Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glucogenólisis y Glucogénesis: Síntesis y Degradación del Glucógeno

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Glucogenólisis: Degradación del Glucógeno

La glucogenólisis es un proceso catabólico que ocurre en el citosol, donde se remueve un monómero de glucosa del glucógeno mediante fosforólisis para producir glucosa 1 fosfato, que luego se convierte en glucosa 6 fosfato, entrando en la glucólisis. Es el proceso opuesto a la glucogénesis. Este proceso es estimulado por el glucagón en el hígado y la epinefrina (adrenalina) en el músculo, e inhibido por la insulina.

Este proceso requiere un grupo específico de enzimas citosolíticas:

  • Glucógeno fosforilasa: Segmenta secuencialmente los enlaces glucosídicos.
  • Fosfoglucomutasa: Convierte la G1P en G6P, que puede hidrolizarse a glucosa (en el hígado) o seguir la vía glucolítica (hígado y músculo)
... Continuar leyendo "Glucogenólisis y Glucogénesis: Síntesis y Degradación del Glucógeno" »

Valores Normales de Electrolitos, Glucemia y Perfil Lipídico: Guía Práctica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Electrolitos Plasmáticos

Sodio (Na+)

  • Normal: 135 - 145 mEq/L
  • Hiponatremia: Exceso de consumo de agua. Provoca vómitos, cefalea, convulsiones. (Valores < 120 mEq/L son críticos)
  • Hipernatremia: Inadecuada ingesta de agua, insuficiencia cardíaca y renal, vómitos, diarrea, exceso de diuréticos. Provoca irritabilidad, hipertonicidad muscular, edema cerebral, coma.

Potasio (K+)

  • Normal: 3.5 - 5 mEq/L
  • Hipocalemia: Ingesta insuficiente, diuréticos, vómitos, diarrea, aldosteronismo. Provoca debilidad muscular, calambres, taquiarritmias.
  • Hipercalemia: Insuficiencia renal, consumo excesivo de K+. Provoca debilidad muscular, bradiarritmias, pulso lento.

Calcio (Ca2+)

  • Normal: 8.5 - 10.2 mg/dL
  • Hipocalcemia: Hipoparatiroidismo, déficit de vitamina D. Provoca
... Continuar leyendo "Valores Normales de Electrolitos, Glucemia y Perfil Lipídico: Guía Práctica" »

Tratamientos Antivirales: Usos, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Esquemas Terapéuticos para el VIH/SIDA en Nuestro País

En nuestro país, los esquemas terapéuticos para el SIDA son:

  • AZT + 3TC + NVP
  • AZT + 3TC + IDV

(AZT = Zidovudina; 3TC = Lamivudina; IDV = Indinavir; NVP = Nevirapina)

Justificación del Tratamiento Asociado para el VIH

  • Asociar fármacos con distinto mecanismo de acción para mayor eficacia del tratamiento.
  • Disminuir la aparición de resistencia viral.

Grupo Farmacológico de los Fármacos Utilizados en el Tratamiento del VIH

  • Zidovudina (AZT), Lamivudina (3TC): Inhibidores Nucleósidos de la Transcriptasa Reversa (INTR)
  • Indinavir (IDV): Inhibidor de Proteasas (IP)
  • Nevirapina (NVP): Inhibidor No Nucleósido de la Transcriptasa Reversa (INNTR)

Principales Efectos Adversos de los Fármacos para el VIH

  • Zidovudina:
... Continuar leyendo "Tratamientos Antivirales: Usos, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos" »

Farmacología de Antivirales Clave: Usos, Mecanismos y Efectos Adversos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Antirretrovirales en Embarazo y Recién Nacidos VIH Positivos

Zidovudina (AZT) se administra a embarazadas VIH (+) y a sus recién nacidos. El esquema de administración es el siguiente:

  • Embarazo: Vía oral (V.O.).
  • Parto: Vía intravenosa (E.V.).
  • Recién nacido: De forma oral, aproximadamente a las 6-8 horas de nacido, durante 2 a 3 semanas.

El riesgo de transmisión vertical disminuye en un 30% con este esquema.

Usos Terapéuticos de Antivirales Específicos

Amantadina: Usos y Mecanismo

Los usos terapéuticos de la Amantadina incluyen:

  • Prevención de la influenza en individuos con alta probabilidad de complicaciones.
  • Tratamiento de infección de influenza establecida.
  • Tratamiento del Parkinson (debido a su actividad dopaminérgica).

Ribavirina: Aplicaciones

... Continuar leyendo "Farmacología de Antivirales Clave: Usos, Mecanismos y Efectos Adversos" »

Fundamentos de Enfermedad, Diagnóstico y Prevención en Salud Pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Concepto de Enfermedad y Estrategias Diagnósticas

Enfermedad: Se define como un desorden clave, un conjunto de síntomas y signos que se relacionan con un proceso susceptible de atención clínica, ya sea para su tratamiento o prevención.

