Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Salmonella, Shigelosis y Listeriosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Salmonella

Características: anaerobio facultativo, temperatura óptima de crecimiento 5-45ºC, pH 4-9, Aw> 0.94

Hábitat: tracto intestinal de animales, periodo de incubación de 12 a 14 horas. Se encuentra en huevos, aves, carne bovina, agua, frutas y vegetales.

Enfermedades:

  • Fiebre entérica (tifus): aumenta el tiempo de incubación y la mortalidad.
  • Gastroenteritis: diarrea, dolores abdominales y fiebre.
  • Portadores asintomáticos.

Síntomas de fiebre entérica: fiebre alta, amnesia, convulsiones y delirios.

Shigelosis

Características: problema de salud pública, enfermedad endémica en todo el mundo, afecta principalmente a niños menores de 5 años. Shigella spp. es un patógeno enteroinvasivo exclusivo del ser humano.

Enfermedades:

  • Diarrea acuosa
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Salmonella, Shigelosis y Listeriosis" »

Lidocaína: Guía completa de uso, indicaciones y precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Lidocaína

Acción terapéutica

Anestésico local y antiarrítmico.

Presentación

  • Viales (1% 50 ml) y (2% 50 ml).
  • Cartuchos dentales, lidocaína 2% + adrenalina (epinefrina) 1:80.000; 1.8 ml

Indicaciones

Anestesia local:

  • Anestesia superficial de piel y mucosas en forma de gel.
  • Infiltraciones extravasal o intravenosa (nunca en infiltración de manos, pies y dedos).
  • Bloqueo de nervios y troncos nerviosos.

Anestesia regional:

  • Anestesia epidural y anestesia espinal, introduciendo la solución en el espacio epidural y subaracnoideo, a nivel torácico, lumbar o caudal. En la inyección epidural es frecuente añadir adrenalina 1:200.000.

Antiarrítmico:

  • Tratamiento de la taquicardia y fibrilación ventricular asociada a infarto de miocardio, cateterismo cardiaco
... Continuar leyendo "Lidocaína: Guía completa de uso, indicaciones y precauciones" »

Respuesta Sistémica a la Cirugía: Fases, Complicaciones y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

RESPUESTA SISTÉMICA A LA CIRUGÍA

1. Respuesta tras la agresión quirúrgica

La agresión quirúrgica provoca una respuesta, tanto a nivel local (inflamación, limitación de daños y facilitación de la cicatrización), como a nivel sistémico (protección de todo el organismo y ayuda a su recuperación).

La respuesta sistémica es fisiológica, progresiva y limitada, que busca proteger al organismo estabilizando el sistema cardiovascular y el flujo tisular, mantener la oxigenación sanguínea, aportar energía y oxígeno a los tejidos, y minimizar el dolor.

Los siguientes efectos provocan que se presente una respuesta sistémica:

  • Papel de la enfermedad o patología causal
  • Efectos neuropsíquicos
  • Alteraciones en fluidos orgánicos
  • Alteraciones en
... Continuar leyendo "Respuesta Sistémica a la Cirugía: Fases, Complicaciones y Manejo" »

Dietoterapia: Tratamiento nutricional para el control de enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

DIETOTERAPIA

a) La dieta es el único tratamiento de la enfermedad.

b) La dieta forma parte del tratamiento junto a los fármacos.

c) Prevenir la aparición de síntomas, como dolor en la litiasis biliar.

d) Excluir de la dieta algunos alimentos o nutrientes.

e) Presentarse de tal forma o con textura que pueda ser ingerida.

PARÁMETROS NUTRICIONALES MODIFICADOS EN LAS DIETAS TERAPÉUTICAS

ENERGÍA

  • Hipocalóricas: Obesidad.
  • Hipercalóricas: Desnutrición.

LOS GLÚCIDOS

  • Hipoglucídicas: Diabetes mellitus.
  • Excluir de la dieta: Intolerancia a la lactosa.

LOS LÍPIDOS

  • Disminuir en enfermedades de las vías biliares.
  • Añadir: triglicéridos de cadena media en algunas pancreatitis.

LAS PROTEÍNAS

  • Hipoproteicas: Insuficiencias renales.
  • Hiperproteicas: Quemados.

OTROS

... Continuar leyendo "Dietoterapia: Tratamiento nutricional para el control de enfermedades" »

Intoxicación: Actuación Inmediata y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Caso de intoxicación

AT Extrahops: 1º

Descontaminación: conducta PAS (Proteger, activar, socorrer), emplear equipo de protección individual, retirar ropa contaminada, ducha con agua y jabón.

2º Aislamiento de la vía aérea. Asegurar la permeabilidad d la vía aérea (RCP avanzada)

3º Fármacos anticonvulsionantes: diazepam, lorazepan, midazolam, fenitoina

4º TTO farmacológico: bradicárdico, antiarrítmicos, antihipertensivos.

5º Prevenir absorción:

  • Vaciado gástrico (no en causticos), útil en las primeras 3-4 h.
  • Lavado gástrico (SNG de gran calibre – aislar si deterioro de la conciencia – inducción al vómito – carbón activado (VO o SNG).
  • Uso de laxantes.
  • Irrigación intestinal.

