Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Puer Natus Est: Introito de la Misa de Navidad en Canto Gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Puer Natus Est: Introito de la Tercera Misa de Navidad

Ritmo

  • Tipo de ritmo: Ritmo verbal.
  • Compás: No hay compás en el Canto Gregoriano.
  • Tempo: Rápido (quizás equivalente a allegretto).
  • Observaciones de interés: En el ritmo verbal, el texto es lo más importante; la música lo adorna y está supeditada a él. Se resaltan ciertas palabras y hay pausas de distinta duración.

Melodía

  • Tipo de melodía: Predominancia de grados conjuntos.
  • Observaciones: Además de los grados conjuntos, encontramos saltos de 5ª al principio de las frases en general y saltos de 4ª ascendentes y descendentes. Es música modal, por lo que se basa en los modos. Encontramos un estilo principalmente neumático (2 a 4 notas por sílaba), aunque de vez en cuando melismático
... Continuar leyendo "Puer Natus Est: Introito de la Misa de Navidad en Canto Gregoriano" »

Romances nuevos y viejos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 906 bytes

Los RomancesLos romances, son poemas narrativos anónimos que estaban destinados al canto. Según la época se distinguen entre romances nuevos y romances viejos.
Romances viejos Þ Documentados entre finales de la edad media y mediados del siglo XVI
Romances nuevos Þ Están fechados a partir de finales del siglo XVI imitando las formas de los romances viejos.
Los romances relacionados con otros géneros Épica Þ Según historiadores los romances nacieron de la fragmentación de poemas épicos.
Lírica popular primitiva Þ Algunos romances incorporan rasgos propios de este género.
Épica y Narrativa cortesana francesa Þ Hay romances en los que se habla de Roncesvalles.
Baladas europeas Þ Algunos romances incluyen argumentos de este
... Continuar leyendo "Romances nuevos y viejos" »

Bach y Händel: Gigantes del Barroco y la Evolución de Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Bach (1685 - 1750)

Su música cayó en el olvido después de su muerte, hasta que Felix Mendelssohn resucitó su figura. Nació en Turingia, proveniente de una gran familia de músicos. Gran creyente luterano, de firmes creencias en la familia y el amor, y de carácter bonachón y afectuoso. Su grandeza se debe a ser un gran sintetizador de la música del Barroco. La interpretación de su obra encierra grandes dificultades técnicas.

Händel (1685 - 1759)

Brilló en Londres como organista. Se amoldó fácilmente a todos los estilos. Su obra varía en función de los gustos y modas del público. Se caracteriza por su brillantez, teatralidad, potencia, majestuosidad, sonoridad y justeza rítmica.

Formas Musicales Clave del Barroco

Danzas

  • Giga: Danza
... Continuar leyendo "Bach y Händel: Gigantes del Barroco y la Evolución de Formas Musicales" »

La Música del Renacimiento: Un Viaje por su Historia, Estilo y Evolución Instrumental

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Introducción Histórico-Cultural del Renacimiento

El Renacimiento, un período de profunda transformación, comienza simbólicamente con la caída de Constantinopla en 1453. Desde el punto de vista político, esta época se caracteriza por el fortalecimiento del poder monárquico y la consolidación de los estados nacionales en Europa, dando origen a las monarquías autoritarias. Italia, sin embargo, permaneció fragmentada en un mosaico de pequeños estados.

La caída de Constantinopla, un hecho funesto para la Europa Cristiana al representar la pérdida de su puerta oriental, paradójicamente impulsó la difusión del conocimiento. La imprenta, inventada poco antes, se convirtió en el principal vehículo para la propagación de las ideas... Continuar leyendo "La Música del Renacimiento: Un Viaje por su Historia, Estilo y Evolución Instrumental" »

Fundamentos de la Música: Conceptos Esenciales y Clasificaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Melodía

La melodía es una sucesión de sonidos de distinta altura y duración, animada por un ritmo.

Tipos de Melodía:

  • Recta: Formada por una sola nota repetida, aunque puede tener alguna variación. El resultado es una línea recta horizontal.
  • Ondulada: El diseño está formado por una nota base sobre la que oscilan, de forma más o menos regular, notas un poco más agudas y notas un poco más graves. Su perfil gráfico sería una línea curva.
  • Ascendente: Cuando va desde la nota más grave hacia la más aguda, pudiendo ser representada ascendente hacia la derecha.
  • Descendente: Cuando comienza con un sonido más agudo y se va haciendo más grave, y cuya representación gráfica sería la contraria al diseño
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música: Conceptos Esenciales y Clasificaciones" »

Història de la Música: Formes i Escoles Musicals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Formes Musicals

Fuga

La fuga és una tècnica de composició en la qual els resultats formals no estan fixats. Cada fuga és diferent de les altres en presentació, longitud i elements. La principal característica és l'exposició d'un tema en una sola veu, repetida en una altra veu, mentre que la primera fa un contrapunt.

