Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación del FSR y filtración glomerular en el riñón

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Mecanismos de regulación del FSR (flujo renal sanguíneo)

El FSR se regula a lo largo de 1eras arteriolas mediante cambios en la resistencia de las arteriolas aferentes y eferentes. El FPR (flujo plasmático renal) efectivo se mide con el aclaramiento de PAH (ácido p-aminobenzoico) y el FSR se calcula a partir del FPR.

FSR: Directamente proporcional a la gradiente de presión entre arteriola renal y arteriola renal
Wuer: Proporcional a la resistencia.
Vasoconstrictores: Catecolamina, angiotensina 2, endotelina.
Vasodilatadores: Prostaglandinas PGE24 y PGI2, óxido nítrico, bradicinina, dopamina, péptido natriurético auricular.


Factores que pueden afectar la velocidad de filtración glomerular

La TFG se determina mediante la permeabilidad de la
... Continuar leyendo "Regulación del FSR y filtración glomerular en el riñón" »

Manejo Odontológico de Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares y Profilaxis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Manejo Odontológico del Paciente Hipertenso

Medicamentos Comunes para la Hipertensión

  • Diuréticos
  • Vasodilatadores
  • Inhibidores adrenérgicos (alfa y beta bloqueadores)

Manifestaciones Orales en Pacientes Hipertensos

La enfermedad hipertensiva por sí misma no presenta manifestaciones bucales directas. Las señales observadas son, en su mayoría, reacciones secundarias a los medicamentos que el paciente consume:

  • Hiposalivación: Leve, que puede producir xerostomía (boca seca).
  • Posible desarrollo o exacerbación de enfermedad periodontal.
  • Hiperplasia gingival (crecimiento excesivo de las encías).
  • Disgeusia (alteración del sentido del gusto).

Profilaxis Antimicrobiana en Odontología

Definición de Profilaxis Antimicrobiana

Consiste en la administración... Continuar leyendo "Manejo Odontológico de Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares y Profilaxis" »

Diagnósticos de Enfermería: Guía Completa con Ejemplos y Enunciados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Diagnósticos de Enfermería

Introducción a los Diagnósticos de Enfermería

1. Diagnóstico de Enfermería. 2. Planificación. 3. Usar declaraciones desprovistas de opiniones, juicios y prejuicios. 4. Asegurarse que los dos elementos de la declaración no digan lo mismo.

Ejemplo Incorrecto: ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE HIGIENE PERSONAL R/C aseo personal M/P mugre en el cuello
Ejemplo Corregido: ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE HIGIENE PERSONAL R/C técnicas y rutinas de aseo M/P falta de higiene en el cuello.
5. Asegurarse que la causa y el efecto estén correctamente relacionados.
Ejemplo Incorrecto: ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE RESPIRACIÓN R/C FALLA EN LA CIRCULACIÓN M/P LLANTO
Ejemplo Corregido: ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE RESPIRACIÓN
... Continuar leyendo "Diagnósticos de Enfermería: Guía Completa con Ejemplos y Enunciados" »

Cáncer Cervicouterino (VPH) y Cáncer de Mama: Factores, Síntomas y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Cáncer Cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano (VPH)

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus muy común. Existen más de 40 tipos que infectan las mucosas de las personas, siendo la mayoría de estas infecciones asintomáticas y pasajeras. Sin embargo, algunos tipos de este virus, denominados de alto riesgo (específicamente 13 identificados), son oncogénicos. Estos tipos pueden persistir en el organismo y, con el tiempo, causar cáncer de cuello uterino, así como otros cánceres menos frecuentes como los de ano, pene, vulva, vagina y orofaringe.

Epidemiología

  • El cáncer cervicouterino es más frecuente en mujeres entre 35 y 55 años.
  • La infección por VPH es más común en adolescentes y adultos jóvenes menores de 25 años, aunque
... Continuar leyendo "Cáncer Cervicouterino (VPH) y Cáncer de Mama: Factores, Síntomas y Prevención" »

Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas y Hemorragias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Lesiones y Heridas

Contusión

Lesión producida por un golpe que no causa herida exterior.

Síntomas: Dolor, inflamación, enrojecimiento.

Equimosis

Es el color violeta después de un golpe (moretón).

Heridas

Falta de continuidad de la piel o mucosa. Una herida es una vía para las infecciones de la cual la piel nos protege.

