Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco: Características, Representantes y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Barroco: Un Periodo de Contrastes y Expresividad

Características Generales

El Barroco fue un periodo de la cultura europea y un movimiento artístico al servicio del poder de las monarquías absolutistas. Se caracteriza por los contrastes de luz y sombra, el movimiento y los colores fuertes.

Representantes Destacados en las Artes Plásticas

  • Escultura: Bernini, Borromini.
  • Pintura: Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Vermeer, Velázquez, Murillo.

La Música en el Barroco

Contexto Histórico y Evolución

La música barroca se desarrolla entre 1600 y 1750, desde el estreno de la primera ópera hasta la muerte de su representante más emblemático, Johann Sebastian Bach. Se inicia en Italia y se difunde por toda Europa.

Máximos Representantes

  • Italia: Vivaldi,
... Continuar leyendo "El Barroco: Características, Representantes y Formas Musicales" »

Repetición exacta de un fragmento musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

melodía: sucesión de sonidos de distinta altura acompañados de un ritmo que configuran una idea musical.

compás: es la división de un fragmento musical en partes iguales según los acentos o sonidos destacados entre otros y pueden ser binarios ternarios y cuaternarios.

escala: ordenación de los sonidos en altura en sentido ascendente o descendente de un sonido fundamental

armonía: es la relación entre las notas cuando suenan simultáneamente. Se basa en las leyes del sistema tonal y se organiza en torno a la tonalidad. 

el tempo: sirve para matizar el ritmo y se expresa con una serie de términos que indican la velocidad y el carácter de la música. Grave moderato lento adagio presto.

los matices: son signos y términos que matizan e indican... Continuar leyendo "Repetición exacta de un fragmento musical" »

La Música del Renaixement: Història, Estils i Instruments Clau

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,7 KB

1. Renovació i Context del Renaixement Musical

El Renaixement, un període de renovació artística que abasta els segles XV i XVI, va tenir un impacte significatiu a Espanya i Itàlia, i es va estendre per tota Europa.

  • El seu corrent de pensament principal és l'humanisme, que s'inspira profundament en l'antiguitat clàssica.
  • Es va produir un gran avenç de les ciències experimentals. L'any 1445, la invenció de la impremta va ser crucial per a la difusió de textos escrits i tractats musicals.
  • Els artistes van començar a emancipar-se gràcies a l'aportació econòmica dels mecenes, que els proporcionaven suport i llibertat creativa.

2. La Música Vocal del Renaixement: L'Addició de la Quarta Veu

Durant el Renaixement, la música vocal va evolucionar... Continuar leyendo "La Música del Renaixement: Història, Estils i Instruments Clau" »

Cant trobadoresc

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,07 KB

Edat Mitjana, Església VEU LA NECESITAT D’ESTABLI UN CONJUNT DE SIGNES I PARAULES Q FORMIN PART DE LES SEVES CELEBRACIONS (MISA) EL PAPA GREGORI 1 MANA RECOPILA DIFERENTS MELODIES QES CANTEN DE FA SGLES I FERNE DE NOVES. AM AIXO FA UNA Litúrgia X TOTS CREIENTS.
CANT GREGORIA: CANT OFICIAL DE L’Església CATOLICA
ORGANUM: CONSISTEIX EN AFEGIR A LA MELODIA GREGORIANA (UNA SOLA VEU) UNA SEGONA VEU NOMBRADA ORGANALIS
LEONIN I PEROTIN ES FORMEN A NOTRE-DAME PRACTICANT LA POIFONIA
EL Mínim DE SO Hz 16-20 Hz, MAXIM 20.000-25.000 PER SOTA DE 16 Hz (INFRASO) I PER SOBRE DE 25.000 Hz (ULTRASO).
LA VEU ES EL PRIMER INSTRUMENT QUE VA TENIR LA HUMANITAT. PERQ HI HAGI SO ES NECESITA UN COS EMISO QUE PRODUEIXI ONES.
ONES ORDENADES: SO
ONES DESORDENADES:... Continuar leyendo "Cant trobadoresc" »

Evolución de la Danza: Del Ballet Romántico a la Danza Española

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

El Ballet Romántico

El ballet romántico surge a principios del siglo XIX, sustituyendo al ballet de acción del que Noverre fue el gran teórico. El período del ballet romántico duró unos treinta años, de 1815 a 1845-1850. Una nueva era comienza y la danza no se queda al margen: todos los artistas sueñan con un arte revolucionario que aleje los demonios del antiguo régimen, con un nuevo aire, lírico, exótico, mágico, sensual. Un discípulo de Noverre, Charles Diderot, de paso por París en 1815, representó Flore et Zéphire en la Ópera de París. Los bailarines Albert y Geneviève Gosselin flotaban sobre el escenario, estando suspendidos por hilos de acero. Fue un descubrimiento para el público que, por primera vez, contemplaba... Continuar leyendo "Evolución de la Danza: Del Ballet Romántico a la Danza Española" »

