Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Complicaciones Cardíacas Post-Infarto de Miocardio: Identificación y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Complicaciones Cardíacas Post-Infarto de Miocardio

El infarto agudo de miocardio (IAM) puede dar lugar a diversas complicaciones graves que requieren un diagnóstico y tratamiento oportunos para mejorar el pronóstico del paciente. A continuación, se detallan las principales complicaciones cardíacas que pueden surgir tras un IAM.

Comunicación Interventricular Post-Infarto (CIVP)

Esta grave complicación se produce como consecuencia de la rotura del septo interventricular, más frecuentemente en su zona anterior, aunque con menor frecuencia puede afectar la zona posterior. Generalmente, se presenta aproximadamente entre 3 y 5 días post-IAM.

Clínica y Diagnóstico

  • Clínica Típica: Se manifiesta con un cuadro de shock cardiogénico o insuficiencia
... Continuar leyendo "Complicaciones Cardíacas Post-Infarto de Miocardio: Identificación y Manejo Clínico" »

Técnicas Analíticas Avanzadas para la Identificación y Caracterización de Compuestos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Análisis de Nandina Doméstica

Se mencionan los métodos utilizados para el análisis de Nandina doméstica, incluyendo:

  • LC (Cromatografía Líquida): Se utiliza para separar una muestra en sus partes individuales a través de las fases móvil y estacionaria.
  • LC-NMR (Cromatografía Líquida acoplada a Resonancia Magnética Nuclear): Permite una mayor caracterización de los componentes separados.
  • STOPED-FLOW HNMR: Permite determinar la velocidad de una reacción en una solución en un corto plazo y con un volumen pequeño de reactivos.
  • NOESY (Espectroscopia de Correlación Nuclear Overhauser): Útil para determinar qué señales surgen de protones que están cerca en el espacio, incluso si no están unidos.
  • LC-CD (Cromatografía Líquida con Dicroísmo
... Continuar leyendo "Técnicas Analíticas Avanzadas para la Identificación y Caracterización de Compuestos" »

Tipos de Inmunidad y Enfermedades Autoinmunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Inmunidad

  • Inmunidad congénita (natural): Inmunidad desde el nacimiento.
  • Inmunidad adquirida: Se adquiere a lo largo de la vida mediante el contacto con patógenos.
    • Activa: Por intervención del sistema inmunitario del propio organismo.
      • Natural: El contacto se produce de forma natural.
      • Artificial: Mediante vacunación (introducción de microorganismos muertos o atenuados que inducen la producción de anticuerpos).
    • Pasiva: Los anticuerpos no han sido sintetizados por el propio organismo. No genera memoria inmunológica.
      • Natural: Feto o recién nacido reciben anticuerpos a través de la placenta o lactancia.
      • Artificial: Cuando se inyecta a un enfermo un suero que contiene anticuerpos.

Sueros

  • Contienen anticuerpos específicos contra el patógeno
... Continuar leyendo "Tipos de Inmunidad y Enfermedades Autoinmunes" »

Efectos Adversos de los Antibióticos: Una Guía Exhaustiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

**Efectos Adversos de los Antibióticos**

**Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular**

**B-Lactámicos**

Penicilinas

Cefalosporinas

- Hipersensibilidad

- Diarrea

- Nefritis

- Neurotoxicidad

- Toxicidad hematológica

- Toxicidad catiónica

- Manifestaciones alérgicas

- Efecto antabus: cefamizinas (cefoxitina, cefmetazol y cefotetan, cefamandol)

**Otros Antibióticos B-Lactámicos**

Carbapenemicos

Monobactámicos

- Concentraciones grandes de imipenem puede causar convulsiones

- Imipenem/cilastatina.- vómitos, nauseas, diarrea.

Aztreonam.- relativamente atoxico pero puede causar:

- Flebitis

- Exantemas cutáneos

- Alteración de las pruebas funcionales hepáticas.

**Glucopéptido**

Vancomicina

- Fiebre.

- Escalofríos y/o flebitis.

- Síndrome del hombre rojo.

... Continuar leyendo "Efectos Adversos de los Antibióticos: Una Guía Exhaustiva" »

Sífilis y Cólera: Características y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

TREPONEMA

MENCIONE LA TECNICA DE COLORACION DE EL TREPONEMA PALLIDEUM?

Metodo de Levadeti, o impregnacion argentica.

MENCIONE LOS MEDIOS DE CULTIVO PARA EL TREPONEMA PALLIDEUM?

No crece en medios de cultivo, no se ha logrado cultivar. Por inoculacion de testiculos de conejo.

POR QUÉ LA SÍFILIS TEMPRANA ES MUY CONTAGIOSA?

Porque la saliva, semen y secreciones vaginales son ricos en treponemas.

A QUÉ SE DEBEN LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA SÍFILIS TARDIA?

Son debidas a una reaccion de hipersensibilidad en los tejidos ante la presencia de treponemas.

