Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Intoxicaciones, Oído y Riesgo Químico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Intoxicaciones

Agudas (expuestos en un plazo menor a 24 horas), subagudas (no es crónica ni aguda) y crónicas (exposición prolongada a mucho tiempo)

Vías de ingreso puede ser por vía respiratoria (90 m2), dérmica (capa protectora 1,8 m2), digestiva (2,2 m2) y parenteral (a nivel de musculo).

Efectos sinérgicos y antagónicos

Factores del individuo: Sexo, edad, hábitos, enfermedades.

Humos metálicos: Plomo, mercurio, arsénico, cromo, manganeso,

Los IRRITANTES primarios afectan la vía aérea superior, bronquios, pulmones, atípicos.

  • Irritantes vías aéreas superiores: amoniaco, HCl, H2SO4, formaldehido.
  • Irritantes bronquios: Anhídrido sulfuroso, cloro.
  • Irritantes pulmones: Ozono, óxidos nitrosos.
  • Irritantes atípicos: Acroleína, hidrocarburos
... Continuar leyendo "Intoxicaciones, Oído y Riesgo Químico" »

Tipos de Insuficiencia Renal: Manifestaciones y Causas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Insuficiencia Renal Postrenal

Menos común. Causada por obstrucción bilateral del flujo urinario.

  • Niños: Obstrucciones congénitas.
  • Jóvenes: Litiasis bilateral.
  • Mayores: Hiperplasia prostática.
  • Mujeres: Neoplasias ginecológicas.

Manifestaciones Clínicas del Síndrome Urémico Agudo

  • Oligoanuria: Producción de orina < 500 mL en 24 horas.
  • Anuria: Suspensión de la secreción de orina. Frecuentemente asociada a factor obstructivo.
  • Retención Nitrogenada: Presente en pacientes quemados, quirúrgicos o sépticos.
    • Normocatabólicos: Creatinina aumenta 1 mg/día.
    • Hipercatabólicos: Creatinina aumenta 2 mg/día.
  • Sobrehidratación: Exceso de agua corporal que acompaña a la IRA oligúrica, expresándose con:
    • Edema periférico.
    • Edema pulmonar.
    • Hipertensión
... Continuar leyendo "Tipos de Insuficiencia Renal: Manifestaciones y Causas" »

Tratamiento de la colitis ulcerosa y el intestino corto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Colitis ulcerosa

Es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa del colon. Normalmente este inicia en el colon o el recto.

Cuando afecta solo el recto se le conoce como Proctitis ulcerosa.

Si afecta el lado izquierdo del colon se le llama colitis distal.

Y si afecta todo el colon se le denomina Pancolitis.

-Complicaciones son artritis, dermatosis graves, endocarditis y cirrosis.

Alimentos y nutrición

  • Para tratar la alteración en su etapa aguda es necesaria una dieta baja en fibra a fin de minimizar el volumen fecal.
  • Las personas con esta alteración sufren con frecuencia intolerancia a lactosa, trigo o gluten.
  • Menor consumo de carnes rojas, productos lácteos y cafeína.
  • La dieta debe excluir nueces, semillas, verduras y abundantes granos integrales.
... Continuar leyendo "Tratamiento de la colitis ulcerosa y el intestino corto" »

Estrategias Nutricionales para la Recuperación Postoperatoria Intestinal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Nutrición y Alimentación en el Periodo Postoperatorio

Primera Fase Postoperatoria

  • La primera fase se caracteriza por una diarrea intensa, superior a 2 L por día.
  • Se administra Nutrición Parenteral Total (NPT) de forma gradual para prevenir el síndrome de realimentación.
  • Al final de este periodo, si la diarrea persiste y supera los 2 L diarios, la NPT podría ser necesaria de por vida.

Segunda Fase Postoperatoria

  • La diarrea disminuye y comienza la adaptación intestinal.
  • La NPT puede reducirse lentamente, y la alimentación por sonda se inicia a un ritmo lento y continuo.
  • Suministrar 40 a 60 kcal/kg y 1.2 a 1.5 g de proteína/kg.
  • Si la pérdida de peso es superior a 1 kg/semana, podría ser necesario reiniciar la nutrición parenteral central.

Tercera

... Continuar leyendo "Estrategias Nutricionales para la Recuperación Postoperatoria Intestinal" »

Salud Infantil en Chile: Programas y Objetivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Epidemiología: Cambio demográfico tendiente a la pirámide invertida, menos nacimientos, más sobrevivencia, mejor manejo de patologías, menor tasa de morbimortalidad general.

Niños

Disminuye la tasa de natalidad, disminuye la tasa de morbimortalidad infantil.

Objetivos

Identificar programas ministeriales asociados a la atención de salud infantil. Comprender las características epidemiológicas de la salud pediátrica en Chile.

