Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimentuko Musika: Ezaugarriak eta Garapena

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

Errenazimentuko Musika

Ezaugarriak

Errenazimentuko musikaren ezaugarri nagusiak hauek dira:

  • Giza balioak, arrazoia eta edertasuna gorestea.
  • Gizakia unibertsoaren zentrotzat hartzea (Antropozentrismoa).
  • Antzinako Greziako eta Erromako kultura klasikoko interesa.

Garai hartan, musikari garrantzi handia eman zioten, eta bilakaera nabaria izan zuen horri esker. Humanistek gizakia goresteko eta haren arazoak kantatzeko bitarteko gisa erabili zuten musika; erlijioak, berriz, jainkoarengana hurbiltzeko eta Trentoko Kontzeiluaren ondoren sortutako pentsamendu erlijioso berria goresteko bide gisa.

Musikaren Ezaugarriak

  • Ahots bat baino gehiago ditu beti, hau da, polifonikoa da. Ahots nagusiek garrantzi bera dute.
  • Erritmoa neutro eta erregularra da.
  • Hitzek garrantzi
... Continuar leyendo "Errenazimentuko Musika: Ezaugarriak eta Garapena" »

Música, Danza e Instrumentos del Renacimiento: Un Viaje al Siglo XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Madrigal

Suele constar de cinco frases entre las que se intercala un ritornello (breve estribillo). Entre los compositores más importantes destacan: **Luca Marenzio**, **Orlando di Lasso** y **Claudio Monteverdi**.

España: El Villancico

Durante el Renacimiento, en España destacó el **villancico**. Es una forma a cuatro voces de textura homofónica con estructura de copla-estribillo-copla. Dado que eran canciones que se cantaban en las aldeas o villas acabaron por recibir la denominación de villancicos. En su origen no tenía nada que ver con la Navidad. Se recopilaban o almacenaban en libros llamados “cancioneros”.

La Danza Renacentista

La danza, durante el periodo del Renacimiento, va a alcanzar una gran importancia entre las clases... Continuar leyendo "Música, Danza e Instrumentos del Renacimiento: Un Viaje al Siglo XVI" »

Organum florit

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,36 KB

b) ORGANUM FLORIT (s.XII):

Trobem exemples en un manuscripte de la catedral de Santiago de Compostela i en altres tres de l’abadia
de Saint Martial de Limoges.

La vox principalis es situa en la part inferior i la vox organalis en la superior.

La vox principalis (melodia original) es canta en valors llargs i l’organalis en valors breus dibuixant
floritures.

La vox principalis perd el seu valor de melodia definida i esdevé en un grup de notes llargues que tindrà la
funció de sostenir la vox organalis. Per això rep el nom de “tenor”.

D’aquest tipus d’organum podem distingir dues classes:

a) Organum duplum, purum o simplement organum: la veu inferior amb valors llargs i la superior amb
valors breus.

b) Discantus: quan les dues veus es movien
... Continuar leyendo "Organum florit" »

Orígenes y características del canto gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Orígenes del canto gregoriano

La frase canto gregoriano se refiere en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

Deben rastrearse sus orígenes en la práctica musical de la sinagoga judía y en el canto de las primeras comunidades cristianas. La denominación canto gregoriano procede del hecho de que su recopilación se atribuye al papa Gregorio Magno, y se trata de una evolución del canto romano confrontado al canto galicano.

Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con... Continuar leyendo "Orígenes y características del canto gregoriano" »

El motet i l'Ars Nova a l'edat mitjana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

El motet

El motet és una forma musical que neix en aquesta escola i serà la forma regnant durant tot
el s.XIII. El seu nom ve del francés mot “paraula”.
El seu origen es troba en les clàusules de les organa, a les quals s’afegien un trop amb un
nou text en llatí. El resultat s’estrapola de l’organum i forma una peça breu, independent,
separada de l’organum original, amb dos textos diferents que sonen a la vegada. Aquest
tipus primitiu de motet s’anomena motet simple.
El nou procediment arribarà a tenir tanta acceptació durant el s.XIII que substituirà les
organa, les quals deixaran de ser escrites.
La veu inferior del motet s’anomena tenor, la segona veu motetus i si hi havia una tercera o
quarta veu triplum i quadruplum.
A partir
... Continuar leyendo "El motet i l'Ars Nova a l'edat mitjana" »

El Renacimiento: Concepto, Periodización y Escuelas Europeas de Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Renacimiento: Concepto y Periodización

Desde 1420 al 1600. El término Renacimiento lo formuló Michelet en 1855 y lo formuló más ampliamente Burkhardt. Se caracteriza por el individualismo, el descubrimiento y la libertad. Supuso el redescubrimiento de la antigüedad clásica.

