Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vasculitis: Tipos, Características y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Vasculitis: Generalidades

VASCULITIS: Más frecuente en hombres.

Poliarteritis Nodosa

POLIARTERITIS NODOSA: Afecta a adultos jóvenes.

Distribución de la enfermedad: Vasculitis sistémica (excepto pulmón) y arterias medianas y pequeñas.

Clínica: Fiebre baja, pérdida de peso, malestar general, hematuria, falla renal, HTA (hipertensión arterial), dolor abdominal, diarrea, sangrado gastrointestinal, mialgias y artralgias.

Laboratorio: HBsAg+ (30%). P-ANCA + (75%). Fatal sin tratamiento. Remisión del 90% con tratamiento.

Secuelas: Trombosis, infarto, aneurisma (renal, corazón, TGI).

Síndrome de Churg-Strauss

SD. CHURG-STRAUSS: “angeítis y granulomatosis alérgica”. Variante de Poliarteritis nodosa (+ asma).

Distribución de la enfermedad: Pulmón,... Continuar leyendo "Vasculitis: Tipos, Características y Diagnóstico" »

Prevención y Desarrollo del Cáncer Cervical: Anatomía, Causas y Riesgos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Cáncer Cervical

Anatomía del Aparato Reproductor Femenino

Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y la vagina. El útero tiene una capa muscular externa llamada miometrio y un revestimiento interno llamado endometrio.

El cáncer de cuello uterino generalmente evoluciona lentamente con el tiempo. Antes de que el cáncer aparezca en el cuello uterino, las células del cuello uterino atraviesan cambios llamados displasias, por los que empiezan a aparecer en el tejido del cuello del útero células que no son normales. Luego, las células cancerosas comienzan a crecer y diseminarse más profundamente en el cuello uterino y las áreas cercanas.

Causas, Incidencia y Factores

... Continuar leyendo "Prevención y Desarrollo del Cáncer Cervical: Anatomía, Causas y Riesgos" »

Fundamentos de Higiene Industrial: Agentes, Clasificación y Prevención de Riesgos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Principios Básicos de Higiene Industrial

Campo de Acción de la Higiene Industrial u Ocupacional

La higiene industrial se enfoca en la identificación, evaluación y control de los agentes ambientales presentes en el lugar de trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores. Estos agentes se clasifican en:

  • Agentes Físicos:
    • Ruido y vibraciones
    • Iluminación
    • Radiaciones
    • Condiciones termohigrométricas
  • Agentes Químicos:
    • Sólidos y líquidos tóxicos
    • Vapores
    • Gases, humos y fumos
    • Polvos
  • Agentes Biológicos:
    • Virus
    • Bacterias
    • Hongos
    • Agentes animados

Subdivisiones de la Higiene Industrial

La Higiene Industrial se puede subdividir en las siguientes áreas:

  • Higiene Teórica: Estudia los contaminantes y sus efectos en el ser humano.
  • Higiene de Campo: Analiza los puestos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Higiene Industrial: Agentes, Clasificación y Prevención de Riesgos" »

Sistemes Sanitaris: Problemes, Objectius i Reptes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

1. Què és un sistema sanitari?

Un sistema sanitari és un conjunt complex d'elements interrelacionats que contribueixen a la salut de les persones, comunitats i medi ambient. Engloba institucions, grups socials i individus, així com recursos d'enginyeria, electrònica, indústria farmacèutica, química i la formació de professionals. L'OMS el defineix com un complex d'elements que contribueixen a la salut en llocs públics i comunitats, així com en l'ambient físic i psicosocial, tant en el sector salut com en altres sectors pròxims. En essència, són estructures socials complexes i heterogènies destinades a satisfer les necessitats de la població en matèria de salut i malaltia.

Aspectes principals:

  • Recursos
  • Organització
  • Funcionament
  • Finançament
  • Prestació
... Continuar leyendo "Sistemes Sanitaris: Problemes, Objectius i Reptes" »

Fisiopatología de la Insuficiencia Renal Aguda y Valoración Clínica de la Peritonitis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Fisiopatología de la Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

Para evitar la hipoperfusión renal, los riñones requieren una Presión Arterial (PA) media de al menos 60-70 mmHg. En caso de hipoperfusión, los riñones ponen en marcha dos importantes respuestas de adaptación:

  • Autorregulación: Mantiene la presión hidrostática glomerular por medio de la dilatación de la arteriola aferente y la constricción de la arteriola eferente. Este mecanismo incrementa el flujo sanguíneo en el lecho capilar glomerular y retrasa la salida de la sangre del mismo. El resultado neto es un aumento de la presión y la Tasa de Filtración Glomerular (TFG). Esta respuesta de adaptación es limitada y se ve comprometida si las arteriolas son afectadas por alguna vasculopatía
... Continuar leyendo "Fisiopatología de la Insuficiencia Renal Aguda y Valoración Clínica de la Peritonitis" »

Preguntas Clave en Pediatría: Diagnóstico y Manejo de Condiciones Infantiles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Cuestionario de Pediatría: Preguntas Esenciales

34. Diarrea Aguda: Señale la afirmación falsa

  • Los antibióticos están indicados por la posibilidad de un cuadro bacteriano.

