Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Integral en el Embarazo: Historia Clínica, Exámenes y Pruebas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Historia Clínica y Exámenes Esenciales Durante el Embarazo

La atención prenatal integral es crucial para asegurar un embarazo saludable tanto para la madre como para el bebé. Esta atención incluye una exhaustiva historia clínica, exámenes físicos y diversas pruebas de laboratorio. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de cada uno:

Historia Clínica Detallada

La historia clínica proporciona información vital para el seguimiento del embarazo:

  • Antecedentes Familiares: Identificación de enfermedades hereditarias que puedan influir en el curso y resultado del embarazo.
  • Antecedentes Personales: Información sobre el estado de salud de la madre previo al embarazo.
  • Antecedentes Obstétricos: Relevante en madres no primerizas,
... Continuar leyendo "Evaluación Integral en el Embarazo: Historia Clínica, Exámenes y Pruebas Clave" »

Diphyllobothrium latum botrias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Difilobotriasis

Producido por cestodos en importancia con la relación del 

consumo de carne de pescado.


1.Agente etiológico

Diphyllobotrum latum / Diphyllobotrum pacificum

Clasificación:

Grupo: Cestodo

Orden: Cestoidea

Familia: Diphyllobotridae

Género: Diphyllobotrium

Especie: latum/ pacificum

2.Morfología e identificación

Cabeza: escólex 2x1mm, parásito con 2 ventosas 

longitudinales que reciben el nombre de botrias.

Cuello: segmento delgado y angosto.

Cuerpo: estróbila tienen 2mil-4mil proglótides en un 

cuerpo de 3-10mts, el parásito adulto puede llegar hasta 25mts.

Órganos de reproducción: terminan en el 

poro genital para la salida de huevos a 

diferencia de las tenias, el difilobotrium rara vez 

desprende sus proglótides.

Huevos:

Forma:

... Continuar leyendo "Diphyllobothrium latum botrias" »

Clasificación y Características de los Sonidos del Habla: Un Estudio Detallado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Este documento explora la clasificación y las características de los sonidos del habla desde una perspectiva fonética y acústica.

Clasificación Articulatoria de los Sonidos

Los sonidos del habla se pueden clasificar según el punto y modo de articulación, así como por otros rasgos distintivos:

Punto de Articulación

  • Labial: Sonido grave y difuso producido con los labios (anterior). Ejemplos:
    • Sonoro: b
    • Sordo: f, p
  • Dental: Sonido agudo y difuso producido con la lengua en los dientes (anterior y coronal). Ejemplos:
    • Sordo: s (estridente), ce (mate), t
    • Sonoro: d
  • Velar: Sonido grave y denso, producido chocando la lengua en el velo del paladar (ni anterior ni coronal). Ejemplos:
    • Sonoro: gue
    • Sordo: k, je
  • Palatal: Sonido agudo y denso, producido frotando
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Sonidos del Habla: Un Estudio Detallado" »

Hipertiroidismo: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Definición y Fisiopatología

El hipertiroidismo es una condición clínica que resulta de la hiperfunción de la glándula tiroides. Esta hiperfunción puede ser consecuencia de una hiperplasia difusa (bocio tóxico) causada por una secreción excesiva de TSH (hormona estimulante de la tiroides) o por la estimulación de la tiroides por TSI (inmunoglobulina tiroestimulante). Las TSI son anticuerpos que se unen a los mismos receptores que la TSH, provocando una estimulación intensa de la glándula y, por ende, el hipertiroidismo.

Histopatología: En la hiperplasia difusa de la glándula tiroides en pacientes con hipertiroidismo se observa un aumento en el número y tamaño de las células foliculares. (Tinción: Hematoxilina-Eosina).

Cuadro Clínico

Los... Continuar leyendo "Hipertiroidismo: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Tipos de Impacto Ambiental: Clasificación y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Tipos de Impacto Ambiental

Efecto irreversible: Aquel que supone la imposibilidad o la dificultad extrema de retornar a la situación anterior a la acción que lo produce.

Efecto recuperable: Aquel en que la alteración que supone puede eliminarse, bien por la acción natural, bien por la acción humana; asimismo, aquel en que la alteración que supone puede ser reemplazable.

Efecto irrecuperable: Aquel en que la alteración o pérdida que supone es imposible de reparar o restaurar.

Efecto periódico: Aquel que se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua en el tiempo.

Efecto de aparición irregular: Se manifiesta de forma imprevisible con el tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar.

Efecto continuo: Alteración constante en... Continuar leyendo "Tipos de Impacto Ambiental: Clasificación y Características" »

Glucólisis: Proceso, Reacciones y Productos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Glucólisis: Proceso Anaerobio para la Obtención de Energía

La glucólisis es un proceso anaerobio que produce piruvato, 2 ATP y 2 NADH.

