Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Barroca: Transformación y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Música Vocal Profana

En la música vocal profana, las voces superpuestas con igual importancia dejaron de destacarse para dar paso a la voz superior. La nueva técnica de monodia acompañada consiste en el cambio de una textura contrapuntística a una textura armónica. Aparece una nueva voz grave: el bajo continuo. El madrigal, una de las formas más representativas de este cambio artístico, será asumido a partir del Libro V de madrigales de Claudio Monteverdi (1605).

Ópera

Surge en el círculo cultural del conde Bardi en Florencia, la Camerata Fiorentina, que reunía a nobles, sabios, filósofos, poetas y músicos en su intento de resucitar el teatro clásico griego. Utiliza la monodia acompañada, que hace que el texto sea inteligible.... Continuar leyendo "Música Barroca: Transformación y Evolución" »

Características de la música romántica y de Rossini

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

cualidades que definen la música romántica:

Tipo: música que busca la huida de la realidad
Melodía:Repetición cíclica de una idea musical, capacidad de expresión y desarrollos temáticos, frases menos regulares y cuadradas, inspiradas en música popular
Ritmo: cada vez mas complejos, empleo frecuente del rubato
Dinámica: la expresividad adquiere una gran importancia
Tonalidad:menos clara que en el clasicismo se amplia con nuevos acordes, abundan cromatismos modulaciones y disonancias
Formas: libertad en cuanto a la forma, aparición de nuevas formas musicales, gran varieda de pequeñas obras para piano, gran desarrollo de la opera hasta llegar al drama wagneriano, nacimiento del ballet moderno y música ligera de salón.
orquestación/instrumentos:
... Continuar leyendo "Características de la música romántica y de Rossini" »

Música Barroca: Orígens, Òpera, Bach i Instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

MÚSICA BARROCA:

S'emmarca entre el sorgiment de l'òpera l'any 1600 i la mort del compositor alemany Johann Sebastian Bach, el 1750. Durant aquesta època va aparèixer una important forma profana que intentava recuperar el teatre clàssic grec: l'òpera. Va sorgir a Itàlia com una compossició complexa de caràcter narratiu que es representava escènicament. Era escrita per orquestra, cor i solistes vocals i feia servir melodia acompanyada.

PARTS ÒPERA:

PART INSTRUMENTAL: obertura - introducció obra / interludi - secció intercalada entre les parts vocals. PART VOCAL I INSTRUMENTAL: recitatiu - part semicantada / ària - part en què 1 o 2 solistes canten / cor - part que interpreten tots o gran part dels personatges secundaris.

MÚSICA VOCAL

... Continuar leyendo "Música Barroca: Orígens, Òpera, Bach i Instruments" »

Elementos del sonido y lenguaje musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El sonido

Cualidades del sonido

  • Intensidad: reconoce si un sonido suena fuerte o piano.
  • Timbre: reconoce el color propio de cada instrumento.
  • Duración: reconoce si un sonido es largo o corto.
  • Tono: reconoce si un sonido es grave o agudo.

Características del sonido

  • Volumen: relacionado con la cantidad de sonido en lugar de la intensidad.

Factores que afectan el sonido

  • Longitud, tamaño, grosor y tensión de cuerdas o parches.
  • Longitud de un tubo en un instrumento de viento.

El lenguaje musical

Escritura musical

  • Pentagrama: cinco líneas horizontales donde se escribe la música.
  • Clave de sol: indica dónde se encuentra la nota sol.
  • Notas musicales: indican el tono de un sonido.
  • Compás: indica la duración relativa entre los sonidos.

Melodía

  • Melodía: sucesión
... Continuar leyendo "Elementos del sonido y lenguaje musical" »

Conceptos Básicos de la Música: Sonido, Voz, Melodía y Ritmo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos Básicos de la Música

Es importante conocer los diferentes aspectos que componen la música, desde su parte teórica hasta la historia, el contexto del compositor y el uso de todos y cada uno de los elementos que esta le brinda.

Fundamentos

  • El sonido y sus cualidades, el silencio.
  • Elementos constitutivos de la música: ritmo, melodía y armonía.
  • La música a través de la historia.
  • Géneros y formas musicales destacados.

Sonido

El sonido es una sensación que se genera en el oído a partir de las vibraciones de los objetos. Estas vibraciones se transmiten por el aire u otro medio elástico y son percibidas por nuestro cerebro.

Voz

Tradicionalmente, la voz se define como el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales.