Estrategias Diagnósticas

Para identificar una enfermedad, se pueden seguir varias tácticas:

  1. Buscar mediante pruebas los síntomas o signos (hallazgos clínicos) que permitan descubrir la enfermedad.
  2. Elaborar una tabla de contingencia para intentar precisar los factores de riesgo involucrados.
  3. Establecer la razón de probabilidad (likelihood ratio) de cada valor de la prueba aplicada. Es crucial diferenciar si un resultado positivo de un test proviene de un individuo enfermo (positivo verdadero) o de uno sano
... Continuar leyendo "Fundamentos de Enfermedad, Diagnóstico y Prevención en Salud Pública" »

Ciclo de Krebs: Regulación y Vías Metabólicas Convergentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Regulación del Ciclo de Krebs

Muchas de las enzimas del ciclo de Krebs son reguladas por retroalimentación negativa, mediante la unión alostérica del ATP, que es un producto de la vía y un indicador del nivel energético de la célula. Entre estas enzimas, se incluye el complejo de la piruvato deshidrogenasa que sintetiza el acetil-CoA necesario para la primera reacción del ciclo a partir de piruvato, procedente de la glucólisis o del catabolismo de aminoácidos. También las enzimas citrato sintasa, isocitrato deshidrogenasa y α-cetoglutarato deshidrogenasa, que catalizan las tres primeras reacciones del ciclo de Krebs, son inhibidas por altas concentraciones de ATP. Esta regulación frena este ciclo degradativo cuando el nivel energético

... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs: Regulación y Vías Metabólicas Convergentes" »

Regulación Enzimática y Metabolismo Energético: Ciclo de Krebs y Glucólisis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Regulación de la enzima citrato sintasa

La actividad de la citrato sintasa (reacción 1, figura 3) está regulada por la disponibilidad de sus sustratos: la acetil-CoA y el oxalacetato, cuya concentración varía y determina la velocidad de formación de citrato. El ATP es un modulador alostérico negativo de la citrato sintasa, que aumenta la KM de la enzima por la acetil-CoA. Así, cuanto mayor sea la concentración de ATP, menor será la actividad de la enzima. Lo mismo produce el aumento de la concentración de NADH.H.

Regulación de las deshidrogenasas NAD

Los pasos catalizados por las deshidrogenasas NAD dependientes (reacciones 3, 4 y 8, figura 3) regulan la velocidad del ciclo según la relación NADH.H/NAD. Cuando la concentración de... Continuar leyendo "Regulación Enzimática y Metabolismo Energético: Ciclo de Krebs y Glucólisis" »

Cuidado del calzado infantil y otras consideraciones de higiene

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Calzado infantil

Elección del calzado

Para elegir el calzado adecuado, se deben considerar aspectos como la facilidad para ponerlo y quitarlo, la holgura y que no perjudiquen el crecimiento del pie, sino que contribuyan a su desarrollo. Los zapatos deben ser acordes al tamaño del pie, con sujeción en el talón y suela flexible.

Material de la suela

El material de la suela varía según la edad:

  • Cuando empiezan a andar: la suela debe ser ligera y flexible.
  • En edad escolar: suela de cuero con doble suela en el talón y en la parte delantera del pie.

Cuerpo del calzado

El cuerpo del calzado ha de ser flexible con refuerzos; no debe contener dobleces ni costuras gruesas en la puntera. El cierre de cordones permite adaptar el volumen del pie al calzado... Continuar leyendo "Cuidado del calzado infantil y otras consideraciones de higiene" »

Salud Respiratoria Infantil: Causas, Síntomas y Prevención en Chile

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Enfermedades Respiratorias: Principal Causa de Hospitalización y Muerte Infantil en Chile

Las enfermedades respiratorias constituyen la principal causa de hospitalización y muerte en la población infantil de Chile. La mayoría de las patologías respiratorias de mayor gravedad se manifiestan en niños menores.

Anatomía de las Vías Respiratorias

Vías Respiratorias Altas

Las vías respiratorias altas comprenden:

  • La nariz
  • Los senos paranasales
  • La garganta (faringe)
  • Las amígdalas
  • El oído medio

Vías Respiratorias Bajas

Las vías respiratorias bajas incluyen:

  • La laringe (cuerdas vocales)
  • La tráquea: Conducto que continúa la laringe hacia abajo y se bifurca en dos bronquios principales.
  • Los bronquios: Uno para cada pulmón, que se ramifican en bronquiolos
... Continuar leyendo "Salud Respiratoria Infantil: Causas, Síntomas y Prevención en Chile" »

Información sobre analgésicos opioides: efectos adversos, usos y precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Analgésicos Opioides

Contraindicaciones

  • No administrar en pacientes con antecedentes de dificultad respiratoria.
  • No administrar cuando hay antecedentes de alcoholismo agudo.
  • Riesgo de íleo paralítico.
  • Antes de evaluación neurológica.

Efectos Adversos

Centrales

  • Somnolencia, sedación y finalmente coma post excitación.
  • Reducción de la sensibilidad respiratoria (respiración superficial y lenta).
  • Tolerancia y dependencia física: se manifiesta el síndrome de abstinencia al suprimir la droga.
  • Supresión de la tos, efecto que se usa en cuadros clínicos que cursan con exceso de tos.
  • Vómitos, dilatación pupilar, hipotensión.

Periféricos

  • Estreñimiento.
  • Contracción del músculo liso (esfínter de Oddi) y uréteres: deficiencia pancreática.
  • Liberación
... Continuar leyendo "Información sobre analgésicos opioides: efectos adversos, usos y precauciones" »