Reacción general:

D-Glucosa + 2ADP + 2Pi + 2NAD+ -> 2 Piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H+ + 2H2O

Etapas de la Glucólisis y sus Enzimas

  1. Fosforilación de la glucosa (activación): La hexoquinasa cataliza la fosforilación de la glucosa, utilizando ATP para formar glucosa-6-fosfato. Esta reacción es irreversible y consume energía.

    Hexoquinasa

    Glucosa + ATP -> Glucosa-6-Fosfato + ADP (-16.7 kJ/mol, Irreversible)

  2. Isomerización de la glucosa-6-fosfato: La fosfoglucosa isomerasa cataliza la conversión de la glucosa-6-fosfato en fructosa-6-fosfato. Esta es una reacción reversible.

    Fosfoglucosa isomerasa

    Glucosa-6-

... Continuar leyendo "Glucólisis: Proceso, Reacciones y Productos Clave" »

Enfermedades Infecciosas Comunes: Epidemiología, Transmisión y Medidas de Control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Parotiditis

Es una infección aguda de una o más glándulas salivales, por lo general las parótidas, y ocasionalmente las sublinguales o submaxilares.

Agente Etiológico

Virus de la parotiditis infecciosa (Paramyxovirus).

Reservorio o Fuente de Infección

El ser humano.

Mecanismo de Transmisión

Por vía aérea, a través de gotitas respiratorias. Puede ser:

  • Directo: Por ejemplo, al estornudar.
  • Indirecto: Por contacto con objetos contaminados.

Signos y Síntomas

  • Fiebre.
  • Inflamación de las glándulas salivales.
  • Orquitis en varones (después de la pubertad).
  • Ooforitis en mujeres (después de la pubertad).

Precauciones Estándar

  • Lavado de manos.
  • Uso de guantes.
  • Uso de mascarilla.
  • Habitación individual.

Medidas de Prevención

  • Vacunación: Triple vírica (SRP) a
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Comunes: Epidemiología, Transmisión y Medidas de Control" »

Fundamentos de la Práctica Clínica: Historia, Examen Físico y Hemograma Completo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Historia Clínica

La historia clínica es un documento fundamental que recopila la información de salud de un paciente. Se estructura en las siguientes secciones:

Interrogatorio (Anamnesis)

  • Datos generales: Información básica del paciente.
  • Motivo de consulta: Razón principal por la que el paciente busca atención médica.
  • Antecedentes personales:
    • Fisiológicos (hábitos, estilo de vida, etc.)
    • Patológicos (enfermedades previas, cirugías, alergias, medicación actual, etc.)
  • Antecedentes familiares: Enfermedades genéticas, transmisibles o de relevancia en la familia.
  • Enfermedad actual: Descripción detallada de los síntomas (qué, dónde, cuánto, cuándo, evolución, signos asociados).

Exploración Física

Procedimiento realizado por el personal... Continuar leyendo "Fundamentos de la Práctica Clínica: Historia, Examen Físico y Hemograma Completo" »

Comprendiendo el Sistema Inmunológico: Mecanismos y Respuestas

Enviado por paris y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Inmunidad

Inmunidad: Respuesta del organismo frente a sustancias extrañas, microorganismos y macromoléculas, independientemente de su respuesta fisiológica.

Sistema Inmune

Sistema inmune: Sistema de reconocimiento para este fin.

Inmunidad Innata

Innato: Conjunto de mecanismos de defensa (todos los organismos), de respuesta específica (PAMPs) e inmediata, sin memoria inmunológica.

Barreras Físicas y Mecanismos Celulares

  • Barreras Físicas: piel, mucosa, flora bacteriana.
  • Mecanismos Celulares: fagocitosis, lisis mediada por NKs.

Células Inmunitarias

Células: Neutrófilos (o leucocitos, polimorfonucleares con gránulos de enzimas, sustancias microbicidas), mastocitos (o células cebadas, grandes con gránulos), NK (células asesinas naturales que... Continuar leyendo "Comprendiendo el Sistema Inmunológico: Mecanismos y Respuestas" »

Guía Completa sobre VIH y SIDA: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

VIH

El VIH presenta en el VIH adquirida y codifica la transcriptasa inversa, la cual está relacionada con:

R/ Proteína P-31

Es una glicoproteína de membrana externa

R/ Glicoproteína Gp-120

El Western Blot que no determina

R/ Carga viral.

El VIH dispone de varios mecanismos para eludir el sistema, uno de los más significativos

R/ La capacidad para mutar, y por lo tanto antigenicidad, y eliminación de anticuerpos

En el cromosoma de la célula hospedadora a nivel de las proteínas G supresoras de transformación plantean una respuesta al virus….

R/ Responden a linfocitos TCD8

La replicación del virus del VIH tiene 5 fases, ¿en cuál de ellas el ARN es transcrito de manera inversa?

R/ En la segunda fase

En la envoltura lipídica del virus, la lipoproteína

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre VIH y SIDA: Preguntas y Respuestas" »