Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología Clínica: Antagonistas Opiáceos, AINES y Terapia Digestiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Antagonistas Opiáceos

  • La Naloxona y la Naltrexona son antagonistas específicos de los receptores Mu, Kappa y Gamma.
  • Bloquean la acción de los opioides y opiáceos.
  • Naloxona: De acción corta (2 a 4 horas de vida media).
  • Naltrexona: De acción larga (10 horas de vida media).
  • Ambas se administran por vía intravenosa (EV).

Indicaciones

  • Para revertir la analgesia y la depresión respiratoria en pacientes sensibles o por sobredosis de opioides.

Efectos Adversos

  • Precipitan el síndrome de abstinencia, aumentan la sensibilidad al estímulo doloroso y son cardiotóxicos.

AINES Inhibidores Selectivos de la COX-2 (con Ahorro de COX-1)

  • Ejemplos incluyen: Meloxicam, Nimesulida, Etodolaco, Celecoxib, Valdecoxib, Parecoxib.
  • Se utilizan en procesos dolorosos o inflamatorios
... Continuar leyendo "Farmacología Clínica: Antagonistas Opiáceos, AINES y Terapia Digestiva" »

Procedimientos Médicos: Biopsia Hepática, Medular y Cateterismo Cardíaco

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Biopsia Hepática

Es un examen en el que se toma una muestra de tejido del hígado para su análisis.

Indicaciones

El procedimiento ayuda a evaluar la etapa de la enfermedad hepática para detectar:

  • Cáncer
  • Infecciones

Preparación

  • Laboratorios: TP, TPT.
  • Debe firmar el consentimiento informado.

Procedimiento

El paciente se acuesta en una camilla en una sala acondicionada, boca arriba con la mano derecha bajo la cabeza y no debe moverse.

El médico determinará el punto correcto para la inserción de la aguja para la biopsia dentro del hígado. Luego, se limpiará la piel con agua y jabón; posteriormente, se puede utilizar yodo y se inyectará un anestésico local utilizando una pequeña aguja para insensibilizar el área. Se hace una incisión pequeña... Continuar leyendo "Procedimientos Médicos: Biopsia Hepática, Medular y Cateterismo Cardíaco" »

Evaluación de Conocimientos en Síndromes y Trastornos Neurológicos de Origen Genético

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Evaluación de Conocimientos en Síndromes y Trastornos Neurológicos

Preguntas de Selección Múltiple

  1. Respecto a las patologías de origen genético, es correcto que:

    • A) El síndrome de Apert se caracteriza por craneosinostosis y sindactilia.
    • B) El síndrome piramidal se caracteriza por hipertonía, hiperreflexia y presencia de reflejos patológicos.
    • C) El síndrome de Cornelia de Lange se caracteriza por bajo peso al nacer, sinofridia e hirsutismo.
    • D) El mielomeningocele presenta alteraciones neurológicas, ortopédicas, urológicas e intestinales.

    Respuesta correcta: A y C

  2. Respecto al síndrome hipotónico, es correcto que:

    • A) Se manifiesta con bajo tono muscular, aumento de la movilidad articular desordenada y posturas anómalas.
    • C) La lesión puede
... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos en Síndromes y Trastornos Neurológicos de Origen Genético" »

Regulación del Ciclo del Ácido Cítrico y Glucólisis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Ciclo del Ácido Cítrico

Reacciones del Ciclo

El arseniato inhibe la reacción, lo que ocasiona acumulación de α-cetoglutarato.

El metabolismo hacia delante del succinato, que produce la regeneración del oxalacetato, tiene la misma secuencia de reacciones químicas que ocurren en la β oxidación de los ácidos grasos: deshidrogenación para formar el doble enlace C=C, adición de agua para formar el grupo hidroxilo y otra deshidrogenación para formar el grupo oxo del oxalacetato.

La succinil CoA se convierte en succinato a través de la succinato tiocinasa. Éste es el único ejemplo de fosforilación a nivel de sustrato en el ciclo.

En la primera reacción de deshidrogenación, con la formación de fumarato, se utiliza como catalizador la... Continuar leyendo "Regulación del Ciclo del Ácido Cítrico y Glucólisis" »

Historia y farmacoterapia de las drogas ansiolíticas y anticonvulsivantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Historia de las Drogas Ansiolíticas y Anticonvulsivantes

Brometos o sales de bromo

Efecto sedativo.

Barbitúricos (Aumentan GABA)

Depresores potentes

  1. Se ligan a un sitio alostérico regulatorio del receptor GABAA (MAP), prolongando el tiempo de apertura de los canales de cloro.
  2. Poseen actividad anticonvulsivante.
  3. Bajo índice terapéutico.
  4. Más conocido: Gardenal (fenobarbital): Es eficaz en el tratamiento de crisis tónico-clónicas, y en menor grado en crisis parciales simples y complejas. No posee ningún efecto sobre crisis de ausencia.
  5. Mecanismo de acción (fenobarbital): Se liga a un sitio alostérico regulatorio del receptor GABAA, prolongando el tiempo de apertura de los canales de cloro. Bloquea la respuesta excitatoria inducida por el glutamato,
... Continuar leyendo "Historia y farmacoterapia de las drogas ansiolíticas y anticonvulsivantes" »

Fundamentos de Bioquímica: Glucemia, Bioelementos, ADN y Lípidos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1. Glucemia e Índice Glucémico

¿A qué nos referimos cuando hablamos de glucemia? ¿Y de índice glucémico? Indica para estos dos alimentos: pan blanco (IG 85) y arroz integral (IG 50), cómo se ve afectada la glucemia, la producción de insulina y la formación de grasa corporal.