Melodía

La... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Música: Sonido, Voz, Melodía y Ritmo" »

Evolución de la Guitarra en Latinoamérica: Compositores y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Guitarra en Latinoamérica: Evolución y Legado

Todo lo que no se hizo para piano está para guitarra, la cual fue traída por los españoles a América Latina y evolucionó organológicamente. Surgieron otros instrumentos de ella. Llega a principios de la colonización y la gran mayoría del toque latino, excepto de la música de raíz africana, se ha hecho en guitarra.

Guitarristas Compositores

Hicieron piezas para guitarra, conocían la técnica y componían directamente en el instrumento.

  • Manuel María Ponce: Mexicano, muy arraigado al estilo europeo, con un gran repertorio. También escribió obras más al estilo latino.
    • Obras: Ciclo Op. 28, Estrellita (después fue orquestada), Rumba
  • Agustín Barrios Mangoré: Fue el que más explotó el
... Continuar leyendo "Evolución de la Guitarra en Latinoamérica: Compositores y Obras Clave" »

Exploración Sonora del Barroco: Obras Clave y sus Creadores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Un Recorrido por las Obras Emblemáticas del Barroco Musical

El periodo Barroco (aproximadamente 1600-1750) fue una época de gran florecimiento musical, caracterizada por su ornamentación, dramatismo y la consolidación de formas y géneros que sentarían las bases de la música clásica occidental. A continuación, presentamos una selección de piezas representativas de este fascinante periodo, destacando sus compositores, características y la instrumentación que las hizo posibles.

Obras Destacadas del Barroco

  • Aleluya (de El Mesías)

    Compositor: Haendel | Periodo: Barroco | Género: Religioso, vocal, instrumental y funcional | Instrumentación: Violines, viola, violonchelos, contrabajos, clave, trompeta, timbales, fagot, oboes, coro de voces

... Continuar leyendo "Exploración Sonora del Barroco: Obras Clave y sus Creadores" »

Evolución de las Voces a Través de la Historia de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Evolución de las Voces

Edad Media (S. V al XV)

Las composiciones vocales estaban orientadas a las voces masculinas. Existían los términos de tenor, dicantus, triplum, contratenor, pero su significado era composicional.

  • S. XI y XII: discantus y tenor
  • S. XIII y XIV: cantus y tenor

Renacimiento (Finales del S. XV y XVI)

La tesitura de las voces comienza a extenderse hacia las regiones aguda y grave. El primer paso importante fue separar dentro de cada sexo las voces graves de las agudas.

Barroco (S. XVII y 1/2 del XVIII)

Surgen los castrati, cantantes sometidos de niños a una castración para conservar su voz aguda. Tuvieron gran popularidad y llegaron a cobrar enormes cantidades de dinero. Aunaban en su voz la ternura de un niño y la potencia y... Continuar leyendo "Evolución de las Voces a Través de la Historia de la Música" »

Evolución Musical Renacentista: Compositores y Estilos Clave (1420-1500)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Renacimiento Musical: Innovaciones y Maestros (1420-1500)

El periodo del Renacimiento musical, específicamente entre 1420 y 1440, marca un punto de inflexión con la figura de John Dunstable, un compositor inglés que introdujo principios compositivos revolucionarios. Dunstable se destacó por componer cada voz de la polifonía buscando la consonancia no solo con el tenor, sino con cada una de las demás voces. Su orientación de la textura era de tipo vertical y acórdico, incluyendo el empleo de sucesiones de acordes de tercera y sexta (conocido como fauxbourdon).

Esta innovación influiría profundamente en la primera generación de compositores franco-flamencos, como Guillaume Dufay (originario de Francia y los Países Bajos), quien canalizó... Continuar leyendo "Evolución Musical Renacentista: Compositores y Estilos Clave (1420-1500)" »

Giovanni Pierluigi da Palestrina: Misa del Kyrie

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Giovanni Pierluigi da Palestrina

Toda su carrera se desarrolló en Roma, siendo maestro de capilla en la capilla papal de tres papas consecutivos y de varias capillas más de la ciudad de Roma. Su obra es, fundamentalmente religiosa: compuso más de 100 misas, unos 500 motetes y algunos madrigales. Su estilo debe situarse dentro de la escuela romana y en el contexto del Concilio de Trento y de la Contrarreforma. Es, sin duda, el compositor de su época con mayor reputación, y su música se considera la expresión más perfecta del estilo eclesiástico. Se transformó en un modelo a seguir por todos los músicos católicos. Fue publicada en 1567 y compuesta algo antes, coincidiendo con el final Concilio de Trento. Durante mucho tiempo circuló... Continuar leyendo "Giovanni Pierluigi da Palestrina: Misa del Kyrie" »