Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Barroca: Rasgos Fundamentales y Géneros Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Características Generales

El periodo Barroco en la música se distingue por un marcado contraste entre diversos elementos:

  • Planos sonoros
  • Timbres
  • Modos
  • Distintos ritmos
  • El empírico
  • Dinámicas
  • Caracteres

El ritmo es enérgico y muy marcado, casi mecánico, con pulsación regular. Las melodías son largas, fluidas y ornamentadas.

La armonía es la base de la música. El bajo continuo se convierte en el cimiento musical de la mayor parte de las composiciones. La música se basa en el sistema de escalas mayores y menores. Se establece la afinación temperada.

La dinámica comienza a usarse conscientemente como un elemento generador de interés y expresividad. El timbre: la familia de violines reemplaza a la viola antigua. La orquesta comienza a tomar forma,... Continuar leyendo "Música Barroca: Rasgos Fundamentales y Géneros Clave" »

Evolución de la Música y su Impacto en el Cine

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Versiones Musicales

2 interpretaciones de una misma obra y se han comparado 3 obras con un arreglo de estas para 2 instrumentos.

Evolución de la Música

Década de 1960

Rock duro o heavy (Led Zeppelin, Iron Maiden, AC/DC), música punk (Sex Pistols, David Bowie), Elton John.

Época Glam Rock

Aparece la música disco con Gloria Gaynor, Diana Ross, Donna Summer o los Bee Gees.

Música Fusión

Reagge: fusión entre el flamenco y el rock (Bob Marley).

Década de 1980

La edad de oro del pop español, aparece la movida madrileña; new wave (The Police), tecno pop (Pet Shop Boys).

Rap

Golpear con los nudillos.

Grunge

Rock duro de los 90. Letras rebeldes con instrumentos eléctricos y percusión.

Música Regional

País Vasco

Tamborrada de San Sebastián, los carnavales,... Continuar leyendo "Evolución de la Música y su Impacto en el Cine" »

Evolución de la música vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

LA Música VOCAL Romántica - EL LIED Alemán : Durante la primera mitad del siglo XIX las composiciones de lieder, adquirieron en Alemania gran importancia. El lied es una canción escrita en alemán cuya letra se basa en textos poéticos como los GOETHE. Son para voz solistas y acompañamientos de piano. 

COMPOSITORES MAS REPRESENTATIVOS: Schubert compuso mas de 600 lieder. Schumann Y HUGO WOLF .
LA OPERA ITALIANA: Es el espectáculo favorito de la burguesía. La música ya no se compone para ser disfrutada por la rica aristocracia si no que se abre al gran publico. La opera italiana sigue la tradición del Siglo XVIII, siendo el XIX el siglo del esplendor de este genero en Italia. Se caracteriza por la gran belleza de la melodía por la presencia
... Continuar leyendo "Evolución de la música vocal" »

Exploración de Obras Musicales del Barroco: Haendel y Bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

OyA: Rinaldo, aria "Lascia ch'io pianga" de Haendel
Género Vocal: Vocal con acompañamiento instrumental
Época: Barroco, primera mitad del siglo XVIII
Textura: Aria de soprano (mezcla de voz soprano y contratenor) con orquesta
Tempo: Lento
Dinámica: Mezzoforte, sin cambios
Forma y Estilo: Aria da capo (ABA)
Texto: Italiano, canto a la libertad
Observaciones: Es una ópera seria de tema histórico


OyA: Coro del final de la segunda parte del oratorio El Mesías de Haendel
Género Vocal: Vocal con acompañamiento instrumental y religioso
Época: Primera mitad del siglo XVIII
Textura: Coro mixto (SCTB) y orquesta completa
Tempo: Andante
Dinámica: Mezzoforte, pero cambia a forte en las alabanzas del Mesías
Forma y Estilo: Coral
Texto: Inglés,... Continuar leyendo "Exploración de Obras Musicales del Barroco: Haendel y Bach" »

Evolución de la Música: Del Impresionismo al Rock

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

**Impresionismo**

El Impresionismo, un movimiento musical nacido en Francia a finales del siglo XIX, no buscaba expresar sentimientos o narrar historias como el Romanticismo, sino sugerir imágenes y atmósferas a través de la música. Representantes destacados incluyen a Claude Debussy, con obras como"El ma","Preludio a la siesta de un faun" y"Sirena".

**Nacionalismo**

**Nacionalismo del siglo XX**

El Nacionalismo del siglo XX presenta una corriente musical distinta, donde los compositores estudian la música popular de sus países y recogen sus características esenciales. Destaca el uso de escalas y ritmos folclóricos. Compositores notables incluyen a Béla Bartók, Zoltán Kodály, Manuel de Falla y Joaquín Turina.

