Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento: Arte, Música y Sociedad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. La Afirmación del Hombre y el Universo

En contraste con la omnipresencia religiosa medieval, el Renacimiento se caracterizó por una afirmación de los valores del hombre y del universo.

2. Influencias Artísticas

El Renacimiento se apoyó en el modelo de la antigua Grecia y Roma.

3. Cunas del Renacimiento

Las principales ciudades donde se instaló el Renacimiento fueron Florencia, Roma y Venecia.

4. Mecenas del Renacimiento

Dos de los principales mecenas de esta época fueron los Médici y los Sforza.

5. La Reforma Protestante

Martín Lutero fue el fundador de la Reforma Protestante en Alemania. Estaba convencido de la importancia de la música en el mundo culto.

6. La Escuela Flamenca

Dos compositores pertenecientes a la escuela flamenca fueron... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Música y Sociedad" »

Formas musicales del siglo XVII y XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Tonalidad bifocal

Oscila entre los modos mayor y menor, utilizados casi al mismo nivel jerárquico, como una sola unidad. Es habitual en las composiciones de finales del siglo XVII y principios del XVIII. En la música instrumental de mediados del XVIII, suele darse en pasajes breves (como ocurre con frecuencia en el repertorio compuesto en España).

Función formal

Papel que desempeña cada conjunto de módulos o motivos dentro de la estructura musical, cuando se detecta cierta jerarquía o tensión dentro de la forma. Esto ocurre, por ejemplo, dentro de las formas binarias, donde se distinguen generalmente las siguientes funciones: P, T, S, K N, I, RET.

Tópico musical

Breve fórmula rítmica, melódica y/o armónica que se asocia con significados

... Continuar leyendo "Formas musicales del siglo XVII y XVIII" »

Música del Renacimiento: Características y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Laúd

Es un instrumento de cuerda pulsada, su origen se remonta a la Edad Media, pero fue utilizado entre los siglos XIV y XVIII. Durante el Renacimiento, el laúd gozó de una gran popularidad entre la nobleza europea.

El Concilio de Trento

Es la reunión que tuvo la Iglesia Católica para crear la Contrarreforma. Sus dos características principales son:

  • Eliminar cualquier aspecto profano de la música religiosa.
  • La polifonía empleada debe ser clara para permitir la comprensión del texto.

Características de la Música Renacentista

  • Uso de la polifonía: Se utiliza la polifonía en todas las obras, tanto vocales como instrumentales, religiosas o profanas.
  • Establecimiento de las voces: Soprano, mezzosoprano, contralto, tenor y bajo. Pueden aparecer
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características y Formas Musicales" »

Felix Mendelssohn: Vida y Obra Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Primeros años y formación

Felix Mendelssohn nació en el seno de una familia judía adinerada de Berlín. Su hermana, Fanny Mendelssohn, fue también una talentosa compositora e intérprete. Desde temprana edad, Mendelssohn demostró un talento excepcional para la música.

A los nueve años comenzó a componer sinfonías para orquesta de cuerdas, y entre los nueve y los trece años ya había compuesto doce sinfonías. Estas obras se interpretaban los domingos en reuniones familiares donde contrataban una orquesta para la ocasión.

Su formación musical estuvo a cargo de Carl Friedrich Zelter, quien lo guio hacia el Clasicismo, inculcándole un profundo respeto por la música del pasado. Esta influencia se vio reflejada en su interés por recuperar... Continuar leyendo "Felix Mendelssohn: Vida y Obra Musical" »

Arts Escèniques: Teatre, Dansa i Òpera

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

1. Relació entre la Dansa, el Teatre, l'Òpera i el Teatre Musical

Explica en què consisteixen les tres principals manifestacions escèniques:

  • Teatre: El teatre és un art que produeix obres teatrals presentades directament davant del públic, en un mateix lloc i en directe.
  • Dansa: La dansa és un art que consisteix a expressar-se mitjançant desplaçaments i moviments del cos.
  • Òpera: És un art escènica amb text dramàtic.

2. Escenografia, Vestuari, Director i Intèrprets

Explica què és l'escenografia:

A l'antiguitat, l'escenografia es trobava condicionada a limitacions tècniques i arquitectòniques, circumstància que es va mantenir durant tota l'edat mitjana.

