Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparació entre el Renaixement i el Barroc en l'art i la música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,19 KB

Renaixement

El Renaixement es caracteritza per ser lineal, superficial, de forma tancada i pluralitat.

Barroc

El Barroc es caracteritza per ser pictòric, de profunditat, obert i unitat.

Burhard

En el Renaixement, Burhard destaca per la pràctica musical, la decorosa representació del text, l'equilibri vocal, la música modal i l'harmonia d'interval. En el Barroc, Burhard destaca per les pràctiques musicals, la representació afectiva que influeix directament en l'oient, la pluralitat, la tonalitat, l'harmonia d'acords i la música idomàtica.

Etapes del Barroc

  • Barroc primerenc (1600-1630): frescor, ingenuïtat i experimentació amb les novetats, pas de la modalitat a la tonalitat.
  • Barroc mitjà: estructura i sistematització, sistematització de
... Continuar leyendo "Comparació entre el Renaixement i el Barroc en l'art i la música" »

Música Barroca: Características, Compositores y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Barroco

Inicio- 1600- estreno de la primera opera

Final-1750-muerte de Bach

Compositores por país

  • Italia - A.Vivaldi - A.Corelli
  • Inglaterra - H. Purcell - G.F.Haendel
  • España - D.Scarlatti - A.Soler
  • Francia - J.B.Lully - F.Couperin
  • Alemania - J.S.Bach - G.P.Telemann

Características de la música barroca

  • Estilo concertante basado en los contrastes entre bloques sonoros y entre un solista y la orquesta
  • Ritmo mecánico con una pulsación regular, acentuación ordenada y patrones rítmicos repetitivos
  • Melodías largas y muy ornamentadas
  • Textura de melodía acompañada y contrapuntística
  • Armonía basada en una melodía y un bajo contiguo generador de acordes
  • Instrumentos más importantes: violines e instrumentos de teclado
  • Acordes: varios versos simultáneos,
... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Compositores y Ópera" »

Obras Musicales Clave: Barroco, Renacimiento, Romanticismo y Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Obras Musicales Destacadas de Diferentes Épocas

Audiciones del Barroco

  • Cruda Amarilli (Madrigal de Monteverdi): Discusión sobre las prácticas musicales y la controversia con Artusi.
  • Io parto e non dico più (Gesualdo): Expresión del significado a través de la polifonía.
  • Euridice (Peri): Considerada la primera ópera conservada. Incluye un aria estrófica, un aria no estrófica y un recitativo.
  • L'Orontea (Cesti): Ejemplo de bel canto y sus características.
  • Armide (Lully): Características de la tragédie lyrique.
  • Lagrime mie (Barbara Strozzi): Cantata del Barroco medio.
  • Jephte (Carissimi): Oratorio; diferencias con la ópera. Comienza con "Plorate".
  • Dido and Aeneas (Purcell): La ópera inglesa más destacada del siglo XVII.
  • Sonata en trío
... Continuar leyendo "Obras Musicales Clave: Barroco, Renacimiento, Romanticismo y Siglo XX" »

El desarrollo de la música en la Edad Media y el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Guido Arezzco: el creador del telegrama y las notas musicales

Neumática

Intuitiva/intuitiva (la duración y la altura)

Cuadrada

Intuitiva/fija

Mensural

Fija/fija

La polifonía litúrgica

En el siglo XI nació la polifonía a partir de la adición de una segunda voz al canto llano.

El Organum

Consistía en añadir a la melodía gregoriana una segunda voz paralela.

La música vocal profana

Surgió hacia el siglo 9, pero al transmitirse principalmente de manera oral, sus características son:

  • Ser de textura monódica, pero con acompañamiento instrumental.
  • Utilizar las escalas modales y modos rítmicos.
  • Poseer un carácter lúdico.
  • Estar escrita en la lengua propia de cada lugar.
  • Ser interpretada por voces masculinas y femeninas, juglares, trovadores o troveros.
... Continuar leyendo "El desarrollo de la música en la Edad Media y el Renacimiento" »

La Música de la Corte de Luis XIV: Barroco Francés

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La música de la corte de Luis XIV

Las cualidades particulares del Barroco francés se configuraron desde la centralidad de la danza y desde el papel de las artes en la monarquía absoluta. Estas reflejan a su vez la personalidad y la política del rey Luis XIV, cuyo reinado de siete décadas cambió la cultura de Europa.

