Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco: Música instrumental y vocal, formas y compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Barroco: Música instrumental y vocal, formas y compositores

Barroco: castrati famosos cantantes masculinos junto a los castrati consiguen gran popularidad los instrumentos capaces de interpretar melodías repletas de adornos. La música profana se impone sobre la religiosa. La instrumental supera la vocal nuevas formas instrumentales concerto, tocata, sonata, fuga nuevas formas vocales profanas (ópera, religiosas oratorio, cantata, pasión) música instrumental se iguala a la vocal 1 compositores realizan innovaciones de tipo compositivo 2 perfección en la fabricación de instrumentos Stradivarius, Amati, y Giarnerio crean instrumentos formas musicales concerto grossa: 3 movimientos, rápido-lento-rápido concerto solistas diálogo entre

... Continuar leyendo "El Barroco: Música instrumental y vocal, formas y compositores" »

Que son signo de indicación de compás

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 827 bytes

1 Alteraciones Musicales.

Signo musical modifica el sonido de las notas del pentagrama. Tmb existen:doble sostenido y doble bemol que se utilizan en fragmentos enarmónicos o tonalidades extrañas. 
2 Alteraciones Propias
Se ubican después de la clave y antes de la indicación del compás, pueden tener de 1 a 7 sostenidos o bemoles. 
3 Alteraciones Accidentales
Aparecen en un compás y altera todas las notas del mismo nombre dentro del compás. 
4 Alteraciones de Precaución 
No son necesarias pero se colocan para ayudar a leer al interprete. 

Música Profana en la Edad Media: Trovadores, Juglares y Alfonso X el Sabio

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

A pesar de que la música religiosa fue la más importante durante la Edad Media, también existió otro tipo de música que no tenía ninguna relación con el culto o la religión: la música profana. Esta era interpretada por trovadores y juglares.

Trovadores y Juglares

Los trovadores tuvieron gran importancia en Francia y España. Pertenecían a una clase social elevada e insistían en distinguirse de los juglares, pues los consideraban de peor condición. Los trovadores componían y cantaban sus propias obras, mientras que los juglares solo interpretaban. El tema principal de los trovadores era el amor platónico.

Los juglares eran músicos ambulantes que no solo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que también realizaban todo... Continuar leyendo "Música Profana en la Edad Media: Trovadores, Juglares y Alfonso X el Sabio" »

Exploración de la Acústica: Sonido, Propagación y Clasificación de Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Acústica: El Estudio del Sonido

La acústica es la rama de la física que se dedica al estudio de los fenómenos sonoros, abarcando su producción, transmisión y cualidades.

Ramas de la Acústica

  • Acústica Física: Se enfoca en el estudio de los fenómenos sonoros desde una perspectiva física.
  • Acústica Fisiológica: Se centra en el aparato auditivo y la percepción de la sensación sonora.
  • Acústica Musical: Investiga las relaciones entre los datos científicos del sonido y su aplicación práctica y técnica en el arte musical.

Diferencia entre Sonido y Ruido

  • Sonido: Se refiere a vibraciones regulares que pueden ser entonadas.
  • Ruido: Consiste en vibraciones irregulares que no pueden ser entonadas.

Producción del Sonido en Instrumentos Musicales

El... Continuar leyendo "Exploración de la Acústica: Sonido, Propagación y Clasificación de Instrumentos Musicales" »

Corrientes Musicales del Siglo XX: Neoclasicismo, Jazz y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Corrientes Musicales del Siglo XX

Neoclasicismo

A partir de los años veinte se desarrolla el neoclasicismo, que a grandes rasgos supone una vuelta a la estética del clasicismo: belleza externa y recuperación de la melodía, vuelta a las formas barrocas y clásicas (concierto, sinfonía, etc.), textura lineal y transparente. Muchos autores crearon a lo largo de su carrera obras en estilo neoclásico: Ravel, Stravinsky o el español Joaquín Rodrigo.

El Jazz

En la primera mitad del siglo XX, el estilo de música popular urbana más importante es el jazz. Nació en el sur de EE. UU. a principios del siglo XX, fruto del contacto entre la música de la comunidad negra con la música europea. Los estilos de los que surgió el jazz son la música religiosa... Continuar leyendo "Corrientes Musicales del Siglo XX: Neoclasicismo, Jazz y Más" »

Ópera Romántica Italiana y Alemana: Características y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Ópera Italiana del Romanticismo

El tránsito entre la ópera del siglo XVIII y la del XIX lo realiza Rossini, que compone tanto óperas serias como cómicas (El barbero de Sevilla) y una *grand opéra* (Guillermo Tell). Sus óperas se caracterizan por presentar unas oberturas animadas y las arias siguen el modelo de una introducción lenta muy ornamentada, seguida de una parte más rápida.

