Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Frases

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 797 bytes

•La nueva textura armonia del Barroco recibe el nombre de monodia acompañ ada y tuene como base el bajo continuo
•La primera gran opera de la jistoria de la musica es el
orfeo de monteverdi estrenada en el año 1607
•En el desarrollo de la opera se distinges tres partes fundamentales:
apertura,recitativo,areas y instrumentos
•Las grandes formas de la musica vocal religiosa del Barroco son
cantata,suite y concierto.
•Los compositores del barroco son mas importantes son:
hendel,yuyi y porcel.

Musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La partitura ante la que nos encontramos carece de ritmo, compás y tempo. Esta composición es un texto litúrgico para hablar con Dios pero con múscia, pues, como citaba San Agustín de HIpona, "Quien canta reza dos veces". Los acentos del texto cantado es lo más parecido al ritmo que puede escucharse. El pulso no está marcado, ya que es el del habla. La partitura utiliza la notación cuadrada, con notas llamadas virgas, punctum, clivis, podatus y torculus. Para las pausas respiratorias se utilizan barras: cuanta más duración tenga la pausa, la barra es más larga, abarcando en vertical todo el tetragrama o no ( ). // La melodía es modal, probablemente de modo hipomixolíneo, que es la que tiene como final la nota sol y como dominante... Continuar leyendo "Musica" »

Evolució de la Música: Classicisme, Romanticisme i Segle XX

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 67,51 KB

El Classicisme (1750-1800)

Comprèn la segona meitat del segle XVIII. Les grans monarquies europees exerceixen un poder absolut, que és qüestionat per primera vegada per la burgesia en la Revolució Francesa de 1789. Neix un moviment en el si de la burgesia anomenat Il·lustració, que promou la igualtat i el benestar d'una part més gran de la població a través de l'educació i el coneixement.

Arts plàstiques

Agrada la simetria, la bellesa i l'equilibri. S'anomena estil neoclàssic.

Música

És un període curt, de cinquanta anys, però amb molts canvis musicals.

  • Funció: La música és un entreteniment agradable per a la societat acomodada (els prínceps i els nobles, als seus palaus, i també la burgesia, la classe mitjana, als teatres de
... Continuar leyendo "Evolució de la Música: Classicisme, Romanticisme i Segle XX" »

Diccionario de Conceptos Musicales Fundamentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Glosario de Términos Musicales Esenciales

A Cappella

La música vocal a cappella hace referencia al canto sin acompañamiento musical. La expresión proviene del italiano, significando "en la capilla".

Canon

El canon es una pieza o sección de una composición musical a varias voces de estilo contrapuntístico basado en la imitación. En el canon, a la voz principal del motivo se le denomina dux, y al resto de voces que la imitan se les llama comes.

Coreógrafo

Es el profesional de la danza que crea las coreografías. Su labor consiste en desarrollar ideas para una pieza de danza y transformarlas en una representación escénica, trabajando con un cuerpo de baile y una pieza musical. Puede encargarse de toda la producción o trabajar bajo la dirección... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Musicales Fundamentales" »

El Clasicismo Musical en el Siglo XVIII: Transformaciones Sociales y Géneros Emblemáticos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales y el Auge del Clasicismo Musical

El siglo XVIII fue testigo de significativas transformaciones sociales, especialmente impulsadas por el ascenso de las clases medias urbanas y la consolidación de nuevos valores como la razón, el mérito y la justicia. La burguesía desempeñó un papel crucial en el desarrollo del movimiento ilustrado, los avances científicos y la secularización de la sociedad, sentando las bases para el surgimiento del Clasicismo musical.

La Música de Cámara y los Conciertos Públicos

La música de cámara, destinada a pequeñas agrupaciones instrumentales y vocales, se popularizó entre la burguesía. Este fenómeno marcó el declive del bajo continuo y el surgimiento del estilo

... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical en el Siglo XVIII: Transformaciones Sociales y Géneros Emblemáticos" »

El Barroco: Contexto Histórico, Arte y Música en la Europa de los Siglos XVII y XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 22,26 KB

El Barroco: Panorama Histórico, Político y Social

Situación General en Europa (Siglo XVII y Primera Mitad del XVIII)

Europa entra en una crisis general y profunda que abarca lo religioso, lo político, lo económico y lo artístico durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII.