El ballet de corte

La danza, tanto social como teatral, era particularmente importante en la cultura francesa y para el propio Luis XIV. Un género típicamente francés era el ballet de corte, una importante obra dramática y musical, puesta en escena con vestuario y escenografía, y en la que participaban miembros de la corte junto a bailarines profesionales. El propio ballet de corte comprendía varios actos, y cada uno incluía... Continuar leyendo "La Música de la Corte de Luis XIV: Barroco Francés" »

Composiciones musicales destacadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La bomba (ensalada)

Las ensaladas son composiciones vocales para varias voces, con cierto carácter humorístico. Sus letras tenían un contenido alegórico y moralizante. Se combinan voces e instrumentos, sobre un fragmento de la letra.

Cuatro diferencias sobre la Pavana

De Valderrábano, las golosas son improvisaciones sobre polifonía vocal. De ellos derivan el tiento y las diferencias. Las diferencias son uno de los géneros instrumentales más importantes de la música renacentista. Una de esas melodías es la pavana, una danza popular del siglo XVI. Diferencias sobre 'Guardame las vacas' de Luys de Navarez. Al tema le siguen cuatro diferencias. En cada una de ellas varían la melodía, el bajo tocando con las cuerdas más graves o ambos.... Continuar leyendo "Composiciones musicales destacadas" »

Repertorio antiguo gregoriano y su estructura

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Repertorio antiguo (gregoriano)

Llamado también canto llano, monódico, a capella.

Ritmo libre y prosódico con flexibilidad rítmica (años 80). Ritmo medido y a compás (años 60).

Melodía estructurada en forma de arco, frases musicales y tiende a subir y descender. Salto de 5ºJ. Basado en texto en latín original del rito romano y con relación música-texto. Según el número de sonidos en las sílabas puede ser:

  1. Silábico: un solo sonido por sílaba.
  2. Neumático: un neuma por sílaba. NEUMA: pequeño conjunto de sonidos.
  3. Melismático: aparecen melismas, que son un número amplio de sonidos que se hacen sin respirar.

Según a quien va dirigido:

  • Antifonales: 2 partes: piezas sencillas, silábicas o neumáticas, o superior a la décima.
  • Responsoriales:
... Continuar leyendo "Repertorio antiguo gregoriano y su estructura" »

A Intensidade na Música: Definición e Importancia

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,49 KB

A intensidade defínese como o nivel de forza co que se realiza unha acción ou se manifiesta un fenómeno, un sentimento, etc. Existen intensidades fortes e débiles. A intensidade dun son é relativa, entón para saberlo hai que comparalo, o que para un músico pode ser forte para outro pode ser pouco forte.

A intensidade é a forza do son e mídese en decibelios (dB). Os 10 dB están por debaixo deste limiar e o noso oído non é capaz de percibilos, os sons superiores a 140 dB están por enriba da dor e poden causarnos danos irreparables nos oídos.

En música, a intensidade é a que nos permite diferenciar sons fortes e débiles, é unha das 4 calidades do son, xunto coa altura, a duración e o timbre. Os compositores utilizan os cambios... Continuar leyendo "A Intensidade na Música: Definición e Importancia" »

Anàlisi Musical: Vivaldi i Txaikovski

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Obra: Les Quatre Estacions

Forma: Concert solista.

Instruments: Orquestra i violí solista.

Gènere: Música descriptiva.

Estil: Barroc.

Història: Vivaldi, compositor italià, fou un gran violinista que visqué a l'època d'esplendor d'aquest instrument, per al qual escrigué la majoria dels seus concerts solistes. Les Quatre Estacions, publicada el 1725, és potser la seva obra més popular. Són quatre concerts que descriuen les estacions de l'any.

Estructura: L'esquema de cada concert és l'habitual de l'època barroca: tres moviments, dels quals els dos extrems solen ser ràpids i el segon més lent; el solista intervé alternant amb l'orquestra.

Piotr Ilitx Txaikovski (1840-1893)

Obra: El Trencanous

Forma: Suite.

Instruments:... Continuar leyendo "Anàlisi Musical: Vivaldi i Txaikovski" »

La música en l'Edat Mitjana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

Cants Gregorians

Es realitzava una litúrgia amb cants diferents. Gregori 1 va realitzar una unificació dels cants que es donaven en les diferents liturgies de tot Europa. Va tenir lloc a finals del segle V-VI. Serà el protagonista de tots els centres religiosos.

Característiques

És el cant oficial de l'església catòlica, música vocal sense acompanyament, cant monòdic (tots canten la mateixa melodia), cant en llatí, ritme lliure.

Tipus de cant gregorià

Antifonal: dos cors de monjos alternaven el cant. Responsorial: Cor i solista alternaven el cant. Directa: No hi ha alternança.

Sil·làbic: A cada nota li correspon generalment una síl·laba. Pneumàtic: 2-3 notes per cada síl·laba. Melismàtic: moltes notes per una sílaba del text.... Continuar leyendo "La música en l'Edat Mitjana" »