Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hipoglucemia y Alcalosis Metabólica: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Hipoglucemia

Causas

  • Disminución de la glucemia (hipoglucemia)
  • Acción directa de la hipoglucemia sobre los centros simpáticos hipotalámicos
  • Dosis excesiva de insulina o medicamento oral
  • Actividad física mayor a la prevista
  • No comer después de tomar insulina o medicamento oral

Síntomas

  • Irritabilidad
  • Sacudidas y contracturas musculares
  • Tetania (contracciones prolongadas y espasmos musculares)

Tratamiento

  • Reposición de agua y electrólitos (sodio y potasio)
  • Tratamiento de la causa de base
  • Ácido diluido en forma de cloruro de amonio por vía endovenosa (en casos graves)

Alcalosis Metabólica

Causas

  • Pérdida continua de hidrogeniones o ingreso mantenido de bases
  • Alteración en la función renal que impida la excreción de bicarbonato

Síntomas

  • Irritabilidad
  • Sacudidas
... Continuar leyendo "Hipoglucemia y Alcalosis Metabólica: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Exploración de la Sensibilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Sensibilidad Térmica

Se explora tocando la piel con objetos fríos y calientes.

  • Anestesia: pérdida de la sensibilidad al calor.
  • Hipoestesia: disminución de la sensibilidad al calor.
  • Hiperestesia: aumento de la sensibilidad al calor.
  • Acriestesia: abolición de la sensibilidad al frío.
  • Hipocriestesia: disminución de la sensibilidad al frío.
  • Hipercriestesia: exageración de la sensibilidad al frío.
  • Error de percepción: lo caliente es percibido como frío y lo frío como caliente “reacción paradójica”.

Sensibilidad Táctil

Se toca suavemente la piel con una mota de algodón. El paciente debe manifestar afirmativamente lo que va percibiendo.

  • Hiperestesia: aumento de la sensibilidad táctil.
  • Hipoestesia: disminución de la sensibilidad táctil.
... Continuar leyendo "Exploración de la Sensibilidad" »

Guía Completa sobre Implantes y Cerámicas Dentales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Indicaciones y Uso de Implantes Dentales

Los implantes dentales son una excelente opción para pacientes que buscan una solución permanente y estética para la pérdida de dientes. Algunas indicaciones comunes para su uso incluyen:

Casos de Uso de Implantes:

  • Pacientes con prótesis totales removibles que no están satisfechos con su tratamiento.
  • Rehabilitación de piezas dentales unitarias.
  • En puentes fijos cuando existen dientes adyacentes sanos.
  • Recomendado para pacientes mayores de 18 años.

Contraindicaciones de los Implantes:

Si bien los implantes dentales son una opción viable para muchos, existen ciertas contraindicaciones a considerar:

  • Pacientes con enfermedades sistémicas graves, trastornos mentales importantes o dependencia de drogas (incluyendo
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Implantes y Cerámicas Dentales" »

Patologías comunes del pie, tobillo y columna: Diagnóstico y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

Luxación de tobillo

Consiste en la luxación del tobillo y la fractura (Maléolo Peroneo/tibial/ambos).

  • Dolor espontáneo
  • Intenso
  • Aumenta con los movimientos
  • Edema (rápido-progresivo)
  • Equimosis
  • Impotencia funcional

CLASIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

TRATAMIENTO

A

Bajo la sindesmosis (maléolo medial)

No hay lesión lig. Importante (Tibio Peroneo inf)

Ortopédico (yeso)

B

Sobre la sindesmosis (Fx espiroidea del peroné)

Posible rotura lig tibio-Peroneo inf)

Ortopédico à estable

Cx à inestabilidad

C

Sobre la Sindesmosis

Cx

Fractura de calcáneo

Clínica

Dolor intenso, edema en torno al talón, región tarsiana y tobillo.

Tratamiento ortopédico

Sin o mínimo desplazamiento:

  • Inmovilización de reposo por 7 días
  • Bota corta de yeso sin taco por 2 semanas
  • Vendaje elástico y
... Continuar leyendo "Patologías comunes del pie, tobillo y columna: Diagnóstico y tratamiento" »

Guía de Procedimiento: Instalación de Vía Venosa Periférica (VVP)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

1. Lavado de Manos: Realice un lavado clínico de manos.

2. Preparación del Material: Prepare el material necesario en una bandeja y llévelo a la unidad del paciente.

3. Explicación al Paciente: Explique el procedimiento al paciente y a su familia.

4. Higiene de Manos: Higienice sus manos con alcohol gel.

5. Selección del Sitio de Punción:

  • Evalúe las características del paciente.
  • Seleccione el sitio de punción mediante palpación de la vena.

6. Colocación de la Ligadura: Coloque la ligadura entre 10 y 12 cm por encima del punto de inserción, por no más de 1 minuto.