Contexto Religioso

Tras los problemas heredados de la Reforma Protestante, que divide a la Europa cristiana en dos bandos (católico y protestante), la Iglesia Católica reacciona con la Contrarreforma para recobrar la iniciativa. Esto se refleja en las manifestaciones artísticas e intelectuales, la cultura y el arte del periodo.

Contexto Económico

Se vive una gran crisis económica: hay un aumento de población que choca con una economía fundamentalmente agrícola,... Continuar leyendo "El Barroco: Contexto Histórico, Arte y Música en la Europa de los Siglos XVII y XVIII" »

Vihuela y Laúd: Instrumentos de Cuerda Pulsada en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Vihuela

La práctica del laúd en Europa coincidió con el apogeo de la vihuela española, que constituye el instrumento típico español de la época. A diferencia del laúd, la caja de la vihuela es plana y su mástil corto. Se tocaba punteando con los dedos y tenía seis cuerdas. La vihuela fue un instrumento aristocrático, a diferencia de la guitarra del siglo XVII, que fue popular. También era un instrumento polifónico como el laúd y, al igual que éste, los había también de diferentes tamaños.

Su apogeo fue muy breve, alrededor de medio siglo; pero en tan breve espacio de tiempo su repertorio eclipsó en España al de cualquier otro noble instrumento. Dicho repertorio estuvo constituido en principio por transcripciones de obras... Continuar leyendo "Vihuela y Laúd: Instrumentos de Cuerda Pulsada en el Renacimiento" »

Educació Musical Infantil: Ritme, Audició i Veu per al Desenvolupament

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

El Descobriment del Ritme en l'Educació Musical

El domini del ritme es manifesta de dues maneres principals:

El Domini del Ritme Intern

  • Emana de la pròpia persona i s'adquireix espontàniament.
  • En una primera fase, cal procurar el descobriment individual del propi ritme.

L'Aprenentatge del Ritme Extern

  • Es produeix en l'entorn i, per tant, requerirà un aprenentatge.
  • S'ha d'afavorir l'assimilació d'aquests ritmes amb la utilització d'instruments de percussió i l'organització de l'espai.
  • Per treballar-ho, seran útils els cants i les peces musicals amb una estructura rítmica clara.

La Conquesta de l'Espai i l'Expressió Rítmica

  • Cap als 15 mesos, s'incorpora l'espai relacionat amb la música.
  • L'infant haurà d'anar adquirint capacitats per adaptar
... Continuar leyendo "Educació Musical Infantil: Ritme, Audició i Veu per al Desenvolupament" »

Composiciones y Estilos Musicales: Cantigas, Secuencias, Fugas, Minuetos y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Cantigas de Santa María

Las 417 Cantigas se pueden dividir en dos grupos:

  • Cantigas de loor o de alabanza: Forman un total de 40 composiciones. Son las Cantigas que corresponden a las decenas: Cantiga 10, 20, 30… hasta la 410.
  • Relatos de milagros atribuidos a Santa María: Son todas las Cantigas restantes. Son Cantigas de carácter narrativo acerca de los milagros de Santa María.

La Secuencia en la Liturgia

Sequentia deriva de un verbo latino deponente (sequor) que significa seguir. La secuencia es el texto que seguía al Aleluya en la secuencia de la misa, y precede al Evangelio. Se realizaba en determinadas festividades. Actualmente se conservan únicamente tres secuencias, debido a la agilización del rito de la ceremonia litúrgica, del cual... Continuar leyendo "Composiciones y Estilos Musicales: Cantigas, Secuencias, Fugas, Minuetos y Más" »

Instrumento con material elástico generador de vibración, caja de resonancia y estructura

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Membranófonos

Son instrumentos en los cuales el elemento vibrante es una membrana estirada sobre una abertura. Ej: Tamboril, bongó, timbal, bombo, tumbadores, redoblante

Clasificación: membranófonos de:

  • golpe: son aquellos que vibran por percusión

  • golpe directo: son aquellos en los cuales la membrana es golpeada por el ejecutante.

  • golpe indirecto: son aquellos en los cuales el ejecutante realiza un movimiento diferente, produciendo la percusión. Ej: Tuleke

  • punteado: son aquellos que poseen cuerdas, las cuales al ser pulsadas transmiten su vibración a la membrana haciendo que esta suene ej: gopi

  • frotación: la membrana se pone en frotación por fricción

Cordofonos: son aquellos que vibran por la acción que se ejerce sobre una o varias cuerdas... Continuar leyendo "Instrumento con material elástico generador de vibración, caja de resonancia y estructura" »