Claudio Monteverdi: Innovación y Expresividad en la Música del Siglo XVII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La *Seconda Pratica* y la Ruptura de las Reglas Tradicionales

Una de las herramientas expresivas más destacadas en la música de principios del siglo XVII consistía en quebrantar deliberadamente las reglas musicales con el fin de transmitir el texto poético de manera más efectiva. Un ejemplo clásico de esta práctica es el madrigal Cruda Amarilli de Claudio Monteverdi. En esta obra, podemos encontrar numerosas disonancias que violan las reglas del contrapunto tradicional. Estas reglas prohibían que las notas de paso ocupasen las partes fuertes del compás y exigían que las disonancias se introdujesen y abandonasen por grados conjuntos. En Cruda Amarilli, el quebrantamiento de la norma y las insólitas disonancias actúan como un recurso... Continuar leyendo "Claudio Monteverdi: Innovación y Expresividad en la Música del Siglo XVII" »

Comparació entre el Renaixement i el Barroc en l'art i la música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,19 KB

Renaixement

El Renaixement es caracteritza per ser lineal, superficial, de forma tancada i pluralitat.

Barroc

El Barroc es caracteritza per ser pictòric, de profunditat, obert i unitat.

Burhard

En el Renaixement, Burhard destaca per la pràctica musical, la decorosa representació del text, l'equilibri vocal, la música modal i l'harmonia d'interval. En el Barroc, Burhard destaca per les pràctiques musicals, la representació afectiva que influeix directament en l'oient, la pluralitat, la tonalitat, l'harmonia d'acords i la música idomàtica.

Etapes del Barroc

  • Barroc primerenc (1600-1630): frescor, ingenuïtat i experimentació amb les novetats, pas de la modalitat a la tonalitat.
  • Barroc mitjà: estructura i sistematització, sistematització de
... Continuar leyendo "Comparació entre el Renaixement i el Barroc en l'art i la música" »

La Música del Romanticismo (S. XIX): Formas, Compositores y Características Esenciales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Características Generales del Siglo XIX

El siglo XIX es esencialmente *romántico*. El Romanticismo logra su pleno desarrollo entre 1815 y 1880 y en muchos lugares continúa hasta avanzado el S. XX. El término Romanticismo suele utilizarse para hablar de la historia, el pensamiento y el arte del XIX, aunque el Romanticismo no es más que un aspecto de este siglo. Las Revoluciones Industriales marcarán la vida social, cultural, económica y artística de esta época.

Características de la Música Romántica

La música se entiende como medio de expresión de los sentimientos. Domina el **contenido** sobre la forma. La música instrumental será muy importante, sobre todo la **orquestal** y la **música para piano**. El concierto será habitual.... Continuar leyendo "La Música del Romanticismo (S. XIX): Formas, Compositores y Características Esenciales" »

La Revolución del Viento Metal: Historia y Evolución de los Instrumentos de Válvulas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Instrumentos de Viento Metal: Del Romanticismo a la Actualidad

El Clarín o Bugle de Llaves (Irlanda, 1810)

El clarín o bugle de llaves (introducido en Irlanda en 1810) era muy flexible y versátil, siendo el único instrumento soprano de viento metal completamente cromático. Al ser cónico y poseer orificios amplios y bien situados, su sonido era estable.

El Oficleido (1182 París)

El oficleido (1182 París) se desarrolló a partir de una copia del clarín de llaves que fue evolucionada a su forma de bajo. El instrumento intermedio fue el quinticlave, con poco éxito. El oficleido se caracterizó por su forma cónica casi perfecta y sus orificios grandes, cubiertos por llaves. Solían tener 9 u 11 llaves. Su registro era de tres octavas e incluso... Continuar leyendo "La Revolución del Viento Metal: Historia y Evolución de los Instrumentos de Válvulas" »

Clasificación Completa de Instrumentos Musicales: Origen y Tipos de Sonido

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

IDIÓFONOS: Instrumentos de Percusión Autóctonos

Son aquellos instrumentos cuyo sonido es originado en el mismo cuerpo vibrante del instrumento.

Clasificación por Mecanismo de Ejecución

  • Entrechocados: Castañuelas, platillos, xilófono, marimba, vibráfono, triángulo, botella de anís, claves, steelpan (tambor metálico de Trinidad y Tobago), campanas tubulares, etc.
  • Sacudidos: Cascabeles, maracas, etc.
  • Punteados: Calimba, arpa de boca.
  • Frotados: Armónica de cristal, güiro.
  • Con la mano o con los dedos: Hang.

Tipos de Afinación en Idíofonos

Dentro de estos instrumentos podemos diferenciar entre instrumentos con:

  • Afinación determinada: Dan una nota identificable (armónicos). Ejemplos: xilófono, marimba, calimba, armónica de cristal, hang.
  • Afinación
... Continuar leyendo "Clasificación Completa de Instrumentos Musicales: Origen y Tipos de Sonido" »