Características Generales

  • Abandono de la politextualidad o composición aditiva de los coros.
  • Empleo de música ficticia.
  • Introducción del cromatismo.
  • Se busca la relación entre la música y la palabra.
  • Creciente autonomía de la música instrumental.
  • Abandono de las formas fijas.
  • Desarrollo de un estilo musical internacional, la polifonía imitativa.

Música Religiosa

a) La Misa

Tipos:

  • Misa de divisa o con motto
  • Misa choralis
  • Misa cíclica de Cantus firmus o de Teno
  • Misa de
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Concepto, Periodización y Escuelas Europeas de Polifonía" »

Història de la Música: Jazz, Beatles i Pop Espanyol 60s

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Orígens del Jazz: Work Songs, Gospel i Blues

La música de jazz s'origina a partir de tres elements clau:

  • Les work songs: Cançons tristes que expressaven l'enyorança de la llibertat perduda, cantades pels esclaus africans mentre treballaven a les plantacions.
  • Les gospel songs: Una fusió de la música africana i els cants religiosos de l'Església Evangèlica que els esclaus escoltaven dels seus amos.
  • El blues: Un gènere musical vocal i instrumental basat en l'ús de notes característiques, conegudes com a "blue notes".

El Jazz a Nova York: L'Era de les Big Bands

Durant els anys 30, el centre neuràlgic del jazz es va traslladar a Nova York. Aquesta fou l'època daurada de les grans orquestres, conegudes com a big bands, i dels grans solistes.... Continuar leyendo "Història de la Música: Jazz, Beatles i Pop Espanyol 60s" »

Trobador, Polifonia i Ars Nova: Música Medieval

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Els Trobadors i la Música Medieval

Els trobadors pertanyien a una classe social elevada, superiors als joglars. Composaven i cantaven les seves pròpies obres, a diferència dels joglars, que interpretaven obres d'altres. Exemples notables són Guillem IX de Poitiers i Bernat de Ventadorn.

L'Inici de la Polifonia

  • Organum: Les primeres polifonies es basaven en una melodia gregoriana anomenada tenor. La veu principal (melodia gregoriana) i una segona veu es movien a una distància de quarta, nota contra nota, acabant en uníson.
  • Discanto (segle XI): Les veus es mouen de manera contrària; quan una puja, l'altra baixa.
  • Organum melismàtic (segle XII): La segona veu s'independitza, creant melodies sobre el tenor, que manté el text religiós.
  • Conductus:
... Continuar leyendo "Trobador, Polifonia i Ars Nova: Música Medieval" »

Música Vocal Religiosa en España (siglos XV y XVI)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Cancionero de Upsala o del Duque de Calabria

Géneros principales:

  • Villancico
  • Canción
  • Romance
  • Madrigal
  • Ensalada

1. Reinado de los Reyes Católicos (1474-1516)

Cada rey tenía su propia capilla y escogían a sus músicos entre la gente de su reino.

a) La capilla de Isabel: (+ destacado) Juan de Anchieta.

b) La capilla de Fernando: (+ destacado) Juan de Urrede y Peñalosa.

2. Reinado de Carlos I (1516-1556)

a) Gombert y Crecquillon: Entrada de influencias musicales franco-flamencas.

b) Los polifonistas principales son Pedro de Pastrana, Mateo Flecha "El viejo", Juan Vázquez y Cristóbal de Morales, siendo los más importantes Cristóbal de Morales y Juan Vázquez.

Cristóbal de Morales (1500-1553)

(+ conocido del s. XVI)

Misa: Parodia, Paráfrasis y Cantus

... Continuar leyendo "Música Vocal Religiosa en España (siglos XV y XVI)" »

Evolución de la Polifonía Medieval: Orígenes y Estilos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Organum en las primeras fuentes prácticas

La primera fuente conocida de polifonía data del siglo XI. Se trata del segundo de los manuscritos conocidos como Troparios de Winchester, que contiene 171 piezas polifónicas. La notación es neumática, solo parcialmente diastemática, por lo que la transcripción exacta de las voces organales no es posible. Los historiadores han denominado el género de polifonía de los Troparios Organum libre.

Características del Organum libre:

  • Polifonía de nota contra nota.
  • Según Richard Hoppin, predomina el movimiento paralelo, pero con frecuentes pasajes de movimiento contrario que no se limita a las cadencias.
  • Aunque según John Caldwell, predomina el contrario.
  • El uso de movimiento contrario confiere una mayor
... Continuar leyendo "Evolución de la Polifonía Medieval: Orígenes y Estilos Clave" »