Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Esguince: Qué es, causas, síntomas, tratamiento y rehabilitación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

¿Qué es un Esguince?

Un esguince o torcedura es una lesión de los ligamentos que ocurre por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura. Esta lesión suele estar acompañada de hematoma, inflamación y un dolor considerable que limita la movilidad de la zona afectada.

Es una de las lesiones traumatológicas más frecuentes en emergencias

En deportistas, la incidencia varía entre un 20% y un 50%

Esguinces más frecuentes

  • Tobillo
  • Rodilla
  • Muñeca

Esguinces menos frecuentes

  • Cervical
  • Hombro
  • Codo
  • Cadera

Etiología

  • Caídas
  • Accidentes automovilísticos
  • Traumatismos directos
  • Ejercicio exagerado
  • Calentamiento y estiramiento inadecuados
  • Mala condición física

Clasificación

  • Grado I: Rotura de menos del 5% de las fibras del ligamento.
  • Grado II: Rotura del
... Continuar leyendo "Esguince: Qué es, causas, síntomas, tratamiento y rehabilitación" »

Perlas coagulación vidrio fibrina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

  • La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo carácterístico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos
  • La hematopoyesis Formación de los glóbulos rojos de la sangre, que tiene lugar principalmente en la médula roja de los huesos.
  • Tipos de células   

Los glóbulos blancos o leucocitos son la defensa del cuerpo contra las infecciones y las sustancias extrañas que pudieran entrar en él
Los glóbulos rojos, también llamados hematíes o eritrocitos, se ocupan de transportar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos
Las plaquetas o trombocitos colaboran en la coagulación de la sangre cuando se produce la rotura... Continuar leyendo "Perlas coagulación vidrio fibrina" »

Epidemiología: Niveles, Factores Etiológicos y Clasificación de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Epidemiología: Conceptos Clave y Clasificación de Enfermedades

La epidemiología es la disciplina que estudia el modo en que las enfermedades afectan a las personas en un tiempo y un lugar determinados.

Niveles de la Epidemiología

  • Nivel Descriptivo: Muestra la distribución de los hechos relacionados con la salud en un grupo determinado. Se toman en cuenta variables demográficas, sociales y de estilo de vida.
  • Nivel de Conocimiento de las Causas o Etiología: Identifica la participación de las posibles causas en la aparición de enfermedades.
  • Nivel de Intervención: Evalúa el impacto de las acciones de promoción, prevención y asistencia emprendidas para controlar las posibles causas de enfermedad en una población determinada.

Factores Etiológicos

Los... Continuar leyendo "Epidemiología: Niveles, Factores Etiológicos y Clasificación de Enfermedades" »

Metabolismo de Carbohidratos: Glicólisis y Vía de la Pentosa Fosfato

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Metabolismo y Carbohidratos

1. Glicólisis en Células Musculares

Respecto al metabolismo de la glicólisis en células musculares, señale:

a) Nombre de las tres enzimas reguladas del metabolismo

Hexoquinasa - Fosfofructoquinasa - Piruvato quinasa

b) Los metabolitos que actúan como activadores e inhibidores de cada una de las enzimas.

Activadores: No hay / Pi, AMP, ADP, Fructosa-6-fosfato, Fructosa-2,6-bisfosfato / K+, AMP, Fructosa-2,6-bisfosfato

Inhibidores: Glucosa-6-fosfato / ATP, citrato, NADH / ATP, alanina, AcetilCoA.

2. Consumo y Síntesis de ATP en la Glicólisis

En el metabolismo glicolítico se consumen y/o sintetizan moléculas de ATP. Indique en qué reacciones se consumen y/o sintetizan, indicando si corresponden a reacciones de la fase

... Continuar leyendo "Metabolismo de Carbohidratos: Glicólisis y Vía de la Pentosa Fosfato" »

Anatomía y Fisiología del Intestino Grueso, Páncreas y Diabetes: Funciones y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Intestino Grueso

Longitud: 1.5 m

Es la porción final del sistema digestivo. Aquí llega el quimo en su última etapa.

Estructura: Serosa, dos capas musculares, submucosa y mucosa.

Función: Concentra y almacena los desechos sólidos y transforma el quimo en material fecal.

Se divide en: Ciego, colon y recto.

Almacena material fecal.

Diferencias entre intestino grueso y delgado: Grosor, tenias cólicas (bandas musculares para formar saculaciones que ralentizan el tránsito y evitan la diarrea).

*Sigmoide: Disminución de saculaciones.

Páncreas

Es un órgano prolongado de 20 cm de longitud, 4 cm de altura y 2 cm de grosor, con un peso de 70 gramos.

Función: De color rosa.

No función: De color blanco o gris.