El resto: tto extrahospitalario

6º Facilitar eliminación:... Continuar leyendo "Intoxicación: Actuación Inmediata y Tratamiento" »

Necrosis y Apoptosis: Tipos, Características y Mecanismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Necrosis

Definición: Consecuencia de la desnaturalización de las proteínas intracelulares y digestión enzimática de la célula con lesión irreversible. Implica autolisis y heterolisis, la célula pierde sus funciones vitales. No incluye apoptosis. Es la suma de todos los cambios morfológicos que siguen a la muerte celular. Presenta aspecto apolillado, figuras de mielina y degradación de fosfolípidos a ácidos grasos.

Tipos de Necrosis

Necrosis Colicuativa o Licuefactiva

Se observa en infecciones bacterianas o micóticas, así como en hipoxia/isquemia cerebral. Involucra autolisis, heterolisis y digestión enzimática.

Necrosis Coagulativa

Se produce por la obstrucción del riego sanguíneo en los tejidos. Se caracteriza por la desnaturalización... Continuar leyendo "Necrosis y Apoptosis: Tipos, Características y Mecanismos" »

Gramaticalidade e aceptabilidade na lingüística

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,36 KB

Gramaticalidade e agramaticalidade. Aceptabilidade e inaceptabilidade (15)

Gramaticalidade/agramaticalidade: unha construción que cumpra coas regras e as normas morfosintácticas da lingua é gramatical, está ben construída; dita construción posúe a propiedade da gramaticalidade, é gramaticalmente correcta. Cando un enunciado non cumpre as regras, dise que é agramatical, non está ben escrita; dita estrutura ten algún grao de agramaticalidade, presenta algunha anomalía de construción. O iso indícase colocando un asterisco diante da expresión. A gramaticalidade pertence á competencia lingüística do falante.

Aceptabilidade/inaceptabilidade: estes conceptos pertencen ao ámbito da actuación do escoitante, no sentido de que é o escoitante... Continuar leyendo "Gramaticalidade e aceptabilidade na lingüística" »

Evolución Histórica de la Enfermería: Cuestionario de Conocimientos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Cuestionario sobre la Evolución Histórica de la Enfermería

1. El encargado de la enfermería en los monasterios de la Alta Edad Media (siglos V-IX) recibió el nombre de:

  • a) Nosocomium
  • b) Hospitalero
  • c) Preboste
  • d) No recibió ningún nombre

2. Según la regla de San Isidoro de Sevilla, los requisitos para que un monje de un monasterio se encargara de la enfermería fueron:

  • a) Que supiera leer latín y conociera las plantas medicinales que se cultivaban en el huerto.
  • b) Que supiera realizar sangrías.
  • c) Que estuviera sano y llevara una vida observante con la regla.
  • d) Todas son correctas.

3. Los cuidados que se prestaron en la prehistoria pueden considerarse:

  • a) Cuidados enfermeros
  • b) Cuidados de supervivencia
  • c) Cuidados religiosos
  • d) Cuidados mágicos

4.

... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Enfermería: Cuestionario de Conocimientos Esenciales" »

Parámetros Bioquímicos y Marcadores Diagnósticos Clave en Laboratorio Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Interferencias Comunes en Muestras de Laboratorio

  • Hemólisis: Salida de los componentes intracelulares de las células sanguíneas al plasma o suero, lo que da lugar a un color más o menos rojizo.
  • Lipemia: Presencia de turbidez en suero o plasma debido a un incremento en la concentración de lipoproteínas.
  • Ictericia: Originada por la elevada concentración de bilirrubina en suero o plasma.
  • Anticuerpos Heterófilos: Pueden originar interferencias sobre el analito o sobre el proceso de medición.

Bioquímica Sanguínea: Valores de Referencia Esenciales

A continuación, se presentan los valores de referencia para diversos parámetros bioquímicos en suero o plasma, organizados por su relevancia clínica o sistema principal.

Parámetros Renales y Electrolitos

  • Glucosa:
... Continuar leyendo "Parámetros Bioquímicos y Marcadores Diagnósticos Clave en Laboratorio Clínico" »

Trastornos Circulatorios en Riñones de Animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Transtornos Circulatorios

Hiperemia y congestión:

Hiperemia activa:

Se observa en la nefritis, septicemias agudas, los riñones aumentan de tamaño y muestran un color oscuro, la sangre fluye en superficie del corte.

Hiperemia pasiva-congestión:

Riñones crecen y oscurecen, una congestión aguda en la enterotoxemia en becerros y borregos, la congestión hipostática renal unilateral se presenta en animales que mueren decúbito lateral.

Hemorragias:

Comunes en corteza renal en bacteriemias y viremias, animales al sacrificio, cerdos. Hemorragias corticales resultan de la vasculitis y necrosis vascular, salmonelosis, erisipela streptococcus suis, las petequiales se observan en corteza renal de cerdos que mueren por Fiebre porcina clásica o peste africana.... Continuar leyendo "Trastornos Circulatorios en Riñones de Animales" »