Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glucólisis: Proceso, Reacciones y Productos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Glucólisis: Proceso Anaerobio para la Obtención de Energía

La glucólisis es un proceso anaerobio que produce piruvato, 2 ATP y 2 NADH.

Reacción general:

D-Glucosa + 2ADP + 2Pi + 2NAD+ -> 2 Piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H+ + 2H2O

Etapas de la Glucólisis y sus Enzimas

  1. Fosforilación de la glucosa (activación): La hexoquinasa cataliza la fosforilación de la glucosa, utilizando ATP para formar glucosa-6-fosfato. Esta reacción es irreversible y consume energía.

    Hexoquinasa

    Glucosa + ATP -> Glucosa-6-Fosfato + ADP (-16.7 kJ/mol, Irreversible)

  2. Isomerización de la glucosa-6-fosfato: La fosfoglucosa isomerasa cataliza la conversión de la glucosa-6-fosfato en fructosa-6-fosfato. Esta es una reacción reversible.

    Fosfoglucosa isomerasa

    Glucosa-6-

... Continuar leyendo "Glucólisis: Proceso, Reacciones y Productos Clave" »

Enfermedades Infecciosas Comunes: Epidemiología, Transmisión y Medidas de Control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Parotiditis

Es una infección aguda de una o más glándulas salivales, por lo general las parótidas, y ocasionalmente las sublinguales o submaxilares.

Agente Etiológico

Virus de la parotiditis infecciosa (Paramyxovirus).

Reservorio o Fuente de Infección

El ser humano.

Mecanismo de Transmisión

Por vía aérea, a través de gotitas respiratorias. Puede ser:

  • Directo: Por ejemplo, al estornudar.
  • Indirecto: Por contacto con objetos contaminados.

Signos y Síntomas

  • Fiebre.
  • Inflamación de las glándulas salivales.
  • Orquitis en varones (después de la pubertad).
  • Ooforitis en mujeres (después de la pubertad).

Precauciones Estándar

  • Lavado de manos.
  • Uso de guantes.
  • Uso de mascarilla.
  • Habitación individual.

Medidas de Prevención

  • Vacunación: Triple vírica (SRP) a
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Comunes: Epidemiología, Transmisión y Medidas de Control" »

Quistes Coledocianos: Abordaje Integral de Anomalías Biliares Congénitas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Quistes Coledocianos: Una Visión Completa

Los quistes coledocianos son dilataciones congénitas del árbol biliar, una condición poco frecuente pero de gran relevancia clínica debido a sus posibles complicaciones y riesgo de malignización.

Características Generales

  • Son habitualmente congénitos.
  • Se presentan tanto en niños como en adultos.
  • Se caracterizan por una dilatación global, sacular o fusiforme del árbol biliar.

Incidencia y Epidemiología

  • Incidencia: Son poco frecuentes, con una estimación de 2-3 casos al año en centros especializados.
  • Epidemiología: Aunque se observan en países occidentales, su frecuencia es notablemente mayor en poblaciones asiáticas. Existe una asociación con la bilharziasis en ciertas regiones endémicas.

Presentación

... Continuar leyendo "Quistes Coledocianos: Abordaje Integral de Anomalías Biliares Congénitas" »

Fundamentos de la Práctica Clínica: Historia, Examen Físico y Hemograma Completo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Historia Clínica

La historia clínica es un documento fundamental que recopila la información de salud de un paciente. Se estructura en las siguientes secciones:

Interrogatorio (Anamnesis)

  • Datos generales: Información básica del paciente.
  • Motivo de consulta: Razón principal por la que el paciente busca atención médica.
  • Antecedentes personales:
    • Fisiológicos (hábitos, estilo de vida, etc.)
    • Patológicos (enfermedades previas, cirugías, alergias, medicación actual, etc.)
  • Antecedentes familiares: Enfermedades genéticas, transmisibles o de relevancia en la familia.
  • Enfermedad actual: Descripción detallada de los síntomas (qué, dónde, cuánto, cuándo, evolución, signos asociados).

Exploración Física

Procedimiento realizado por el personal... Continuar leyendo "Fundamentos de la Práctica Clínica: Historia, Examen Físico y Hemograma Completo" »

Diferenciación de Tumores, Lesiones Cutáneas y Trastornos Urinarios Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Diferenciación de Tumores: Benignos vs. Malignos

CaracterísticaTumor BenignoTumor Maligno
EstructuraTejido típico del órganoTejido atípico del órgano
CrecimientoLentoRápido
DesarrolloLocalizadoIndefinido
ExtensiónSuperficial, no infiltranteProfundo, infiltrante, metastásico
DelimitaciónSí (bien delimitado)No (mal delimitado)
RecurrenciaRaraFrecuente

Afecciones Cutáneas: Lesiones Benignas y Malignas

Lesión BenignaLesión Maligna

Queratosis

  • Actínica: asociada a vejez y exposición solar
  • Seborreica: común en ancianos

(Tratamiento: cirugía)

  • Carcinoma espinocelular
  • Epitelioma basocelular
  • Melanoma
Leucoplasias
Nevus pigmentado

Tipos de Incontinencia Urinaria y Factores Relacionados

Tipo de IncontinenciaDescripciónFactores Relacionados
De esfuerzoPérdida
... Continuar leyendo "Diferenciación de Tumores, Lesiones Cutáneas y Trastornos Urinarios Comunes" »

Comprendiendo el Sistema Inmunológico: Mecanismos y Respuestas

Enviado por paris y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Inmunidad

Inmunidad: Respuesta del organismo frente a sustancias extrañas, microorganismos y macromoléculas, independientemente de su respuesta fisiológica.

