Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo Detallado del Quinto Control Prenatal: Evaluación Integral de la Salud Materno-Fetal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Quinto Control Prenatal: Procedimientos Esenciales y su Justificación Clínica

El quinto control prenatal es fundamental para monitorear el progreso del embarazo y detectar oportunamente cualquier riesgo potencial para la madre o el feto. A continuación, se detallan los procedimientos clave realizados en esta consulta.

1. Diagnóstico de Presentación y Situación Fetal

Se determina la posición exacta del feto dentro del útero (presentación cefálica, podálica o transversa). Esta evaluación es crucial:

  • Ayuda a prever posibles complicaciones durante el parto.
  • Permite planificar la vía de nacimiento más segura.

2. Evaluación Hematológica y Bioquímica

Estas pruebas buscan identificar condiciones maternas que puedan afectar el desarrollo fetal... Continuar leyendo "Protocolo Detallado del Quinto Control Prenatal: Evaluación Integral de la Salud Materno-Fetal" »

Prevención y Tratamiento de Lesiones en la Salud Física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Salud y Bienestar

Salud

Salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.

Salud Física

La salud física se refiere al óptimo funcionamiento fisiológico y motriz del organismo.

Prevención de Lesiones

Prevención como Estrategia

La prevención busca producir un cambio a largo plazo en los conceptos, actitudes y conductas de la sociedad en riesgo.

Tipos de Prevención

  • Prevención Primaria: Busca evitar la aparición de lesiones.
  • Prevención Secundaria: Se centra en el diagnóstico precoz de las lesiones.
  • Prevención Terciaria: Implica acciones para la recuperación y rehabilitación.

Factores de Riesgo

Factores Extrínsecos

Incluyen errores metodológicos, mala organización de entrenamientos, conducta inapropiada e indicaciones incorrectas... Continuar leyendo "Prevención y Tratamiento de Lesiones en la Salud Física" »

Respuestas Clave sobre Metabolismo Energético y Fisiología del Ejercicio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Preguntas y Respuestas sobre Metabolismo Energético y Fisiología del Ejercicio

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave relacionadas con el metabolismo energético y la fisiología del ejercicio:

Procesos Metabólicos y Sustratos Energéticos

  • Progesterona, altos niveles durante el embarazo, sintetizada por: Cuerpo lúteo.
  • Método anticonceptivo con mayor éxito: Vasectomía.
  • Durante ejercicios de corta duración, el porcentaje más alto de contribución energética proviene de: Glucólisis.
  • Un aumento del colesterol sanguíneo puede ser causado por: Falla de la lipoproteína que lo transporta.
  • El segundo sistema energético que utilizan los músculos en ejercicio fuerte es: Anaerobiosis láctica.
  • En una alta intensidad
... Continuar leyendo "Respuestas Clave sobre Metabolismo Energético y Fisiología del Ejercicio" »

Enfermedades Hematológicas Malignas: Criterios Diagnósticos y Manifestaciones Clínicas Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Policitemia Vera (PV)

Criterios Diagnósticos

Criterios Mayores:

  • A1: Masa eritrocitaria: Varones ≥36 ml/kg; Mujeres ≥32 ml/kg.
  • A2: Saturación arterial de O₂ (PO₂): ≥92%.
  • A3: Esplenomegalia.

Criterios Menores:

  • B1: Trombocitosis: ≥400 000/µl.
  • B2: Leucocitosis: ≥12 000/µl en ausencia de fiebre.
  • B3: Fosfatasa alcalina leucocitaria: >100.
  • B4: Vitamina B₁₂ sérica alta.

Leucemia Mieloide Aguda (LMA)

Translocaciones Cromosómicas y Subtipos Morfológicos

  • t(15;17)(q31;q22) PML/RARα (M3).
  • t(8;21)(q22;q22) AML1/ETO (M2).
  • t(9;11)(q22;q23).

Las translocaciones t(8;21) y t(15;17) confieren un mejor pronóstico.

Subtipos Morfológicos (Clasificación FAB):

  • Mieloblástica muy indiferenciada (M0)
  • Mieloblástica con mínima diferenciación (M1)
  • Mieloblástica
... Continuar leyendo "Enfermedades Hematológicas Malignas: Criterios Diagnósticos y Manifestaciones Clínicas Esenciales" »

Manejo Clínico de Infecciones Odontogénicas y Urgencias Dentales: Protocolos y Terapia Antibiótica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 446,43 KB

P+dJWZaUAjuFgAAAABJRU5ErkJggg==

zfwkyma3Fx8AAAAASUVORK5CYII=

Criterios para la Indicación de Antibióticos (ATB)

  • Proceso infeccioso confirmado o sospechado.
  • Compromiso del estado general del paciente.
  • Condiciones de riesgo como inmunosupresión o diabetes.
  • Presencia de lecho quirúrgico extenso u osteotomía.

Elección del Tratamiento Antibiótico

  • Antibiótico de amplio espectro (inicialmente, si no hay cultivo).
  • Periodo de tiempo adecuado (generalmente no más de 7 días, según la patología).

Manejo de Infecciones Odontogénicas

AyoNvHfm1E1bAAAAAElFTkSuQmCC

Manejo Quirúrgico: Drenaje de Abscesos Odontogénicos

  • Aplicación de anestésico local con bloqueo regional, complementado con inyección superficial en el sitio de incisión.
  • Realizar una incisión de 1 cm (o menos) con hoja de bisturí N.º 15 en la zona planificada.
  • Apertura cuidadosa
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Infecciones Odontogénicas y Urgencias Dentales: Protocolos y Terapia Antibiótica" »

Fármacos y Manejo de Condiciones Médicas Comunes: Embarazo, Hipertensión, Epilepsia y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Manejo Farmacológico en el Embarazo

Ácido Fólico

La suplementación con ácido fólico es crucial antes y durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural.