Estadísticas

Tasa de Natalidad: 13,4 nacimientos por mil habitantes. Tasa de Fecundidad: 1.2 hijos por mujer. Tasa de Mortalidad: 7.2 fallecidos menores de 1 año por cada mil nacidos vivos.

Programas

Programa Chile Crece Contigo: Infecciones respiratorias agudas (IRA), Malnutrición por exceso o defecto (0 a 6 años)

... Continuar leyendo "Salud Infantil en Chile: Programas y Objetivos" »

Conceptos Fundamentales de Patología y Salud: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Homeostasis y Equilibrio Celular

La Homeostasis es el estado en el que las células son capaces de mantener una condición interna estable, compensando los cambios externos e internos. Sus características principales incluyen el mantenimiento de:

  • Temperatura corporal
  • Concentración de sales
  • Acidez (pH)
  • Volumen y presión de los fluidos
  • Concentración de oxígeno (O2)

Además, la homeostasis es fundamental para la protección, la secreción de sustancias, los procesos metabólicos y el mantenimiento general del organismo.

Procesos Patológicos y Alteraciones Celulares

Los procesos patológicos son alteraciones que afectan el funcionamiento normal del organismo. Incluyen:

  • Inflamación
  • Infección
  • Tumoración
  • Necrosis
  • Ulceración
  • Alteración inmunológica

Necrosis:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Patología y Salud: Un Recorrido Esencial" »

Artrosis y Fibromialgia: Guía Completa de Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Artrosis

¿Qué es la Artrosis?

La artrosis, también conocida como osteoartrosis, es una enfermedad articular crónica caracterizada por alteraciones degenerativas en el cartílago articular. Esta condición también se conoce como:

  • Osteoartritis crónica
  • Osteoartritis degenerativa
  • Artrosis deformante
  • Osteoartritis hipertrófica
  • Artritis senil

La artrosis es un conjunto de cambios mecánicos y eventos biológicos que desestabilizan el equilibrio entre la degradación y la síntesis normal del cartílago articular, la matriz extracelular y el hueso subcondral.

Clasificación de la Artrosis

  • Artrosis primaria o idiopática: Se desconoce la causa exacta.
  • Artrosis secundaria: Se desarrolla debido a una causa subyacente, como:
    • Causas congénitas
    • Traumatismos
    • Enfermedades
... Continuar leyendo "Artrosis y Fibromialgia: Guía Completa de Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Fármacos que Actúan sobre el Sistema Digestivo: Mecanismos y Usos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Antiácidos y Protectores de la Mucosa Gástrica

Estos medicamentos se enfocan en disminuir la secreción ácida del estómago o proteger la mucosa gástrica.

Ranitidina, Famotidina (Antagonistas H2)

  • Mecanismo de acción: Antagonistas competitivos del receptor de histamina H2. Suprimen la estimulación de las células ECL sobre las parietales, disminuyendo la secreción basal y estimulada de HCl. También disminuyen la secreción de pepsina.
  • Usos: Úlcera péptica, esofagitis por reflujo gastroesofágico (RGE). Favorecen la cicatrización de úlceras, aunque pueden reaparecer al suspender el tratamiento.
  • Efectos adversos: Poco frecuentes: diarreas, mareos, mialgias, alopecia.

Omeprazol y otros inhibidores de la bomba de protones (IBP)

  • Mecanismo de
... Continuar leyendo "Fármacos que Actúan sobre el Sistema Digestivo: Mecanismos y Usos" »

Microscopio y sustancias químicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Círculo en llamas

Comburente, sustancia en mano: corrosivo, X: irritante, explosivo ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.

Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.

Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.

Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

Foco: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

Soporte: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.

Platina: Lugar donde se deposita la preparación.

Cabezal: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular, etc.

Revólver: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.

Tornillos

... Continuar leyendo "Microscopio y sustancias químicas" »

Dosis de Radiación: Conceptos Clave y Cadenas Radiactivas Naturales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Dosis de Radiación

Dosis absorbida (D): Valor medio de la energía impartida por unidad de masa. Gray.

Dosis equivalente (H): Es la dosis absorbida ponderada por la diferente eficacia biológica de las distintas clases de radiación (R, partículas y energías) sobre el medio vivo considerado. Sievert.

Dosis equivalente colectiva: Es la dosis equivalente a la que ha resultado sometido un cierto grupo de personas. Se mide en sievert por persona.

Dosis efectiva (E): Es la dosis equivalente ponderada (corregida proporcionalmente) por la diferente sensibilidad de los distintos órganos y tejidos del cuerpo humano. Sievert.

Dosis comprometida: Es la dosis efectiva que recibirá una persona durante los próximos 50 años (70 años en el caso de los niños)... Continuar leyendo "Dosis de Radiación: Conceptos Clave y Cadenas Radiactivas Naturales" »