Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

A Intensidade na Música: Definición e Importancia

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,49 KB

A intensidade defínese como o nivel de forza co que se realiza unha acción ou se manifiesta un fenómeno, un sentimento, etc. Existen intensidades fortes e débiles. A intensidade dun son é relativa, entón para saberlo hai que comparalo, o que para un músico pode ser forte para outro pode ser pouco forte.

A intensidade é a forza do son e mídese en decibelios (dB). Os 10 dB están por debaixo deste limiar e o noso oído non é capaz de percibilos, os sons superiores a 140 dB están por enriba da dor e poden causarnos danos irreparables nos oídos.

En música, a intensidade é a que nos permite diferenciar sons fortes e débiles, é unha das 4 calidades do son, xunto coa altura, a duración e o timbre. Os compositores utilizan os cambios... Continuar leyendo "A Intensidade na Música: Definición e Importancia" »

Música en la Edad Media: Canto Gregoriano, Canción Popular y Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Música en la Edad Media: Un Viaje Sonoro a Través de los Siglos

La Edad Media es un amplio periodo de tiempo que abarca desde el año 476, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el año 1453, con la caída de Bizancio (Constantinopla) en poder de los Turcos Otomanos.

Durante este extenso periodo, sucedieron acontecimientos importantes que influyeron enormemente en el campo musical:

Acontecimientos Clave y el Surgimiento de Géneros Musicales

  • La Expansión del Cristianismo y el Canto Gregoriano

    Los monjes recorrieron caminos por toda Europa para enseñar la fe, acompañando dicha evangelización con música. Esto dio lugar a la música religiosa culta, conocida como "El Canto Gregoriano".

  • La Vida en los Castillos y la Canción Popular

    En

... Continuar leyendo "Música en la Edad Media: Canto Gregoriano, Canción Popular y Polifonía" »

Fundamentos de la Música Barroca: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Término Barroco y su Significado

El término Barroco, inicialmente con un carácter peyorativo, designa un periodo muy amplio de aproximadamente 150 años. J.J. Rousseau lo describió como "Música cuya armonía es confusa, cargada de modulaciones y disonancias, melodía áspera y poco natural y movimiento rígido".

Límites Cronológicos del Barroco Musical

  • 1600-1640: Fase Individualista y Experimental. Caracterizada por la espontaneidad y el pragmatismo.
  • 1640-1690: Establecimiento de Reglas y Patrones Fijos. Se consolida el tratamiento de la disonancia, el control del ritmo y surgen categorías compositivas estereotipadas.
  • 1690-1750: Desarrollo de Formas y Géneros. Énfasis en el simbolismo de los elementos expresivos.

Características Musicales

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música Barroca: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Anàlisi Musical: Vivaldi i Txaikovski

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Obra: Les Quatre Estacions

Forma: Concert solista.

Instruments: Orquestra i violí solista.

Gènere: Música descriptiva.

Estil: Barroc.

Història: Vivaldi, compositor italià, fou un gran violinista que visqué a l'època d'esplendor d'aquest instrument, per al qual escrigué la majoria dels seus concerts solistes. Les Quatre Estacions, publicada el 1725, és potser la seva obra més popular. Són quatre concerts que descriuen les estacions de l'any.

Estructura: L'esquema de cada concert és l'habitual de l'època barroca: tres moviments, dels quals els dos extrems solen ser ràpids i el segon més lent; el solista intervé alternant amb l'orquestra.

Piotr Ilitx Txaikovski (1840-1893)

Obra: El Trencanous

Forma: Suite.

Instruments:... Continuar leyendo "Anàlisi Musical: Vivaldi i Txaikovski" »

A Música no Barroco: Esplendor, Dramatismo e Innovacións Sonoras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

O Barroco: Unha Época de Contrastes (1600-1750)

O período do Barroco, que abarca desde 1600 ata 1750, caracterízase pola consolidación de grandes monarquías europeas que se rodean de pompa, luxo e grandiosidade. Mentres tanto, a poboación vive pobremente e é decimada por epidemias e enfermidades.

A Arte Barroca: Expresividade e Ornamentación

A arte barroca orixínase en Italia e espállase por toda Europa. É decorativa, sensual e posúe un estilo moi expresivo, cun gran sentido do dramatismo. Pode chegar a ser efectista e recargada por mor da paixón pola fantasía e a ornamentación.