7. Colocación de Guantes: Colóquese los guantes de procedimiento.

8. Antisepsia de la Piel:

  • Limpie la piel con alcohol al 70% o un sachet de alcohol, siguiendo el sentido del
... Continuar leyendo "Guía de Procedimiento: Instalación de Vía Venosa Periférica (VVP)" »

Enfermedades Cardiovasculares, Respiratorias y Mentales: Prevención y Factores de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Factores de Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares presentan una serie de factores de riesgo que se pueden clasificar en dos grupos principales:

Factores de Riesgo No Modificables

  • Edad avanzada: El riesgo aumenta con la edad.
  • Sexo masculino: Los hombres tienen mayor riesgo que las mujeres, aunque el riesgo en mujeres aumenta después de la menopausia.
  • Antecedentes familiares: Tener familiares cercanos con enfermedad cardiovascular prematura aumenta el riesgo.

Factores de Riesgo Modificables

  • Tabaquismo: El consumo de tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes.
  • Hipertensión arterial: La presión arterial alta daña las arterias.
  • Diabetes: La diabetes mal controlada aumenta significativamente el riesgo.
... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares, Respiratorias y Mentales: Prevención y Factores de Riesgo" »

Definiciones Clave en Obstetricia y Ginecología: Desde Aborto hasta Hemorragias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Definiciones Clave en Obstetricia y Ginecología

A

  • Aborto: Pérdida del producto de la concepción antes de que sea viable, con un peso inferior a 500 g y menos de 20 semanas completas (139 días).
  • Amenorrea: Falta de menstruación por más de 3 meses.
  • Anamnesis: Interrogatorio dirigido.
  • Anemia: Disminución por debajo de las cifras normales de la concentración de hemoglobina o del número de eritrocitos debido a pérdida o destrucción de los eritrocitos o a trastornos de su formación.
  • Anticonceptivo: Opuesto a la concepción. Medio, práctica o agente que impide la fecundación; contraceptivo.
  • Asfixia: Supresión de la función respiratoria, por cualquier causa que se oponga al cambio gaseoso en los pulmones entre la sangre y el aire ambiente.
... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Obstetricia y Ginecología: Desde Aborto hasta Hemorragias" »

Pluma de flotación

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Inversión Térmica:es una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura. GRADIENTE VERTICAL: se define como el gradiente en el que la temperatura del aire cambia con la altura. La pluma de espiral : se produce en condiciones muy inestables debido a la turbulencia causada por el acelerado giro del aire . La pluma de abanico (figura 4-20) se produce en condiciones estables. El gradiente de inversión inhibe el movimiento vertical sin impedir el horizontal y la pluma se puede extender Por varios kilómetros a sotavento de la fuente La pluma de cono (figura 4-21) es carácterística de las condiciones neutrales o ligeramente

... Continuar leyendo "Pluma de flotación" »

Patología Cerebral y Neuropsicología: Claves en el Diagnóstico y Tratamiento del Daño Cerebral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Importancia del Conocimiento en Patología Cerebral para el Psicólogo

El conocimiento del sistema nervioso (SN) permite al psicólogo realizar inferencias sobre el funcionamiento normal del sistema nervioso central (SNC). Es crucial comprender que la presencia de un desorden neuropatológico no excluye la posibilidad de que existan otros desórdenes concurrentes. Además, ciertas condiciones neuropatológicas pueden aumentar la probabilidad de que se desarrollen otros trastornos. No existe una regla fija que el evaluador deba seguir para determinar qué información específica debe obtener de un paciente con daño cerebral. Los conocimientos neuropsicológicos son aplicables en diversas formas en el tratamiento de personas afectadas por alteraciones... Continuar leyendo "Patología Cerebral y Neuropsicología: Claves en el Diagnóstico y Tratamiento del Daño Cerebral" »

Conceptos Esenciales: Oxigenoterapia y Fármacos Antiarrítmicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Suministro de Oxígeno con Dispositivos de Alto Flujo

Configuraciones típicas para dispositivos de alto flujo:

  • FiO2 24%: 4 L/min de O2 + 101 L/min de aire ambiente (Conector Azul)
  • FiO2 28%: 4 L/min de O2 + 62 L/min de aire ambiente (Conector Amarillo)
  • FiO2 31%: 6 L/min de O2 + 55 L/min de aire ambiente (Conector Blanco)
  • FiO2 35%: 8 L/min de O2 + 46 L/min de aire ambiente (Conector Verde)
  • FiO2 40%: 10 L/min de O2 + 38 L/min de aire ambiente (Conector Rosado)
  • FiO2 50%: 12 L/min de O2 + 18 L/min de aire ambiente (Conector Naranja)

Suministro de Oxígeno con Dispositivos de Bajo Flujo

Suministro de O2 con Dispositivos de Bajo Flujo

DispositivoO2 L/minFiO2%

Puntas nasales

1

24

2

28

3

32

4

36

5

40

Mascarilla simple de oxígeno

5 - 6

40

6 – 7

50

7 – 8

60

Mascarilla de reinhalación

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Oxigenoterapia y Fármacos Antiarrítmicos" »