Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Trombosis Venosa Profunda: Etiología, Diagnóstico y Abordaje Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Trombosis Venosa Profunda (TVP)

Definición

La trombosis venosa profunda (TVP) se define como la obstrucción de una o más venas profundas por un coágulo (trombo), lo que puede ocasionar la obstrucción de otros vasos a distancia. Generalmente, la TVP afecta las extremidades inferiores.

Epidemiología

  • El 29% de los pacientes con TVP desarrolla insuficiencia venosa crónica de extremidades inferiores.
  • Entre 1 y 2 por cada 1000 personas pueden verse afectadas anualmente en los Estados Unidos.
  • Aproximadamente, un tercio de las personas que han tenido TVP presentará complicaciones a largo plazo.
  • Entre el 5 y el 8% de la población estadounidense tiene uno o varios factores de riesgo genéticos para TVP.

Factores de Riesgo

  • ACV isquémico
  • Paciente en UCI
  • Enfermedades
... Continuar leyendo "Trombosis Venosa Profunda: Etiología, Diagnóstico y Abordaje Clínico" »

Acalasia Esofágica: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Acalasia

La acalasia se caracteriza por una degeneración marcada de los cuerpos neuronales del plexo mientérico. El músculo liso esofágico se ve afectado, reemplazándose la peristalsis normal por contracciones anormales. El EEI (Esfínter Esofágico Inferior) no se relaja adecuadamente con la deglución.

Clasificación

  • Acalasia clásica: Se presentan contracciones simultáneas no propulsivas de baja amplitud.
  • Acalasia vigorosa: Se observan contracciones de gran amplitud, simultáneas y más frecuentes. Suele cursar con más dolor.

Anatomía Patológica

Se observa una disminución de las neuronas del plexo de Auerbach, con células inflamatorias rodeando las neuronas restantes. Principalmente disminuyen las neuronas inhibidoras que contienen... Continuar leyendo "Acalasia Esofágica: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas" »

Mecanismo de coagulación sanguínea y sus principales anticoagulantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Entre los anticoagulantes más importantes en la sangre tenemos: antitrombina III, la heparina y la proteína C.

El mecanismo general de coagulación tiene lugar en 3 etapas:

  1. En respuesta a la ruptura de un vaso sanguíneo u otra lesión, ocurre una cascada compleja de reacciones químicas en la sangre que estimulan a los factores de coagulación sanguínea. El resultado es la formación de un complejo de sustancias activadas llamadas grupo activador de la protrombina.
  2. El activador de la protrombina cataliza la conversión de protrombina en trombina.
  3. La trombina actúa como una enzima para convertir fibrinógeno en fibrina, que finalmente forma una red de plaquetas, células sanguíneas y plasma para formar el coágulo definitivo.

De esta forma,... Continuar leyendo "Mecanismo de coagulación sanguínea y sus principales anticoagulantes" »

Enfermedades Infecciosas Multiespecie

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

FIEBRE AFTOSA: Enfermedad viral contagiosa, importancia económica, afecta a especie de pezuñas hendida, denuncia obligatoria, lesiones en zona podal y bucal, zoonosis leve, ETIOLOGIA PICORNaviridae, existen 7 serotipos, o,a,c,sat1, sat2,sat3,y asia1. Serotipo más común o alta capacidad mutagénica, inmunidad entre serotipos.

EPIDEMIOLOGIA

Afecta a todos los animales del orden Atyodactila cerdo especie centinela, enfermedad endémica en Asia, África, Oriente Medio, Sudamérica, virus se encuentra en todas las excreciones y secreciones.

PATOGENESIS

Vía de ingreso inhalación, ingestión o abrasiones, replicación orofaringe, epiteliotropismo, viremia y replicación de células, vesículas secundarias órganos blancos, movilidad 100% y mortalidad... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Multiespecie" »

Tipos de pre-tratamiento y reutilización del agua

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Tipos de pre-tratamiento

Cribado por medio de rejillas, Desarenado, Regulación de caudal, Sedimentación, Rejillas finas, Manejo de sólidos.

Afluente:

Agua, agua residual u otro líquido que ingresa a un reservorio, planta o proceso de tratamiento.

Efluente:

Líquido que sale de un proceso o unidad de tratamiento.

Lecho de secado:

El lodo se coloca sobre lechos en capas de 20 a 30 cm para su secado. Una vez seco es removido de los lechos y se pone a disposición y así usarse como fertilizante.

Zanja de oxidación:

Proceso de tratamiento biológico de lodos activados, comúnmente operado como un proceso de aireación extendida.

