Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Formas Musicales del Barroco: Ópera, Concierto, Suite y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Características Generales del Barroco

  • Se pueden distinguir diversos estilos nacionales.
  • En contrapartida, los compositores del Barroco persiguen la expresión de sentimientos y emociones. Es lo que se conoce con el nombre de Teoría de los afectos.
  • Mucha variedad de contrastes: tutti/solista, forte/piano, rápido/lento.
  • Mucha riqueza y abundancia artística.
  • Ritmo mecánico.
  • Música profana más importante que la religiosa.
  • Tiene formas vocales (cantata y ópera) e instrumentales (sonata y concierto) de la época.

Características Instrumentales del Barroco

  • La música instrumental es interpretada en los palacios de los príncipes, en las casas de los nobles y acompaña a las voces en el teatro y en la iglesia. La música instrumental es ahora tan importante
... Continuar leyendo "Características y Formas Musicales del Barroco: Ópera, Concierto, Suite y Más" »

Dominando la Prueba de Sonido y Explorando el Universo de Festivales y Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Optimización del Sonido en Conciertos: La Prueba Fundamental

La prueba de sonido es uno de los momentos más importantes en el montaje de un concierto, ya que la calidad final del espectáculo depende directamente de ella. Es fundamental para lograr un sonido óptimo y homogéneo.

Para una prueba de sonido exitosa, se requiere una coordinación precisa entre el ingeniero de PA (Public Address), los técnicos de monitores y los músicos. Durante este proceso, se realizan las siguientes comprobaciones y ajustes:

  • Se verifica que todos los instrumentos y voces necesarios funcionen correctamente.
  • Se procesa el sonido de cada instrumento mediante filtros (ecualizadores) y efectos para conseguir una mezcla sonora homogénea y equilibrada.
  • Los músicos
... Continuar leyendo "Dominando la Prueba de Sonido y Explorando el Universo de Festivales y Musicales" »

El Renaixement (1450-1600): Art, Música i Societat

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

El Renaixement (1450-1600)

Es caracteritza per la curiositat i l'afany de conèixer el funcionament de la natura i l'ésser humà. És un període d'expansió de les ciències i de descobriments geogràfics. La invenció de la impremta contribueix a la difusió de la cultura. L'Església s'escindeix en catòlics i protestants i perd influència en la societat. Hi predomina la societat civil que s'interessa pels descobriments.

Art

Inspirat en l'art clàssic i romà (Grècia i Roma) amb columnes rodones i capitells, l'ideal de bellesa renaixentista cerca l'equilibri i la proporció. L'expressió artística aconsegueix més sensualitat i perfecció tècnica. Es comença a valorar la bellesa en ella mateixa.

Música

Polifonia esplèndida, lliure i expressiva,... Continuar leyendo "El Renaixement (1450-1600): Art, Música i Societat" »

Compositors destacats de la història de la música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Compositors destacats

Dvorak (1841-1904)

Postromanticisme

Estil: Aplica elements del folklore tradicionalista a un estil clàssic i sofisticat. Rep una forta influència de Wagner i Brahms. Obres influenciades pel folklore txec.

Curiositats: Té dedicat amb el seu nom un cràter de la superfície de Mercuri.

Obres: Stábat Mater, Danses eslaves, Carnaval.

Rossini (1792-1868)

Romanticisme

Estil: Gran domini del crescendo, efecte crescendi (natural), ús del bel canto, incorporació de temes britànics i shakespearians.

Curiositats: A més de la música, la seva passió era la cuina; els seus plats sempre tenien trufa i foie.

Obres: Tancredi, Il Turco in Italia i L'italiana in Algeri.

Debussy (1862-1918)

Segle XIX

Estil: Inspirat en les músiques orientals... Continuar leyendo "Compositors destacats de la història de la música" »

Conceptos básicos de música: Ritmo, compás y alteraciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Conceptos Básicos de Música

Alteraciones

  • Calderón: Dobla la duración de una nota.
  • Sostenido (♯): Aumenta la altura de una nota en un semitono.
  • Bemol (♭): Reduce la altura de una nota en un semitono.
  • Becuadro (♮): Cancela el efecto de un sostenido o bemol.

Ritmo y Compás

  • Ritmo: Reproducción de los sonidos en el tiempo.
  • Ritmo Binario: Sucesión constante de un tiempo fuerte y uno débil (ej: 2/4, 4/4, 6/8, 12/8).
  • Ritmo Ternario: Sucesión constante de un tiempo fuerte y dos débiles.
  • Compás: División del tiempo en partes iguales.
    • Numerador (arriba): Indica el número de tiempos que tiene un compás.
    • Denominador (abajo): Indica el tipo de figuras que completa cada tiempo.
  • Ostinato: Fragmento rítmico muy breve que se repite constantemente.

