Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Erisipela: Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Erisipela: Definición y Características

La erisipela es una celulitis superficial de la piel con compromiso de los vasos linfáticos.

Epidemiología y Puertas de Entrada

En pediatría, se observa con mayor frecuencia en lactantes y niños muy pequeños, con predominio en el sexo masculino. El proceso infeccioso suele comenzar en una zona de discontinuidad cutánea, la cual a menudo ya no es visible en el momento en que se presenta la infección.

Las posibles puertas de entrada incluyen:

  • Bordes de úlceras
  • Zonas de edema crónico o piel desvitalizada
  • Alrededor de lesiones dermatolíticas
  • Queilitis angular
  • Picaduras de insectos
  • Heridas posquirúrgicas o postraumáticas
  • Muñón umbilical

Manifestaciones Clínicas

Signos y Síntomas Destacables

  • Localización:
... Continuar leyendo "Erisipela: Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo" »

Guía de Procedimiento: Instalación de Vía Venosa Periférica (VVP)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

1. Lavado de Manos: Realice un lavado clínico de manos.

2. Preparación del Material: Prepare el material necesario en una bandeja y llévelo a la unidad del paciente.

3. Explicación al Paciente: Explique el procedimiento al paciente y a su familia.

4. Higiene de Manos: Higienice sus manos con alcohol gel.

5. Selección del Sitio de Punción:

  • Evalúe las características del paciente.
  • Seleccione el sitio de punción mediante palpación de la vena.

6. Colocación de la Ligadura: Coloque la ligadura entre 10 y 12 cm por encima del punto de inserción, por no más de 1 minuto.

7. Colocación de Guantes: Colóquese los guantes de procedimiento.

8. Antisepsia de la Piel:

  • Limpie la piel con alcohol al 70% o un sachet de alcohol, siguiendo el sentido del
... Continuar leyendo "Guía de Procedimiento: Instalación de Vía Venosa Periférica (VVP)" »

Enfermedades Cardiovasculares, Respiratorias y Mentales: Prevención y Factores de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Factores de Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares presentan una serie de factores de riesgo que se pueden clasificar en dos grupos principales:

Factores de Riesgo No Modificables

  • Edad avanzada: El riesgo aumenta con la edad.
  • Sexo masculino: Los hombres tienen mayor riesgo que las mujeres, aunque el riesgo en mujeres aumenta después de la menopausia.
  • Antecedentes familiares: Tener familiares cercanos con enfermedad cardiovascular prematura aumenta el riesgo.

Factores de Riesgo Modificables

  • Tabaquismo: El consumo de tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes.
  • Hipertensión arterial: La presión arterial alta daña las arterias.
  • Diabetes: La diabetes mal controlada aumenta significativamente el riesgo.
... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares, Respiratorias y Mentales: Prevención y Factores de Riesgo" »

Definiciones Clave en Obstetricia y Ginecología: Desde Aborto hasta Hemorragias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Definiciones Clave en Obstetricia y Ginecología

A

  • Aborto: Pérdida del producto de la concepción antes de que sea viable, con un peso inferior a 500 g y menos de 20 semanas completas (139 días).
  • Amenorrea: Falta de menstruación por más de 3 meses.
  • Anamnesis: Interrogatorio dirigido.
  • Anemia: Disminución por debajo de las cifras normales de la concentración de hemoglobina o del número de eritrocitos debido a pérdida o destrucción de los eritrocitos o a trastornos de su formación.
  • Anticonceptivo: Opuesto a la concepción. Medio, práctica o agente que impide la fecundación; contraceptivo.
  • Asfixia: Supresión de la función respiratoria, por cualquier causa que se oponga al cambio gaseoso en los pulmones entre la sangre y el aire ambiente.
... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Obstetricia y Ginecología: Desde Aborto hasta Hemorragias" »

Pluma de flotación

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Inversión Térmica:es una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura. GRADIENTE VERTICAL: se define como el gradiente en el que la temperatura del aire cambia con la altura. La pluma de espiral : se produce en condiciones muy inestables debido a la turbulencia causada por el acelerado giro del aire . La pluma de abanico (figura 4-20) se produce en condiciones estables. El gradiente de inversión inhibe el movimiento vertical sin impedir el horizontal y la pluma se puede extender Por varios kilómetros a sotavento de la fuente La pluma de cono (figura 4-21) es carácterística de las condiciones neutrales o ligeramente

... Continuar leyendo "Pluma de flotación" »

Patología Cerebral y Neuropsicología: Claves en el Diagnóstico y Tratamiento del Daño Cerebral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Importancia del Conocimiento en Patología Cerebral para el Psicólogo