Himnodia

La himnodia és el cant de textos de nova composició, al principi en prosa. Els primers himnes es remunten a Sant Ambrosi, bisbe de Milà.

Troparion

En l'època del cant antic, després de la iconoclàstia que es va produir, trobem anotacions en neumes i formes primitives d'himnes com el troparion, compost per versicles de salms bíblics intercalats amb versos de nova composició.

Cànon

Basat en el principi d'imitació,... Continuar leyendo "Història de la Música: Formes i Escoles Musicals" »

El Romanticismo Musical: Expresión y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Romanticismo Musical

La sociedad burguesa, que tras la Revolución Francesa se convirtió en la clase privilegiada, cambió el papel social de la música, influenciada por la filosofía idealista que dominaba la época. La iniciativa privada, como algo propio de esta sociedad, convirtió al músico en un profesional de su arte, con libertad absoluta para poner precio a su trabajo, dentro de la ley de la oferta y la demanda.

Su primer campo de acción fue el concierto público, donde las personas que pagaban pasaron a formar el nuevo auditorio y las orquestas se convirtieron en sociedades anónimas. Su otro campo de acción fue la música de salón donde el piano llegó a ser el instrumento rey.

La emoción musical, reprimida por las normas... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Expresión y Evolución" »

Análisis de Obras Maestras: La Traviata de Verdi y la Sonata en Sol Menor

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Traviata

Obra

El título original es "Violetta, ossia La Traviata", aunque hoy en día es conocida como "La traviata". Fue estrenada en Venecia en 1853. El libreto es de Francesco Maria Piave, quien trabajó con Verdi en muchas otras óperas. El libreto está en italiano y está basado en la obra de teatro "La dama de las camelias" de Alejandro Dumas (hijo), novela que se había publicado en 1852. El argumento está ambientado en París, en la época contemporánea.

Instrumentos y Voces

Orquesta completa, coro y 5 solistas: un tenor (el protagonista), dos barítonos, una soprano (la protagonista) y una mezzosoprano.

Estructura de la Ópera

Está formada por 3 actos y 4 cuadros. Cada cuadro es una sucesión de números que tiene una unidad dramática... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras: La Traviata de Verdi y la Sonata en Sol Menor" »

Beethoven, Ópera Seria y Bufa, Gluck y Mozart: Un Recorrido por la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

**Ludwig van Beethoven (1770-1827)**

Dentro de su prolífica obra, destaca su composición sacra Missa Solemnis, compuesta para el Archiduque Rodolfo, Arzobispo de Olomouc.

**La Ópera en el Siglo XVIII**

**Ópera Seria**

La ópera seria recibió su formulación definitiva de la mano del poeta Pietro Metastasio. Sus características principales eran:

  • Presentación de un conflicto de pasiones humanas.
  • Una acción basada en alguna historia de un autor griego o latino clásico.
  • El curso de la acción permitía presentar escenas variadas.
  • El drama giraba en torno a algún acto de heroísmo.
  • La orquesta solo acompañaba a los cantantes.

**Ópera Bufa**

La ópera bufa se caracterizaba por:

  • Obras más ligeras que la ópera seria.
  • Presentación de escenas y personajes
... Continuar leyendo "Beethoven, Ópera Seria y Bufa, Gluck y Mozart: Un Recorrido por la Música Clásica" »

Vocabulari musical i història de la música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

Vocabulari musical

Anifonia: himne litúrgic cantat per dues parts del cor alternativament.

Cànon: peça d'una composició musical contrapuntística basada en la imitació entre veus separades.

Clavicordi: instrument musical europeu de teclat, de corda percudida, amb un so feble.

Consort: conjunt de cambra format per instruments de diferents talles.

Escala: conjunt de sons ordenats que creen un entorn sonor particular.

Homofonia: textura vertical amb superposició simultànea de línies melòdiques amb ritme similar.

Idiòfon: instrument musical amb sò propi que empra el seu cos com a resonador.

Intensitat: qualitat que diferencia un sò suau d'un sò fort.

Instruments de l'antiga Grècia

La lira (corda polsada) associada al culte a Apol·lo. L'aulós... Continuar leyendo "Vocabulari musical i història de la música" »