El Bel Canto

Bel canto designa el énfasis en la belleza del canto, lo que atañe tanto al timbre del cantante como a la elegancia y gracia en la manera de emitir la voz y de efectuar los adornos de una melodía.

Compositores Destacados del Bel Canto

  • Donizetti: Compone óperas serias como Lucia de Lammermoor y cómicas como L'Elisir d'amore.
  • Bellini: Realiza
... Continuar leyendo "Ópera Romántica Italiana y Alemana: Características y Compositores" »

Obras Clave del Romanticismo Musical: Ópera, Lied y Música Instrumental

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Obras Destacadas del Romanticismo Musical

Aria de Fígaro, "Largo al factotum" de *El Barbero de Sevilla* de Rossini

  • Género: Vocal profana.
  • Época: Romanticismo, siglo XIX (1ª etapa).
  • Instrumentación: Voz de barítono y orquesta.
  • Tempo: Rápido (Allegro).
  • Dinámica: Forte.
  • Forma y Estructura: Aria de ópera.
  • Texto: Italiano.
  • Observaciones: Pertenece a la 1ª etapa de la ópera italiana, conocida como *bel canto*. El compositor busca el lucimiento de los cantantes. Esta ópera comparte personajes con *Las bodas de Fígaro* de Mozart.

Coro de los esclavos "Va, pensiero" de la ópera *Nabucco* de Verdi

  • Género: Vocal profano.
  • Época: Romanticismo, siglo XIX.
  • Instrumentación: Coro mixto (SCTB) y orquesta.
  • Tempo: Adagio.
  • Dinámica: Muchos cambios, del pianissimo
... Continuar leyendo "Obras Clave del Romanticismo Musical: Ópera, Lied y Música Instrumental" »

Conceptos Básicos de Música: Zarzuela, Voz, Instrumentos y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. ¿Qué es la Zarzuela?

La zarzuela es una obra de teatro que alterna partes habladas y cantadas.

2. ¿Qué es la Voz de Falsete?

La voz de falsete es una voz que resuena en la cabeza, cristalina, casi artificial.

3. ¿Qué es la Cuerda Percutida?

Se refiere a un tipo de instrumento. El sonido se origina al ser golpeadas las cuerdas con unos macillos. El más importante es el piano. En los pianos de pared, las cuerdas se disponen en vertical, mientras que en los de cola se disponen en horizontal.

4. ¿Qué es la Guitarra y Cuáles son sus Partes?

La guitarra es un instrumento muy antiguo, cuyos antepasados son el laúd y la cítara. Se popularizó durante los siglos XVI y XVII, y en el siglo XVIII adoptó su forma actual con seis cuerdas.

Partes

... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Música: Zarzuela, Voz, Instrumentos y Compositores" »

Conceptos Fundamentales del Sonido y los Intervalos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Parámetros del Sonido

Intensidad: Es la cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos como fuertes o suaves; es, pues, la fuerza o el volumen del sonido. Depende de la amplitud de la onda: a mayor amplitud, más fuerte suena el sonido. Se mide en decibelios.

Altura: Es la cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos como graves o agudos. Depende de la frecuencia o número de vibraciones por segundo: a mayor frecuencia, más agudo suena el sonido. Se mide en Hertzios.

Duración: Es la cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos como largos o breves. El sonido será tan largo como sea la onda. El sonido prolongado del gong tendrá una onda más larga que el breve y seco sonido de las claves. Se mide

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Sonido y los Intervalos Musicales" »

Obras Clave de la Música y Danza del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Prado verde y florido: La Villanesca en el Renacimiento Español

Prado verde y florido es una villanesca, una pieza vocal profana característica del Renacimiento español del siglo XVI. Es una composición a cuatro voces en la que la música y el texto mantienen una estrecha relación.

El compositor Francisco Guerrero emplea la homofonía y el contrapunto para realzar la expresión del texto. La pieza presenta un ritmo sencillo y frases que a menudo comienzan en anacrusa.

Algunas villanescas de Guerrero fueron reconvertidas a temas sagrados, mientras que otras mantuvieron su texto original al abordar cuestiones morales. Esta obra en particular se incluyó en el Cancionero de Medinacelli antes de que el propio Guerrero la adaptara “a lo divino”... Continuar leyendo "Obras Clave de la Música y Danza del Renacimiento" »