Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Libro historia de dragones ANAYA

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

(R8)1. Para estos cantantes, ya antes de la escritura en estilo monódico, se adaptaban obras polifónicas de modo que el chitarone, laúd grande con cuerdas adicionales en el rave realizaba las 4 voces del madrigal reducidas y el cantante solista duplicaba la voz superior, con la peculiaridad de que empleaba una rica ornamentación.
2. Caccini exagera su participación en la invención de los llamados ornamentos de la Gorgia, en realidad los copió de los tratados de disminución renacentistas. Los principales adornos (usados para dar más intensividad emotiva al canto) son: passagi (escalas); accenti (conectar 2 notas reales por medio de una nota de floreo, paso, anticipación o escapada); portamenti (dividen el valor de una nota, consiste... Continuar leyendo "Libro historia de dragones ANAYA" »

El Clasicismo en la Música: Características y Desarrollo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

CONTEXTO

El clasicismo es el período musicalmente limitado entre los años 1750 y 1820. En el arte hay una vuelta a los ideales de la antigüedad clásica: equilibrio, armonía proporción, belleza y claridad. La burguesía accede a amplios sectores de poder, lo que tuvo importantes consecuencias para la música, destinada a una nueva clase social. Los músicos se liberan de sus señores y encuentran en la burguesía un nuevo público. La música dejó de ser el privilegio de unos pocos.

CARACTERISTICAS

  • Las melodías clásicas son sencillas, fáciles de recordar y con pocos ornamentos.
  • Desaparece el bajo continuo, la melodía destaca sobre un acompañamiento armónico realizado por los instrumentos y hay mayor atención al sonido de cada instrumento
... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música: Características y Desarrollo" »

Historia, compositores y géneros musicales: un recorrido por la música en el mundo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Historia de la música

El arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales. La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su orden en el mundo. Ya que en toda cultura conocida hubo alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca todas las sociedades y épocas.

Compositores

  • Arnold Schoenberg
  • Igor Stravinsky
  • George Gershwin
  • Duke Ellington
  • Dmitri Shostakovich
  • John Cage

Géneros musicales

El Sanjuanito es un género musical andino originario del Ecuador, que se baila y escucha en toda la zona andina desde sur de Colombia (Cariño y Guacamayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes... Continuar leyendo "Historia, compositores y géneros musicales: un recorrido por la música en el mundo" »

Musika Teoria: Bitarteak, Aldakariak, Tonalitateak eta Eskalak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,99 KB

Bitarteak eta Aldakariak

Bitarteak guztiz aldatzen dira aldakariak erabiltzen ditugunean. Aldakari horrek bitartea handitzen duenean, bi aukera daude: beheko nota beherantz eramatea bemola erabiliz, edo goiko nota gorantz eramatea sostenido batekin. Bitarteak txikitzea ere posible da.

Tonalitatea

Bi tonalitate mota daude: tonalitate maiorra eta tonalitate minorra.

  • Tonalitate maiorrean, lehenengo eta hirugarren graduen artean hirudun maiorra dago.
  • Tonalitate minorrean, lehenengo eta hirugarren graduen artean hirudun minorra dago.

Tonalitate maior bakarra dago, baina hiru tonalitate minor daude.

Eskala

Eskala bat da nola antolatzen diren soinuak gorantz edo beherantz, soinu batetik abiatuta. Eskala mota ugari daude, baina garrantzitsuena eskala diatonikoa... Continuar leyendo "Musika Teoria: Bitarteak, Aldakariak, Tonalitateak eta Eskalak" »

Evolución de la Música Sacra: Siglos XV y XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Música Religiosa en el Siglo XV

Las capillas eclesiásticas y cortesanas competían por los mejores compositores e intérpretes. La capilla musical acompañaba a su señor en sus viajes por Europa, creando un estilo cosmopolita internacional, sobre todo con músicos de Francia, Países Bajos y Flandes. El Ars Nova de finales del XIV continuó en el XV, provocando la simplicidad. Las obras se basaban en el canon imitativo. A partir de la segunda mitad del siglo, el ámbito de las voces se hizo más extenso y cada melodía era interpretada por varios cantantes. Era práctica regular la composición de las partes del ordinario como un todo unificado musicalmente. Esta forma se denominó misa de cantus firmus, que procedía del gregoriano o fuentes... Continuar leyendo "Evolución de la Música Sacra: Siglos XV y XVI" »

Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características del Estilo Clásico

Política: En el breve período que dura el Clasicismo musical (2ª mitad del siglo XVIII hasta la primera década del siglo XIX), se suceden una serie de acontecimientos en la historia de Europa y Estados Unidos.

