Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Aplicaciones de los Antibióticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Antibióticos: Definición y Mecanismos de Acción

Los antibióticos son sustancias producidas por hongos y bacterias que inhiben el crecimiento o eliminan microorganismos.

Concentraciones Clave de Antibióticos

  • CIM (Concentración Inhibitoria Mínima): Es la concentración mínima de un antibiótico que detiene el crecimiento bacteriano (efecto bacteriostático).
  • CBM (Concentración Bactericida Mínima): Es la concentración mínima capaz de matar a la bacteria.

Antibiograma: Evaluación de la Eficacia Antibiótica

El antibiograma es un análisis que determina la eficacia de diferentes antibióticos contra una bacteria específica. Se evalúa la sensibilidad o resistencia de la bacteria al antibiótico:

  • Resistente: No se observa halo de inhibición
... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones de los Antibióticos" »

Bienestar Integral: Definiciones, Beneficios y Acceso a Servicios de Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Conceptos Fundamentales en Salud y Bienestar

Definiciones Clave

  • Actividad Física: Conjunto de movimientos corporales que realiza una persona, poniendo en actividad su masa muscular y que produce un gasto de energía.
  • Ejercicio Físico: Conjunto de movimientos corporales planificados, sistemáticos y que se realizan en períodos de tiempo definidos.
  • Salud: Un estado completo de bienestar físico, mental y social. Se considera también un estado de equilibrio de la persona.

Beneficios de la Actividad Física y el Ejercicio Regular

  • Reducción de enfermedades degenerativas.
  • Menor incidencia de enfermedades cardiovasculares (corazón), diabetes, resistencia a la insulina e hipertensión arterial.
  • Mejoramiento en la calidad y cantidad de movimientos, y
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Definiciones, Beneficios y Acceso a Servicios de Salud" »

Regulación de la Glucólisis y Gluconeogénesis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

SEM 2 REGULACION DE LA GLUCOLISIS.

1. Enzimática:

irreversibles -hexocinasa, fosfofructocinasa-atp inhibe y piruvato cinasa-amp activa

2. Hormonal:

insulina-favorece a la glucosa, glucagon-inhibe la glucolisis (PRODUCTOS DE LA GLUCOLISIS)

Fermentación:

producción de energía en ausencia de oxígeno hay 2 tipos:

  • Homoláctica: piruvato-o2bajo-lactato deshidrogenasa-nad-nadh=1 lactato
  • Heteroláctica: piruvato-o2bajo+levadura-fermentación alcohólica=2 etanol

GLUCONEOGENESIS

Síntesis de moléculas nuevas de glucosa a partir de precursores que no sean hidratos de carbono, se lleva a cabo en el hígado en un 90% y menos de 10 en el riñón PRECURSORES piruvato-glicerol, lactato-algunos alfa cetoácidos. (REACCIONES DE LA GLUCONEOGENESIS)

  1. Formación
... Continuar leyendo "Regulación de la Glucólisis y Gluconeogénesis" »

Entendiendo la Enfermedad: Etiología, Patogenia, Semiología y Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Enfermedad y el Paciente

Según la OMS, la enfermedad es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. Cada persona sufre de manera personal la enfermedad. También podemos definirla como el trastorno o alteración del cuerpo o de la mente que provoca o provocará un malestar de las funciones vitales normales. La salud es el estado de los seres vivos, caracterizado por el equilibrio con el medio.

Etiología

Es el estudio de las causas de las enfermedades. Siempre hay una predisposición o no a una determinada enfermedad. El agente etiológico puede ser:

  • Exógeno:
    • Agentes físicos
... Continuar leyendo "Entendiendo la Enfermedad: Etiología, Patogenia, Semiología y Clínica" »

Avances en Diagnóstico Molecular: PCR, Microarreglos y Farmacogenética en Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Estrategias de Diagnóstico Molecular en Infecciones Microbiológicas

En el contexto de una infección microbiológica, es crucial establecer una estrategia de diagnóstico que emplee técnicas de Biología Molecular para identificar el patógeno de manera independiente de la respuesta serológica y a partir de una pequeña muestra de células infectadas.

La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es una herramienta fundamental que permite monitorear infecciones bacterianas y virales. Es especialmente útil para detectar patógenos difíciles de cultivar, como Chlamydia trachomatis, Legionella pneumophila y Mycoplasma pneumoniae.

Componentes Clave de la Estrategia Diagnóstica:

  • Amplificación del ADN del organismo patógeno: Técnicas como la
... Continuar leyendo "Avances en Diagnóstico Molecular: PCR, Microarreglos y Farmacogenética en Salud" »

Plagues, Malalties i Males Herbes: Impacte i Control Agrícola

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,94 KB

Plagues, Malalties i Males Herbes: Impacte i Control

El morrut roig de les palmeres, Rhynchophorus ferrugineus, va ser detectat a Espanya per primera vegada l’any 1993. En els últims anys ha colonitzat tota la Mediterrània i les Illes Canàries i podria posar fi a la producció de palmeres.

