Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tendències musicals del segle XX

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

El Minimalisme

Es coneix també amb el nom de Música Repetitiva, i neix als EUA a principis dels anys 70. Aquest tipus de música es basa en la creació de senzills elements melòdics, que es transformen mínima i insistentment al llarg del seu desenvolupament; és a dir, es tracta de crear una mínima cèl·lula melòdica i repetir-la constantment introduint un canvi insignificant en cada repetició. El principal representant d'aquesta tendència és Michael Nyman, que crea una obra minimalista que més tard formarà part de la banda sonora de la pel·lícula "El piano".

Nou Romanticisme o Nova Simplicitat

És una tendència musical que sorgeix a Alemanya a la segona meitat del segle XX. Els compositors que pertanyen a aquest corrent fugen de... Continuar leyendo "Tendències musicals del segle XX" »

Moviments Musicals del Segle XX: Del Dodecafonisme al Serialisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

El Dodecafonisme

El dodecafonisme és una tècnica de composició creada per Arnold Schönberg que es centra en la creació d'una sèrie de 12 notes diferents extretes de l'escala cromàtica. Defuig del punt d’atracció d'una nota tònica donant a cada nota la mateixa importància. La coherència d’aquesta música es troba en la manera de ser tractat el material formalment. A principi de la dècada del 1950 alguns compositors com Boulez o Stockhausen experimenten amb el serialisme. Compositors destacats: Arnold Schönberg, Anton Webern.

Expressionisme

L'expressionisme, tendència artística sorgida a finals del segle XIX, es va focalitzar predominantment a Alemanya, estenent-se simultàniament per la major part dels països europeus. Naix... Continuar leyendo "Moviments Musicals del Segle XX: Del Dodecafonisme al Serialisme" »

The herat

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Titulo: danza ritual del fuego del amor brujoautor Manuel de falla nacido en Cádiz, compositor más universal de nuestro país. Cronología:estrenada en 1915 periodo artístico: la obra de falla se sitúa entre dos pilares estéticos el nacionalismo musical y el impresionismo. En este caso es nacionalista. El nacionalismo musical surge durante el romanticismo del XIX y perdura durante XX. Se desarrolla fundamentalmente en Rusia, los países escandinavos, bohemia y España. Suelen inspirarse en elementos musicales característicos del folklore.Genero:música instrumental orquestal. Pero en la obra hay un número cantado la canción del fuego fatuo. Obra encargada por la artista Pastora Imperio que deseaba una historia con canciones y bailes.... Continuar leyendo "The herat" »

Guia Completa de la Història del Jazz

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Orígens i Evolució del Jazz

1. On i quan es va desenvolupar el jazz?

El jazz es va desenvolupar al sud-est dels EUA, concretament a Nova Orleans, quan les formes musicals negres van entrar en contacte amb la tradició musical occidental.

2. Quines dues tradicions musicals hi estan implicades i què aporta cadascuna d'elles?

  • Música africana: Aporta el ritme i el fraseig.
  • Música europea: Aporta la melodia i l'harmonia.

3. Quatre característiques clau del Jazz

  • Gran importància al ritme.
  • Forma responsorial o call and response.
  • Gran importància de la improvisació.
  • El swing.

4. Conceptes fonamentals del Jazz

Swing

El swing és el tempo i l'accentuació que no es recolza en els temps principals del compàs, sinó al seu entorn.

Call and Response

Significa... Continuar leyendo "Guia Completa de la Història del Jazz" »

El Piano, la Sonata Clásica y el Clasicismo Musical: Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Piano: Características y Funcionamiento

El piano es un instrumento de cuerda percutida con teclado. Posee un mueble que sirve como caja de resonancia, donde se tensan las cuerdas. Su principal característica es que la intensidad del golpe del martillo contra las cuerdas depende de la fuerza con que se le golpee, lo que representa una gran novedad y ventaja. La producción del sonido comienza al bajar la tecla y accionarse una palanca que hace que el martillo golpee las cuerdas con una fuerza igual a la que hace el dedo. El martillo rebota volviendo a su posición inicial. El mecanismo de apagado consiste en unos apagadores de madera con un pequeño fieltro en su extremo que entra en contacto con las cuerdas si la tecla se encuentra levantada... Continuar leyendo "El Piano, la Sonata Clásica y el Clasicismo Musical: Características y Evolución" »