Sistema Inmune

Sistema inmune: Sistema de reconocimiento para este fin.

Inmunidad Innata

Innato: Conjunto de mecanismos de defensa (todos los organismos), de respuesta específica (PAMPs) e inmediata, sin memoria inmunológica.

Barreras Físicas y Mecanismos Celulares

  • Barreras Físicas: piel, mucosa, flora bacteriana.
  • Mecanismos Celulares: fagocitosis, lisis mediada por NKs.

Células Inmunitarias

Células: Neutrófilos (o leucocitos, polimorfonucleares con gránulos de enzimas, sustancias microbicidas), mastocitos (o células cebadas, grandes con gránulos), NK (células asesinas naturales que... Continuar leyendo "Comprendiendo el Sistema Inmunológico: Mecanismos y Respuestas" »

Guía Completa sobre VIH y SIDA: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

VIH

El VIH presenta en el VIH adquirida y codifica la transcriptasa inversa, la cual está relacionada con:

R/ Proteína P-31

Es una glicoproteína de membrana externa

R/ Glicoproteína Gp-120

El Western Blot que no determina

R/ Carga viral.

El VIH dispone de varios mecanismos para eludir el sistema, uno de los más significativos

R/ La capacidad para mutar, y por lo tanto antigenicidad, y eliminación de anticuerpos

En el cromosoma de la célula hospedadora a nivel de las proteínas G supresoras de transformación plantean una respuesta al virus….

R/ Responden a linfocitos TCD8

La replicación del virus del VIH tiene 5 fases, ¿en cuál de ellas el ARN es transcrito de manera inversa?

R/ En la segunda fase

En la envoltura lipídica del virus, la lipoproteína

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre VIH y SIDA: Preguntas y Respuestas" »

Farmacoterapia en Shock e Hipotensión Neonatal: Un Enfoque Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Dopamina

La Dopamina es la droga de elección en el recién nacido (RN) para el manejo del shock. Es un precursor de la noradrenalina y posee un efecto inotrópico y vasoconstrictor periférico.

El aumento de la resistencia vascular sistémica (RVS) con un incremento excesivo de la poscarga puede comprometer la función cardíaca. Es utilizada para la hipotensión neonatal, ejerciendo efectos cardiovasculares, renales y endocrinos.

Dosis y Administración

  • Se sugiere iniciar con 5-10 mcg/kg/min y aumentar según la respuesta clínica del paciente.
  • Estimula receptores alfa, beta, serotoninérgicos y dopaminérgicos.

Dobutamina

La Dobutamina es una catecolamina sintética con efecto inotrópico por estimulación directa de receptores alfa y beta-adrenérgicos.... Continuar leyendo "Farmacoterapia en Shock e Hipotensión Neonatal: Un Enfoque Clínico" »

Actuacions de primers auxilis en ferides i cremades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,91 KB

Actuacions de primers auxilis en ferides

Evitar o reduir la infecció

Contenir la hemorràgia

Protegir la ferida

Seqüència en l'atenció de ferides lleus

Retirar els cossos estranys, netejar la ferida, desinfectar-la, tapar-la, embenar la zona

Error: no desinfectar la ferida amb alcohol, fer servir un antisèptic o col·loide, fer servir cotó fluix per netejar o per tapar la ferida

Procediment davant d'una ferida greu: treure amb molta cura els cossos estranys grans, netejar la brutícia amb aigua, tapar amb una tàpera estèril, trucar al servei d'urgències o portar la persona ferida a un centre hospitalari

Les cremades tèrmiques

Són traumatismes locals causats per la calor intensa, que pot venir de sòlids, líquids o gasosos i també per una... Continuar leyendo "Actuacions de primers auxilis en ferides i cremades" »

Conceptos Fundamentales en Farmacología y Cuidados de Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Vías de Administración de Medicamentos

Las vías de administración se clasifican principalmente en:

  • Enteral: A través del tracto gastrointestinal.
  • Parenteral: Mediante inyección.
  • Tópica: Aplicación local en piel o mucosas.

Vía Enteral

Ventaja: Fácil de usar, cómoda y no es agresiva.

Desventaja: No se puede utilizar si el paciente tiene náuseas o vómitos.

Farmacología: Conceptos Clave

Farmacología

Estudia el efecto de los fármacos en el organismo vivo.

Fármaco

Sustancia química que se administra en distintas presentaciones para conseguir un objetivo diagnóstico, terapéutico o preventivo en el organismo humano.

Receta Médica

Documento mediante el cual el médico solicita del farmacéutico el despacho de los medicamentos.

Farmacocinética

Estudio... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Farmacología y Cuidados de Salud" »