Clasificación de las Heridas

  • Cortante: Producida por objetos cortantes (cuchillo, lata, vidrio, etc.).
  • Contusa: Es producida por elementos de tipo romo (piedra). Presenta bordes irregulares adyacentes a la herida. (Siempre están asociadas a energía).
  • Punzante: Es producida por objetos con punta. Tiene bordes pequeños y su profundidad depende del elemento que la produzca; Bala, Punzón, Cuchillo. (Tienen riesgo de lesionar órganos
... Continuar leyendo "Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas y Hemorragias" »

Farmacocinética LADME: Procesos Clave de los Fármacos en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

LADME: Los fármacos se diseñan estudiando las reacciones bioquímicas y fisiológicas del cuerpo. Se tienen en cuenta las transformaciones bioquímicas según la vía de administración que utilizamos. Cada formato tiene unas características químicas adaptadas a su viaje por el organismo. La serie de procesos LADME es importante para asegurar que el principio activo administrado es capaz de llegar al receptor específico o inespecífico para el que se ha diseñado. LADME significa:

  • Liberación
  • Absorción
  • Distribución
  • Metabolismo
  • Eliminación

Liberación

Al administrar el fármaco, el principio activo (PA) ha de separarse de la forma farmacéutica y los excipientes para poder ejercer su acción sobre un receptor. A partir de aquí, está listo... Continuar leyendo "Farmacocinética LADME: Procesos Clave de los Fármacos en el Organismo" »

Inyección de contraste de gadolinio y estudios angiográficos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Inyección de contraste de gadolinio

La inyección de contraste de gadolinio se suele hacer con bomba de infusión a una velocidad de 2-4 ml/s, seguida de un bolo de suero salino. La cantidad de contraste a suele oscilar de 0.2 a 0,4 cm3 /Kg de peso.

Cálculo del tiempo de tránsito

El cálculo del tiempo que tarda en llegar el bolo de contraste desde el punto de inyección hasta la zona de interés (tiempo de tránsito) se puede hacer de varias formas:

  • Best guest o estimación subjetiva. Retardo teórico: se supone que la llegada del bolo será igual para todos los pacientes.
  • Bolus test. Consiste en la inyección previa de 1-2 cm3 de contraste seguido de 20cm3 de suero fisiológico a una velocidad de 2cm3/s.

Bolus tracking o rastreo automático

... Continuar leyendo "Inyección de contraste de gadolinio y estudios angiográficos" »

Métodos de Cuantificación de Carbohidratos y su Relevancia Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Cuantificación de Carbohidratos

Métodos Químicos y Métodos Enzimáticos

Entre los métodos cualitativos basados en las propiedades físicas de los carbohidratos se encuentran las cromatografías en papel y capa fina, la cromatografía gas-líquido, la de intercambio iónico, la electroforesis, la refractometría, la hidrometría, la polarimetría y la espectroscopia de rayos infrarrojos.

Los métodos químicos carecen de especificidad. Entre ellos se encuentran los basados en reacciones que dan origen a compuestos coloreados, tales como las que se dan después de tratar los monosacáridos con ácido mineral fuerte y hacer reaccionar el furfural formado con compuestos orgánicos tales como fenoles, aminas aromáticas y urea. También se hace... Continuar leyendo "Métodos de Cuantificación de Carbohidratos y su Relevancia Clínica" »

Prevención y Tipos de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Prevención de Enfermedades Infecciosas

Para prevenir una enfermedad infecciosa, se puede actuar en tres niveles:

1. Actuación sobre el Foco de Infección

Una vez localizado el foco de la infección, se puede aislar mediante una cuarentena.

2. Actuación sobre las Vías de Transmisión

La higiene es una medida muy eficaz para actuar contra las vías de transmisión. La asepsia es un procedimiento que incluye acciones como:

  • Lavarse las manos antes de comer o después de haber ido al baño.
  • Desinfectar las heridas.

Otras maneras de actuar contra las vías de transmisión son:

  • Consumir alimentos con las debidas garantías sanitarias.
  • Lavar las frutas y verduras.

3. Actuación sobre las Personas

Existen dos métodos principales:

- Sueroterapia

Es la utilización... Continuar leyendo "Prevención y Tipos de Enfermedades" »

Causas de las Malformaciones Congénitas: Factores Genéticos y Ambientales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Etiología de las Malformaciones Congénitas

Los factores etiológicos responsables de las malformaciones son diferentes según intervengan antes, durante o después de la fecundación. Antes de la fecundación, se trata de anomalías genéticas, que se transmitirán según las leyes de la herencia.

Factores Hereditarios

Malformaciones hereditarias de transmisión simple

Un solo gen es patológico. Las modalidades de transmisión difieren según se trate de caracteres dominantes, recesivos o ligados al sexo.

  • a) Herencia autosómica dominante (ejemplo: enanismo acondroplásico). Si sólo uno de los padres es portador de la tara genética, se verán afectados el 50% de los hijos.
  • b) Herencia autosómica recesiva (ejemplo: ciertas formas de microcefalia)
... Continuar leyendo "Causas de las Malformaciones Congénitas: Factores Genéticos y Ambientales" »