El Nematode del Pi

El nematode del pi: Bursaphelenchus xylophilus.

El Foc Bacterià

El foc bacterià, produït per Erwinia amylovora (Proteobacteria: Enterobacteriaceae), limita el cultiu de la perera i d’altres rosàcies sensibles, de manera que només els cultivars resistents a aquesta malaltia poden ser cultivats amb èxit.

La Fil·loxera de la Vinya

L’arribada a Europa, durant el segle XIX, de la fil·loxera de la vinya, Viteus vitifoliae (= Daktulosphaira

... Continuar leyendo "Plagues, Malalties i Males Herbes: Impacte i Control Agrícola" »

Insuficiencia Renal Crónica: Etiología, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) se define como el fracaso mantenido, progresivo, global e irreversible de las funciones renales. Puede progresar hasta dejar intacto un número mínimo de nefronas. La agresión termina destruyendo todo el parénquima renal y sustituyéndolo por tejido conectivo (esclerosis renal). Es una forma evolutiva de todas las enfermedades que afectan al riñón, tanto locales como difusas. Así, las nefronas no afectadas experimentan sobrecarga funcional, aumentando la filtración glomerular. Es muy importante el aumento de angiotensina II que incrementa la presión glomerular. La progresión lesiva se debe a la acción proliferativa de esta enzima sobre la síntesis de colágeno a partir de TGF-B, acumulación... Continuar leyendo "Insuficiencia Renal Crónica: Etiología, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas" »

Proceso Detallado del Acopio de Leche y Producción de Queso en Planta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Acopio de Leche Fresca

Origen y Cantidad

En el área de acopio, la leche proviene de diversas localidades como Chota, Celendín, Empalme y Cruzconga.

La cantidad de leche acopiada varía según la temporada. En épocas de escasez de lluvias, y por ende, disminución en la cantidad de forraje para el ganado lechero, la planta recibe en promedio entre 150,000 a 160,000 litros diarios de leche fresca.

Recepción e Inspección Inicial

Recipientes (Porongos)

La capacidad de los recipientes proporcionados a los abastecedores de leche (porongos) es de 30 litros cada uno.

Capacidad de Cisternas

Cada cisterna que ingresa a la planta Gloria tiene una capacidad de almacenaje de 30,000 litros de leche.

Pruebas Iniciales (Alcohol, pH, Pesaje)

Dentro del área de... Continuar leyendo "Proceso Detallado del Acopio de Leche y Producción de Queso en Planta" »

Farmacología Gastrointestinal: Agentes, Mecanismos y Tratamientos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Agentes Irritativos y Protectores

  • Agente irritativo: Tabaco
  • Mecanismo protector: Prostaglandinas (PG)

Enfermedades Relacionadas con Ácido Gástrico

  • Enfermedad relacionada: Síndrome de Zollinger-Ellison

Inhibidores de la Bomba de Protones

  • Acción: Inhiben la secreción de ácido gástrico

Helicobacter Pylori

  • Relación: Se relaciona con gastritis

Antagonistas H2

  • Acción: Amplio espectro inhibitorio

Antiácidos

  • Tipos: Óxidos e hidróxidos

Ácido Gástrico

  • Efecto: Lesión aguda en el tubo digestivo alto

Fármacos Específicos

Antagonistas H2

  • Roxatidina: Antagonista H2

Inhibidores de la Bomba de Protones

  • Pantoprazol: Inhibidor de la bomba de protones

Agentes Antibacterianos

  • Bismuto: Actividad antibacteriana contra H. pylori

Protectores de la Mucosa

  • Sucralfato: Aplicación
... Continuar leyendo "Farmacología Gastrointestinal: Agentes, Mecanismos y Tratamientos Clave" »

Patogenia Bacteriana: Claves para el Diagnóstico y Manejo de Infecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Poder Patógeno Bacteriano

El poder patógeno bacteriano se refiere a la capacidad de un microorganismo para causar enfermedad. La infección se define como la multiplicación intensa de la bacteria en el organismo.

Consecuencias de la Infección y su Impacto en el Diagnóstico

La presencia de un microorganismo patógeno o con capacidad para multiplicarse es el fundamento de la infección. Las consecuencias de una infección bacteriana son variadas y determinan el diagnóstico y el procedimiento a seguir:

  • Inflamación: Respuesta del sistema inmune.
  • Pus: Acumulación de células inmunes muertas y bacterias.
  • Tejido alterado: Daño o necrosis tisular.
  • Síntomas sistémicos y locales:
    • Fiebre
    • Malestar general
    • Diarrea
    • Dolor al orinar
    • Postración
    • Otros síntomas
... Continuar leyendo "Patogenia Bacteriana: Claves para el Diagnóstico y Manejo de Infecciones" »