Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Musical: Del Cine a la Tradición Folclórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Música de Cine

Star Wars - John Williams
Vois sur ton chemin - Los chicos del coro - Bruno Coulais
My Heart Will Go On (Titanic) - James Horner
America - West Side Story - Leonard Bernstein
Barcarola - Teobaldo Power
Piano Concerto - Michael Nyman (Otoño 1991 - Verano 1992)
Vangelis - Música clásica griega, instrumental y de banda sonora
Amanecer - A Irmandade das Estrelas - Carlos Núñez
Danza del Molinero - El sombrero de tres picos - Manuel de Falla - Ballet Cádiz (1876-1946)
Lago de los Cisnes - Piotr Tchaikovsky - Billy Elliot

Música Folclórica

Folclore: Palabra de origen inglés que mezcla "folk" (pueblo) y "lore" (saber popular).

Características de la música popular:

  • Difusión oral.
  • Finalidad práctica para celebraciones o rituales.
  • Bailable.
... Continuar leyendo "Exploración Musical: Del Cine a la Tradición Folclórica" »

Danza de origen español en ritmo ternario y lento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La palabra Barroco se empieza a usar por primera vez por un crítico anónimo de Le Mercure de France que calificaba

la música de Jean Philippe Rameau en Hyppolyte et Arice en 1733. Entendemos el Barroco como el movimiento que
va desde1600a 1750 (año en que muere Bach) momento en el que se da paso al clasicismo.
¿Qué es el bajo continuo?
Es la línea que indica la armonía a través de los cifrados. Apareció en 1602 y lo podemos encontrar en el prólogo de
la ópera de L´Orfeo (Primera ópera conservada perteneciente a la Fábula de la música en 1609, compuesta por
Claudio Monteverdi). El bajo continuo se encuentra en los instrumentos polifónicos como el arpa, el clave… también,
hay instrumentos que lo refuerzan como el violonchelo, viola
... Continuar leyendo "Danza de origen español en ritmo ternario y lento" »

Formas Musicales Clásicas: Variaciones y Rondó en la Composición

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Las Variaciones Musicales

Definición y Conceptos Fundamentales

La variación consiste en la modificación de un tema dado. Se pueden modificar diversos elementos como la melodía, el ritmo, la dinámica, la articulación, la armonía, el timbre, la instrumentación, entre otros. Las técnicas de variación se suelen encontrar en formas musicales mayores, sobre todo en las secciones que se repiten o se reexponen (por ejemplo, la reexposición del aria da-capo).

El Tema con Variaciones

El formato de tema con variaciones, popular en los siglos XVIII y XIX, puede constituir una obra independiente o ser un movimiento lento dentro de obras más grandes como sonatas, cuartetos o sinfonías.

Tipos de Variación

La técnica musical de la variación se manifiesta... Continuar leyendo "Formas Musicales Clásicas: Variaciones y Rondó en la Composición" »

Explorando la Música a Través del Tiempo: Desde el Canto Gregoriano hasta la Vanguardia del Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

1. Música Medieval

  • Canto Gregoriano: Música religiosa, ritmo libre, en latín, *a capella*, canto colectivo, autores anónimos.
  • Trovadores: Música profana, canto sobre el amor, la guerra, en nuevas lenguas, con instrumento, ritmo marcado, cantan solos.
  • Cantigas de Santa María: Composición poético-musical galaico-portuguesa, texto religioso, música profana.

Intervalo: Distancia entre dos notas.

Acorde: Conjunto de 3 o más notas simultáneamente.

Instrumentos Medievales: chirimía, cornamusa, salterio.

Vida Medieval: Contrapunto: Disposición de dos sonidos o más líneas melódicas con dependencia entre ellas.

2. Renacimiento Musical

  • Vocal Religiosa: Estilo internacional, motete + misa compuesto de 4 y 5 voces, contrapunto imitativo.
  • Vocal Profana:
... Continuar leyendo "Explorando la Música a Través del Tiempo: Desde el Canto Gregoriano hasta la Vanguardia del Siglo XX" »

Idiofonos de soplo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

idiofonos aquellos instrumentos en  los que el sonido es producido por el propio cuerpo del instrumento. Idiofonos de golpe: afinación determinada carrillón celesta afinación indeterminada gong caja China cajón flamenco..-...Idiofonos de entrechoque el sonido se produce al hacer chocar entre si dos partes del instrumento idiofonos de sacudimiento el sonido se produce al sacudir o agitar el cuerpo o instrumento.. Punteado formado por pequeñas placas elásticas fijas por un extremo que suenan al puntearse con los dedos como brimbao sanza idiofonos de raspadura tienen una superficie rugosa ondulada o dentada que se raspa con algún objeto carraca washboard idiofonos de frotación el instrumento se pone en vibración al flotarlo con los dedos
... Continuar leyendo "Idiofonos de soplo" »

