Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación Enzimática y Metabolismo Energético: Ciclo de Krebs y Glucólisis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Regulación de la enzima citrato sintasa

La actividad de la citrato sintasa (reacción 1, figura 3) está regulada por la disponibilidad de sus sustratos: la acetil-CoA y el oxalacetato, cuya concentración varía y determina la velocidad de formación de citrato. El ATP es un modulador alostérico negativo de la citrato sintasa, que aumenta la KM de la enzima por la acetil-CoA. Así, cuanto mayor sea la concentración de ATP, menor será la actividad de la enzima. Lo mismo produce el aumento de la concentración de NADH.H.

Regulación de las deshidrogenasas NAD

Los pasos catalizados por las deshidrogenasas NAD dependientes (reacciones 3, 4 y 8, figura 3) regulan la velocidad del ciclo según la relación NADH.H/NAD. Cuando la concentración de... Continuar leyendo "Regulación Enzimática y Metabolismo Energético: Ciclo de Krebs y Glucólisis" »

Cuidado del calzado infantil y otras consideraciones de higiene

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Calzado infantil

Elección del calzado

Para elegir el calzado adecuado, se deben considerar aspectos como la facilidad para ponerlo y quitarlo, la holgura y que no perjudiquen el crecimiento del pie, sino que contribuyan a su desarrollo. Los zapatos deben ser acordes al tamaño del pie, con sujeción en el talón y suela flexible.

Material de la suela

El material de la suela varía según la edad:

  • Cuando empiezan a andar: la suela debe ser ligera y flexible.
  • En edad escolar: suela de cuero con doble suela en el talón y en la parte delantera del pie.

Cuerpo del calzado

El cuerpo del calzado ha de ser flexible con refuerzos; no debe contener dobleces ni costuras gruesas en la puntera. El cierre de cordones permite adaptar el volumen del pie al calzado... Continuar leyendo "Cuidado del calzado infantil y otras consideraciones de higiene" »

Salud Respiratoria Infantil: Causas, Síntomas y Prevención en Chile

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Enfermedades Respiratorias: Principal Causa de Hospitalización y Muerte Infantil en Chile

Las enfermedades respiratorias constituyen la principal causa de hospitalización y muerte en la población infantil de Chile. La mayoría de las patologías respiratorias de mayor gravedad se manifiestan en niños menores.

Anatomía de las Vías Respiratorias

Vías Respiratorias Altas

Las vías respiratorias altas comprenden:

  • La nariz
  • Los senos paranasales
  • La garganta (faringe)
  • Las amígdalas
  • El oído medio

Vías Respiratorias Bajas

Las vías respiratorias bajas incluyen:

  • La laringe (cuerdas vocales)
  • La tráquea: Conducto que continúa la laringe hacia abajo y se bifurca en dos bronquios principales.
  • Los bronquios: Uno para cada pulmón, que se ramifican en bronquiolos
... Continuar leyendo "Salud Respiratoria Infantil: Causas, Síntomas y Prevención en Chile" »

Información sobre analgésicos opioides: efectos adversos, usos y precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Analgésicos Opioides

Contraindicaciones

  • No administrar en pacientes con antecedentes de dificultad respiratoria.
  • No administrar cuando hay antecedentes de alcoholismo agudo.
  • Riesgo de íleo paralítico.
  • Antes de evaluación neurológica.

Efectos Adversos

Centrales

  • Somnolencia, sedación y finalmente coma post excitación.
  • Reducción de la sensibilidad respiratoria (respiración superficial y lenta).
  • Tolerancia y dependencia física: se manifiesta el síndrome de abstinencia al suprimir la droga.
  • Supresión de la tos, efecto que se usa en cuadros clínicos que cursan con exceso de tos.
  • Vómitos, dilatación pupilar, hipotensión.

Periféricos

  • Estreñimiento.
  • Contracción del músculo liso (esfínter de Oddi) y uréteres: deficiencia pancreática.
  • Liberación
... Continuar leyendo "Información sobre analgésicos opioides: efectos adversos, usos y precauciones" »

Enfermedades Gastrointestinales por Alimentos: Causas y Tipos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Enfermedades Gastrointestinales Transmitidas por Alimentos

Las Enfermedades Transmitidas a través de los Alimentos (ETA) son cualquier síndrome originado por la ingestión de productos alimenticios y/o agua que contengan agentes etiológicos en cantidades tales, que afecten la salud del consumidor, ya sea de forma individual o en grupos de población.

Estas enfermedades se producen en cualquiera de las etapas de la cadena alimentaria: producción, transporte, almacenamiento, elaboración, distribución y consumo de alimentos.

