Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros del Clave: Legado Musical del Barroco Español

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El siglo XVIII en España fue un periodo de florecimiento musical, especialmente en el ámbito del teclado. Tres figuras destacadas marcaron una era con su innovación y maestría, dejando un legado imperecedero en la historia de la música española y europea.

Domenico Scarlatti (1685-1757)

De origen italiano, Domenico Scarlatti obtuvo gran renombre como compositor de óperas, siguiendo el ejemplo de su padre, Alessandro. Después de trabajar en la corte de Portugal, se instaló en la corte madrileña en 1733 como maestro de música de la futura reina, María Bárbara de Braganza. En Madrid, se convirtió en el creador de un original estilo de teclado con sus sonatas bipartitas para clave. Escribió un gran número de sonatas (superan las 550)... Continuar leyendo "Maestros del Clave: Legado Musical del Barroco Español" »

Elementos de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Básicos

Melodía: Elementos que más fácilmente reconocemos y recordamos.

Ritmo: Movimiento de la música en el tiempo.

Tonalidad: Lo que sucede en la música simultáneamente.

Textura Musical: Forma de entretejer la melodía y la armonía en la composición. Monofonía no es lo mismo que polifonía.

Forma Musical: Organización y estructura de la música. Repetición, contraste y variación.

Expresión Musical: Tempo (velocidad de la música), dinámica (volumen o intensidad de la música).

Parámetros del Sonido

  • Duración: Duración de la onda sonora (figuras, compases, tempo). Largo/corto.
  • Altura: Número de vibraciones por segundo de la onda (pentagrama, notas, claves, escalas). Agudo/grave.
  • Intensidad: Amplitud de onda (dinámicas y
... Continuar leyendo "Elementos de la Música" »

Respiración y Producción de Sonidos: Tipos y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

Respiración: respiración superior, es la que hacemos cuando queremos respirar profundo. Respiración abdominal es la que hacemos cuando estamos dormidos, el vientre se eleva y desciende por el diafragma. Producción: órgano principal la laringe, ahí están las cuerdas vocales. Elaboración: el aparato resonador está formado por la caja torácica, la tráquea, la nariz, la frente y la boca. Voces femeninas: soprano, mezzosoprano, contralto. Masculinas: tenor, barítono y bajo. Idiófonos, sonido producido por el propio cuerpo del instrumento, hay de golpe, entrechoque, sacudimiento, punteados, raspadura, frotación. Membranófonos se produce por la vibración de membrana tensa, los hay de golpe, frotación y soplo. Cordófonos se produce... Continuar leyendo "Respiración y Producción de Sonidos: Tipos y Características" »

Historia de la Música: Del Canto Gregoriano a la Música Contemporánea

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

GREGORIANO

- Emplean los 8 modos griegos en lugar de la notación actual.
- Ritmo libre.
- Monódico, a capella y en latín.
- Según su uso litúrgico puede ser: salmódico, responsorial o aleluyático.

PROFANA

- Cantos más variados que el gregoriano.
- Se acompañan de viola, arpa, laúdes o algo de percusión.
- De aquí se desarrollan danzas como el Rondeau y la Pastoral.

POLIFONÍA

- Finales del medievo en el norte de Europa, fue el fenómeno más importante de esta época.
- Guido d'Arezzo inventaría el pentagrama en el S. XI.
- Se caracteriza por varias voces sonando a la vez.

Tres periodos:

  • Nacimiento de la polifonía: añadía una segunda voz a la melodía gregoriana.
  • Ars Antigua: surge en la escuela de París, destaca el Motete,
... Continuar leyendo "Historia de la Música: Del Canto Gregoriano a la Música Contemporánea" »

Música en el Renacimiento: Características, Escuelas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. Visión Renacentista

Han pasado ocho siglos desde San Gregorio y es entonces cuando la música se estabiliza. El Renacimiento se refiere al periodo comprendido entre los años 1450 y 1600.

La música renacentista tiene las siguientes cualidades:

  • Es una música polifónica y plena con cuatro voces.
  • Hay un solo estilo, tanto para la música profana como la religiosa.
  • Toda la música instrumental se puede cantar.
  • La letra es fundamental.

Se divide la música en:

  • Música religiosa: Católica, impulsada por el Concilio de Trento; Protestante, definida por Lutero.
  • Música profana: Aquella que no es religiosa.

1.1 Escuela Franco-Flamenca

Florece en las actuales Bélgica, Holanda y Norte de Francia. A través de ella evoluciona la polifonía en toda Europa.... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Características, Escuelas y Compositores" »

Felix Mendelssohn: Vida y Obra Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Primeros años y formación

Felix Mendelssohn nació en el seno de una familia judía adinerada de Berlín. Su hermana, Fanny Mendelssohn, fue también una talentosa compositora e intérprete. Desde temprana edad, Mendelssohn demostró un talento excepcional para la música.