Musica 1 y2

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

tema 2

1-kien invento la palabra musica ?? los griegos
2- donde esta su origen??  en las musas, seres mitologicos sabios k inspiran a los hombres en sus pensamientos
3-k culturas no utilizan el lenguaje musical??   china
4-k es la acustica??  son signos k representan la altura del sonido
5-k es la escala??   es la sucesionj de sonidos relativos. es ascendente si discurre de graves a agudos y descendente al contrario
6-kien lo compone el pentagrama??  lo componen 5 lineas y 4 espacios
7-k es clave??   es un signo musical k se escribe al principio del pentagrama
8-k representan la duracion del sonido?? las figuras
9-como se separan los compases??   con lineas divisorias y se coloca la doble barra para terminar
10-kien fue zoltan... Continuar leyendo "Musica 1 y2" »

Hhhhhhhhhhhhhh

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Elementos=nacen nuevas formas como la suite,la sonata, el concerto,la fuga-el contraste entre los diversos planos sonoros de la orquesta:el total de ella tutti, un grupo concertino el solista solo o sea el estilo concertato -las tecnicas empleadas son las mismas ke en la musika vocal, sobre todo el policoralismo instrumental-tambien los contrastes entre movimientos rapidos y lentos -se inventan nuevos instrumentos o se les da un nuevo uso a los ke ya existian-se konsigue ke estos instrumentos adkieran gran velocidad, ke tengan mayor capacidad expresiva y brillantez...../La palabra orquesta procede del griego y significa "lugar para danzar"/*la suite:es la union en una sola obra de varias danzas de distinto caracter y ritmo con lo ke se consigue... Continuar leyendo "Hhhhhhhhhhhhhh" »

Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

-Clasicismo: buscar lo clásico (1750-1820/1830)
-A partir de 1750 una nueva corriente social, cultural y artística recorria toda europa:
La ilustracion
-
Los enciclopedistas franceses afrontaban con espiritu cientifico todos los aspectos de la realidad: de la polifonia a la filosofia, de la economia la musica. La enciclopedia de Diderot y D'alembert se definian las caracteristicas de la melodia de la armonia , de la orquesta...
-La musica era equilibrada y clara.
-Capital musical:
Viena
-Protagonistas de la epoca:
Haydn, Mozart y Beethoven
-En el siglo XVIII el musico seguia siendo un artesano que trabajaba en la corte del principe o del rey
-Funciones de la musica: para el rito religioso, para una celebracion o para el disfrute de quien pagaba
-
... Continuar leyendo "Clasicismo" »

Recursos expresivos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

sintagma adjetival es el conjunto de palabras que tiene como nucleo un adjetivo calificativo atributo complementa a un nombre y a un verbo copulatibo complemento predicativo se refiere a un pronombre y a un verbo no copulativo tecnisismos son palabras que se emplean con un sentido propio en una determinada area ej mates-suma,resta.acentuacionlas palabras còmo cuàl cuàndo cuànto dònde què y quièn levan tilde metafora consiste en asociar 2 elementos diferentesde la realidad y presentarlos como iguales comparacion relaciona 2 elementos q poseen cierta semejanza personificacion consiste en atribuir cualidades propias de seres animados hiperbole es una representacion exagerada de la realidad metonimia consiste en el empleo de una palabra

... Continuar leyendo "Recursos expresivos" »

Formas instrumentales nacionalistas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

LA MÚSICA DEL ROMANTICISMO (S. XIX)

(Resumen de las p. 78 a 83)

- Composiciones subjetivas (los músicos expresan todos sus sentimientos y emociones)

- Gusto por lo desconocido o extraño. Ej. la muerte, países lejanos, épocas pasadas (Edad Media)

- Gusto por lo misterioso, la noche…También por la naturaleza

- Utilizan las formas clásicas (sinfonías, sonatas…), pero introducen modificaciones

- Surgen formas nuevas, en general cortas, para piano. Ej: polonesas, nocturnos, baladas…, poema sinfónico (música instrumental que describe un argumento o programa).

- Aprecian mucho lo propio: se inspiran en su folklore, costumbres, tradiciones.

- Por otro lado, también aprecian lo lejano en el espacio o en el tiempo (argumentos de óperas situados... Continuar leyendo "Formas instrumentales nacionalistas" »