, Distribución y Mecanismos de Acción de los Medicamentos" »

Importancia de las técnicas de asepsia y antisepsia en las intervenciones quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El enorme paso que dio la humanidad gracias a los cirujanos del siglo XIX

En el siglo XIX, los cirujanos contribuyeron al advenimiento de las técnicas de asepsia y antisepsia, lo cual permitió a la humanidad realizar intervenciones quirúrgicas con bajo riesgo de infección de los tejidos y del organismo en general.

La posibilidad de que ocurra una infección es inversamente proporcional al apego a las normas y procedimientos descritos en este capítulo. Por lo tanto, es necesario entender con claridad el significado de una serie de términos que son de uso continuo en la atención de pacientes quirúrgicos.

Términos y definiciones

  • Antisepsia: métodos o procedimientos para disminuir la población de microorganismos en la piel y mucosas.
  • Antiséptico:
... Continuar leyendo "Importancia de las técnicas de asepsia y antisepsia en las intervenciones quirúrgicas" »

Fármacos Veterinarios Esenciales: Dosis y Usos en Mascotas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fármacos Veterinarios Esenciales: Dosis y Usos

A continuación, se presenta una recopilación de fármacos de uso común en medicina veterinaria, detallando su presentación, acción, dosis recomendada y vía de administración.

Ondansetron (Ondax)

  • Presentación: Tabletas 8 mg
  • Dosis: 1 mg cada 6 horas
  • Vía: Oral (VO)

Silimarina

  • Presentación: Tabletas 100 mg
  • Acción: Protector hepático
  • Dosis: 10 a 15 mg
  • Vía: Oral (VO)

Metocarbamol (Robaxin)

  • Presentación: Ampollas 100 mg
  • Acción: Trastornos espasmódicos, problemas musculoesqueléticos y neuromusculares.
  • Dosis: 20 a 45 mg
  • Vía: Intravenosa (EV)

Naproxeno (Naprosyn)

  • Presentación: Cápsulas 250 mg
  • Acción: Inflamaciones de tejidos blandos, analgésico.
  • Dosis: 2 mg cada 48 horas
  • Vía: Oral (VO)

Lincomicina (Lincocelin)

... Continuar leyendo "Fármacos Veterinarios Esenciales: Dosis y Usos en Mascotas" »

Antihistamínicos y Fármacos para el Tratamiento de la Acidez Gástrica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Antihistamínicos

GeneraciónFármacoMecanismo de acciónUsos clínicosEfectos adversos/ContraindicacionesFarmacocinética
1ª GeneraciónKetotifeno
  • Previene la desgranulación de mastocitos
  • Modula la respuesta inmune: ↓ histamina y leucotrienos, ↓ reactividad bronquial
  • Mejora la función de los receptores β2
Prevención del asma
(Alquilamina)
Clorferinamina
  • Agonista inverso del receptor H1 → lo estabiliza en conformación inactiva (desplaza el equilibrio hacia el estado inactivo)
  • No selectivo
Tratamiento de hipersensibilidad inmediata:
  • Urticaria, anafilaxia, edema de glotis
  • Rinitis estacional, alérgica aguda
  • Dermatitis atópicas y de contacto
  • Reacciones alérgicas: fármacos, medios de contraste, transfusiones
Sedación
  • T ½: 4-6 h
  • Muy liposoluble
(Etanolamina)
... Continuar leyendo "Antihistamínicos y Fármacos para el Tratamiento de la Acidez Gástrica" »

Manejo Inmediato del Shock Hipovolémico Gineco-Obstétrico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Flujograma de Referencia

GESTANTE O PUÉRPERA CON SANGRADO VAGINAL ABUNDANTE

  1. Verificar y mantener vía aérea permeable y oxigenoterapia según necesidad
  2. Monitoreo de FV (PA, FC, Pulso, FR) cada 15 minutos
  3. Colocar 2 vías de ClNa 9, una en cada brazo hasta reponer volumen perdido, si no se estabiliza aplicar reto de fluidos y en caso necesario aplicar poligelina relación 1 a 3. Si se trata de puérpera agregar 30 UI de oxitocina a uno de los frascos de ClNa 9
  4. Si no es posible canalizar vía, comunicar al médico para que considere flebotomía
  5. Colocar Sonda Foley Nº 14 y bolsa colectora y control de diuresis horaria
  6. Tomar nota de medicamentos administrados
  7. Cumplir indicaciones
  8. Verificar kit de medicamentos para SOP o
... Continuar leyendo "Manejo Inmediato del Shock Hipovolémico Gineco-Obstétrico" »

Etapas Clave del Embarazo: Desarrollo Fetal y Signos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Periodo Fetal: Se inicia a partir de la octava semana de gestación. Desde este período se aprecian claramente rasgos humanos y se puede diferenciar con facilidad: cabeza, tronco y extremidades. En este momento ya no se puede hablar de embrión, sino de feto.