A los nueve años comenzó a componer sinfonías para orquesta de cuerdas, y entre los nueve y los trece años ya había compuesto doce sinfonías. Estas obras se interpretaban los domingos en reuniones familiares donde contrataban una orquesta para la ocasión.

Su formación musical estuvo a cargo de Carl Friedrich Zelter, quien lo guio hacia el Clasicismo, inculcándole un profundo respeto por la música del pasado. Esta influencia se vio reflejada en su interés por recuperar... Continuar leyendo "Felix Mendelssohn: Vida y Obra Musical" »

Arts Escèniques: Teatre, Dansa i Òpera

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

1. Relació entre la Dansa, el Teatre, l'Òpera i el Teatre Musical

Explica en què consisteixen les tres principals manifestacions escèniques:

  • Teatre: El teatre és un art que produeix obres teatrals presentades directament davant del públic, en un mateix lloc i en directe.
  • Dansa: La dansa és un art que consisteix a expressar-se mitjançant desplaçaments i moviments del cos.
  • Òpera: És un art escènica amb text dramàtic.

2. Escenografia, Vestuari, Director i Intèrprets

Explica què és l'escenografia:

A l'antiguitat, l'escenografia es trobava condicionada a limitacions tècniques i arquitectòniques, circumstància que es va mantenir durant tota l'edat mitjana.

I el vestuari en el teatre:

El vestuari ha estat sempre estretament vinculat a la... Continuar leyendo "Arts Escèniques: Teatre, Dansa i Òpera" »

Sinfonisme i Film Scoring: Creació de Bandes Sonores

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Sinfonisme: Mètode Tradicional de Composició

El sinfonisme és el mètode tradicional en el qual el compositor crea la banda sonora i la grava amb l'orquestra simfònica abans del rodatge, a partir del guió. Després, el director munta la pel·lícula.

Procés del Sinfonisme:

  1. El compositor fa la partitura original a partir del guió de la pel·lícula, abans del rodatge.
  2. L'arranjador o orquestrador prepara la partitura original per ser entregada als músics.
  3. Assajos pels músics sota les ordres del director de l'orquestra, abans de l'enregistrament.
  4. Enregistrament i mescla.
  5. Entrega del màster al director de la pel·lícula.
  6. Muntatge de la música enregistrada a la pel·lícula, per part del director.

Exemples: John Williams amb Steven Spielberg... Continuar leyendo "Sinfonisme i Film Scoring: Creació de Bandes Sonores" »

Instrumentos, Danza y Autores Clásicos del Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

LOS INSTRUMENTOS

Durante el periodo del Clasicismo los instrumentos experimentan cambios notables. Algunos de los instrumentos de la época barroca van cayendo en desuso. Por ejemplo el clave es reemplazado por el piano, que posee mejores posibilidades dinámicas que el primero. Otros como el laúd, la flauta de pico o la viola de gamba tienden a desaparecer, ya que sus características tímbricas no se adecuaban al nuevo estilo musical.

Otros instrumentos, sobretodo los de viento, mejorarán sus posibilidades ya que serán mejorados técnicamente por los constructores. Esto permitirá ampliar registros, mejorar timbres,...

Una de las grandes aportaciones del Clasicismo fue la mejora e incorporación del clarinete a la orquesta. Este instrumento... Continuar leyendo "Instrumentos, Danza y Autores Clásicos del Clasicismo" »

Evolución de la Música y su Impacto en el Cine

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Versiones Musicales

2 interpretaciones de una misma obra y se han comparado 3 obras con un arreglo de estas para 2 instrumentos.

Evolución de la Música

Década de 1960

Rock duro o heavy (Led Zeppelin, Iron Maiden, AC/DC), música punk (Sex Pistols, David Bowie), Elton John.

Época Glam Rock

Aparece la música disco con Gloria Gaynor, Diana Ross, Donna Summer o los Bee Gees.

Música Fusión

Reagge: fusión entre el flamenco y el rock (Bob Marley).

Década de 1980

La edad de oro del pop español, aparece la movida madrileña; new wave (The Police), tecno pop (Pet Shop Boys).

Rap

Golpear con los nudillos.

Grunge

Rock duro de los 90. Letras rebeldes con instrumentos eléctricos y percusión.

Música Regional

País Vasco

Tamborrada de San Sebastián, los carnavales,... Continuar leyendo "Evolución de la Música y su Impacto en el Cine" »