  • Riesgo bajo:
    • Antes del embarazo: 1 mg diario, 1 mes antes.
    • Después del embarazo: 1 mg diario, durante 12 semanas.
  • Riesgo alto:
    • Antes del embarazo: 5 mg diarios, 3 meses antes.
    • Después del embarazo: 5 mg diarios durante 12 semanas, luego 1 mg como mantenimiento.

Diabetes Gestacional (DMG) y Diabetes Pregestacional (DMPG)

El control glucémico es fundamental para un embarazo saludable.

DMPG (>125 mg/dL)

  • Glicemia en ayunas: 70-95 mg/dL
  • Glicemia postprandial 1 h: 110-140 mg/dL
  • Glicemia postprandial 2 h: 100-120 mg/dL
  • HbA1c: < 7%
  • Cetonuria: Negativa

DMG (100 - 125 mg/dL)

  • Glicemia ayuna (70-
... Continuar leyendo "Fármacos y Manejo de Condiciones Médicas Comunes: Embarazo, Hipertensión, Epilepsia y Más" »

Cuestionario sobre Inmunología, Fisiología y Patología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Examen 1

Inmunología

  1. ¿Qué es un antígeno?
    • Cualquier molécula que pueda ser reconocida por los elementos de los sistemas inmunes adaptativos.
  2. Normas por la cual puede adquirirse la inmunidad adaptativa
    • Pasiva y activa
  3. ¿Cuál es una característica clave de la inmunidad innata?
    • Actúa rápidamente en la primera línea de defensa.
  4. ¿Cuál de las siguientes células es fundamental en la inmunidad humoral?
    • Linfocitos B
  5. ¿Cuál de las siguientes células es fundamental en la inmunidad mediada por células?
    • Linfocitos T
  6. ¿Qué es un anticuerpo?
    • Molécula proteica con capacidad de unirse y detectar al antígeno.
  7. ¿Qué caracteriza mejor a la inmunidad específica?
    • Es altamente específica para antígenos y memoria de patógenos.
  8. ¿Patología que se caracteriza
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Inmunología, Fisiología y Patología" »

Caso Clínico: Recién Nacido Prematuro de 32 Semanas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Presentación del Paciente

  • RN pretérmino de 32+1 semanas de gestación. Ingresó por prematuridad.
  • Al nacimiento:
    • APGAR 7/8
    • Se pautó maduración pulmonar y sulfato de magnesio.
    • Presentó leve hipotonía y acrocianosis.
    • Tuvo distrés respiratorio; se conectó a CPAP con FiO2 al 21%.
  • En la UCI neonatal:
    • Se realizó gasometría: acidosis respiratoria.
    • Se canalizó vía umbilical.
    • Se administró un bolo de cafeína (por apneas).
  • Gestación: embarazo controlado y normoevolutivo. Ingresó por preeclampsia. Se realizó cesárea.
  • Diagnóstico: RNPT de 32+1 semanas de gestación.

Fisiopatología del Recién Nacido Prematuro

  • Características:
    • Nace antes de completar las 37 semanas de gestación.
    • Peso inferior al habitual.
    • Presenta complicaciones: respiratorias, de
... Continuar leyendo "Caso Clínico: Recién Nacido Prematuro de 32 Semanas" »

Guía para la Atención del Paciente Crítico en la UCI

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

NOM-025-SSA3-2013: Organización y Función de las Unidades de Cuidados Intensivos

Definiciones

Cubículo o módulo de cuidados intensivos: Espacio delimitado físicamente con su área tributaria, equipado para la atención del paciente en estado agudo crítico.

Cuidados intensivos: Atención médica multi e interdisciplinaria a pacientes en estado agudo crítico.

Estado agudo crítico: Alteraciones fisiológicas que ponen en peligro inmediato la vida de pacientes con posibilidades razonables de recuperación.

Medicina crítica: Rama de la medicina que atiende estados fisiopatológicos que ponen en peligro inmediato la vida.

Enfermería Intensivista

El enfermero intensivista brinda cuidados a pacientes con enfermedades graves o en estado vital deficiente,... Continuar leyendo "Guía para la Atención del Paciente Crítico en la UCI" »

Fundamentos de las Magnitudes Radiactivas: Actividad, Exposición y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

INTRODUCCIÓN

“Hay magnitudes fáciles de medir, porque son inmediatas o porque estamos muy acostumbrados a ellas: la estatura, la temperatura, la velocidad; pero hay otras magnitudes que, porque no son tan habituales, o porque son muy abstractas y poco “tocables” nos cuesta mucho más. Las magnitudes relacionadas con la radiactividad son del segundo grupo”.

Magnitudes y Unidades

La medida de cualquier magnitud física requiere compararla con el valor de referencia de la misma o patrón de medida.

Es necesario conocer las magnitudes que caracterizan la fuente para definir las unidades de medida.

Por lo tanto, toda magnitud física debe expresarse con una cifra y una unidad.

Magnitudes Radiactivas Clásicas

Actividad

Para una cantidad de radionucleido... Continuar leyendo "Fundamentos de las Magnitudes Radiactivas: Actividad, Exposición y Aplicaciones" »