LGEEPA:

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Agua salada:

Agua con un alto concentrado de sales.... Continuar leyendo "Tipos de pre-tratamiento y reutilización del agua" »

Contraindicaciones de Métodos Anticonceptivos: DIU, Píldoras y Otros

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Contraindicaciones de Métodos Anticonceptivos

Dispositivo Intrauterino (DIU)

Contraindicaciones Absolutas

  • Embarazo
  • Hipoplasia Uterina
  • Hipermenorrea severa de causa desconocida
  • Metrorragia severa de causa desconocida
  • Útero bicorne
  • Cáncer cervicouterino
  • Procesos inflamatorios pélvicos severos
  • Fibromiomas
  • Anemia severa
  • Síndrome de congestión pélvica crónica (várices)
  • Dismenorrea severa

Contraindicaciones Relativas

  • Nuliparidad
  • Antecedente de embarazo con DIU
  • Vulvovaginitis
  • Antecedente de embarazo ectópico
  • Vulvopatía reumática por EBSA
  • Neurosis
  • Antecedente repetido de expulsión del DIU
  • Alteraciones de la coagulación
  • Dismenorrea moderada
  • ITU a repetición (Infección del Tracto Urinario)

Anticonceptivos Orales (ACO) Hormonales

Contraindicaciones Absolutas

  • Antecedentes
... Continuar leyendo "Contraindicaciones de Métodos Anticonceptivos: DIU, Píldoras y Otros" »

Diverticulitis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Completo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Diverticulitis

Definición

Resulta cuando el alimento y las bacterias retenidas en un divertículo producen infección e inflamación. Esto puede impedir el drenaje y ocasionar una perforación o la formación de un absceso.

Epidemiología

  • Por lo menos el 10% de los pacientes con divertículos presenta diverticulitis en algún momento.
  • Se sospecha de predisposición genética cuando el trastorno ocurre antes de los 40 años.

Factores de Riesgo

  • Envejecimiento
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Falta de ejercicio
  • Dieta alta en grasas y baja en fibra

Fisiopatología

Los divertículos se forman cuando la mucosa y las capas submucosas del colon se hernian a través de la pared muscular. Esto se debe a la elevada presión intraluminal, un bajo volumen en el colon y la disminución... Continuar leyendo "Diverticulitis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Completo" »

Inmunidad Colectiva y Vigilancia Epidemiológica: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Inmunidad Colectiva y Vigilancia Epidemiológica

Preguntas y Respuestas

5.- En relación a la inmunidad colectiva, de grupo o gregaria, marque la alternativa incorrecta:

  1. Su logro se alcanza inmunizando a una proporción elevada de la población, por lo que requiere entre 75-95% de cobertura para otorgar beneficio de salud colectiva.
  2. Para la prevención del sarampión, la cobertura necesaria para generar este tipo de inmunidad es de hasta un 94%.
  3. La inmunidad gregaria persiste aunque se interrumpan los programas de inmunización.
  4. Si un porcentaje elevado de individuos en una población se rehúsa a la inmunización, se interrumpe este tipo de inmunidad.
  5. La pérdida de inmunidad gregaria dio por resultado la reemergencia de enfermedades.

6.- Ordene las

... Continuar leyendo "Inmunidad Colectiva y Vigilancia Epidemiológica: Preguntas y Respuestas" »

Enfermedades bucales y su repercusión sistémica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Enfermedad Endodóntica

a) Anaerobios estrictos:

 Bacilos gram negativos: porphyromonas gingivalis y porphyromonas endodontalis; prevotella intermedia y prevotella melaninogénica; fusobacterium nucleatus y necrophorum.
 Bacilos gram positivos: eubacterium alactolyticum.
 Treponemas: treponema dentícola y treponema esputígena.
 Cocos gram negativos: veillonella parvula.
 Cocos gram positivos: peptoestreptococos micros y peptoestreptococos prevottii.

b) Anaerobios facultativos:

 Cocos gram positivos: estreptococos mitis, estreptococos oralis, estreptococos intermedius y enterococos faecalis (grupo D). El enterococos faecalis es una bacteria que todos tenemos en la boca y las fecas, son los que más dan complicaciones y producen los
... Continuar leyendo "Enfermedades bucales y su repercusión sistémica" »

Obstrucción Intestinal: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Obstrucción Intestinal

Definición

Bloqueo que impide el flujo normal del contenido del intestino.

Epidemiología

  • 1-2% de ingresos hospitalarios.
  • 3.5% de las laparotomías.
  • Obstrucción intestinal: 12-16% de los ingresos por cuadro abdominal agudo.
  • Antecedentes: Cirugía previa, enfermedades inflamatorias intestinales, divertículos, cáncer de colon.

Factores de Riesgo

  • Cirugías abdominales
  • Enfermedad de Crohn
  • Cáncer de colon
  • Hernias
  • Neoplasia
  • Diverticulitis
  • Adherencias

Fisiopatología

  • Obstrucción mecánica: obstrucción intraluminal (daño del lumen) o mural (por fuera).
  • Obstrucción funcional: alteración de la función; la musculatura intestinal no puede propulsar el contenido gástrico por el intestino.
  • La mayoría ocurre en el intestino delgado. Causas
... Continuar leyendo "Obstrucción Intestinal: Causas, Síntomas y Tratamiento" »