El conocimiento del sistema nervioso (SN) permite al psicólogo realizar inferencias sobre el funcionamiento normal del sistema nervioso central (SNC). Es crucial comprender que la presencia de un desorden neuropatológico no excluye la posibilidad de que existan otros desórdenes concurrentes. Además, ciertas condiciones neuropatológicas pueden aumentar la probabilidad de que se desarrollen otros trastornos. No existe una regla fija que el evaluador deba seguir para determinar qué información específica debe obtener de un paciente con daño cerebral. Los conocimientos neuropsicológicos son aplicables en diversas formas en el tratamiento de personas afectadas por alteraciones... Continuar leyendo "Patología Cerebral y Neuropsicología: Claves en el Diagnóstico y Tratamiento del Daño Cerebral" »

Conceptos Esenciales: Oxigenoterapia y Fármacos Antiarrítmicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Suministro de Oxígeno con Dispositivos de Alto Flujo

Configuraciones típicas para dispositivos de alto flujo:

  • FiO2 24%: 4 L/min de O2 + 101 L/min de aire ambiente (Conector Azul)
  • FiO2 28%: 4 L/min de O2 + 62 L/min de aire ambiente (Conector Amarillo)
  • FiO2 31%: 6 L/min de O2 + 55 L/min de aire ambiente (Conector Blanco)
  • FiO2 35%: 8 L/min de O2 + 46 L/min de aire ambiente (Conector Verde)
  • FiO2 40%: 10 L/min de O2 + 38 L/min de aire ambiente (Conector Rosado)
  • FiO2 50%: 12 L/min de O2 + 18 L/min de aire ambiente (Conector Naranja)

Suministro de Oxígeno con Dispositivos de Bajo Flujo

Suministro de O2 con Dispositivos de Bajo Flujo

DispositivoO2 L/minFiO2%

Puntas nasales

1

24

2

28

3

32

4

36

5

40

Mascarilla simple de oxígeno

5 - 6

40

6 – 7

50

7 – 8

60

Mascarilla de reinhalación

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Oxigenoterapia y Fármacos Antiarrítmicos" »

Vasculitis: Tipos, Características y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Vasculitis: Generalidades

VASCULITIS: Más frecuente en hombres.

Poliarteritis Nodosa

POLIARTERITIS NODOSA: Afecta a adultos jóvenes.

Distribución de la enfermedad: Vasculitis sistémica (excepto pulmón) y arterias medianas y pequeñas.

Clínica: Fiebre baja, pérdida de peso, malestar general, hematuria, falla renal, HTA (hipertensión arterial), dolor abdominal, diarrea, sangrado gastrointestinal, mialgias y artralgias.

Laboratorio: HBsAg+ (30%). P-ANCA + (75%). Fatal sin tratamiento. Remisión del 90% con tratamiento.

Secuelas: Trombosis, infarto, aneurisma (renal, corazón, TGI).

Síndrome de Churg-Strauss

SD. CHURG-STRAUSS: “angeítis y granulomatosis alérgica”. Variante de Poliarteritis nodosa (+ asma).

Distribución de la enfermedad: Pulmón,... Continuar leyendo "Vasculitis: Tipos, Características y Diagnóstico" »

Prevención y Desarrollo del Cáncer Cervical: Anatomía, Causas y Riesgos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Cáncer Cervical

Anatomía del Aparato Reproductor Femenino

Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y la vagina. El útero tiene una capa muscular externa llamada miometrio y un revestimiento interno llamado endometrio.

El cáncer de cuello uterino generalmente evoluciona lentamente con el tiempo. Antes de que el cáncer aparezca en el cuello uterino, las células del cuello uterino atraviesan cambios llamados displasias, por los que empiezan a aparecer en el tejido del cuello del útero células que no son normales. Luego, las células cancerosas comienzan a crecer y diseminarse más profundamente en el cuello uterino y las áreas cercanas.

Causas, Incidencia y Factores

... Continuar leyendo "Prevención y Desarrollo del Cáncer Cervical: Anatomía, Causas y Riesgos" »

Fundamentos de Higiene Industrial: Agentes, Clasificación y Prevención de Riesgos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Principios Básicos de Higiene Industrial

Campo de Acción de la Higiene Industrial u Ocupacional

La higiene industrial se enfoca en la identificación, evaluación y control de los agentes ambientales presentes en el lugar de trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores. Estos agentes se clasifican en:

  • Agentes Físicos:
    • Ruido y vibraciones
    • Iluminación
    • Radiaciones
    • Condiciones termohigrométricas
  • Agentes Químicos:
    • Sólidos y líquidos tóxicos
    • Vapores
    • Gases, humos y fumos
    • Polvos
  • Agentes Biológicos:
    • Virus
    • Bacterias
    • Hongos
    • Agentes animados

Subdivisiones de la Higiene Industrial

La Higiene Industrial se puede subdividir en las siguientes áreas:

  • Higiene Teórica: Estudia los contaminantes y sus efectos en el ser humano.
  • Higiene de Campo: Analiza los puestos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Higiene Industrial: Agentes, Clasificación y Prevención de Riesgos" »