Panorama Musical del Renacimiento: Formas, Reformas y Géneros Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Música Italiana del Siglo XIV

El sistema de **notación** era distinto al de Francia. En esta época, la influencia de la **Iglesia** era menor.

Madrigal

  • Proviene de la palabra 'madre'. La voz superior se mueve más que la inferior.
  • La primera parte consiste en **estrofas** que se cantan de forma continua, y la segunda es el **ritornello**, que se caracteriza por su distinta forma poética y su ritmo particular.
  • Si las estrofas están en **binario**, el ritornello está en **ternario**, y viceversa.
  • El ritornello es la **conclusión**.

Caccia

  • A tres voces, dos de ellas vocales en **canon al unísono**.
  • La tercera voz es más lenta e instrumental.
  • La temática es la **cacería**.
  • Presenta detalles realistas.

Ballata

  • Eran bailadas y tienen temática **amorosa*
... Continuar leyendo "Panorama Musical del Renacimiento: Formas, Reformas y Géneros Clave" »

Historia de la Música: Del Canto Gregoriano a la Música Contemporánea

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

GREGORIANO

- Emplean los 8 modos griegos en lugar de la notación actual.
- Ritmo libre.
- Monódico, a capella y en latín.
- Según su uso litúrgico puede ser: salmódico, responsorial o aleluyático.

PROFANA

- Cantos más variados que el gregoriano.
- Se acompañan de viola, arpa, laúdes o algo de percusión.
- De aquí se desarrollan danzas como el Rondeau y la Pastoral.

POLIFONÍA

- Finales del medievo en el norte de Europa, fue el fenómeno más importante de esta época.
- Guido d'Arezzo inventaría el pentagrama en el S. XI.
- Se caracteriza por varias voces sonando a la vez.

Tres periodos:

  • Nacimiento de la polifonía: añadía una segunda voz a la melodía gregoriana.
  • Ars Antigua: surge en la escuela de París, destaca el Motete,
... Continuar leyendo "Historia de la Música: Del Canto Gregoriano a la Música Contemporánea" »

El violín: Historia, características y construcción

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El Violín: Un Instrumento de Cuerda Frotada

El violín, uno de los instrumentos más aclamados e importantes de la música, pertenece a la familia de la cuerda frotada, al igual que el contrabajo. Posee cuatro cuerdas entonadas por quintas: mi5, la4, re4 y sol3. Estas notas se corresponden con el índice acústico cosmopolita, utilizado en todo el mundo, donde el do central del piano es un do4.

Características del Violín

Los pequeños aros situados cerca del violín tienen una altura reducida. El puntal adquiere una peculiar forma inclinada hacia atrás en relación con el eje longitudinal, perpendicular y acabado con una forma de caracola denominada voluta.

Construcción del Violín

El esqueleto interno del violín se compone de dos partes... Continuar leyendo "El violín: Historia, características y construcción" »

Explorando la Música: Orquestas, Clasicismo y Fundamentos Teóricos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Orquestas: Origen y Tipos

Las primeras orquestas surgieron después de la Edad Media (siglo XVI) con voces y ciertos instrumentos, en los bailes, fiestas de cacería, prácticas religiosas y también incitaban las guerras. En el siglo XVII se componía para instrumentos de cuerda. En el siglo XVIII se incorporaron instrumentos a la orquesta alemana de Mannheim.

Tipos de Agrupaciones Orquestales

  • Orquesta Sinfónica: Es un conjunto de aproximadamente cien instrumentos de viento-metal, viento-madera y percusión.
  • Orquesta de Cámara: Agrupación más pequeña, de hasta 25 instrumentistas.
  • Otras agrupaciones: Cuarteto de cuerda, quinteto de viento, quinteto de metal, quinteto de cuerda, la banda de jazz y de rock también son agrupaciones orquestales.
... Continuar leyendo "Explorando la Música: Orquestas, Clasicismo y Fundamentos Teóricos" »

Historia de la Música: Juglares, Notación Musical y Cualidades del Sonido

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Juglares y Trovadores en la Edad Media

Juglares: Artistas Ambulantes

Los **juglares** eran músicos ambulantes que no solo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias, etc.). Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los **trovadores**. Desde el principio fueron muy criticados tanto por la nobleza como por la iglesia, ya que en sus canciones utilizaban un lenguaje vulgar. No actuaban en castillos ni palacios, sino que lo hacían en las plazas de los pueblos. Eran personajes itinerantes que viajaban de pueblo en pueblo sin un lugar de residencia fijo. Eran, en definitiva, una especie de... Continuar leyendo "Historia de la Música: Juglares, Notación Musical y Cualidades del Sonido" »