TRATAMIENTO PENICILINA G SODICA

PRIMARIA: Aproximadamente a la tercera o cuarta semana de la entrada del microorganismo, los treponemas desarrollan una lesión llamada chancro sifilítico que se desarrolla... Continuar leyendo "Sífilis y Cólera: Características y Tratamiento" »

Alteraciones del Sistema Inmune: Hipersensibilidad, Inmunodeficiencias y Cáncer

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Hipersensibilidad

Respuesta inmune exagerada que provoca alteraciones en el organismo. Puede ocurrir ante sustancias inocuas o no (parásitos). No se manifiesta en el primer contacto sino tras un periodo de sensibilización.

La reacción alérgica o alergia es una respuesta rápida (minutos) tras el contacto con el Ag (alérgeno).

Alérgenos comunes: pólenes, hongos, ácaros del polvo, sustancias presentes en frutos secos, mariscos, etc.

Fases de la reacción alérgica:

  1. Fase de sensibilización: respuesta inmune y formación de Ac IgE.
  2. Fase de activación de mastocitos: (células productoras de histamina, serotonina, prostaglandinas) cuando las IgE se unen a los alérgenos.
  3. Fase de alergia: aparecen los síntomas (inflamación, congestión nasal,
... Continuar leyendo "Alteraciones del Sistema Inmune: Hipersensibilidad, Inmunodeficiencias y Cáncer" »

Regulación Farmacéutica en México: COFEPRIS, BPF y Normativas Clave para la Industria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

COFEPRIS y el Marco Regulatorio Farmacéutico en México

Definiciones Clave en la Regulación Sanitaria

COFEPRIS: Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Dependencia del gobierno mexicano vinculada al Departamento de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud.

Sustancia en primer envase: Aquel medicamento que se encuentra en contacto directo con el envase primario.

Sustancia en segundo envase: Aquel medicamento que no se encuentra en contacto directo con el envase primario.

NCF (Normas de Correcta Fabricación) o GMP (Good Manufacturing Practices): Conjunto de normativas que rigen la producción industrial de medicamentos, asegurando su calidad y seguridad.

Aspectos Fundamentales del Sector Farmacéutico

Enfoque

... Continuar leyendo "Regulación Farmacéutica en México: COFEPRIS, BPF y Normativas Clave para la Industria" »

Vestibularizacion dentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Dimensiones afectadas: en algunos síndromes que cursan con disglosia es una pequeña parte de un gran trastorno que se hace más grave si va acompañado de discapacidad intelectual. En algunos cuadros de disglosia, la malformación facial y la alteración del habladan lugar a dificultades en la esfera afectivo-personal y social. Algunas personas sufren discriminación por sus diferencias y esto ocurre especialmente en los años escolares. Esto en ocasiones causa tristeza y dolor a nuestros pacientes. Debemos abordar siempre que sea necesario, la esfera afectivo-personal, comunicativa y social. 

Mordidas: Clase II: división 1: los molares están en clase II y los incisivos superiores en labioversion acentuada. La arcada dentaria puede presentar
... Continuar leyendo "Vestibularizacion dentaria" »

Síntomas de enfermedades en plantas: causas y características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Complejo de síntomas follaje de maíz bipolaris maydis mancha foliar pudrición del tallo pudrición de la mazorca pudrición del tallo basal. Bacterias que pueden causar síntomas parecidos a los hongos pseudomonas lachrymas melon hongos que pueden causar síntomas parecidos a las bacterias corynespora casiicola pepino. Efecto de deriva de herbicida glufosinato de amonio en pimentón pueden causar síntomas parecidos a la virosis sinergismo ralstonia solanacerum, raza 1 + meloidogyne incognita tomate. Un hongo puede causar síntomas parecidos a otro patógeno alternaria brassicae repollo. Un virus puede causar síntomas parecidos a otro patógeno virus del mosaico. Importancia de la sintomatología: observar la distribución de los síntomas... Continuar leyendo "Síntomas de enfermedades en plantas: causas y características" »

Enfermedades y cuidados en el embarazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Enfermedades de la embarazada en el primer, segundo y tercer trimestre

Primer trimestre

  • ABORTO: pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo.
  • HIPEREMESIS GRAVIDICA: exceso de vómitos que causan deshidratación y debilidad.
  • EMBARAZO ECTOPICO: desarrollo del feto fuera del útero.
  • ANENCEFALIA: defecto de nacimiento grave.
  • ESPINA BIFIDA: anomalía congénita del tubo neural.
  • MIELOMENINGOCELE: anomalía del tubo neural.

Cuidados en el primer trimestre: pruebas de ecografía y análisis, dieta equilibrada, evitar medicamentos, fumar y alcohol.

Segundo trimestre

  • PREECLAMSIA: afección que comienza después de las 20 semanas de embarazo.
  • PLACENTA PREVIA: ubicación anormal de la placenta.
  • ANEMIA: disminución de hemoglobina en la sangre.
  • EMBARAZO MULTIPLE:
... Continuar leyendo "Enfermedades y cuidados en el embarazo" »