GLUCEMIA: Nivel de glucosa en sangre.

ÍNDICE GLUCÉMICO: Mide la influencia de un alimento en el nivel de glucosa (o "azúcar") en sangre, de modo que cuanto menor sea el IG de un alimento, menos hará subir el nivel de glucosa en sangre.

Pan blanco (IG 85): tiene un IG alto, por tanto, hará subir el nivel de glucosa en sangre, aumentará la producción de insulina y favorecerá la formación de grasa, además aumenta la sensación de hambre y todo ello en mayor... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioquímica: Glucemia, Bioelementos, ADN y Lípidos" »

Hipoglucemia y Alcalosis Metabólica: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Hipoglucemia

Causas

  • Disminución de la glucemia (hipoglucemia)
  • Acción directa de la hipoglucemia sobre los centros simpáticos hipotalámicos
  • Dosis excesiva de insulina o medicamento oral
  • Actividad física mayor a la prevista
  • No comer después de tomar insulina o medicamento oral

Síntomas

  • Irritabilidad
  • Sacudidas y contracturas musculares
  • Tetania (contracciones prolongadas y espasmos musculares)

Tratamiento

  • Reposición de agua y electrólitos (sodio y potasio)
  • Tratamiento de la causa de base
  • Ácido diluido en forma de cloruro de amonio por vía endovenosa (en casos graves)

Alcalosis Metabólica

Causas

  • Pérdida continua de hidrogeniones o ingreso mantenido de bases
  • Alteración en la función renal que impida la excreción de bicarbonato

Síntomas

  • Irritabilidad
  • Sacudidas
... Continuar leyendo "Hipoglucemia y Alcalosis Metabólica: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Exploración de la Sensibilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Sensibilidad Térmica

Se explora tocando la piel con objetos fríos y calientes.

  • Anestesia: pérdida de la sensibilidad al calor.
  • Hipoestesia: disminución de la sensibilidad al calor.
  • Hiperestesia: aumento de la sensibilidad al calor.
  • Acriestesia: abolición de la sensibilidad al frío.
  • Hipocriestesia: disminución de la sensibilidad al frío.
  • Hipercriestesia: exageración de la sensibilidad al frío.
  • Error de percepción: lo caliente es percibido como frío y lo frío como caliente “reacción paradójica”.

Sensibilidad Táctil

Se toca suavemente la piel con una mota de algodón. El paciente debe manifestar afirmativamente lo que va percibiendo.

  • Hiperestesia: aumento de la sensibilidad táctil.
  • Hipoestesia: disminución de la sensibilidad táctil.
... Continuar leyendo "Exploración de la Sensibilidad" »

Guía Completa sobre Implantes y Cerámicas Dentales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Indicaciones y Uso de Implantes Dentales

Los implantes dentales son una excelente opción para pacientes que buscan una solución permanente y estética para la pérdida de dientes. Algunas indicaciones comunes para su uso incluyen:

Casos de Uso de Implantes:

  • Pacientes con prótesis totales removibles que no están satisfechos con su tratamiento.
  • Rehabilitación de piezas dentales unitarias.
  • En puentes fijos cuando existen dientes adyacentes sanos.
  • Recomendado para pacientes mayores de 18 años.

Contraindicaciones de los Implantes:

Si bien los implantes dentales son una opción viable para muchos, existen ciertas contraindicaciones a considerar:

  • Pacientes con enfermedades sistémicas graves, trastornos mentales importantes o dependencia de drogas (incluyendo
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Implantes y Cerámicas Dentales" »

Patologías comunes del pie, tobillo y columna: Diagnóstico y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

Luxación de tobillo

Consiste en la luxación del tobillo y la fractura (Maléolo Peroneo/tibial/ambos).

  • Dolor espontáneo
  • Intenso
  • Aumenta con los movimientos
  • Edema (rápido-progresivo)
  • Equimosis
  • Impotencia funcional

CLASIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

TRATAMIENTO

A

Bajo la sindesmosis (maléolo medial)

No hay lesión lig. Importante (Tibio Peroneo inf)

Ortopédico (yeso)

B

Sobre la sindesmosis (Fx espiroidea del peroné)

Posible rotura lig tibio-Peroneo inf)

Ortopédico à estable

Cx à inestabilidad

C

Sobre la Sindesmosis

Cx

Fractura de calcáneo

Clínica

Dolor intenso, edema en torno al talón, región tarsiana y tobillo.

Tratamiento ortopédico

Sin o mínimo desplazamiento:

  • Inmovilización de reposo por 7 días
  • Bota corta de yeso sin taco por 2 semanas
  • Vendaje elástico y
... Continuar leyendo "Patologías comunes del pie, tobillo y columna: Diagnóstico y tratamiento" »