**Expresionismo**

El Expresionismo... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Impresionismo al Rock" »

Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Edad Media: Música Religiosa y Profana

La Edad Media (siglo V - principios del siglo XV) fue una época profundamente religiosa, caracterizada por el teocentrismo. Los centros religiosos se convirtieron en los principales focos de cultura, incluyendo la música. En este periodo surgieron estilos artísticos como el románico y el gótico, mientras que el feudalismo dominaba como sistema político y económico. Además, se realizaron las primeras traducciones del griego y el árabe, sentando las bases para el surgimiento de las universidades.

Música Religiosa: El Canto Gregoriano

La evolución de la música occidental tiene sus raíces en el canto medieval de la iglesia: el canto gregoriano. Este estilo musical se caracteriza por:

  • Ausencia de
... Continuar leyendo "Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía" »

Descubre las Cualidades del Sonido y los Géneros Musicales: Una Exploración Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Cualidades del Sonido y Géneros Musicales

Cualidades del Sonido

  1. ¿Cuáles son las cuatro cualidades del sonido?

    Las cualidades del sonido son: altura, duración, intensidad y timbre.

  2. ¿Qué es la frecuencia de onda?

    La frecuencia de onda es la velocidad de la vibración.

  3. ¿En qué unidad se mide la frecuencia de onda?

    Se mide en hercios (Hz).

  4. A mayor frecuencia, el sonido es más...

    Agudo.

  5. A mayor persistencia, el sonido es más...

    Largo.

  6. A menor amplitud de onda, el sonido es más...

    Suave.

  7. ¿Qué son los armónicos?

    Un armónico es el resultado de una serie de variaciones adecuadamente acomodadas en un rango o frecuencia de emisión, denominado paquete de información o fundamental.

Géneros Musicales

  1. ¿Qué marca el género musical?

    El género musical

... Continuar leyendo "Descubre las Cualidades del Sonido y los Géneros Musicales: Una Exploración Completa" »

Explorando la Música del Renacimiento: Canto Gregoriano, Música Instrumental y Vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Renacimiento Musical

Canto Gregoriano

El **canto gregoriano** es música religiosa recopilada por el Papa Gregorio I. Se caracteriza por ser música vocal sin acompañamiento (*a capella*), interpretada por coros masculinos o femeninos (nunca mixtos). Es música monódica, es decir, con una sola melodía, que parte de una nota para ascender gradualmente sin saltos a una nota más aguda y luego descender. Las melodías se escribían utilizando las antiguas escalas griegas, a las que se añadieron otras nuevas. El texto se canta en latín y no tiene un ritmo definido, sino que depende de la métrica de las palabras cantadas. La temática es religiosa y la música se guardaba en libros miniados, con pequeños dibujos en los márgenes.

La técnica... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Canto Gregoriano, Música Instrumental y Vocal" »

Clasificación y Características de los Instrumentos Musicales: Una Exploración Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Organología: Estudio Científico de los Instrumentos Musicales

Clasificación de los Instrumentos Musicales

  • Cordófonos: Son aquellos instrumentos que producen sonido mediante la vibración de cuerdas. Pueden ser de frotamiento, rasgado o percutido.
  • Aerófonos: Producen sonido mediante la vibración del aire. Se clasifican en:
    • Madera: Pueden ser de lengüeta simple, doble o bisel.
    • Metal: De embocadura.
    • Viento mecánico.
  • Percusión:
    • Membranófonos: Producen sonido mediante la vibración de una membrana.
    • Idiófonos: El propio cuerpo del instrumento es el que vibra. Pueden ser sacudidos, golpeados, rasgados o entrechocados.
  • Electrófonos: Instrumentos electrificados, de reducción acústica o ultrasónicos.

Elementos Básicos de la Música

Nota Musical

Llamamos... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Instrumentos Musicales: Una Exploración Completa" »

La Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Social

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Música del Clasicismo

No hay que confundir música clásica con música del Clasicismo. La música clásica es música culta que no es popular y tiene un fin artístico.

La música del Clasicismo es la que se desarrolla en el siglo XVIII.

Repaso Cronológico de los Periodos Musicales

  • Edad Media: V-XV
  • Renacimiento: XV-XVI
  • Barroco: XVII (1600-1750)
  • Clasicismo: XVIII (1750-1827)

El Clasicismo abarcaría desde el 1700 hasta el 1800, pero las fechas de los periodos históricos musicales nunca son exactas. El Barroco acaba con la muerte de Bach en 1750 y Beethoven (el último clasicista y primer romántico) muere en 1827.

Características Sociales del Clasicismo

Contra los excesos ornamentales del Barroco, se vuelve al ideal de la antigüedad clásica... Continuar leyendo "La Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Social" »