Dos funciones principales:

-Exocrino: Secreta... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Intestino Grueso, Páncreas y Diabetes: Funciones y Complicaciones" »

Funciones del Sistema Nervioso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Sistema Nervioso

1. Traumas craneales: Es cualquier tipo de traumatismo que lleva a una lesión del cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. Las lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo hasta una lesión cerebral grave.

2. Trastornos de la visión: Deficiencias visuales que limitan una o más de las funciones básicas del ojo: agudeza visual, adaptación a la oscuridad, visión de colores, o visión periférica. Estas pueden producirse por enfermedades oculares; enfermedades del nervio óptico; enfermedades de las vías visuales; enfermedades del lóbulo occipital; enfermedades de la movilidad ocular; y otras condiciones.

3. Audición: Constituye los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad... Continuar leyendo "Funciones del Sistema Nervioso" »

Signos Vitales y Presión Arterial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Signos Vitales

Son la manifestación externa de las funciones vitales, fácilmente perceptibles por los sentidos o con instrumentos como termómetro, esfigmomanómetro, saturómetro, monitor, etc.

Emergencia

Toda situación de riesgo inminente que pone en peligro la vida de una persona, o de una función vital, y que requiere atención inmediata.

Presión Arterial

Es la fuerza ejercida por la sangre sobre la pared arterial debido a la contracción y relajación del corazón. Es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, mientras que la tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión.

  • Presión Sanguínea Sistólica: Fuerza ejercida sobre la pared arterial cuando el corazón se contrae.
  • Presión Sanguínea
... Continuar leyendo "Signos Vitales y Presión Arterial" »

Salud laboral: Tipos de ambiente, enfermedades y medidas preventivas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La salud laboral

El trabajo puede afectar a la salud física, química y social. El físico es la dolencia muscular, mientras que el químico es no tener problemas mentales y por último el social consiste en no tener problemas de relación con los demás.

Tipos de ambiente

  • Ambiente mecánico: todo lo que nos rodea, tanto físico como inerte.
  • Ambiente físico: las consecuencias que nos producen las máquinas.
  • Ambiente químico: el aire contaminado que respiramos.
  • Ambiente biológico: formado por virus o bacterias y se encuentran en laboratorios o mataderos.
  • Ambiente psicológico: circunstancias que influyen en el estado de ánimo.
  • Ambiente social: las relaciones con los compañeros.

Enfermedades debidas al ambiente físico

Son el ruido, las vibraciones,... Continuar leyendo "Salud laboral: Tipos de ambiente, enfermedades y medidas preventivas" »

Aplicaciones y ventajas de la PCR en Medicina y Ciencias de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Usos de la PCR

  • Diagnóstico clínico
  • Detección de cepas resistentes a antibióticos
  • Detección de mutaciones puntuales
  • Polimorfismo genético
  • Filiación humana
  • Medicina Forense
  • Pedigrí animal
  • Control de calidad
  • Monitoreo y Evaluación de terapia

Finalidad PCR

El gran número de copias del fragmento de ADN particular (gen) 100 a 2000 pb permite:

  • Clonaciones y Secuenciaciones genes
  • Diagnóstico de enfermedades virales

Ventajas

  • Alta sensibilidad
  • Alta especificidad
  • Rapidez

Otras ventajas

  • Detección a partir de cualquier muestra biológica (sangre, piel, cabellos, saliva, líquido cefalorraquídeo, etc…)
  • No es necesario que la muestra sea estéril
  • Detección de un patógeno en particular aún en presencia de otros patógenos.

La mezcla de reacción requiere:

  • Desoxinucleótidos
... Continuar leyendo "Aplicaciones y ventajas de la PCR en Medicina y Ciencias de la Salud" »

Regulación del FSR y filtración glomerular en el riñón

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Mecanismos de regulación del FSR (flujo renal sanguíneo)

El FSR se regula a lo largo de 1eras arteriolas mediante cambios en la resistencia de las arteriolas aferentes y eferentes. El FPR (flujo plasmático renal) efectivo se mide con el aclaramiento de PAH (ácido p-aminobenzoico) y el FSR se calcula a partir del FPR.

FSR: Directamente proporcional a la gradiente de presión entre arteriola renal y arteriola renal
Wuer: Proporcional a la resistencia.
Vasoconstrictores: Catecolamina, angiotensina 2, endotelina.
Vasodilatadores: Prostaglandinas PGE24 y PGI2, óxido nítrico, bradicinina, dopamina, péptido natriurético auricular.


Factores que pueden afectar la velocidad de filtración glomerular

La TFG se determina mediante la permeabilidad de la
... Continuar leyendo "Regulación del FSR y filtración glomerular en el riñón" »