I el vestuari en el teatre:

El vestuari ha estat sempre estretament vinculat a la... Continuar leyendo "Arts Escèniques: Teatre, Dansa i Òpera" »

Polifonía del Renacimiento: Kyrie de Palestrina y Villancico de Juan del Encina

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

**Polifonía del Renacimiento: Kyrie de Palestrina**

**Obra:**

Kyrie de la Misa del Papa Marcelo

**Autor:**

Giovanni Pierluigi da Palestrina

**Género:**

Polifonía religiosa

**Instrumentos:**

Coro polifónico de voces masculinas y femeninas (soprano, alto, tenor y bajo)

**Estructura:**

Polifonía horizontal con tres secciones (Kyrie eleison, Christe eleison, Kyrie eleison) que terminan en calderón. Técnica del contrapunto imitativo con cuatro voces que entran imitativamente en el Kyrie eleison inicial. Estilo transparente con líneas melódicas diatónicas, tempo lento y forma ternaria (ABC).

**Polifonía del Renacimiento: Villancico de Juan del Encina**

**Obra:**

Villancico con carácter moralizante

**Autor:**

Juan del Encina

**Género:**

Villancico (música... Continuar leyendo "Polifonía del Renacimiento: Kyrie de Palestrina y Villancico de Juan del Encina" »

Evolución de la Música en España: De la Monodia Medieval al Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Monodia en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, se desarrolló una forma de música religiosa conocida como música mozárabe. Entre los años 550 y 660, se produjo un florecimiento musical de una liturgia española propia que se desarrolló en centros de cultura como Sevilla, Toledo, Zaragoza, Tarragona y Barcelona.

Características de la Música Mozárabe

  • No se puede leer, dado que no se usaban líneas horizontales para marcar las notas.
  • Se ha transmitido de forma oral.
  • Ritmo libre, similar al canto gregoriano.
  • Carácter recitativo.
  • Canto dramático con influencia bizantina y oriental.

Se conservan 20 manuscritos, el más destacado es el de León. Otros manuscritos importantes son los de San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de

... Continuar leyendo "Evolución de la Música en España: De la Monodia Medieval al Nacionalismo" »

El Classicisme Musical (1740-1820)

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

El Classicisme (1740-1820)

Compositors

  • Beethoven
  • Haydn
  • Boccherini
  • Mozart

Canvis

  • Predomini de la música instrumental sobre la vocal.
  • Canvi total en la concepció de l'artista.
  • Aparició del pianoforte.
  • Nous gèneres: música de cambra, lied (poema cantat acompanyat per un piano).

La Il·lustració

Renovació de les ciències, la filosofia, la política i la societat (segle XVIII). La música havia de ser entretinguda, expressiva, clara i amb referències al contrapunt. Havia de ser universal, sense fronteres. "L'essencial de la música és commoure."

Preclassicisme

Període de transició entre el Barroc i l'estil plenament clàssic.

El Rococó

Terme que prové de l'arquitectura. Neix a França (1730). Decoració molt carregada, formes ondulades, petxines..... Continuar leyendo "El Classicisme Musical (1740-1820)" »

Conceptos Básicos de Música y Características del Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Básicos de la Teoría Musical

  • Pentagrama: Conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.
  • Notas musicales: Los signos gráficos que representan la altura del sonido.
  • Claves: Determinan la situación exacta de las notas dentro del pentagrama. Las más comunes son la clave de Sol, Fa y Do.
  • Escala: La sucesión correlativa de notas.
  • Intervalo: Diferencia de altura entre dos notas.
  • Sostenido (#): Sube medio tono.
  • Bemol (b): Baja medio tono.
  • Becuadro: Anula el efecto de las otras dos alteraciones.

Tipos de Voces y Resonadores

  • Notas agudas: Voz de cabeza, falsete.
  • Graves: Registro de pecho o garganta.
  • Resonadores: Voz impostada.
  • Garganta: Voz engolada, gutural.

La Música Barroca (1600-1750)

El Barroco fue un movimiento artístico... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Música y Características del Barroco" »

Característiques del Classicisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Característiques Generals Classicisme:

1. Context:

  • Cultural: Il·lustració laica, escèptica, empírica, pràctica, igualitària, progressista.
  • Il·lustrats contra l'església com a institució; a favor de la naturalesa, llibertat individual i educació universal.
  • Grans recopiladors (Diderot, D'Alembert) i altres filòsofs (Rousseau, Voltaire, Locke, Hume).

Política: Despotisme il·lustrat.

  • Montesquieu (legislatiu -> corts; executiu -> govern; judicial -> tribunal constitucional).
  • Societats secretes: maçons o francmaçons (França).
  • Revolució americana (1776).
  • Revolució francesa (1789).

2. Evolució de l'estil:

  • Preclassicisme: Sturm and Drang.
  • Classicisme: 1a escola de Viena: Haydn, Mozart, Beethoven.

Teoria musical:

Consolidació de l'harmonia... Continuar leyendo "Característiques del Classicisme" »