35. Deshidratación por Diarrea Aguda: Señale la afirmación falsa

  • La terapia con antidiarreicos logra evitar la deshidratación.

36. Patología Gastrointestinal Infantil Funcional: Identifique la excepción

  • Úlcera duodenal.

37. Reflujo Gastroesofágico Infantil: Señale la afirmación falsa

  • Es tratado exitosamente con cirugía en un gran número de casos.

41. Correlación Patología Pediátrica y Edad de Presentación: Identifique la correlación incorrecta

  • Tumores óseos – preescolares.

42. Genu Valgo Fisiológico: Identifique la característica que no corresponde

  • Requiere
... Continuar leyendo "Preguntas Clave en Pediatría: Diagnóstico y Manejo de Condiciones Infantiles" »

Fundamentos de la Administración de Fármacos y Manejo de Traumatismos: Guía Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Principios Básicos de Administración de Fármacos

Administración de fármacos:

  • Dosis correcta
  • Paciente correcto
  • Fármaco correcto
  • Vía correcta
  • Tiempo correcto

Normas Generales para Recogida de Muestras de Cultivo

  • Explicar el procedimiento al paciente, asegurándose de su colaboración, pues en algunas ocasiones él mismo recogerá sus muestras.
  • Lavado minucioso de las manos, antes y después de la recogida.
  • Realizar el procedimiento con asepsia rigurosa.
  • Utilizar recipientes estériles y adecuados para cada tipo de muestra.
  • Recoger cantidad suficiente y evitar su repetición.
  • Evitar la contaminación de la muestra por gérmenes ajenos a ésta.
  • Etiquetar correctamente el envase.
  • Transportar la muestra al laboratorio lo antes posible.
  • Comprobar si el paciente
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración de Fármacos y Manejo de Traumatismos: Guía Esencial" »

Gestión de Riesgos y Fugas Industriales: Métodos y Cálculo de Inflamabilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Métodos con el propósito expreso de reducir las frecuencias y las consecuencias de sucesos peligrosos.

  • Gestión del riesgo: Proceso de tomar decisiones basándose en la información procedente de técnicas de identificación de peligros, la evaluación de riesgos y las técnicas de control del riesgo.
  • Riesgo voluntario frente a involuntario: La población acepta niveles de riesgo mucho mayores en actividades elegidas voluntariamente frente a actividades que se consideran impuestas.
  • Zonas de intervención/alerta (referidas a la población en una planta):
    • Zona de intervención: Las consecuencias de los accidentes producen un impacto que justifica la aplicación inmediata de medidas de protección.
    • Zona de alerta: Las consecuencias de los accidentes
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos y Fugas Industriales: Métodos y Cálculo de Inflamabilidad" »

Intoxicaciones: Causas, Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Intoxicaciones: Causas, Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios

Un tóxico es cualquier sustancia, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que en una concentración determinada puede causar daño a los seres vivos. Los tóxicos pueden ser muy variados y se encuentran en todo el entorno.

Causas de Intoxicación

  • Dosis excesivas de medicamentos o drogas (voluntarias o involuntarias).
  • Almacenamiento inadecuado de medicamentos o venenos.
  • Uso inadecuado de insecticidas, plaguicidas, pinturas o soluciones de limpieza.
  • Inhalación de gases tóxicos.
  • Consumo de alimentos en descomposición o de productos enlatados abombados o caducados.
  • Manipulación o consumo de plantas venenosas.
  • Ingestión de bebidas alcohólicas, especialmente las adulteradas.

Clasificación de

... Continuar leyendo "Intoxicaciones: Causas, Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios" »

Prevención y Manejo de Infecciones Nosocomiales y Úlceras por Presión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Infección Nosocomial

Infección nosocomial, también conocida como infección hospitalaria, es aquella que se adquiere en un centro de salud o en el domicilio como consecuencia de la asistencia sanitaria. No estaba presente ni en período de incubación al momento del ingreso, manifestándose durante la estancia o incluso después del alta.

Consecuencias de la Infección Nosocomial

  • Agravamiento de la condición del paciente, pudiendo llevar a la muerte.
  • Prolongación de la estancia hospitalaria.
  • Reingreso hospitalario.
  • Incremento del coste asistencial, del período de incapacidad y del sufrimiento del paciente.

Características de la Infección Nosocomial

  • Heterogeneidad: Diversas cadenas epidemiológicas posibles.
  • Multiplicidad: Infecciones en diferentes
... Continuar leyendo "Prevención y Manejo de Infecciones Nosocomiales y Úlceras por Presión" »