Sociedad: Se desarrolla el racionalismo ilustrado, un movimiento filosófico e intelectual que creía en el papel decisivo de la razón para la consecución de una sociedad más justa.

Cultura: Se publica la Enciclopedia.

Características de la Música del Clasicismo

  1. La música instrumental tiene un gran desarrollo y es más importante que la vocal.
  2. La música es pura, no imita o significa algo concreto, solo transmite las ideas musicales del compositor, que pueden despertar sensaciones en el oyente.
... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores" »

Madrigal Renacentista: Características y Evolución en Italia e Inglaterra

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Madrigal en el Siglo XVI

En el siglo XVI, la música profana y la polifonía religiosa tenían la misma importancia. El Renacimiento supuso el florecimiento de la música cortesana debido a la colaboración de músicos y poetas. Muchos de ellos estaban adscritos a una capilla musical, componiendo, por un lado, música religiosa y, por otro, música para veladas palaciegas.

Las formas y estructuras musicales de la época incluyen: vilortas, cazoletas, frotadas, arias, villancicos, romances, lied, etc., que coincidían en la chanson y el madrigal. La polifonía profana estaba compuesta para voces solistas, normalmente un cuarteto, acompañadas de algún instrumento.

Características de la Polifonía Profana

  • Contrapunto sin excesos, tendiendo más
... Continuar leyendo "Madrigal Renacentista: Características y Evolución en Italia e Inglaterra" »

Musika garaikideko hiru kantu sakratuak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,31 KB

DIES IRAE

Testuingurua: Erdi Aroa. Gregorianoa: VIII. mendea. Musika: Anonimoa. Testua: Tomas de Celano. Sekuentzia erritmatua: Tropo mota bat da. Hildakoen otoitzarako erabiltzen zen. Gero requiem mezan sartu zen. Ezaugarriak: Monofonikoa. Ez neurtua: Letraren azentuazioak markatzen du. Doinu silabikoa, salto gutxi. A capella. Latinez: elizako hizkintza ofiziala. Modala: Protus autentikoa, I modua, Dorikoa. Forma zehatza (errimarekin): AABBCC testuak markatzen du. Idazketa: adiastematikoa eta karratua.

AY SANTA MARIA

Testuingurua: Erdi Aroa. XIII. mendea. Cantiga: monodia profanoa. Ama Birjiari eskainitako kantak dira. Alfondo X. jakintsuaren izenean eginak daude. Ezaugarriak: Trobalarien estiloa jarraitzen du. Galaikoportuges hinkintza (erromantzea)... Continuar leyendo "Musika garaikideko hiru kantu sakratuak" »

La Voz y los Instrumentos Musicales: Desarrollo, Clasificación y Educación Sonora

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

La Voz Humana: Desarrollo, Mutación y Educación Vocal

A la edad de 10 años, la extensión vocal se amplía hasta el sol 4. Antes de la pubertad, los niños disponen, pues, de más de una octava de extensión vocal. A medida que estos crecen, se desarrollan las cavidades de resonancia. Pero, en la pubertad, asistimos a un momento traumático para la voz. Durante la infancia, la laringe crece muy poco en relación con el desarrollo total del cuerpo, pero en este momento aumenta bruscamente, adquiriendo el tamaño adulto, hecho que se relaciona con la madurez sexual. Esta mutación comienza entre los doce y catorce años. Algunas de las transformaciones más notables de esta etapa son:

  • En los niños, los repliegues vocales crecen alrededor de
... Continuar leyendo "La Voz y los Instrumentos Musicales: Desarrollo, Clasificación y Educación Sonora" »

La Música: Orígenes, Definiciones y su Profundo Vínculo con la Humanidad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La música, un arte universal que ha acompañado a la humanidad desde sus albores, posee una rica historia y diversas interpretaciones sobre su origen y significado.

Etimología de la Palabra "Música"

La palabra música se deriva del término griego musa. Este origen se vincula directamente con el coro de las nueve hermanas Musas, lideradas por Apolo, quienes tenían la sagrada misión de preservar los cantos y melodías, junto con las demás artes y ciencias.

Los Primeros Sonidos: Origen de la Música

El origen de la música se remonta a un momento similar a la aparición del lenguaje. En sus inicios, no se empleaban instrumentos musicales, sino que se recurría a la voz humana o a la percusión corporal. Se cree que la música surgió al prolongar... Continuar leyendo "La Música: Orígenes, Definiciones y su Profundo Vínculo con la Humanidad" »