Desarrollo Fetal: A partir de la octava semana del embarazo y hasta el parto, el feto se desarrolla dentro de un saco existente en el útero. Ese saco está lleno de un fluido claro que acolcha al delicado feto contra cualquier herida. El fluido, llamado amniótico, es tragado por el feto, absorbido en su corriente sanguínea y excretado como orina. El oxígeno y los nutrientes necesitados por el feto son suministrados por la sangre materna a través de la placenta.
Embarazo Normal: Corresponde
... Continuar leyendo "Etapas Clave del Embarazo: Desarrollo Fetal y Signos" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Enfermedades y Cuidados Pediátricos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Cuestionario sobre Patologías y Procedimientos en Pediatría

  1. Sepsis en el Recién Nacido (RN): Evolución lenta, manifestando: Peso estacionario, desnutrición y letargia.
  2. Vías de contagio (excluyendo infecciones neonatales): Infección ginecológica de la madre.
  3. Muguet: Micosis del aparato digestivo.
  4. Patología respiratoria del RN (opción incorrecta): El neumotórax se produce por falta de tensioactivo e inmadurez pulmonar (Esta es la opción incorrecta, el neumotórax no se produce *por* falta de tensioactivo).
  5. Causas de la enfermedad hemolítica del RN: Todas las opciones pueden ser causa de eritroblastosis fetal.
  6. Equilibrio hídrico en lactantes (afirmación falsa): Ingieren y eliminan menor cantidad de líquido en relación a su tamaño (
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Enfermedades y Cuidados Pediátricos" »

Neumonía, Tuberculosis y Síndrome Febril: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Neumonía

Etiología

La **neumonía** afecta al tracto respiratorio. Los agentes etiológicos incluyen:

  • **Virus:** Influenza, parainfluenza, adenovirus y virus sincitial respiratorio.
  • **Bacterias:** Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae.

El virus sincitial respiratorio y el de la influenza son más frecuentes en niños, mientras que en adultos predomina S. pneumoniae.

Epidemiología

La fuente de contagio son las secreciones nasales o bucales.

Patogenia

Los agentes llegan a los pulmones por vía aérea (**neumonía primaria**) o por vía hematógena (**neumonía secundaria**).

En la neumonía primaria, el periodo de incubación es de 1 a 7 días. Se pueden presentar diferentes tipos de neumonía:

  • **Neumonía lobulillar
... Continuar leyendo "Neumonía, Tuberculosis y Síndrome Febril: Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades zoonóticas en animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Leptospirosis

Leptospira interrogans y Leptospira biflexa

Bovinos cerdos

equino

-Ratas son diseminadores

-orina, semen, flujo vaginal

-pasto, agua

Ictericia

Anemia

Debilidad

Fiebre

Hemoglobinuria

Baja en la producción

Aborto

-Difícil aislamiento desde abortos, orina u órganos de animales muertos con cuadro septicémico.

-Prueba de microaglutinación lisis (ac)

-seroconversión.

- ELISA sólo para L. hardjo.

-Histopatología

-PCR.

- Vacunas

- Control de roedores

-No criar cerdos y bovinos juntos.

-antibioticos

Brucelosis

Brucella abortus Brucella melitensis

Brucella suis

 Brucella ovis

Brucella canis

ZOONOTICA

Bovinos

Caprinos

Cerdos

Ovinos

caninos

Leche, pasto, mucosas y secreciones

Inseminación, orina, heces

Sangre, abortos

-Abortos

-Orquitis y epididimitis

- Lesiones articulares

-... Continuar leyendo "Enfermedades zoonóticas en animales" »

Desnutrición Infantil: Tipos, Indicadores y Evaluación del Crecimiento Pediátrico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Desnutrición Infantil: Tipos y Evaluación del Crecimiento

La desnutrición es un problema de salud pública que afecta a millones de niños en el mundo. Se clasifica en diferentes tipos según sus manifestaciones clínicas y las deficiencias nutricionales predominantes.

Tipos de Desnutrición

  • Marasmo

    Caracterizado por una insuficiencia calórica, es más común en menores de 2 años. Se manifiesta por emaciación muscular generalizada y ausencia de grasa subcutánea, dando una apariencia de "piel y huesos". El indicador Peso/Talla suele ser < -3 DE. El cabello es quebradizo y se desprende fácilmente. Los niños suelen estar apáticos, pero conscientes, con una mirada de ansiedad. Pueden presentar anorexia o, paradójicamente, hambre voraz,

... Continuar leyendo "Desnutrición Infantil: Tipos, Indicadores y Evaluación del Crecimiento Pediátrico" »