Compositores Franco-Flamencos: Evolución Musical del Siglo XV al XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Evolución de la Música Polifónica: Compositores Clave del Renacimiento

Josquin Desprez (c. 1450/1455 - 1521)

Los motetes varían según la época. El motete isorrítmico, menos habitual, se encuentra en los primeros años. En el motete homofónico, las voces son iguales. El motete imitativo es el más importante y novedoso. Las misas son parecidas a los motetes. Hay misas compuestas sobre la melodía L'homme armé. Ejemplos de estas son: Misa de L'homme armé y Misa de L'homme armé supra voces musicales; esta última utiliza la isorritmia en la voz aguda. Otra misa destacada es Hercules Dux Ferrariae, en la que el cantus firmus es un acróstico del título.

En cuanto a su producción profana, encontramos obras en francés e italiano. Las obras... Continuar leyendo "Compositores Franco-Flamencos: Evolución Musical del Siglo XV al XVI" »

Clasificación de Instrumentos Musicales: El Sistema Hornbostel-Sachs y Ejemplos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Clasificación de Instrumentos Musicales según Hornbostel-Sachs

La organología, el estudio de los instrumentos musicales, se enriquece con sistemas de clasificación que nos permiten comprender mejor cómo se produce el sonido. Uno de los más influyentes y universalmente aceptados es el sistema desarrollado por Curt Sachs y Erich von Hornbostel en 1914. Este método clasifica los instrumentos en grandes grupos basándose en la forma en que generan el sonido.

Principales Categorías del Sistema Hornbostel-Sachs

Sachs y Hornbostel establecieron cuatro categorías fundamentales:

  • Cordófonos: Instrumentos de cuerda. El sonido se produce por la vibración de una o varias cuerdas tensadas.
  • Aerófonos: Instrumentos de viento. El sonido se genera
... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos Musicales: El Sistema Hornbostel-Sachs y Ejemplos Clave" »

El Romanticisme: Un Moviment Artístic i Espiritual

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

El Romanticisme

El terme Romanticisme fa referència a un moviment artístic i espiritual que va aparèixer a Alemanya i a la Gran Bretanya al final del segle XVIII i que, estenent-se per Europa durant els primers decennis del XIX, va originar una renovació profunda sobretot en la literatura, però també en qualsevol altra manifestació de l'art i de la vida. El moviment romàntic, que va representar un trencament net i decisiu amb el període anterior, expressa amb una mica de retard i amb la imprevisió inherent als productes de la creació artística, l’acceleració i el canvi històrics, ja que, del 1789 al 1850, dins d’un clima de revoltes i de transformacions històriques sense precedents, Europa passa de l’autoritat religiosa... Continuar leyendo "El Romanticisme: Un Moviment Artístic i Espiritual" »

Música Barroca: Características Fundamentales y el Concierto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Características Musicales del Barroco

El siglo XVIII: "El Siglo de las Luces". Este periodo se diferencia de los anteriores por:

  • Incremento del nivel económico.
  • Amplia difusión de la cultura.
  • Crecimiento de los estamentos sociales intermedios.

La música, antes reservada a la aristocracia, ahora experimenta una mayor demanda. El músico, al servicio del noble, goza de un empleo seguro que le permite dedicarse exclusivamente a la música. También disponían de una orquesta propia para experimentar. La demanda de nuevas piezas impulsa la inventiva, aunque esto pudo resultar en una gran cantidad de música con similitudes. Como aspecto positivo, las formas musicales se van consolidando. Nace el concepto de "público", se crean teatros y sociedades... Continuar leyendo "Música Barroca: Características Fundamentales y el Concierto" »