Se clasifican en:

  • Intoxicaciones
  • Infecciones

Intoxicaciones Alimentarias

Son las producidas por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales, o de productos metabólicos de microorganismos en los alimentos,... Continuar leyendo "Enfermedades Gastrointestinales por Alimentos: Causas y Tipos" »

Tipos de Cáncer de Piel y Trastornos Autoinmunes: Detección y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Tipos de Cáncer de Piel: Características y Diagnóstico

Carcinoma Basocelular

El carcinoma basocelular es el tipo de cáncer de piel más común. Se origina en la capa de células basales de la piel y se caracteriza por:

  • Crecimiento lento y baja probabilidad de metástasis.
  • Menor agresividad en comparación con otros tipos de cáncer de piel.
  • Aparición en forma de lesiones punteadas, con picor, escozor, costras o hemorragia.
  • Localización más frecuente en zonas expuestas de la cara y el cuello.
  • Cinco formas principales: nodulares, pigmentadas, fibrosantes, fibroepiteliomas y superficiales.
  • Lesión precursora: úlceras o heridas abiertas que no cicatrizan, persisten más de 4 semanas o se cierran y vuelven a abrirse.
  • Si se diagnostica y trata, pero
... Continuar leyendo "Tipos de Cáncer de Piel y Trastornos Autoinmunes: Detección y Prevención" »

Conceptos Esenciales de Enfermería: Unidad del Paciente, Signos Vitales e Historia de la Enfermedad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fundamentos de Enfermería Clínica y Hospitalaria

Sección I: La Unidad del Paciente y el Entorno Hospitalario

19. Definición de Unidad del Paciente

Conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario.

20. Equipo y Mobiliario que Conforman una Unidad del Paciente

Los elementos esenciales incluyen:

  • Cama hospitalaria
  • Banco de altura (o escalón)
  • Mesa puente (o mesa de noche)
  • Toma de oxígeno y succión
  • Lámpara de pared
  • Timbre de llamada
  • Biombo
  • Cómoda (o sillón)
  • Buró (o mesita de noche)
  • Silla (incluyendo silla para familiares)

21. Concepto de Enfermo

Persona que no tiene un buen estado de salud, lo cual le lleva a disminuir la capacidad para realizar las tareas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Enfermería: Unidad del Paciente, Signos Vitales e Historia de la Enfermedad" »

Gluconeogénesis: Síntesis de Glucosa a Partir de Precursores No Glucídicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La gluconeogénesis es una ruta metabólica anabólica que permite la biosíntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos. Incluye la utilización de varios aminoácidos, lactato, piruvato, glicerol y cualquiera de los intermediarios del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (o ciclo de Krebs) como fuentes de carbono para la vía metabólica. Todos los aminoácidos, excepto la leucina y la lisina, pueden suministrar carbono para la síntesis de glucosa. Los ácidos grasos de cadena par no proporcionan carbonos para la síntesis de glucosa, pues el resultado de su β-oxidación (Acetil-CoA) no es un sustrato gluconeogénico; mientras que los ácidos grasos de cadena impar proporcionarán un esqueleto de carbonos que derivarán en... Continuar leyendo "Gluconeogénesis: Síntesis de Glucosa a Partir de Precursores No Glucídicos" »

Afecciones Cardiovasculares, Respiratorias y Digestivas: Síntomas, Diagnóstico y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Sistema Cardiovascular

Enfermedades Cardiovasculares

  • Arritmias cardíacas
  • Hipertensión arterial
  • Edema pulmonar agudo
  • Tromboembolismo pulmonar
  • Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

Síntomas de un IAM

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Sudoración
  • Palidez
  • Angustia

Diagnóstico de un IAM

  • Electrocardiograma
  • Enzimas cardíacas
  • Ecocardiograma

Factores de Riesgo Cardiovascular en Adultos

  • Sedentarismo
  • Diabetes mellitus
  • Estrés
  • Antecedentes familiares
  • Tabaquismo

Prevención de Enfermedades Cardiovasculares

  • Realizar actividad física acorde a la edad
  • Dieta saludable
  • Beber con moderación
  • Regular la presión arterial

Complicaciones del IAM

  • Arritmia
  • Edema Pulmonar Agudo (EPA)
  • Ruptura del ventrículo
  • Shock cardiogénico

Complicaciones de la Hipertensión Arterial

  • Accidente cerebrovascular
  • IAM
  • Insuficiencia renal

Cuidados

... Continuar leyendo "Afecciones Cardiovasculares, Respiratorias y Digestivas: Síntomas, Diagnóstico y Prevención" »

Manejo Clínico en Obstetricia y Neonatología: Conceptos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Control Prenatal

El control prenatal es la atención que se le brinda a las gestantes para identificar riesgos y planificar el embarazo de manera óptima.

Evaluación Inicial y Antecedentes

  • Antecedentes Personales: Obstétricos, Ginecológicos y Familiares.

Exámenes de Laboratorio y Diagnóstico

  • Hemograma
  • Hemoclasificación
  • Serología
  • Uroanálisis
  • Ecografía
  • VIH
  • Hepatitis B
  • Citología
  • Frotis de flujo
  • Test de O'Sullivan
  • Toxoplasmosis

Suplementación Nutricional

  • Ácido Fólico: 1 mes previo a la gestación y durante las 12 primeras semanas (1 mg).
  • Calcio: 1200 a 1500 mg.
  • Sulfato Ferroso: 30 mg/día.

Parámetros Vitales y Pruebas Específicas

  • Tensión Arterial (TA) Normal: 110/70 mmHg en posición Fowler, brazo derecho.
  • Prueba de Grant: Tomar la T.A. en decúbito
... Continuar leyendo "Manejo Clínico en Obstetricia y Neonatología: Conceptos Esenciales" »