A Música Barroca: Vitalidade e Contraste

A música barroca é moi vistosa, colorista, vital, chea de movemento e efectos dinámicos. Caracterízase por ter... Continuar leyendo "A Música no Barroco: Esplendor, Dramatismo e Innovacións Sonoras" »

Desarrollo Histórico del Canto Gregoriano: Desde los Ritos Hebreos hasta la Restauración de Solesmes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

La Música en la Edad Media: Orígenes y Desarrollo del Canto Gregoriano

I. Orígenes del Canto Cristiano Primitivo (Siglo IV)

El Edicto de Milán y la Tolerancia Religiosa

  • Siglo IV: El Edicto de Milán (promulgado por Constantino en el 313 d.C.) establece la tolerancia de la religión cristiana, que hasta entonces había sido perseguida por los romanos.
  • El cristianismo experimenta un rápido aumento.

Influencias Hebreas en el Rito Cristiano

Los primeros ritos cristianos adoptaron elementos esenciales de los ritos hebreos:

  • Salmos: Textos bíblicos fundamentales.
  • Palabras litúrgicas como Alleluia, Amén y el rito del Bautismo, cuyo origen hebreo pasó directamente a los cristianos.

Diversidad de Ritos Cristianos

Existían diversos ritos cristianos regionales,... Continuar leyendo "Desarrollo Histórico del Canto Gregoriano: Desde los Ritos Hebreos hasta la Restauración de Solesmes" »

La música en l'Edat Mitjana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

Cants Gregorians

Es realitzava una litúrgia amb cants diferents. Gregori 1 va realitzar una unificació dels cants que es donaven en les diferents liturgies de tot Europa. Va tenir lloc a finals del segle V-VI. Serà el protagonista de tots els centres religiosos.

Característiques

És el cant oficial de l'església catòlica, música vocal sense acompanyament, cant monòdic (tots canten la mateixa melodia), cant en llatí, ritme lliure.

Tipus de cant gregorià

Antifonal: dos cors de monjos alternaven el cant. Responsorial: Cor i solista alternaven el cant. Directa: No hi ha alternança.

Sil·làbic: A cada nota li correspon generalment una síl·laba. Pneumàtic: 2-3 notes per cada síl·laba. Melismàtic: moltes notes per una sílaba del text.... Continuar leyendo "La música en l'Edat Mitjana" »

Historia del Ballet en el Siglo XIX: Romanticismo, España y Rusia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Historia del Ballet en el Siglo XIX

El Ballet Romántico

En este ballet, los bailarines se desplazan por los aires. En esta obra se presentaron grandes bailarines del siglo XIX, como Marie Taglioni. María Medina aportó al ballet las siguientes novedades: realizó y puso en vigencia los pensamientos de Noverre. Consiguió que el cuerpo de baile se moviera y ponía especial cuidado en la música.

Los Grandes Ballets Románticos

  • La Sílfide: Era la representación de la inmaterialidad del cuerpo humano. Para su impacto, fue fundamental la invención del baile sobre las puntas. La bailarina necesitó apoyarse en el hombre, y este se convirtió en una especie de mero acompañamiento.

  • Giselle: Creado por Perrot (quien era compañero de danza de Grisi)

... Continuar leyendo "Historia del Ballet en el Siglo XIX: Romanticismo, España y Rusia" »

La Música Barroca: Características, Formas y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Barroco Musical (1600-1760)

El Barroco, periodo musical comprendido entre 1600 y 1760, se inicia con la presentación de la primera ópera conservadora en el año 1600. El origen de la palabra "Barroco" proviene de la palabra portuguesa "Barrueco", usada por los marinos portugueses que comercializaban perlas.

Este periodo se caracteriza principalmente por el desarrollo y expansión de la ópera, el drama en la música, que combina teatro y música en un espectáculo escénico. Claudio Monteverdi impulsa el género con su ópera "Orfeo", introduciendo una orquesta más grande y recursos tímbricos para interpretar cada personaje.

Características del Barroco

El Barroco presentaba diversas características, entre ellas:

Monodia Barroca

La monodia... Continuar leyendo "La Música Barroca: Características, Formas y Evolución" »

Evolución de la Música Post 1950: Serialismo, Aleatoriedad y Electrónica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

La Música a partir de 1950

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge la necesidad de crear nuevas obras musicales que contribuyeran a la **reconstrucción de la cultura**. A partir de 1950, se desarrollan diversas corrientes musicales que rompen con las convenciones establecidas.

Serialismo Integral

El **serialismo integral** se caracteriza por una estricta organización previa a la composición.
  • Antes de la composición, se establece una **organización estricta de alturas, duración, tempos e intensidades**.
  • Los sonidos se ordenan en series según el sistema **dodecafónico**.
  • Uno de los compositores más destacados de esta corriente es **Messiaen**.

Música Aleatoria

La **música aleatoria** se define por la indeterminación, el azar y la libertad
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Post 1950: Serialismo, Aleatoriedad y Electrónica" »